Share

  Por Mick Olsen.

Las naciones como grandes grupos de personas que comparten la cultura, la religión, la historia y las tradiciones eligen desarrollarse de acuerdo con dos escenarios diferentes que son la formación del estado-nación con el enfoque en el reconocimiento político de los límites territoriales, el gobierno y la cultura y la formación de una unidad dentro del estado multinacional donde la soberanía de las naciones se está rindiendo a organizaciones supranacionales y multiétnicas. Si bien estos dos escenarios pueden funcionar de manera efectiva dependiendo de la organización del estado y la visión de las naciones sobre su progreso, es posible determinar la tendencia dominante que puede jugar el papel principal en la formación del estado de la política internacional futura.

Aunque las tendencias modernas apoyan la idea de que las personas pueden beneficiarse más si se orientan hacia la globalización, rompen fronteras y promueven la migración, el enfoque en el estado-nación debe discutirse como la tendencia dominante para influir en el futuro de la política internacional porque la historia brinda lecciones para afirman que las naciones tienden a separarse para construir una unidad política fuerte.

El estado-nación puede ser discutido como la unidad política formada por el grupo cultural homogéneo que se orienta a promover la idea de la identidad nacional necesaria para unir a las personas que generalmente comparten una cultura, lengua y religión. Históricamente, las personas eligen separarse de los otros grupos y construir estados dentro de un grupo étnico debido al enfoque en la herencia cultural y los intereses nacionales. Cualquier intento de unir estas naciones con otras para formar el imperio o la federación se considera tradicionalmente como opresión y se opone estrictamente. Por lo tanto, los estados multinacionales son a menudo estados formados como resultado de la guerra y la presión, y durante décadas y siglos, muchas naciones que forman el estado tratan de separarse para evitar la opresión y construir su estado como, por ejemplo, las naciones en la ex Yugoslavia. y la Unión Soviética. A partir de este punto, los estados multinacionales están en riesgo de guerra incluso hoy, y este hecho los hace débiles en la distancia.

Por el contrario, los estados-nación son lo suficientemente fuertes como para influir en la política internacional futura porque se presta mucha atención al aumento de la identidad nacional ya la formación de la imagen internacional. Aunque las sociedades en muchos estados-nación modernos pueden considerarse bastante diversas debido a los resultados de la migración, estos estados a menudo son democráticos y evitan la discriminación u opresión para desarrollar conflictos dentro de la sociedad. En consecuencia, la economía, la vida social y el estatus internacional de los estados-nación son altos y sólidos durante décadas, como lo son países europeos como Francia, Italia y Alemania.

Sin embargo, la globalización desarrollada está más correlacionada con los principios del estado multinacional, y este hecho puede influir en el desarrollo de la política internacional futura. Sin embargo, la asociación entre globalización y estados multinacionales no es obvia porque los estados-nación siguen activamente las tendencias de globalización que promueven la diversidad. Además, el enfoque de las naciones en separarse de los estados multinacionales para formar sus estados es la tendencia más obvia hoy en día, como se ve en el ejemplo de los kurdos.

Aunque muchos estados multinacionales son federaciones fuertes para participar con éxito en la arena política internacional, los estados-nación influyen más obviamente en el desarrollo de las tendencias mundiales porque las personas históricamente se inclinan a formar sus estados en referencia a la idea de la identidad nacional.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 24, 2023


 

5 thoughts on “El estado del futuro”

    • pinapo
    • posted on January 24, 2023

    I make $100h while I’m daring to the furthest corners of the planet. Last week I worked by my PC in Rome, Monti Carlo finally Paris… This week I’m back in the USA. All I do are basic tasks from this one cool site. see it,
     Copy Here→→→→→
    https://wroks765.blogspot.com

    • Nadia Valenzuela
    • posted on January 24, 2023

    Argentina esta lejos pero con una base china misteriosa que puede traer los malos vientos hasta acá .

    • Ricardo Tolga
    • posted on January 24, 2023

    Colapso social no siempre significa una distopía postapocalíptica, sino que las estructuras sociales actuales serán increíblemente ineficientes o se reformarán por completo.

    • "cleveland" krezshnik
    • posted on January 24, 2023

    I think the best thing to do in preparation for societal collapse is to continue with whatever you’re doing in the present just in case, but at the same time pick up a skill such as gardening, sewing, or cooking, buy some backyard chickens, or even go to the gym. The reason for this is so that if the end truly is nigh, you will have at least one ability that will help you in a more primitive society. Gardening helps you grow food, and you can collect eggs from backyard chickens or even kill one for meat and feathers and bones every once in a while. Sewing will help you create clothes that will help you and whatever people you might know survive the winter. Going to the gym will be good if you want to be a strong person who can build a house – in this case, also make sure to learn how to make a viable shelter. Don’t worry about learning all of these at once – humans are highly sociable creatures and if you know at least one of these skills, you can make friends nearby who know how to do the others. Bonus points if you know your neighbors already, since they’re likely the ones you will be turning to in these times of need if they happen. And by completing life as normal other than these few things, you can rest assured that if none of this ever happens, you didn’t throw your life away for a pessimistic belief.

    • Lucho Abate
    • posted on January 24, 2023

    Estamos viendo mucho movimiento de guerra y gastos en armas que no presagia nada bueno -.

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: