La expresidente argentina Cristina Elisabet Fernández de Kirchner dispondrá de cinco días hábiles tras haber sido comunicada formalmente de la sentencia que le fuera ratificada esta jornada por la Corte Suprema de Justicia, para apersonarse en el Tribunal Oral Federal N.º2 y oficializar su detención.
Del mismo modo, los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, le solicitaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que disponga de un lugar donde pueda ser recluida la también exvicepresidenta.
Pese a ello, como la exmandataria tiene 72 años, podrá solicitar una medida de prisión domiciliaria. Podría ser recluida en el apartamento del barrio Constitución de la capital, donde reside actualmente, radicarse en su casa familiar en la ciudad de Río Gallegos o cumplir la pena en alguna vivienda dentro del conurbano bonaerense.
En este jornada, el máximo tribunal argentino ratificó la sentencia a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua contra Fernández de Kirchner que otras instancias judiciales le impusieran en caso de corrupción vinculado al manejo de fondos destinados a la obra pública en la provincia de Santa Cruz, conocido mediáticamente como ‘Causa Vialidad’.
“Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación”, argumentaron los togados a cargo de la sentencia.
Fernández de Kirchner esperó el fallo en la sede del Partido Justicialista (peronismo) en Buenos Aires y desde allí se dirigió a una multitud de seguidores para denunciar lo que calificó como un acto de “proscripción” política de su figura, que encarna el liderazgo más visible de la oposición contra el Gobierno del presidente Javier Milei.
“Esta causa tiene un cronograma electoral maravilloso”, sostuvo, al mencionar que la decisión judicial coincide con su reciente anuncio de presentarse como candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires.
♦
Del mismo modo, los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, le solicitaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que disponga de un lugar donde pueda ser recluida la también exvicepresidenta.
Pese a ello, como la exmandataria tiene 72 años, podrá solicitar una medida de prisión domiciliaria. Podría ser recluida en el apartamento del barrio Constitución de la capital, donde reside actualmente, radicarse en su casa familiar en la ciudad de Río Gallegos o cumplir la pena en alguna vivienda dentro del conurbano bonaerense.
En este jornada, el máximo tribunal argentino ratificó la sentencia a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua contra Fernández de Kirchner que otras instancias judiciales le impusieran en caso de corrupción vinculado al manejo de fondos destinados a la obra pública en la provincia de Santa Cruz, conocido mediáticamente como ‘Causa Vialidad’.
“Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación”, argumentaron los togados a cargo de la sentencia.
Fernández de Kirchner esperó el fallo en la sede del Partido Justicialista (peronismo) en Buenos Aires y desde allí se dirigió a una multitud de seguidores para denunciar lo que calificó como un acto de “proscripción” política de su figura, que encarna el liderazgo más visible de la oposición contra el Gobierno del presidente Javier Milei.
“Esta causa tiene un cronograma electoral maravilloso”, sostuvo, al mencionar que la decisión judicial coincide con su reciente anuncio de presentarse como candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 11, 2025