Crisis de combustible en el Reino Unido: Ni los autos de Cristiano Ronaldo se salvan

Share

Φ

El chofer de Cristiano Ronaldo esperó en vano durante casi siete horas en una gasolinera para poder llenar el depósito del Bentley del futbolista este miércoles, reportan los medios británicos. El hecho se produjo en medio de la crisis del combustible que está viviendo el Reino Unido.  

El medio detalla que el conductor, acompañado por uno de los guardias de seguridad del astro luso, llegó a una estación de servicio Shell de la localidad de Wilmslow, al sur de Mánchester, a las 14:20 de la hora local. Según un testigo, los dos trabajadores esperaron a que un camión cisterna llegara con suministros durante seis horas y 40 minutos, pero a las 9 de la noche se dieron por vencidos y abandonaron el lugar. 

“Incluso con todo el dinero de Ronaldo, está en el mismo barco que el resto de nosotros”, afirmó la fuente de forma anónima al medio. “Los dos hombres parecían hartos de esperar bajo la lluvia”, agregó. 

Incluso si hubiera llegado el camión cisterna, lo máximo que podrían haber comprado eran 30 libras esterlinas (40 dólares) de combustible, ya que Shell introdujo ese límite para hacer frente a las compras de pánico. 

Desde hace días, Reino Unido afronta una crisis de suministro de combustible debido a la escasez de camioneros. El primer ministro británico, Boris Johnson, puso en alerta al Ejército este lunes para que, en caso de necesidad, los militares ayuden a transportar carburantes rápidamente hasta las gasolineras. No obstante, desde el Gobierno sostienen que el país no experimenta una escasez real, sino que la situación actual es causada por el pánico entre los consumidores.

Entretanto, los precios de los combustibles alcanzaron su nivel más alto en ocho años, mientras que todavía se esperan futuras subidas debido al tendencia alcista de los costes de la energía al por mayor.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 3, 2021


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


2 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
CarlosEspañadero
CarlosEspañadero
5 years ago

Sin ánimo de polemizar, se podría decir que la relación EEUU con cada uno de los países de iberoamerica son dificiles. Los norteamericanos tienen también políticas de estado, y en ninguna se incluye la beneficiencia.Y esto no merece calificación negativa. Ningún país del mundo hace beneficiencia en su relación con las demás naciones. Por eso resulta absurdo pretender que los demás paises del continente pretendan que EEUU haga beneficiencia con ellos.Lo deseable es que las relaciones sean coincidentes cuando sirven a los intereses de ambos. O lo que es más frecuente, cuando el mas fuerte las impone al mas débil. Por supuesto el más fuerte, puede exigir en función de su poder, o puede poner la zanahoria delante del interesado (lo mas frecuente). En el siglo pasado, la estrategia norteamericana, para imponer una hegemonia en indoamérica, fue apoyar a Brasil en ser el lider aglutinante del continente, y EEUU entenderse solo con éste. Luego diversificó su proyecto, incluyendo a Argentina, luego optó por los países débiles de la región. Esto le reporto beneficios fortaleciendo la OEA. Con suerte disimil no ha logrado el éxito buscado. Sin embargo en la época que trató de impulsar a Brasil si no hubiera sido por la posición de la conducción de éste país, se hubiera logrado su objetivo (donde el apoyo en la II guerra mundial fue manifiesto).
En todos los casos,en cada pais indoamericano, generalmente surgen varias posiciones que se podrían sintetizar en 1) odio y deseo beligerante hacia EEUU (absurdo y desaconsejable, típico del marxismo estimulado por la URSS en todas sus variantes), 2) negociación permanente defendiendo como se pueda los propios intereses, y resguardando el derecho soberano, 3) aceptar en forma visible o encubierta convertirse en colonia de EEUU. En este último caso, es posible que se logre muchos beneficios pero se debe renunciar a la aspiración de ser una nación. Hay mucho para pensar. En principio soy un soñador que aspiro a la posición 2). Y en esta va a ser dificil que EEUU sea muy bueno con nosotros. Tampoco creo que hará beneficiencia. Y no creo bueno creer que tenemos relaciones carnales. Pero tampoco son perversos.
Y también creo que el camino es la integración iberoamericana, para estar en mejores condiciones de negociar. Hay que tener en cuenta que EEUU (como Europa en su momento) siempre tuvo como objetivo evitar la integración de nuestros países. En el caso de EEUU lo último fue el intento de crear el mercado común con cabeza en EEUU, con la condición de excluir el intento de crear un mercado indoamericano. A mi juicio hasta ahora fracasó, pero continua en esa línea ahora poniendo de subcabeza a Brasil. Por fortuna la dirigencia política brasileña siempre ha sido cuidadosa con respecto a sus estrategia en indoamerica. Veremos como sigue esto. My (RE) Carlos Españadero.

Patricio
Patricio
5 years ago

Pero nosotros con Cuba, Venezuela, Nicaragua los pasamos por arriba, esperen y verán, como los invadimos con migrantes zombies y no le dejamos nada.

Marcelo Linatti
Marcelo Linatti
5 years ago
Reply to  Patricio

estaba por decir lo mismo

2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x