Share

  Por Carlos Furman.

Los entrerrianos continuamente volvemos a ser víctimas de un sistema perverso implementando para gobernar por la clase política en todo su conjunto. Unos son los ejecutores del mismo y los otros terminan siendo cómplices necesarios.

A nadie sorprende los informes de quien escribe sobre los abusos cometidos en perjuicio de una ciudadanía desamparada ,resignada y sin compromiso,aún así, dentro de este estado de total vulnerabilidad quedan todavía algunos rebeldes al andar delictivo de los corruptos mandamases.

Aquellos que todavía no los alcanzó la maldita desocupación trabajan a cambio de salarios bajos, deprimidos,perdiendo día a día poder adquisitivo. A esta situación provocada en forma intencional por la clase política hay que agregarle la gran carga impositiva aplicada sobre los servicios, alimentos ,sistema de salud y demás necesidades esenciales del hombre común.

Hay reclamos que cada tanto toman nuevamente protagonismo y tienen sus razones lógicas pero siempre caen en “saco roto”. La mayoría de la gente se resigna a ser perjudicada tan solo por el hecho que siempre funcionó así “la cosa “.

Bordet
Urribarri

Nuevamente en esta provincia argentina el tema del elevado precio que debemos pagar por el consumo eléctrico es motivo movilizador de los entrerrianos muchos de los cuales deberemos elegir entre pagar la “boleta de la luz” o reducir un poco más los gastos alimenticios. Hasta cuando la clase política financiará sus placeres a ” costillas de los mansos ” ?

Haciendo un poco de historia la distribución de energía eléctrica estaba a cargo del gobierno provincial hasta que en el “menemismo” la privatizó. Transcurría el año 1.996 cuando pasó a manos estadounidenses con el nombre de Empresa Distribuidora de Electricidad de Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima. (EDEERSA).

Los principales perjudicados en aquellos tiempos fueron los trabajadores de la empresa estatal que al pasar a manos privadas muchos fueron despedidos. La plantilla contaba con más de 1.200 personas y la redujeron a 400 !

La crisis económica del año 2.001 provocó la salida de varios grupos económicos beneficiados por el “menemismo ” y los estadounidenses no fueron la excepción. La empresa quedó prácticamente a la deriva volviendo al estado en el año 2.005 gobernación de Jorge Busti.

La gobierno kirchnerista la convierte en ENERSA ( Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima) a quien le otorgan la concesión para la prestación del servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica en la provincia.

ENERSA se transformó en una de las empresas preferidas por el kirchnerismo para la colocación de militantes como trabajadores alcanzando a duras penas el papel de “ñoquis “!

Un ejemplo vergonzoso es el de Victor Moreyra cuyo conocimiento del tema es cero! Pero al hombre había que “acomodarlo” por ser el hijo del ex intendente y ex presidente del IOSPER, Silvio Moreyra, socio del condenado Sergio Urribarri y del actual gobernador Gustavo Bordet.

El actual gerente de relaciones institucionales de ENERSA, Pablo Bertochi, debe dicho cargo a su fallida candidatura a intendente de la localidad de Piedras Blancas representando al kirchnerismo. Al “compañero” había que ayudarlo por ser un fiel militante !!

Boleta de Electricidad: $ 11,500 de consumo, $ 8,500 de impuestos.

El mismísimo presidente del directorio que maneja los destinos de la empresa estatal, Ramiro Caminos, tiene un extenso pasado como funcionario de los gobiernos peronistas además cuenta con el ” padrinazgo” de una tía jueza!! Requisitos le sobran para estar al frente de cualquier ente manipulado por sinvergüenzas!

A este brutal desmanejo de la empresa hay que agregarle los sueldos millonarios que perciben los miembros del directorio y los empleados privilegiados.

Otro dato no menor son las regalías destinadas a los municipios pertenecientes a la Costa del Uruguay(1) como compensación por el funcionamiento de la represa Salto Grande. Ahora bien, no es más lógico que el beneficio se vea reflejado en un abaratamiento del consumo eléctrico y no la utilización del dinero para hacer adoctrinamiento político?

De más esta agregar que Entre Ríos produce energía eléctrica y entonces porque somos una de las provincias donde pagamos un elevado precio por el servicio!

Del valor total de una boleta del consumo eléctrico más de un 40 % corresponde a impuestos y otras cargas abusivas por parte del gobierno. Una estafa al ciudadano del lado que se lo mire.

En fin, la gente deberá ejercer de una buena vez por todas sus derechos. Quizás esta vez con los “bolsillos tan flacos” se logre el punta pie inicial. Eso si, nos vienen robando desde hace años y lamentablemente ningún ladrón de estos tendrá el castigo correspondiente!

  1. La provincia de Entre Ríos aparece dividida en dos grandes zonas : la costa del Paraná y la costa del Uruguay. Una separación geográfica y sociopolítica que nació desde los comienzos del estado provincial.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 5, 2023


 

 

 

19 thoughts on “El alto costo de la “militancia””

    • No somos nada
    • posted on February 5, 2023

    Furman , que escribe este articulo , fue bastante perseguido por esta mafia politica.

    • CLAUDIO KUSSMAN
    • posted on February 5, 2023

    Carlos, como siempre felicitaciones. Se lo escucha fuerte y claro. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

    • piki__♥__almada
    • posted on February 5, 2023

    Para robar nuestros politicos tienen un talento superior

    • Patricio
    • posted on February 5, 2023

    Cualquiera que venga, sigue con la sendas trazada hace muchos años. Nadie saca los pies del plato, eso es seguro.

    • claudio fernandez
    • posted on February 5, 2023

    Que pena Entre Rios

    • Pelli
    • posted on February 5, 2023

    Encima de poner inexpertos, ponen corruptos a cargo de administraciones.

  1. El problema somos nosotros que los votamos

    • Miguel F Prestofelippo
    • posted on February 4, 2023

    Lamentablemente con estos políticos trepadores y malandras no creo que por ahora cambié ésta corrupción, prácticamente desde el año 83 a la fecha, son todos muy parecidos, los únicos favorecidos son ellos, las casta política, son igual a las langostas, muy buena suerte nota Carlos

    1. Y antes del 83 porque n nos enterabamos….

    • ota
    • posted on February 4, 2023

    Mulet es rescatable? Como lo del Frente para la victoria se oponian tanto…

  2. Entre Rios es una verguenza. la corrupcion,las asociaciones ilicitas, los ladrones que han desfalcado a nuestra provincia, jurando por los Santos Evangelios (Nestor y Cris) defender la provincia, y han violado todo lo que prometieron cuidar.

  3. La ley dice bien clarito: igualdad de oportunidades y aptitudes para el cargo. son dos cosas que no se ven para nada en Entre Rios.

  4. Se que como muestra sobra un boton… pero… ¿y Centurion, Gambino, Legarreta, Benitez , Smaldone y todos sus hijos nueras y nietos y bisnietos? Todos viajan ”a dedo” hacia un puestito comodo, calentito y bien pago.

      • Pucho Larrañaga
      • posted on February 5, 2023

      No hay que poner a todos en la misma bolsa. Algunos de ellos son gente muy eficiente.

  5. ¿Alguna idea de lo que pasó con la pila de denuncias que resentó Pagliotto contra el corrupto Urribarri?

    • engraje
    • posted on February 4, 2023

    Lo que decis es cierto: Urribarri es impresentable, la justicia falluta Argentina y de Entre Ríos es una vergüenza, los entrerrianos también somos responsables, votamos corrupcion y seguimos votando corrupción, el puesto en los Municipios es igual al voto. También lo que decis se puede adaptar a otros municipios de nuestra provincia

    • Corcho
    • posted on February 4, 2023

    Ya les va a llegar. Presten atención los otros miles de corruptos de este maldito desgobierno

  6. ¿¿¿¿Y a que bolsillo iran todos esos impuestos????

  7. Algunos dicen que se les termina a los K, yo los veo cada dia mas fuerte. La pesadilla a a ser larga

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: