El compartimento de la tripulación del transbordador espacial Challenger tenía un contenido extremadamente inquietante cuando la Marina de los EE. UU. finalmente lo recuperó del océano.
El trágico destino de la tripulación del transbordador espacial Challenger sigue siendo un recuerdo inquietante para muchos.
Cuando la Armada de los EE. UU. finalmente recuperó el compartimiento de la tripulación del océano, su contenido era realmente extremadamente inquietante.
Uno de los descubrimientos más impactantes fue que los restos de los miembros de la tripulación todavía estaban sentados en sus sillas, con los cinturones de seguridad aún abrochados, un testimonio espantoso de la naturaleza repentina y catastrófica del desastre.
La investigación reveló que el compartimento de la tripulación había permanecido notablemente intacto, a pesar de las intensas fuerzas generadas por la explosión.
Esto se debió en parte al diseño robusto del compartimento, que era capaz de soportar presiones intensas y temperaturas extremas.
Después del desastre, el compartimiento de la tripulación estuvo sujeto a una serie de fuerzas intensas, que incluyeron desaceleración extrema, ondas de choque masivas y calor intenso generado por la explosión.
La investigación posterior al accidente también reveló que la tripulación probablemente había sobrevivido a la explosión inicial, pero sucumbió a las condiciones extremas durante la posterior caída libre hacia el océano.
Esto era evidente por el hecho de que los miembros de la tripulación todavía estaban atados a sus asientos, y algunos incluso todavía tenían sus cascos puestos, lo que indica que no habían perdido el conocimiento de inmediato.
La recuperación del compartimiento de la tripulación fue una operación compleja y desafiante, que involucró a un equipo de buzos e ingenieros que trabajaron incansablemente para localizar y recuperar los restos.
La operación se hizo aún más difícil por el hecho de que los escombros estaban esparcidos en una amplia zona, y algunos pedazos se hundieron a profundidades de más de 12.000 pies.
Uno de los aspectos más conmovedores de la operación de recuperación fue el descubrimiento de objetos personales pertenecientes a la tripulación, entre ellos un juego de llaves, una calculadora y un reproductor de CD, que sirvieron como un inquietante recordatorio de las vidas humanas perdidas en la tragedia.
El estado intacto del compartimento de la tripulación también planteó importantes cuestiones sobre el diseño y las características de seguridad del programa del transbordador espacial, lo que provocó cambios significativos en los años siguientes.
◘ Por J.G. Shear. La exploración espacial ha [...]
51vote
Article Rating
Subscribe
4 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Sofia
2 years ago
L’Argentina continua la sua strada verso il nulla
Diego Fuentesi
2 years ago
Estamos acostumbrados a vivir en permanente crisis ……y nos gusta.
Victor bitegga
2 years ago
Argentina es Tierra de nadie
CLAUDIOKUSSMAN
2 years ago
No tenemos ni más ni menos de lo que merecemos como sociedad. Principalmente por ser indiferentes cuando la víctima es nuestro vecino. La mayor prueba de laboratorio somos los uniformados presos, nuestros “camaradas” y el no decir BASTA ante tanto abuso y arbitrariedades judiciales de todo tipo que se cometen mientras guardamos silencio. Con hacer cadenas de WhatsApps y rezar no se logra NADA. CLAUDIO KUSSMAN
○
El compartimento de la tripulación del transbordador espacial Challenger tenía un contenido extremadamente inquietante cuando la Marina de los EE. UU. finalmente lo recuperó del océano.
El trágico destino de la tripulación del transbordador espacial Challenger sigue siendo un recuerdo inquietante para muchos.
Cuando la Armada de los EE. UU. finalmente recuperó el compartimiento de la tripulación del océano, su contenido era realmente extremadamente inquietante.
Uno de los descubrimientos más impactantes fue que los restos de los miembros de la tripulación todavía estaban sentados en sus sillas, con los cinturones de seguridad aún abrochados, un testimonio espantoso de la naturaleza repentina y catastrófica del desastre.
La investigación reveló que el compartimento de la tripulación había permanecido notablemente intacto, a pesar de las intensas fuerzas generadas por la explosión.
Esto se debió en parte al diseño robusto del compartimento, que era capaz de soportar presiones intensas y temperaturas extremas.
Después del desastre, el compartimiento de la tripulación estuvo sujeto a una serie de fuerzas intensas, que incluyeron desaceleración extrema, ondas de choque masivas y calor intenso generado por la explosión.
La investigación posterior al accidente también reveló que la tripulación probablemente había sobrevivido a la explosión inicial, pero sucumbió a las condiciones extremas durante la posterior caída libre hacia el océano.
Esto era evidente por el hecho de que los miembros de la tripulación todavía estaban atados a sus asientos, y algunos incluso todavía tenían sus cascos puestos, lo que indica que no habían perdido el conocimiento de inmediato.
La recuperación del compartimiento de la tripulación fue una operación compleja y desafiante, que involucró a un equipo de buzos e ingenieros que trabajaron incansablemente para localizar y recuperar los restos.
La operación se hizo aún más difícil por el hecho de que los escombros estaban esparcidos en una amplia zona, y algunos pedazos se hundieron a profundidades de más de 12.000 pies.
Uno de los aspectos más conmovedores de la operación de recuperación fue el descubrimiento de objetos personales pertenecientes a la tripulación, entre ellos un juego de llaves, una calculadora y un reproductor de CD, que sirvieron como un inquietante recordatorio de las vidas humanas perdidas en la tragedia.
El estado intacto del compartimento de la tripulación también planteó importantes cuestiones sobre el diseño y las características de seguridad del programa del transbordador espacial, lo que provocó cambios significativos en los años siguientes.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 8, 2024
Related Posts
Diseñando el Viaje de la Humanidad a las Estrellas
◘ Por J.G. Shear. A finales de 2024, [...]
La Tragedia del Apolo 1
♦ Por Thomas Heffernan. El accidente del Apolo [...]
Sondas Espaciales que Caen a la Tierra: Una Perspectiva Histórica
◘ Por J.G. Shear. La exploración espacial ha [...]
L’Argentina continua la sua strada verso il nulla
Estamos acostumbrados a vivir en permanente crisis ……y nos gusta.
Argentina es Tierra de nadie
No tenemos ni más ni menos de lo que merecemos como sociedad. Principalmente por ser indiferentes cuando la víctima es nuestro vecino. La mayor prueba de laboratorio somos los uniformados presos, nuestros “camaradas” y el no decir BASTA ante tanto abuso y arbitrariedades judiciales de todo tipo que se cometen mientras guardamos silencio. Con hacer cadenas de WhatsApps y rezar no se logra NADA. CLAUDIO KUSSMAN