La educación en el hogar está cobrando impulso en los países occidentales debido a varias razones. En los EE. UU., por ejemplo, aproximadamente dos millones de niños reciben educación en el hogar. En general, la educación en el hogar presupone que los alumnos no asisten a la escuela principalmente debido a las creencias de sus padres y reciben educación en términos de sus “directrices curriculares” y metas. La investigación en torno a la educación en el hogar se relaciona principalmente con la evaluación de los conocimientos de los niños a partir de las pruebas estandarizadas existentes, lo que presenta ciertas limitaciones. Este tipo de educación tiene sus beneficios y es una mejor opción para muchas personas. Sin embargo, este programa se puede mejorar de muchas maneras, lo que ayudará a millones de estadounidenses a adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en miembros efectivos de la comunidad. Uno de los primeros pasos a emprender es desarrollar un marco de evaluación adecuado para identificar las fortalezas y debilidades de los métodos actuales de educación en el hogar.
Es de destacar que la educación en el hogar es en gran medida una alternativa a los programas estandarizados donde los niños son instruidos en los establecimientos educativos. Las creencias religiosas y culturales de los padres a menudo son fundamentales para elegir la educación en el hogar, pero las actitudes y la desconfianza hacia las escuelas y la calidad de la educación también son una razón influyente para esta elección. Se ha encontrado que en la mayoría de los casos, los niños educados en el hogar superan a sus compañeros cuando se trata de rendimiento académico. Sin embargo, también está claro que las herramientas de evaluación deben mejorarse para proporcionar una imagen clara de los beneficios y problemas relacionados con la educación en el hogar.
La base de las herramientas de evaluación actuales es la comparación del conocimiento de los niños educados en el hogar y los que asisten a la escuela en base al currículo educativo general y las pruebas estandarizadas. Neuman y Guterman señalan que las metas de la educación se identifican principalmente a través de los sistemas de evaluación desarrollados para identificar los logros de los estudiantes. Claramente, este método parece erróneo y bastante injusto ya que los niños educados en el hogar tienden a tener objetivos y planes de estudios diferentes. Por lo tanto, se hace evidente que los instrumentos de evaluación existentes son inadecuados, lo que cuestiona los hallazgos de la investigación dirigida a identificar las fortalezas, debilidades y principales peculiaridades de la educación en el hogar.
Para desarrollar métodos efectivos de educación en el hogar, es fundamental crear primero estrategias de evaluación adecuadas. Al evaluar los resultados de la educación en el hogar y las estrategias educativas utilizadas, los investigadores deben idear instrumentos de evaluación operativos. Es importante destacar que estos métodos deben basarse en los objetivos establecidos por los padres. Estas herramientas de evaluación se emplearán para identificar los paradigmas educativos más exitosos que se pueden usar en diversos entornos y familias. Neuman y Guterman afirman que una de las primeras razones del modesto rendimiento de los niños educados en el hogar es la elección del paradigma educativo. Algunos padres no están equipados con una cantidad suficiente de conocimiento para desarrollar un plan de estudios de educación en el hogar efectivo para sus hijos. La creación y promoción de currículos y sistemas eficientes puede ser beneficiosa para millones de niños estadounidenses.
En conclusión, es necesario señalar que el desarrollo de estrategias de evaluación apropiadas es la etapa inicial del establecimiento de prácticas efectivas de educación en el hogar. Los investigadores deben considerar las metas de los padres al evaluar las estrategias educativas utilizadas y los logros académicos de los niños. Este enfoque será fundamental para identificar los métodos más exitosos, lo que conducirá a la creación de programas de educación en el hogar. La educación en el hogar ha demostrado ser una alternativa al sistema educativo existente, pero los padres aún necesitan ayuda para elegir las herramientas más eficientes para preparar a sus hijos para vivir y contribuir a la comunidad.
Referencias
Neuman, Ari y Oz Guterman. “Logros académicos y educación en el hogar: todo depende de los objetivos”. Estudios en Evaluación Educativa.
Public school too much. bad influences , bullies , harassment , intimidation etc….. turn your child to suffer more maniaco depressions very sad and can lead to tragic ending !!! It’s been 2 years I’m homeschool my child he’s happy and we’re happy as a parent learn our own values teach religious moralities we’re feel more connected and so much more
I was homeschooled, and to be honest, if you find the right groups and sports, no homeschooler will be socially awkward. I’m not socially awkward and I was homeschooled for all 12 years of schooling and I even made my way to College. I was always exposed to people, via homeschool groups and summer camps. So, no one should be afraid of the “Socially awkward” myth.
The school system only cares about passing tests and it stops curiosity. I’ve had people in my class ask questions and the teachers like, “You don’t need to know that for the test. I can tell you about it next year when we study this subject in more detail etc.” It’s truly ridiculous.
In my particular case, I was public schooled most of my life and believed the myth that homeschool kids are “weird” until I became friends with some when I was in college and found them to be not weird at all and actually intelligent, empathetic and down to earth. Looking back, I do really wish I was homeschooled.
I hate that so many people think homeschooling means my parents are the ones teaching me everything. When I was younger they did, but now in high school I learn from textbooks, online classes, and even community college. For myself and most homeschoolers I know, homeschooling doesn’t mean your parents teach you, it just means that YOU get to control your own education instead of the public schools. I think that control and freedom is one of the greatest benefits of being homeschooled.
○
La educación en el hogar está cobrando impulso en los países occidentales debido a varias razones. En los EE. UU., por ejemplo, aproximadamente dos millones de niños reciben educación en el hogar. En general, la educación en el hogar presupone que los alumnos no asisten a la escuela principalmente debido a las creencias de
sus padres y reciben educación en términos de sus “directrices curriculares” y metas. La investigación en torno a la educación en el hogar se relaciona principalmente con la evaluación de los conocimientos de los niños a partir de las pruebas estandarizadas existentes, lo que presenta ciertas limitaciones. Este tipo de educación tiene sus beneficios y es una mejor opción para muchas personas. Sin embargo, este programa se puede mejorar de muchas maneras, lo que ayudará a millones de estadounidenses a adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en miembros efectivos de la comunidad. Uno de los primeros pasos a emprender es desarrollar un marco de evaluación adecuado para identificar las fortalezas y debilidades de los métodos actuales de educación en el hogar.
Es de destacar que la educación en el hogar es en gran medida una alternativa a los programas estandarizados donde los niños son instruidos en los establecimientos educativos. Las creencias religiosas y culturales de los padres a menudo son fundamentales para elegir la educación en el hogar, pero las actitudes y la desconfianza hacia las escuelas y la calidad de la educación también son una razón influyente para esta elección. Se ha encontrado que en la mayoría de los casos, los niños
educados en el hogar superan a sus compañeros cuando se trata de rendimiento académico. Sin embargo, también está claro que las herramientas de evaluación deben mejorarse para proporcionar una imagen clara de los beneficios y problemas relacionados con la educación en el hogar.
La base de las herramientas de evaluación actuales es la comparación del conocimiento de los niños educados en el hogar y los que asisten a la escuela en base al currículo educativo general y las pruebas estandarizadas. Neuman y Guterman señalan que las metas de la educación se identifican principalmente a través de los sistemas de evaluación desarrollados para identificar los logros de los estudiantes. Claramente, este método parece erróneo y bastante injusto ya que los niños educados en el hogar tienden a tener objetivos y planes de estudios diferentes. Por lo tanto, se hace evidente que los instrumentos de evaluación existentes son inadecuados, lo que cuestiona los hallazgos de la investigación dirigida a identificar las fortalezas, debilidades y principales peculiaridades de la educación en el hogar.
Para desarrollar métodos efectivos de educación en el hogar, es fundamental crear primero estrategias de evaluación adecuadas. Al evaluar los resultados de la educación en el hogar y las estrategias educativas utilizadas, los investigadores deben idear instrumentos de evaluación operativos. Es importante destacar que estos métodos deben basarse en los objetivos establecidos por los padres. Estas herramientas de evaluación se emplearán para identificar los paradigmas educativos más exitosos que se pueden usar en diversos entornos y familias. Neuman y Guterman afirman que una de las primeras razones del modesto rendimiento de los niños educados
en el hogar es la elección del paradigma educativo. Algunos padres no están equipados con una cantidad suficiente de conocimiento para desarrollar un plan de estudios de educación en el hogar efectivo para sus hijos. La creación y promoción de currículos y sistemas eficientes puede ser beneficiosa para millones de niños estadounidenses.
En conclusión, es necesario señalar que el desarrollo de estrategias de evaluación apropiadas es la etapa inicial del establecimiento de prácticas efectivas de educación en el hogar. Los investigadores deben considerar las metas de los padres al evaluar las estrategias educativas utilizadas y los logros académicos de los niños. Este enfoque será fundamental para identificar los métodos más exitosos, lo que conducirá a la creación de programas de educación en el hogar. La educación en el hogar ha demostrado ser una alternativa al sistema educativo existente, pero los padres aún necesitan ayuda para elegir las herramientas más eficientes para preparar a sus hijos para vivir y contribuir a la comunidad.
Referencias
Neuman, Ari y Oz Guterman. “Logros académicos y educación en el hogar: todo depende de los objetivos”. Estudios en Evaluación Educativa.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 9, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
9 thoughts on “El éxito de la educación en el hogar en Estados Unidos”
para pensarlo
I was homeschooled, and I will do that to my toddler.
Public school too much. bad influences , bullies , harassment , intimidation etc….. turn your child to suffer more maniaco depressions very sad and can lead to tragic ending !!! It’s been 2 years I’m homeschool my child he’s happy and we’re happy as a parent learn our own values teach religious moralities we’re feel more connected and so much more
I was homeschooled, and to be honest, if you find the right groups and sports, no homeschooler will be socially awkward. I’m not socially awkward and I was homeschooled for all 12 years of schooling and I even made my way to College. I was always exposed to people, via homeschool groups and summer camps. So, no one should be afraid of the “Socially awkward” myth.
The school system only cares about passing tests and it stops curiosity. I’ve had people in my class ask questions and the teachers like, “You don’t need to know that for the test. I can tell you about it next year when we study this subject in more detail etc.” It’s truly ridiculous.
¿Esto se puede hacer aca en Argentina?
In my particular case, I was public schooled most of my life and believed the myth that homeschool kids are “weird” until I became friends with some when I was in college and found them to be not weird at all and actually intelligent, empathetic and down to earth. Looking back, I do really wish I was homeschooled.
We home-schooled our kids. Best decision ever
I hate that so many people think homeschooling means my parents are the ones teaching me everything. When I was younger they did, but now in high school I learn from textbooks, online classes, and even community college. For myself and most homeschoolers I know, homeschooling doesn’t mean your parents teach you, it just means that YOU get to control your own education instead of the public schools. I think that control and freedom is one of the greatest benefits of being homeschooled.