Ejecuciones, excesos y masacres en la represión a protestas en Perú

Share

Problemas para la presidenta interina de Perú, Dina Boluarte: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que la violenta represión a las protestas contra su gobierno, que dejó decenas de muertos y centenas de heridos, incurrió en graves violaciones de los derechos humanos.

El órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó este miércoles sus conclusiones, entre las que señala que las muertes en Ayacucho pueden encuadrarse en “ejecuciones extrajudiciales” y que en Juliaca hubo “uso excesivo e indiscriminado” de la fuerza por parte de agentes del Estado.

Ambas ciudades fueron importantes focos de la represión, con un elevado número de víctimas.

La CIDH, que no señala a ningún funcionario en concreto ni del gobierno ni del Estado peruano, considera que los hechos deben ser investigados por fiscalías especializadas y juzgados por tribunales independientes.

“En el caso de Ayacucho se registraron graves violaciones de derechos humanosque deben ser investigadas con debida diligencia y con un enfoque étnico-racial. Al ser perpetradas por agentes del Estado, las muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales”, señala el informe, cuyas conclusiones fueron presentadas por la presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay.

“Además, al tratarse de múltiples privaciones del derecho a la vida, dadas las circunstancias de modo, tiempo y lugar, podrían calificarse como una masacre”, agrega.

Las protestas ocurrieron entre el 7 de diciembre de 2022 y el 23 de enero de 2023 para pedir la excarcelación del expresidente Pedro Castillo, quien fue detenido y destituido después de que emitiera un decreto que disolvía el Congreso y establecía un estado de excepción. Además, las movilizaciones pedían la renuncia de Boluarte –la sucesora interina– y la convocatoria de elecciones.

Las múltiples protestas se saldaron con casi 70 muertes, de las cuales 49 fueron de civiles que chocaron con fuerzas de seguridad pública. Para la CIDH, el uso “desproporcionado, indiscriminado y letal” quedó confirmado por el alto número de muertos y heridos con lesiones “en la parte superior del cuerpo por impactos de armas de fuego, incluyendo perdigones”.

También por el hallazgo “de un número importante de víctimas que ni siquiera estaban participando de la protesta o se encontraban en las inmediaciones de los focos de conflictividad”. La Comisión formuló varias recomendaciones al Estado peruano, entre ellas, adoptar medidas de reparación integral a las víctimas, que deberían incluir “acciones de compensación”, “rehabilitación médica y psicológica” y “garantías de no repetición”, entre otras.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 7, 2023


 

4 thoughts on “Ejecuciones, excesos y masacres en la represión a protestas en Perú”

  1. el castigo llegara , espero que las personas que hacen marcha pacífica unan a todos los peruanos

    • Hoy como ayer
    • posted on May 10, 2023

    ¿Los que están destrozando puno son unos angelitos? Los culpables de este enfrentamiento son los que han organizado y mandado al pueblo a destrozar la ciudad y enfrentarse a la policía.

    • Mari Prillo
    • posted on May 10, 2023

    Estos no son policías, son contratado fuera del Perú y se pusieron uniforme del Perú que más podemos esperar de la dina y el congreso que el señor nos libre es ora de resar para nuestros hermanos q están en esta lucha

    • Julia
    • posted on May 10, 2023

    Cuando las cabezas están corrompidas ( altos mandos generales) los peones son agentes del caos

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: