El Colapso de Internet: Cómo puede suceder lo impensado

Share

   Por Thomas Heffernan.

Si llega el día oscuro en que Internet experimente un colapso global, lo que lo derribará será, casi por definición, lo que no vimos venir. Tal vez su hoja de cálculo no se cargue. O Netflix se retrasa y tu conexión Wi-Fi se detiene. Y surge el pensamiento: ‘¿Qué pasaría si todo el Internet colapsara?’

Y una vez que te lo preguntas, el pensamiento no desaparece. ¿Qué es Internet de todos modos? Un montón de computadoras interconectadas. ¿No podrían chocar, todos a la vez? ¿Qué haría falta? Para aquellos de nosotros que nos ganamos la vida lidiando con la tecnología, la pregunta merece consideración.

Piense lateralmente por un minuto y las preguntas espeluznantes se acumulan: ¿Qué le haría a los mercados, al ejército, a los hospitales? ¿Cómo accederíamos a esos episodios anteriores de su programa favorito?

Síganos mientras tomamos un breve y especulativo paso en este tema complejo e intentamos responder a esta pregunta del día del juicio final: ¿Podría colapsar Internet? La sabiduría convencional nos dice que no: como red planetaria de computadoras y máquinas, Internet es demasiado grande, demasiado descentralizado y demasiado redundante para fallar todo al mismo tiempo. Y, sin embargo, se han propuesto escenarios del fin del mundo, y no solo por parte de la multitud de sombreros de papel de aluminio.

Una red de redes
Comencemos con esa sabiduría convencional: generalmente se acepta que Internet, como red, no puede colapsar porque no es una sola red en absoluto. Es una red de redes masiva e interconectada. Es la matriz de comunicación más poderosa e intrincada jamás ensamblada por la humanidad. Internet cambia minuto a minuto, incluso segundo a segundo, a medida que diferentes computadoras y otras máquinas inician sesión y se desconectan.

Paul Levinson, autor y profesor de estudios de comunicación y medios en la Universidad de Fordham, ha pasado gran parte de su carrera analizando Internet a través de la lente de la teoría de sistemas. Él dice que la naturaleza misma de Internet, como una maraña radicalmente descentralizada de redes individuales, lo protege en gran medida de fallas.

“Sería muy, muy difícil que todo Internet colapsara en base a un importante principio de la teoría de sistemas llamado redundancia”, dice Levinson. “Hay tantos sistemas de respaldo, tantas soluciones alternativas, tantas formas diferentes de llegar del punto A al punto B. Todos estos se conectan instantánea y automáticamente si el sistema falla”.

Nodos y cables
Para que Internet experimente un colapso global total, o incluso un colapso regional basado, por ejemplo, en América del Norte, algún tipo de agencia o evento tendría que desactivar simultáneamente todos los proveedores de servicios de red (NSP) que estaban en línea en ese momento. Los NSP vinculan a los ISP comerciales con la red troncal de Internet y están dispersos por todo el mundo, cada uno con múltiples instalaciones distribuidas en el área geográfica que cubre el servicio.

Estos NSP proporcionan la infraestructura misma de Internet. Si uno falla, el tráfico de Internet simplemente se enruta alrededor de ese problema a través de las miles de otras rutas disponibles. En términos de sus componentes físicos, cada uno de estos caminos se compone de varios elementos de hardware: Los servidores, cables y equipos reales. Pero no hay forma de colapsar Internet desactivando una pieza de hardware, o incluso mil piezas. No hay cable central para cortar, ni enchufe principal para tirar. Para detener o incluso ralentizar significativamente Internet en cualquier área geográfica considerable, tendría que causar mucho daño en muchos lugares diferentes.

“Requeriría una catástrofe”, dice Levinson. “Un evento o una serie de eventos de destrucción física tan masiva que gran parte del hardware subyacente de Internet (los cables, los servidores, las instalaciones) resultaron gravemente dañados”.

¡Catástrofe!
La buena noticia, si ese es el término correcto, es que cualquier catástrofe global lo suficientemente grande como para acabar con todos los NSP del mundo probablemente también mataría toda la vida en el planeta. Estos serían eventos de nivel de extinción como el impacto de un asteroide o una guerra termonuclear global, dice Levinson. Si nos enfrentamos a tal eventualidad, el acceso a Internet estará bajo en nuestra lista de preocupaciones inmediatas.

Sin embargo, los desastres más pequeños ciertamente podrían eliminar temporalmente partes de Internet. De hecho, ya lo tienen. El componente más vulnerable de la red troncal de Internet es la red de cables de fibra óptica submarinos que conectan los continentes. Estos cables, más de 400 en todo el mundo según el último recuento, se cortan y rompen regularmente debido a deslizamientos de rocas, terremotos submarinos y otros fenómenos naturales.

La gran mayoría de estos cables no están blindados ni protegidos, son pequeños y relativamente delicados, aproximadamente del tamaño de una manguera de jardín. Las fallas aisladas causadas por fenómenos naturales, o incluso el ancla errante ocasional, generalmente no son un problema porque el tráfico se desvía instantáneamente a otros cables. Aún así, los accidentes ocurren. En 2011, una mujer de 75 años que paleaba cobre costero cortó un cable y cortó el acceso a Internet en Armenia durante cinco horas.

¡Sabotaje!
Esto nos lleva al primero de nuestros escenarios de bloqueo de Internet: el sabotaje deliberado de los cables submarinos, ya sea por terroristas o (más probablemente) por fuerzas militares. A principios de 2017, los funcionarios de la OTAN revelaron públicamente que los submarinos rusos habían aumentado drásticamente la actividad en torno a los cables de datos submarinos que conectan Europa y América del Norte.

“Ahora estamos viendo actividad submarina rusa en las cercanías de cables submarinos que no creo que hayamos visto nunca”, dijo al Washington Post el contralmirante de la Marina de los EE. UU. Andrew Lennon, comandante de las fuerzas submarinas de la OTAN. “Rusia claramente se está interesando en la infraestructura submarina de la OTAN y las naciones de la OTAN”.

Si Rusia cortara todos o la mayoría de los cables en el Pacífico y el Atlántico en un ataque coordinado, la medida no colapsaría Internet. Pero esencialmente aislaría a Estados Unidos y, más concretamente, interrumpiría las comunicaciones entre Estados Unidos y los aliados europeos de la OTAN.

Las actividades humanas nefastas no son el único riesgo potencial para Internet. (Aunque son los más aterradores, más sobre eso en un momento). En 2015, un comité dentro de la organización sin fines de lucro ICANN emitió un informe bastante alarmante sobre una posible debilidad enterrada en lo profundo de la estructura subyacente de Internet.

Según el informe del comité, una vulnerabilidad en el sistema de la libreta de direcciones de Internet podría potencialmente magnificar el efecto de cualquier interrupción física de los servidores raíz o los cables submarinos. Irónicamente, el dilema está relacionado con la fortaleza central de Internet: la redundancia. Si una parte significativa de Internet dejara de funcionar durante varios días, el “sistema de respaldo” de rutas redundantes podría confundirse terminalmente, mezclando datos nuevos con información desactualizada. Los detalles se vuelven bastante complejos. Si habla ingeniería de alto nivel, puede leer el informe original.

Y si estos servidores raíz se deshabilitaran deliberadamente, bueno, entonces las cosas se pondrían muy sombrías.

“La forma más interesante de colapsar Internet es enfocarse en los 13 servidores raíz de nivel superior que, en última instancia, nos ayudan a encontrar computadoras por nombre en Internet”, dice el Dr. Patrick Juola, profesor de ciencias de la computación en la Universidad de Duquesne y autor de Principios de Organización informática y lenguaje ensamblador. “Si esas computadoras pudieran desactivarse, ya sea por un corte de energía, un virus o daño físico, la mayoría de las computadoras no podrían encontrarse entre sí para enviar mensajes. En términos prácticos, Internet simplemente dejaría de funcionar”.

Seguramente el más dramático de todos los posibles escenarios del fin del mundo en Internet, la posibilidad de una llamarada solar masiva ha mantenido a los expertos despiertos durante varias décadas. Las preocupaciones sobre las llamaradas solares son anteriores a Internet, en realidad. La ciencia sabe desde hace mucho tiempo que una erupción solar importante podría producir un pulso electromagnético (EMP) que podría, en teoría, freír todos los dispositivos electrónicos del planeta.

“Una llamarada solar lo suficientemente poderosa podría producir un pulso electromagnético que apagaría la mayoría de las computadoras en el mundo”, dice Juola. “Si bien algunos sistemas están protegidos contra los EMP, cualquier protección construida por humanos es tan fuerte y el sol puede ser mucho más poderoso”.

Levinson está de acuerdo y agrega que otras amenazas también podrían descender del firmamento celestial. “Con toda nuestra destreza tecnológica, todavía no hemos dominado ni descubierto de ninguna manera todas las fuerzas que actúan en el universo”, dice. “No sabemos todas las cosas que pueden salir mal”.

Incluso si dejamos de lado los desastres naturales, las explosiones cósmicas y los problemas de codificación, todavía tenemos al menos otra gran amenaza de la que preocuparnos. Este es el escenario más popular en las películas de ciencia ficción, los thrillers de alta tecnología y la cultura pop en general. ¿Qué pasa si un pirata informático o un grupo de piratas informáticos, patrocinados por el estado o de otra manera, realmente descubrieron una manera de desactivar todo Internet? ¿Qué pasa si alguien desarrolla un nuevo tipo de virus, un fragmento de código mutante que ni siquiera podemos imaginar en este momento? Levinson lo llama el problema del genio malvado.

“Ahora bien, esto es muy poco probable, pero no es imposible”, dice Levinson. “Pero siempre existe la posibilidad de que algún grupo de piratas informáticos descubra una manera de derribar Internet y todos los sistemas de respaldo que brindan redundancia”.

Una vez más, la sabiduría convencional nos dice que simplemente no hay forma de que esto suceda; que la arquitectura misma de Internet evitaría tal evento viral del fin del mundo. Pero un principio fundamental de la seguridad informática, dice Levinson, es que nunca se dice nunca. Y siempre te preparas para lo peor.

“Mira, mi mejor conjetura es que, en este momento, nadie sabe cómo desmantelar Internet por completo, o incluso una parte importante de él”, dice. “Pero es temerario no especular sobre lo que podría pasar. El mismo proceso de especulación puede revelar debilidades en el sistema”.

Teoría de sistemas
Eso nos lleva de vuelta al ámbito de la teoría de sistemas y la perogrullada perdurable de que ninguna red es 100 por ciento segura. Simplemente no podemos prever todas las variables. Si llega el día oscuro en que Internet experimente un colapso global, lo que lo derribará será, casi por definición, lo que no vimos venir.

“Es posible, pero muy poco probable, que todo Internet se caiga”, dice Juola. “Al igual que es posible lanzar una moneda al aire cincuenta veces y que salga cara cada vez. Las probabilidades en contra son aproximadamente 2^50 a uno, pero es posible”.

Levinson sugiere otra analogía: “La lección del Titanic sigue siendo válida hoy”, dice. “Este fue un barco que fue construido específicamente para ser insumergible. Todos los científicos y expertos de la época estuvieron de acuerdo. Pero no pensaron en todo y un iceberg lo golpeó en el lugar equivocado en el momento equivocado.

“Lo mismo ocurre con Internet. Lo que puede acabar con un sistema irrompible es lo que no vemos venir; que no hemos pensado. Ese principio nunca cambia”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 18, 2023


 

23 thoughts on “El Colapso de Internet: Cómo puede suceder lo impensado”

    • me hago monje
    • posted on February 18, 2023

    guau

    • So
    • posted on February 18, 2023

    What if we run out of water????

    • VC
    • posted on February 18, 2023

    I’d spend the first 24 hours wondering why the internet wasn’t working.

  1. Today in Hungary we experienced this. For more than 8 hours the phone network and the internet service was switched off. Nothing was changed, but it was weird.

  2. What if the electricity on earth shuts off completely?
    What if all the vehicles we use in transportation suddenly stops working?

  3. Imagine if in the future lets say 50-100 years in the future we become so reliant on the internet (much more then even now) that its integrated into our society on every level, food, transportation, medical, law, military, climate control, everything and then it suddenly breaks forever. It would truly be a doomsday scenario and could be the downfall of humanity. Something we might never be able to recover from. If such a thing happened today i think we would still be able to recover from it (after a massive crises that would last decades that is).

    • Leo Grande
    • posted on February 18, 2023

    I was born in 1975, 80’s kid, 90’s teenager, software programmer and tech support trainer… AND the best times of my life did not involve INTERNET!… so when the internet apocalypse comes, my generation would be JUST FINE!

    • isla
    • posted on February 18, 2023

    i hope someday there will come a time when people actually have social interaction in person. right now zombies rule the world.

      • talk123
      • posted on February 18, 2023

      We live in another world now

  4. When the internet is slow I will actually go outside and breath fresh air and plant more trees cause trees = more air and shade

  5. Yo se que es dificil admitirlo porque somos todos intelectuales y superados, pero cuando se corta sin internet por 10 minutos y puteamos de lo lindo.

  6. I guess I would be back playing video games, watching dvds and vhs, speedcubing and solving puzzles like did when I was 3 to 17 years old. As an introvert, I would be just fine.
    But of course because of the internet I developped an addiction for YouTube, online games, and Messenger to keep contact with my closest friends. Oh, and also por…nevermind, forget it.

    • Prist
    • posted on February 18, 2023

    Wouldn’t mind if this happened in real life. I really think it would make the world a better place.

  7. Miałem około 33 lat, kiedy internet w domu i w firmie stał się czymś powszechnym. Chodziłeś do banku, żeby wypłacić pieniądze, miałeś książkę adresową ze wszystkimi ważnymi numerami telefonów, chodziłeś do biblioteki, żeby czegoś poszukać, i robiłeś zakupy na odległość, korzystając z katalogów sprzedaży wysyłkowej. Życie było wolniejsze i wymagało większej aktywności, ale to nie były średniowiecze.

  8. imagine the internet goes out as you are reading this page

      • clem
      • posted on February 18, 2023

      Ugh

  9. Vivimos dependiendo de Internet solo desde mediados de los noventa, por lo que hace casi 25 años que usamos la red mundial. Vivíamos en un mundo sin Internet hasta hace unos años y la vida no era tan mala.

    • jess
    • posted on February 18, 2023

    Without the internet, the world would kinda look like we lived in the 1950’s, but with modern technology

      • Tommy B.
      • posted on February 18, 2023

      Or not that modern technology

  10. To be honest it’s just sad.We were meant to be entertained and connect to the world but now we’re dependent on it as if it were to shut down, who would we be as people.

    • Mr. R
    • posted on February 18, 2023

    If the internet: shuts down… All online gamers will play with real guns and blocks

      • Anonymous
      • posted on February 18, 2023

      And going to the bathroom like any normal person

      1. Or use some thinking for a while

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: