Desde vieja data, toda nación cuenta con la conveniencia de contar con estrategias sectoriales necesarias para asegurar que la estrategia del gobierno alcance los objetivos preestablecidos por la conducción superior del país.
Lamentablemente hay numerosos gobiernos, que no se preocupan en preparar sus estrategias para alcanzar esos objetivos, o no saben hacerlas y, en esos casos, medio a los tumbos, casi intuitivamente llevan a su país a destinos inciertos, muchas veces logrados como el “burro” de la fábula que por casualidad soplo por la flauta.
Para peor, toda nación, tiene sectores que existen en todas las circunstancias de existencia de la nación y, ante la ausencia de una estrategia general, instintivamente se sale de “su canal” e intenta diseñarlo, con la intención inicial de luego insertarse en el mismo. Pero una vez hecho, aspira muchas veces de buena fe de imponerlo para toda la estrategia gubernamental.
Para tener en cuenta, a modo de ejemplo, generalmente toda conducción nacional, tiene fundamentales estrategias sectoriales, como la estrategia internacional, la estrategia interior, la estrategia de defensa nacional, la estrategia económica, la estrategia educativa, etc. No todos los gobiernos tienen las mencionadas. Incluso tienen muchas propias del criterio de la conducción, que en esta nota no tengo tiempo de desarrollar.
Como he indicado, muchas estrategias existen en toda circunstancia, y una de ellas es la defensa nacional.
En este caso, para comenzar ha hablar de una estrategia de defensa nacional, la conducción general debe precisar cuál es el enemigo, lo que hay que proteger de nuestra nación, que se teme intente atacar, la forma en que puede hacerlo, y lo que el sistema de defensa nacional debe hacer para evitar que logre sus objetivos.
En esto, se debe tener en cuenta que la defensa nacional cuenta con organizaciones armadas, que contribuyen a ésta, pero que no es por si sola la defensa nacional. El estudio profundo de la defensa nacional determinará cuál será la función del aparato militar. Y a la vez, de éste lo que necesita para responder a las exigencias que emergen de la misión.
No sigo explicando esto, que seguramente lo podrán detallar personas mas versadas en este tema. Pero lo que no puede equivocarse, es sentar doctrina, que la estrategia sectorial militar, debe fijar la estrategia general de la nación.
Es difícil ser militar. Su amor a la Patria le impone una gran abnegación y un profundo perfil bajo, que debe llevarlo a no pretender que su sector deba regir los destinos de la nación. Ni siquiera debe imponer el sistema de defensa nacional, que debe involucrar a todo el país, contando con el aporte de todos los integrantes de la nación.
Perfil bajo? Lo unico que he visto son militares arrogantes que se creian seres superiores. Siempre que se metieron en politica quisieron destacarse e hicieron todo para el Cu-lo. Ni hablar de economía que fue un desastre. Ni siquiera tuvieron los huevos para fusilar a los guerrilleros y los hicieron desaparecer al reverendo pe-do.
@curtochico
6 years ago
Cuando fue la última vez que hubo algo planeado. Con estrategias en el pais?
Lucho Abate
6 years ago
Jaque mate a las fuerzas armadas.
Osvaldo Cabral
6 years ago
El enemigo de la repúnlica esta en Balcarce 50 (Ininterrumpido desde que naci en 1951)
c_espanadero@yahoo.com
Desde vieja data, toda nación cuenta con la conveniencia de contar con estrategias sectoriales necesarias para asegurar que la estrategia del gobierno alcance los objetivos preestablecidos por la conducción superior del país.
Lamentablemente hay numerosos gobiernos, que no se preocupan en preparar sus estrategias para alcanzar esos objetivos, o no saben hacerlas y, en esos casos, medio a los tumbos, casi intuitivamente llevan a su país a destinos inciertos, muchas veces logrados como el “burro” de la fábula que por casualidad soplo por la flauta.
Para peor, toda nación, tiene sectores que existen en todas las circunstancias de existencia de la nación y, ante la ausencia de una estrategia general, instintivamente se sale de “su canal” e intenta diseñarlo, con la intención inicial de luego insertarse en el mismo. Pero una vez hecho, aspira muchas veces de buena fe de imponerlo para toda la estrategia gubernamental.
Para tener en cuenta, a modo de ejemplo, generalmente toda conducción nacional, tiene fundamentales estrategias sectoriales, como la estrategia internacional, la estrategia interior, la estrategia de defensa nacional, la estrategia económica, la estrategia educativa, etc. No todos los gobiernos tienen las mencionadas. Incluso tienen muchas propias del criterio de la conducción, que en esta nota no tengo tiempo de desarrollar.
En este caso, para comenzar ha hablar de una estrategia de defensa nacional, la conducción general debe precisar cuál es el enemigo, lo que hay que proteger de nuestra nación, que se teme intente atacar, la forma en que puede hacerlo, y lo que el sistema de defensa nacional debe hacer para evitar que logre sus objetivos.
En esto, se debe tener en cuenta que la defensa nacional cuenta con organizaciones armadas, que contribuyen a ésta, pero que no es por si sola la defensa nacional. El estudio profundo de la defensa nacional determinará cuál será la función del aparato militar. Y a la vez, de éste lo que necesita para responder a las exigencias que emergen de la misión.
No sigo explicando esto, que seguramente lo podrán detallar personas mas versadas en este tema. Pero lo que no puede equivocarse, es sentar doctrina, que la estrategia sectorial militar, debe fijar la estrategia general de la nación.
Es difícil ser militar. Su amor a la Patria le impone una gran abnegación y un profundo perfil bajo, que debe llevarlo a no pretender que su sector deba regir los destinos de la nación. Ni siquiera debe imponer el sistema de defensa nacional, que debe involucrar a todo el país, contando con el aporte de todos los integrantes de la nación.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 24, 2018
Related Posts
La Argentina y el colapso del Sistema de Seguridad
♣ Por Dr. Jorge Corrado* En estas últimas [...]
SOLDADO, CUIDADO CON EL TERRORISMO… Y CON LOS POLÍTICOS. (Con video de 45 segundos)
♣ Por Miguel F. Prestofelippo. Está circulando un [...]
LAS FUERZAS ARMADAS Y EL PACTO DE MAYO.
○ Por Dr. Gonzalo Miño. En su discurso [...]
Perfil bajo? Lo unico que he visto son militares arrogantes que se creian seres superiores. Siempre que se metieron en politica quisieron destacarse e hicieron todo para el Cu-lo. Ni hablar de economía que fue un desastre. Ni siquiera tuvieron los huevos para fusilar a los guerrilleros y los hicieron desaparecer al reverendo pe-do.
Cuando fue la última vez que hubo algo planeado. Con estrategias en el pais?
Jaque mate a las fuerzas armadas.
El enemigo de la repúnlica esta en Balcarce 50 (Ininterrumpido desde que naci en 1951)
Está dentro de ellos mismos Vendini, Milani y otros………