Share

 Por CARLOS MANFRONI

 

Mientras la sociedad discute vanamente sobre los números de la muerte, la grandeza de un solo hombre se levanta en el horizonte de una república que vacila acerca de su propia existencia. Por sobre la tiranía de las cifras con las que se ha conseguido disciplinar la palabra, la libertad suprema de un prisionero al que no ha logrado doblegar el odio llena el aire con el himno nacional cada mañana. Él lo entona desde un pozo que no ha podido contenerlo y que en cambio aprisiona a sus captores en el desconcierto de su propia pequeñez. Lo mismo que en un cuento de Chesterton, su canto desde la estrecha celda sin ventanas infunde pavor a sus verdugos, quienes desean que aquel hombre jamás hubiera existido. Su unicidad en el valor es un desafío pacífico a todos los temores presentes y futuros del pueblo de su patria. Su perdón a los enemigos debería bastar para colmar de vergüenza a los promotores profesionales de la discordia.Por eso lo ocultan. No lo quisieran ni muerto ni vivo; simplemente, inexistente. En el olvido de aquella terrible tortura esconden el sufrimiento de más de mil víctimas inocentes. Es necesario que sólo el resentimiento sea ensalzado en el altar de los sacrificios. El razonamiento ya se ha opacado con la dialéctica de crímenes peores y mejores y de cantidades dogmáticas cuya mera negación se convierta en anatema. Sólo queda el honor, ese sentimiento antiguo que nunca ha podido ser atado a las estadísticas. ¿Cómo pretendían arrancarle la fórmula de la traición a un hombre que amaba tanto? Sólo basta uno. No hacen falta miles ni decenas de miles. ¡Mírenlo! No tengan miedo.

Coronel Argentino del Valle Larrabure: sobre el ejemplo de su alma libre y creyente se reconstruirá la nación.

Carlos Manfroni

 

 

Envío y colaboración: DRA. ANDREA PALOMAS ALARCÓN

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 10, 2019


 

Tags:
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Sylvinne Karla Moore
6 years ago

Those anticipating a Democratic wave must understand, first, that most of the public now considers the economy to be in great shape. They are turning to the left… too much.

Sylvinne Karla Moore - TRADUCCIÓN
Sylvinne Karla Moore - TRADUCCIÓN
6 years ago

Aquellos que anticipan una ola Demócrata deben entender, primero, que la mayoría del público ahora considera que la economía está en gran forma. Están girando hacia la izquierda … demasiado.

Sergio Arraya
Sergio Arraya
6 years ago

Los democratas son un partido socialista

APACHE
APACHE
6 years ago

Se volvieron zurdellis

Pablo Xargay
Pablo Xargay
6 years ago
Reply to  APACHE

Para nuestros parametros, son conservadores. El partido demócrata es el más progresista en políticas sociales, pero no ha sido siempre así. El partido que abolió la esclavitud, por ejemplo, es el republicano de Lincoln.Se considera que los demócratas son de izquierda en gran parte por políticas económicas. En la época de Roosevelt, en medio de la gran depresión, adoptaron medidas económicas inspiradas en las ideas de Keynes. Esto es, mayor regulación de la actividad bancaria e intervención estatal en la economía para garantizar su estabilidad. La mayor parte de los partidos socialistas en las democracias occidentales defienden esas políticas económicas. De ahí que se asocien a la izquierda, no la comunista claro, sino al más moderado socialismo europeo. Luego en los años 60 adelantaron al partido republicano también en políticas sociales de integración, promoviendo el fin de la segregación racial. Esa es la razón de que las minorías en general les apoyen, buscando una salvación.

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x