Poesía escrita el 10 de diciembre de 2007 y leída por primera vez en la noche de Navidad en la Catedral de San Andrés de la Iglesia Católica Apostólica Anglicana de Asunción. Paraguay.
Celebración presidida por el Obispo John Ellison.
Dime…
¿Quién es este Niño
Que duerme tranquilo
Soñando ternezas
En un mundo en vilo?
¿Quién es este Niño
Para quien los ángeles
Cantan gozosos
Celestiales sones
Que suenan ariosos?
¡Hasta los pastores
Dejando el ganado
Se acercan a verlo
Querubín amado!
Dicen que tres Reyes
De lejanas tierras
Le ofrecen el oro,
Inciensos y mirras
Y hasta parece
Que los animales
Del establo viejo
En que vino al mundo,
Junto a la tibieza
De sus cuerpos fuertes
Le ofrecen ternuras
Que solamente afloran
Cuando un ángel bueno
Les tiende la mano
Con amor profundo.
¡Que la tierra toda,
Está alborozada
Con la enorme Gloria
Del Señor del cielo,
Centrada en un pueblo
Llamado Belén y
De allí se esparcen
Reflejos dorados
Que caen del cielo
Como de las manos
Del Niño adorado!
¿Dónde pasó esto?
El lugar preciso
De aquel Nacimiento
Ocurrió una noche
De cielo estrellado
Cuando no había una casa
Para cobijarlo, solo un
Establo viejo
Todo tan mellado…
Y….que una noche fría,
Tan fría como ésta
Orando a su Padre
Bajo de olivares
Se dará en entrega
Por nuestros pecados
Y abriendo sus brazos
En eterno abrazo
Habrá de salvarnos
Con SU sangre pura….
Pero falta un poco
Para que esto pase,
Treinta y tres años
Tendrá que luchar,
Para finalmente
poder triunfar…
Pero en esta noche,
Tu primera noche,
Niño Santo Eterno
Duerme tranquilo
Que tu Madrecita
Te arrulla en ternuras
Con palabras dulces
Que solo ella entiende.
Mientras tu cabeza
De Señor del mundo
Reposa en sus brazos
De recia realeza,
Y a los lejos se oye
A través del viento
Un canto celeste
Que repite fuerte
¡Gloria in Excelsis Deo!
¡Gloria in Excelsis Deo!
Con los mejores deseos de Felicidad para todos en ésta Navidad 2021, en mi nombre propio y en memoria de mi amado esposo ausente José López Rega.
A L E L U Y A
MARÍA ELENA CISNEROS RUEDA, nacida el 16 de marzo de 1951, en la Provincia de Entre Ríos, Argentina, es: profesora superior de danzas clásicas, profesora superior de danzas españolas, maestra normal nacional, profesora superior de piano, profesora superior de teoría y solfeo, dactilógrafa, licenciada en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Ginebra, Suiza, profesora superior de idioma francés, habla además español inglés, italiano, portugués y hebreo bíblico. Ha compuesto más de 150 obras musicales y escrito: “Cuaderno de Iniciación Musical”, y 15 libros de partituras entre los que se encuentran: “La educación musical de los pequeñitos”, “El señor de la Isla” (obtuvo premio de la ciudad de Meyrin. Suiza), “Rulos y Bigotes”, “La evolución de la musicoterapia a través del tiempo”. En deportes ha practicado: natación, tenis, equitación, golf y cetrería. Entre otros, ha recibido premios como: “Ciudad de Meyrin” (Suiza) en Literatura. “Gian Batista Viotti” (Italia) en música, y “ Rosa Mística”, (Curitiba. Brasil) en piano. Se ha desempeñado como profesora de Parvularios y Técnica especializada en Dirección y Supervisión de Escuelas de la Universidad Católica Argentina. Es creadora del “Atelier de Creation Musical”, en Ginebra. Suiza y creadora del “Centro Pedagógico Musical”, en la Escuela de Música de Paraguay. Posee un Masteradocen de Musicoterapia y es doctorante en la Universidad de Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña). Un Masterado en Educación Musical en el Instituto de Ribaupuerre Lausanne de Suiza. Y un Masterado en “Educación y Didáctica Universitaria” en la Universidad Americana de Paraguay. En ese país, donde reside ha sido profesora en: El Ateneo Paraguayo, Colegio de San José, Colegio Teresiano, Colegio San Nicolás de Bari, Panamericana International School, Colegio Francés, Universidad Evangélica, y Universidad Nacional. Actualmente es Profesora investigadora en el Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Nacional de Asunción y da clases de piano en la casa que alquila en “Rincón San Lorenzo” un humilde barrio de Asunción. Siendo proteccionista convive con 12 perros y 20 gatos, rescatados. Así espera que el tiempo transcurra y finalmente la lleve a reunirse nuevamente con el amor de su vida, JOSÉ LÓPEZ REGA, quien, en junio de 1989, le dijera por última vez: “Hasta que la muerte nos vuelva a unir”.
🦜
Por Prof. Dra. María Elena Cisneros Rueda.
Poesía escrita el 10 de diciembre de 2007 y leída por primera vez en la noche de Navidad en la Catedral de San Andrés de la Iglesia Católica Apostólica Anglicana de Asunción. Paraguay.
Celebración presidida por el Obispo John Ellison.
Dime…
¿Quién es este Niño
Que duerme tranquilo
Soñando ternezas
En un mundo en vilo?
¿Quién es este Niño
Para quien los ángeles
Cantan gozosos
Celestiales sones
Que suenan ariosos?
¡Hasta los pastores
Dejando el ganado
Se acercan a verlo
Querubín amado!
Dicen que tres Reyes
De lejanas tierras
Le ofrecen el oro,
Inciensos y mirras
Y hasta parece
Que los animales
Del establo viejo
En que vino al mundo,
Junto a la tibieza
De sus cuerpos fuertes
Le ofrecen ternuras
Que solamente afloran
Cuando un ángel bueno
Les tiende la mano
Con amor profundo.
¡Que la tierra toda,
Está alborozada
Con la enorme Gloria
Del Señor del cielo,
Centrada en un pueblo
Llamado Belén y
De allí se esparcen
Reflejos dorados
Que caen del cielo
Como de las manos
Del Niño adorado!
¿Dónde pasó esto?
El lugar preciso
De aquel Nacimiento
Ocurrió una noche
De cielo estrellado
Cuando no había una casa
Para cobijarlo, solo un
Establo viejo
Todo tan mellado…
Y….que una noche fría,
Tan fría como ésta
Orando a su Padre
Bajo de olivares
Se dará en entrega
Por nuestros pecados
Y abriendo sus brazos
En eterno abrazo
Habrá de salvarnos
Con SU sangre pura….
Pero falta un poco
Para que esto pase,
Treinta y tres años
Tendrá que luchar,
Para finalmente
poder triunfar…
Pero en esta noche,
Tu primera noche,
Niño Santo Eterno
Duerme tranquilo
Que tu Madrecita
Te arrulla en ternuras
Con palabras dulces
Que solo ella entiende.
Mientras tu cabeza
De Señor del mundo
Reposa en sus brazos
De recia realeza,
Y a los lejos se oye
A través del viento
Un canto celeste
Que repite fuerte
¡Gloria in Excelsis Deo!
¡Gloria in Excelsis Deo!
Con los mejores deseos de Felicidad para todos en ésta Navidad 2021, en mi nombre propio y en memoria de mi amado esposo ausente José López Rega.
A L E L U Y A
MARÍA ELENA CISNEROS RUEDA, nacida el 16 de marzo de 1951, en la Provincia de Entre Ríos, Argentina, es: profesora superior de danzas clásicas, profesora superior de danzas españolas, maestra normal nacional, profesora superior de piano, profesora superior de teoría y solfeo, dactilógrafa, licenciada en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Ginebra, Suiza, profesora superior de idioma francés, habla además español inglés, italiano, portugués y hebreo bíblico. Ha compuesto más de 150 obras musicales y escrito: “Cuaderno de Iniciación Musical”, y 15 libros de partituras entre los que se encuentran: “La educación musical de los pequeñitos”, “El señor de la Isla” (obtuvo premio de la ciudad de Meyrin. Suiza), “Rulos y Bigotes”, “La evolución de la musicoterapia a través del tiempo”. En deportes ha practicado: natación, tenis, equitación, golf y cetrería. Entre otros, ha recibido premios como: “Ciudad de Meyrin” (Suiza) en Literatura. “Gian Batista Viotti” (Italia) en música, y “ Rosa Mística”, (Curitiba. Brasil) en piano. Se ha desempeñado como profesora de Parvularios y Técnica especializada en Dirección y Supervisión de Escuelas de la Universidad Católica Argentina. Es creadora del “Atelier de Creation Musical”, en Ginebra. Suiza y creadora del “Centro Pedagógico Musical”, en la Escuela de Música de Paraguay. Posee un Masteradocen de Musicoterapia y es doctorante en la Universidad de Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña). Un Masterado en Educación Musical en el Instituto de Ribaupuerre Lausanne de Suiza. Y un Masterado en “Educación y Didáctica Universitaria” en la Universidad Americana de Paraguay. En ese país, donde reside ha sido profesora en: El Ateneo Paraguayo, Colegio de San José, Colegio Teresiano, Colegio San Nicolás de Bari, Panamericana International School, Colegio Francés, Universidad Evangélica, y Universidad Nacional. Actualmente es Profesora investigadora en el Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Nacional de Asunción y da clases de piano en la casa que alquila en “Rincón San Lorenzo” un humilde barrio de Asunción. Siendo proteccionista convive con 12 perros y 20 gatos, rescatados. Así espera que el tiempo transcurra y finalmente la lleve a reunirse nuevamente con el amor de su vida, JOSÉ LÓPEZ REGA, quien, en junio de 1989, le dijera por última vez: “Hasta que la muerte nos vuelva a unir”.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 25, 2021