Share

  Por Arlene Kevnesky.

La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por cambios en la conducta y las emociones, como son sentimientos de tristeza, sensación de baja energía o fatiga, alteraciones en el aprendizaje y la memoria, trastornos del sueño y del apetito, y dificultad para experimentar placer. Estos síntomas pueden llegar a ser tan graves que pueden provocar incapacidad para realizar las actividades cotidianas tanto en el ámbito laboral, académico, social o familiar.  

Los casos más graves de depresión pueden desencadenar en suicidio. La depresión puede tener su origen en múltiples factores; como por ejemplo, alteraciones genéticas y bioquímicas, o factores psicosociales y ambientales; por lo tanto, decimos que el origen de la depresión es multifactorial. Los factores genéticos juegan un papel importante en el desarrollo de la depresión; por ejemplo, alteraciones en algunos genes o algunas variantes genéticas específicas pueden contribuir a una mayor susceptibilidad de padecer depresión. Por otro lado, los factores bioquímicos se refieren a las sustancias de nuestro cuerpo que se encuentran fuera de sus niveles normales, y cuyo desbalance se ha asociado con la aparición de síntomas depresivos.

Los factores bioquímicos más estudiados en el trastorno depresivo son los neurotransmisores, ya que funcionan como mensajeros químicos de nuestro sistema nervioso, y son de gran importancia para la salud mental. Los factores psicosociales, son todos aquellos aspectos relacionados con nuestra vida diaria, tanto en el aspecto laboral o académico, como en el aspecto social, familiar o económico, los cuales cuando no son favorables, se pueden convertir en factores adversos para nuestra vida y afectar negativamente nuestro estado de ánimo. Por su parte, los factores ambientales, quizá menos estudiados desde la perspectiva de la salud mental, también son elementos que pueden afectar nuestro estado de ánimo, por ejemplo, el trastorno afectivo estacional o depresión estacional, es un tipo de depresión que inicia en el otoño y continua durante el invierno, dos estaciones con menos horas de sol y generalmente con días lluviosos o nublados.

Este tipo de depresión desaparece durante la primavera y verano, que son épocas más soleadas. Se sabe poco sobre las causas de este tipo de depresión, pero se ha visto que tiene relación con una menor exposición a la luz solar, por lo que la terapia lumínica (fototerapia) suele ser una alternativa de tratamiento, además de la psicoterapia y el tratamiento farmacológico. Es de vital importancia que la depresión sea atendida por profesionistas especializados en salud mental, como psicólogos o psiquiatras, quienes realizarán un diagnóstico preciso y le indicarán al paciente el tratamiento adecuado, mejorando así su calidad de vida.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 25, 2023


 

7 thoughts on “Depresión”

  1. I’ve definitely had everything from mild to severe depression on and off for almost a decade now. It’s awful when you don’t even know what’s causing it. However, sometimes I feel like its an even bigger slap in the face when you KNOW what’s contributing to it, but they’re very complicated situations that require A LOT of energy and physical/cognitive effort to confront and change. Sometimes, I know that something is making my depression a lot worse, but, I’m so drained and foggy that I’m not even sure how to go about fixing the problem, even if I know what it is. Even if the steps are laid out for me, they feel like such monumental tasks that it feels hopeless when just eating, sleeping, hygiene, etc are so hard. It’s so difficult. I think a lot of people don’t quite understand that it isn’t always about “finding the problem” and then “just fixing it”. Sometimes, even if the cure was to walk up a flight of stairs, you just don’t have the energy to do it, no matter how ridiculous that sounds to someone who hasn’t experienced it. It’s never that simple though and it’s often a multitude of complicated and intersecting factors that are contributing to the depression. When taking a shower is a struggle, doing things like changing your career, living situation, and repairing relationships seems practically impossible. You just feel stuck. And that’s IF you actually know the contributing factors.

  2. I was severely depressed when I was a teen and my family had no idea because they didn’t know or understand the symptoms of depression. My mom constantly called me lazy and yelled at me and it was rough having to deal with it on my own at that age.

  3. Reading your article has greatly helped me, and I agree with you.

  4. I think it’s hard to hide severe depression but not just because you may live alone. When you live with someone, for example your family, even if they see that you don’t take care of yourself and look like you’re sick, it doesn’t matter. They only think that you’re just lazy and/or doing it for the attention.

    • Alicia Perdriel
    • posted on March 26, 2023

    Muy jodida esta enfermedad

    • Stella
    • posted on March 26, 2023

    A veces nada funca entonces se viene la palida…

  5. Depression it’s a bitch.

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: