Share
.
Por ARIEL CORBAT

En la Teoría Pura del Derecho el Maestro Hans Kelsen explica que el monopolio de la violencia por parte del Estado es esencial e irrenunciable, ya que el derecho, en tanto modo de organizar la fuerza, se distingue de otros órdenes normativos por su carácter coactivo. 

Luego es preciso agregar que ello no obliga al desarme de los particulares. Por el contrario, negar armas a la población civil es disociar al individuo del poder y puede verse como debilidad y desviación del Estado. En esa línea de pensamiento, Cesare Beccaria advierte en De los delitos y las penas que las leyes que prohíben llevar armas son inútiles y contraproducentes, pues sólo desarman a los que no están inclinados ni determinados a los delitos. Su lógica no puede ser omitida al analizar la cuestión, y focalizando en Argentina veremos que el fondo de la cuestión son valores, porque leyes de esa naturaleza sólo sirven a los delincuentes.

ESTUPIDEZ Y MALDAD

Basta una elemental aproximación a la poesía del Tango para entender que el despliegue insolente de estupidez y maldad no es ninguna novedad. Enrique Santos Discépolo supo denunciarlo en obras memorables como ¿Qué sapa señor? (1931) -tan vigente que parece escrita esta misma mañana-, y Cambalache (1934). La poesía tanguera denuncia hipocresías sociales varias, pero convalida siempre la tradicional diferenciación entre el bien y el mal que surge de la orientación moral de raíz bíblica, difundida por el catolicismo y receptada por el Derecho Argentino desde el Artículo 2 de la Constitución Nacional.
En el tango el delincuente no se jacta de su condición ni la proyecta como modelo, la sobrelleva con la culpa que le viene de tener incorporada esa noción del bien y el mal. 

Digo que es una hermosa palabra la palabra “acaso”, y acaso desde el momento en que el tango empezó a declinar como identidad cultural, Argentina inició un retroceso moral hacia discusiones preconstitucionales, al punto que carece hoy del consenso social básico sobre las nociones del bien y el mal.
Así el kirchnerismo, proyecto totalitario de corrupción estructural y envilecimiento humano, con su vuelta al poder marca el predominio de la deshonestidad y sería insensato esperar que el gobierno de Alberto Fernández, bajo tutela de la multiprocesada Cristina Fernández, dé paso alguno para la recomposición de la ética republicana o la moral pública. Por ende, la única acción política que cabe proyectar desde la oposición es la más firme resistencia, dirigida a preservar el trazo grueso de la institucionalidad bloqueando cualquier intento de reforma constitucional. 

Ahora bien, tan cierto como la deshonestidad del kirchnerismo es que no se puede confiar la tarea de preservar nuestra condición de ciudadanos a pusilánimes que siendo gobierno no se animaron a la batalla cultural. Forzosamente el núcleo duro de la resistencia republicana debe estar en otro lado. Pero ¿dónde? 

Sostengo que si hay buenos ciudadanos son los legítimos usuarios de armas de fuego, porque para ser tales debieron acreditar, además de la específica idoneidad en el uso de armas, requisitos que no se le piden a ningún político: estar exentos de persecución penal, contar con medios lícitos de vida y tener aptitud psicológica. Desde la defensa del derecho de los honrados a poseer armamento, los legítimos usuarios pueden constituirse en un factor de presión salvaguardando en ello su interés específico y el de la Nación Argentina. 

El macrismo, en su retirada servil al kirchnerismo, ya anunció que tiene la progre idea de desarmar a la ciudadanía. Y es fácil presumir que la casta política en su conjunto volverá a intentarlo, porque a los fines de la izquierda, a la que los progres son funcionales, confiscar las armas en manos de particulares es necesario para allanar el camino a la dictadura. 

NORMAS CONSTITUCIONALES

Como en toda ocasión vale afirmar el concepto: la seguridad interior consiste en garantizar el estilo de vida propiciado por la Constitución Nacional. Entonces cualquier política de seguridad debe estar inspirada, orientada y dirigida por normas constitucionales y estas no avalan en modo alguno, ni jurídica ni filosóficamente, el desarme de la ciudadanía.

Considerando la gravedad del cuadro nacional y el contexto regional, donde los estados republicanos infectados de progresismo corren riesgo de paralizarse ante ataques planificados de la izquierda, es imperioso para la Libertad que los ciudadanos honrados conserven con sus armas el espíritu republicano.
Chile nos muestra que la izquierda fogonea el odio para destruir, lo que hace siempre. Lo que nunca se ha visto es que la izquierda construya algo bueno, sólo cosas infames como el muro de Berlín.

En la sociedad ideal, utópica, las armas en manos de civiles sólo serían de uso recreativo. En términos de normalidad humana y defensa de la Libertad, esas armas son necesarias. Y en Argentina, además, son imprescindibles.
Finalmente, honrado ciudadano argentino, tu arma es el último resguardo de la Libertad.

ARIEL CORBAT

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 3, 2019


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


6 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Ruben Ortiz
Ruben Ortiz
5 years ago

Y entonces terminariamos como los yankis con loquitos tirando tiros paramtodos lados –

ENVIADO POR: Dr. Cosme Beccar Varela
ENVIADO POR: Dr. Cosme Beccar Varela
5 years ago

Excelente el artículo del Sr. Ariel Corbat. Es verdad que un hombre desarmado no es realmente libre y una sociedad de hombres desarmados es presa fácil de los tiranos y de los delincuentes que siempre estan armados, sin hacer caso de las leyes. Las que se han dictado en la país obligando a interminables trámites para poder simplemente tener un arma y dejando librado al arbitrio de burócratas de idoelogía desconocida la facultad de negar ese derecho han sido la obra de gobiernos supuestamente “democráticos”, pero dominados por la izquierda, y también de los gobiernos militsres. Peor todavía es la situación del derecho de portar un arma. “Tener” un arma si no se la puede llevar como se lleva la billetera para hacer pagos, es casi lo mismo que no tenerla. Y en este momento, poderla llevar consigo es más necesarios que nunca por el aumento espantoso de los asaltos armados por parte de criminales desalmados que matan casi por el gusto de matar.
El 13 de marzo del año 2001, en el nro.114 de este periódico escribí un artículo titulado: “DEFENSA CIVIL CONTRA LA OLA DE DELINCUENCIA” en el cual incluía un esbozo de una ley que reconociera el derecho de portar armas y otorgara a los que deban usarla en defensa propia o de terceros agredidos, el derecho de ser tratados con la consideración que se le debe a un servidor de la Justicia y no, como ahora ocurre, que los Jueces se ponen sistemáticamente de parte del delincuente.

El esbozo decía así:

“Es evidente que si los criminales supieran que una gran parte de la población civil está armada y sabe cómo usar las armas, dudarían mucho antes de cometer un asalto. Y es muy posible que el número de éstos disminuyera. Además, es muy posible también, que se pueda ayudar eficazmente a las víctimas durante la comisión del delito y que se pueda detener a los criminales inmediatamente después de cometido el crimen. Asi es en Israel, donde los asaltos casi no existen porque la población civil está armada.
“El sistema legal para que esto sea posible debería tener en cuenta los siguientes recaudos mínimos:
“1) Toda persona que lo desee -y se debería incentivar que lo deseen todas las personas de bien- podrá portar un arma siempre que cumpla con los siguientes requisitos: a) ser mayor de edad y físicamente hábil; b) estar píquicamente sano; c) tener una educación suficiente para comprender las bases de lo que es una convivencia civilizada; d) no tener condenas penales y d) recibir instrucción sobre la manera, oportunidad y condiciones para el uso del arma. El tener una familia establecida hará especialmente recomendable el otorgamiento de la licencia para portar de arma.
“2) Esas personas deberían concurrir al menos una vez cada tres meses a recibir instrucción de lo mismo y revalidar su autorización del uso del arma. Para facilitar la instrucción, las Fuerzas Armadas y la Policía deberá abrir centros ad hoc en cada Comisaría, cuartel, clubes de tiro y otros lugares que se habiliten al efecto. Los instructores, a su vez, deben ser cuidadosamente seleccionados y controlados por sus superiores para asegurarse que su enseñanza sea eficiente y conforme a las normas legales y de prudencia.
“3) La persona que tenga porte de armas tendrá derecho a defenderse ella, a su familia, a sus vecinos y a cualquier otra persona que sufra una agresión criminal evidente. Podrá efectuar arrestos ciudadanos, cosa que ya permite el art. 240 del Código Penal.
“4) En caso de verse obligado a actuar en defensa propia o de terceros y como consecuencia de ello, deba herir a un delincuente o aún darle muerte si no hubiera otra defensa, el sumario que se abrirá será tramitado sin prisión preventiva del responsable ni suspensión de la licencia. No se debe exponer a la persona a represalias. Si se debe secuestrar el arma para peritajes, se le proveerá otra. Se admitirán las presunciones como prueba a favor de la razonabilidad del uso del arma y será tarea del fiscal probar que hubo un exceso deliberado o alguna otra forma de delito.
“5) La licencia se perderá en caso de que la persona haga un uso indebido del arma o si no concurriera a los entrenamientos trimestrales o si presentase irregularidades psíquicas o de conducta o si incurriese en algún delito o por cualquier otra causa que tornase vidente que la persona no es capaz de usar el arma en defensa propia o de terceros.
“En base a este esquema podría proyectarse una ley de Defensa Civil contra la delincuencia.
“Esto ya no se puede demorar más. El crimen crece día a día y los criminales son cada vez más numerosos, más agresivos y perversos.
“Para peor, con la ley demagógica del “2X1” (o sea, computar un año de cárcel como si fueran dos) ha dicho el Jefe de Policía de la Provincia de Buenos Aires que “quedarán en libertad unos 8.000 delincuentes y, si esto ocurre, ahi sí no tenemos un plan de seguridad que pueda dar respuestas” (“La Nación”, 13/3/2001, pag. 113).
“A confesión de parte, relevo de prueba: la Policía de la Provincia de Buenos Aires – que es el lugar donde se cometen la mayor parte de los delitos – reconoce que no tiene forma de defender a los ciudadanos. Es hora de poner en práctica esta propuesta. No hacerlo, por timorata cobardía y falta de imaginación, sería hacerse corresponsable de todos los crímenes que se cometan de aquí en adelante.”
Este esbozo fue publicado hace casi 20 años. No se hizo nada de eso sino todo lo contrario y, como ahí mismo lo predecía, la delincuencia ha aumentado y se ha hecho cada vez más cruel. Al mismo tiempo, la confiabilidad de los funcionarios del Estado es cada vez menor por lo cual es vez de exigir un reválida cada tres meses, ahora propongo una por año y que deje de ser exigible cuando el ciudadano haya demostrado durante cinco años de apredizaje continuo y uso intachable del arma, que no necesita nuevas reválidas.
Si tuviéramos un buen gobierno -cosa casi imposible, puesto que los gobernantes se eligen entre los políticos- algo como lo indicado en el “esbozo” que antecede debería hacerse urgentemente. Sin eso, seguiremos en manos de la delincuencia y la inseguridad personal irá “in crescendo”.

Cosme Beccar Varela

Angela Lorenzo
Angela Lorenzo
5 years ago

doctor tiene razon lo que usted y el autor de la not a dicen pero en este pais cuidan mas a los delin cuentes que a la gente honrada , Acaso no vimos en la telrvision a la diputada Donbda defendiendo a un ladron cuando lo es taban deteniendo

Luciano Lamberto
Luciano Lamberto
5 years ago

el problema que si matas a alguien desp’ues te queman la casa, no se sabe que hacer y cada vez hay nmas inseguridad .aca la constitucion no corre

Juan Bautista Picca Ottinetti
Juan Bautista Picca Ottinetti
5 years ago

Totalmente de acuerdo con la opinión
del Dr. Cosme Beccar Varela, sus fundadas reflexiones llenas de lógica, sentido común y respeto por nuestra Constitución me impulsan a manifestar mi mas completo apoyo. Dr. Juan Bautists Picca Ottinetti.

Diego Fuentes
Diego Fuentes
5 years ago

A portar no se pero por lo menos es impor tante tener una en la acsa

6
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x