La severa crisis económica que azota la isla es el eje de disímiles manifestaciones populares que el régimen cubano intenta aplacar con un significativo aumento de represión policial contra la sociedad civil.
No pocos observadores vaticinan la inminencia de un estallido social como consecuencia de lo que el presidente Miguel Díaz-Canel ha catalogado de «parcial dolarización de la economía», que ha resultado en un apartheid económico que ensancha las brechas sociales en un país donde la escasez de alimentos, productos básicos y medicamentos son denunciados diariamente por lo cubanos en las redes sociales.
En respuesta a los focos de protestas ciudadanas el régimen ha incrementado el aparato represivo violento que no solo incluye a elementos policiales, sino a grupos ciudadanos
miembros de las llamadas «organizaciones masas» como la Federación de Mujeres (FMC), los Comité de Defensa (CDR), la Asociación de Combatientes (ACRC) que actúan con elementos del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas.
Utilizar a los propios ciudadanos para controlar o reprimir violentamente a la sociedad civil ha sido parte de las maniobras que el régimen ha utilizado durante seis décadas para no ensuciar su imagen ante la opinión pública internacional, justificando estos enfrentamientos –mítines de repudio– entre civiles con la fórmula de: «el pueblo defendiendo a la Revolución».
Represión
El pasado 10 de octubre, día de la independencia nacional, un numeroso grupo de artistas, activistas y periodistas independientes fueron cercados –con la prohibición de salir de sus propios domicilios–, mientras que una veintena fueron violentamente atacados en la vía pública y conducidos a estaciones policiales donde fueron amenazados con procesos judiciales.
Estos hechos acontecen paralelo a la elección de Cuba –por quinta vez– para integrar el Consejo de Derechos Humanos en la ONU, que más de ochenta organizaciones cubanas e internacionales rechazaron públicamente a través de un comunicado.
La situación en la isla se agrava cada día más, como reconoció recientemente el ministro de Economía cubano, Alejandro Gil, quien admitió que «la situación económica es muy tensa […] y depende de un conjunto de exportaciones para tener ingresos en divisas». Por otra parte, el enfrentamiento al Covid-19 le está costando al régimen unos 1.000 millones de pesos solo en el financiamiento de los gastos relacionados con la salud.
Al interior de las barriadas habaneras el panorama se percibe aún más tenso ante el desabastecimiento y la escasez mientras los ciudadanos invierten más de la mitad de sus días en largas colas para comprar alimentos y productos básicos racionados bajo la vigilancia de policías, militares y las catalogadas «brigadas anticoleros» compuestas también por civiles miembros de las organizaciones de masas lo que supone que la ciudadanía es enemiga de sí misma.
La represión, que en sí misma representa la convocatoria de estos llamados «grupos barriales», ya no es con el enemigo lógico; es decir, la oposición interna. Es legítimo entonces afirmar que el Gobierno está propiciando las condiciones para un estallido social.
Protesta nacional
Por su parte, circula entre la ciudadanía una convocatoria para una «protesta nacional pacífica por una Cuba próspera» –desde el 31 de octubre y hasta el 17 de diciembre– donde se convoca a la sociedad civil a manifestarse bajo el lema «queremos libertades económicas, no más miseria».
El documento explica que producto de la ineficiencia y lentitud del Gobierno cubano en sus gestiones y en realizar los cambios que la realidad y el pueblo demandan, muchos cubanos protestaremos el día sábado 31 de octubre en toda Cuba.
«Los cubanos de pueblo que día a día sufrimos la escasez de medicamentos y alimentos, la gran pérdida de tiempo en inmensas colas, los contantes decomisos a los emprendedores y campesinos cubanos, exigimos»:
–Que el Gobierno de Cuba autorice y facilite la entrega a nosotros, el pueblo, las donaciones humanitarias llegadas desde el extranjero independientemente de quién sea el donante.
–Que el Gobierno entregue a los emprendedores la libertad de importar directamente del extranjero, mercancía sin límite de cantidad ni tipo, sin que medien las empresas estatales. (Excepto drogas, armas y explosivos).
–Que el Gobierno autorice a los campesinos cubanos a importar suministros y equipos, vender sus productos tanto a la población como para exportación con total libertad, sin imponerle límites de cantidad de productos ni de precios.
–Que el Gobierno autorice mediante licencia de trabajo, la compra-venta de productos. El comercio es legal en el mundo entero y por tanto los revendedores deben ser legalizados.
–Eliminar el límite de propiedades y bienes que los cubanos podamos comprar, así como eliminar el límite de activos que los cubanos podemos poseer para producir bienes o servicios.
«Exigimos al Gobierno de Cuba que nos dejen trabajar y prosperar. Cumplir estas demandas depende única y exclusivamente de ustedes, gobierno cubano. No dejaremos de protestar hasta que demuestren que cumplen las demandas del pueblo», concluye la convocatoria.
El riesgo de estallido social se produce cuando crecen los rumores sobre la salud del expresidente Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba, que estuvo durante cuatro meses ausente de la vida pública, hasta su reaparición el jueves pasado para presidir una reunión del Buró Político, de lo que dejó constancia gráfica el medio oficialista Granma, con el fin de acallar los rumores. A pesar de eso, siguen las informaciones que afirman que el exmandatario sufriría un cáncer terminal.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 16, 2020
00votes
Article Rating
Subscribe
29 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Julia
1 year ago
Google is presently paying $10,447 to $13,025 every month for working on the web from home. I have joined this activity 2 months back and I have earned $15,248 in my first month from this activity. I can say my life is improved totally!
Es admirado por los sicopatas.
Me acuerdo que Diana Conti o decia publicamente: Ella admiraba a Stalin.
Rosemary DiLollo
1 year ago
During the Russian Civil War, Alexander Kolchak led one of the largest factions of the anti-communist White Movement based at Omsk. In February 1920, Vladimir’s stepfather was betrayed by his allies and handed over to the Bolsheviks in Irkutsk. He was given a cursory trial and shot, whereupon his body was cast into the frozen Angara River. For decades after his death, however, their association with Kolchak would have dire consequences for Vladimir and his mother.
Согласно документам, с 8 августа 1937 г. по 19 октября 1938 г. в Бутово был расстрелян 20761 человек. Большинство жертв составляли жители Москвы и Московской области; 2000 человек были из Российской Федерации; 1468 человек из Украины, 604 человека из Беларуси; 1702 человека были из Прибалтийских республик, были выходцы из Молдовы, Южного Кавказа, Средней Азии и Казахстана, из Германии, Польши, Франции, США, Австрии, Венгрии, Румынии, Италии, Югославии, Чехословакии, Турции, Японии, Индии, Китай. Там были люди всех возрастов – самой молодой жертве было 13 лет, самой старшей – 80 лет.
Проблема человеческого насилия терзает мое сознание, по крайней мере, последние 40 лет. Мне не нравится думать об этом, но я не могу удержаться от мыслей: для России существует реальная опасность, что история повторится.
Судя по всему, причиной стал анонимный донос друзей. В доносе говорилось о том, что Владимир был «пасынком» адмирала Колчака, демонизировавшегося в советской пропаганде того времени.
Michael Morris
1 year ago
Vladimir was falsely accused of being a German spy That’s how Stalin worked.
He was sentenced to death under Article 58 of the Russian SFSR Penal Code by NKVD troika (NKVD troika in Soviet Union history were commissions of three persons who convicted people without trial).
♠
La severa crisis económica que azota la isla es el eje de disímiles manifestaciones populares que el régimen cubano intenta aplacar con un significativo aumento de represión policial contra la sociedad civil.
No pocos observadores vaticinan la inminencia de un estallido social como consecuencia de lo que el presidente Miguel Díaz-Canel ha catalogado de «parcial dolarización de la economía», que ha resultado en un apartheid económico que ensancha las brechas sociales en un país donde la escasez de alimentos, productos básicos y medicamentos son denunciados diariamente por lo cubanos en las redes sociales.
En respuesta a los focos de protestas ciudadanas el régimen ha incrementado el aparato represivo violento que no solo incluye a elementos policiales, sino a grupos ciudadanos
miembros de las llamadas «organizaciones masas» como la Federación de Mujeres (FMC), los Comité de Defensa (CDR), la Asociación de Combatientes (ACRC) que actúan con elementos del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas.
Utilizar a los propios ciudadanos para controlar o reprimir violentamente a la sociedad civil ha sido parte de las maniobras que el régimen ha utilizado durante seis décadas para no ensuciar su imagen ante la opinión pública internacional, justificando estos enfrentamientos –mítines de repudio– entre civiles con la fórmula de: «el pueblo defendiendo a la Revolución».
El pasado 10 de octubre, día de la independencia nacional, un numeroso grupo de artistas, activistas y periodistas independientes fueron cercados –con la prohibición de salir de sus propios domicilios–, mientras que una veintena fueron violentamente atacados en la vía pública y conducidos a estaciones policiales donde fueron amenazados con procesos judiciales.
Estos hechos acontecen paralelo a la elección de Cuba –por quinta vez– para integrar el Consejo de Derechos Humanos en la ONU, que más de ochenta organizaciones cubanas e internacionales rechazaron públicamente a través de un comunicado.
La situación en la isla se agrava cada día más, como reconoció recientemente el ministro de Economía cubano, Alejandro Gil, quien admitió que «la situación económica es muy tensa […] y depende de un conjunto de exportaciones para tener ingresos en divisas». Por otra parte, el enfrentamiento al Covid-19 le está costando al régimen unos 1.000 millones de pesos solo en el financiamiento de los gastos relacionados con la salud.
Al interior de las barriadas habaneras el panorama se percibe aún más tenso ante el desabastecimiento y la escasez mientras los ciudadanos invierten más de la mitad de sus días en largas colas para comprar alimentos y productos básicos racionados bajo la vigilancia de policías, militares y las catalogadas «brigadas anticoleros» compuestas también por civiles miembros de las organizaciones de masas lo que supone que la ciudadanía es enemiga de sí misma.
La represión, que en sí misma representa la convocatoria de estos llamados «grupos barriales», ya no es con el enemigo lógico; es decir, la oposición interna. Es legítimo entonces afirmar que el Gobierno está propiciando las condiciones para un estallido social.
Protesta nacional
Por su parte, circula entre la ciudadanía una convocatoria para una «protesta nacional pacífica por una Cuba próspera» –desde el 31 de octubre y hasta el 17 de diciembre– donde se convoca a la sociedad civil a manifestarse bajo el lema «queremos libertades económicas, no más miseria».
El documento explica que producto de la ineficiencia y lentitud del Gobierno cubano en sus gestiones y en realizar los cambios que la realidad y el pueblo demandan, muchos cubanos protestaremos el día sábado 31 de octubre en toda Cuba.
«Los cubanos de pueblo que día a día sufrimos la escasez de medicamentos y alimentos, la gran pérdida de tiempo en inmensas colas, los
contantes decomisos a los emprendedores y campesinos cubanos, exigimos»:
–Que el Gobierno de Cuba autorice y facilite la entrega a nosotros, el pueblo, las donaciones humanitarias llegadas desde el extranjero independientemente de quién sea el donante.
–Que el Gobierno entregue a los emprendedores la libertad de importar directamente del extranjero, mercancía sin límite de cantidad ni tipo, sin que medien las empresas estatales. (Excepto drogas, armas y explosivos).
–Que el Gobierno autorice a los campesinos cubanos a importar suministros y equipos, vender sus productos tanto a la población como para exportación con total libertad, sin imponerle límites de cantidad de productos ni de precios.
–Que el Gobierno autorice mediante licencia de trabajo, la compra-venta de productos. El comercio es legal en el mundo entero y por tanto los revendedores deben ser legalizados.
–Eliminar el límite de propiedades y bienes que los cubanos podamos comprar, así como eliminar el límite de activos que los cubanos podemos poseer para producir bienes o servicios.
«Exigimos al Gobierno de Cuba que nos dejen trabajar y prosperar. Cumplir estas demandas depende única y exclusivamente de ustedes, gobierno cubano. No dejaremos de protestar hasta que demuestren que cumplen las demandas del pueblo», concluye la convocatoria.
El riesgo de estallido social se produce cuando crecen los rumores sobre la salud del expresidente Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba, que estuvo durante cuatro meses ausente de la vida pública, hasta su reaparición el jueves pasado para presidir una reunión del Buró Político, de lo que dejó constancia gráfica el medio oficialista Granma, con el fin de acallar los rumores. A pesar de eso, siguen las informaciones que afirman que el exmandatario sufriría un cáncer terminal.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 16, 2020
Google is presently paying $10,447 to $13,025 every month for working on the web from home. I have joined this activity 2 months back and I have earned $15,248 in my first month from this activity. I can say my life is improved totally!
Detail Here…………….>>> http://Www.BizWork1.Com
WESPERO ESTE EN EL INFIERNO
Приговорен Комиссией НКВД СССР и Прокуратуры СССР 17 мая 1938 года по обвинению в «шпионской деятельности в пользу Японии».
Y esto es lo que queremos para el pais.
Un monstruo que asesinó gente y es admirado por muchos.
Es admirado por los sicopatas.
Me acuerdo que Diana Conti o decia publicamente: Ella admiraba a Stalin.
During the Russian Civil War, Alexander Kolchak led one of the largest factions of the anti-communist White Movement based at Omsk. In February 1920, Vladimir’s stepfather was betrayed by his allies and handed over to the Bolsheviks in Irkutsk. He was given a cursory trial and shot, whereupon his body was cast into the frozen Angara River. For decades after his death, however, their association with Kolchak would have dire consequences for Vladimir and his mother.
Igualito que aca
En los juicios de lesa humanidad pasa eso
Согласно документам, с 8 августа 1937 г. по 19 октября 1938 г. в Бутово был расстрелян 20761 человек. Большинство жертв составляли жители Москвы и Московской области; 2000 человек были из Российской Федерации; 1468 человек из Украины, 604 человека из Беларуси; 1702 человека были из Прибалтийских республик, были выходцы из Молдовы, Южного Кавказа, Средней Азии и Казахстана, из Германии, Польши, Франции, США, Австрии, Венгрии, Румынии, Италии, Югославии, Чехословакии, Турции, Японии, Индии, Китай. Там были люди всех возрастов – самой молодой жертве было 13 лет, самой старшей – 80 лет.
Проблема человеческого насилия терзает мое сознание, по крайней мере, последние 40 лет. Мне не нравится думать об этом, но я не могу удержаться от мыслей: для России существует реальная опасность, что история повторится.
Судя по всему, причиной стал анонимный донос друзей. В доносе говорилось о том, что Владимир был «пасынком» адмирала Колчака, демонизировавшегося в советской пропаганде того времени.
Vladimir was falsely accused of being a German spy
That’s how Stalin worked.
He was sentenced to death under Article 58 of the Russian SFSR Penal Code by NKVD troika (NKVD troika in Soviet Union history were commissions of three persons who convicted people without trial).