El FMI afirma que el peso y el dólar circularán libremente en Argentina

Share

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que el peso y el dólar circularán “libremente” en Argentina luego de que el Gobierno del presidente Javier Milei implemente un régimen cambiario que permita la competencia entre divisas.

En decir de la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, estos cambios tendrán lugar una vez llegue a su fin el “cepo” (control) cambiario y se permita la coexistencia de monedas, pero la medida no tiene fecha precisa porque la decisión está atada a las condiciones particulares del mercado interno.

“Este régimen involucrara una competencia de monedas, que es un régimen mediante el cual el peso y otras monedas, como el dólar estadounidense, pueden coexistir y son usados libremente. Otros países de la región, como Perú y Uruguay, tienen sistemas como este” ilustró.

Kozack

A estos efectos, destacó, la política monetaria “deberá seguir evolucionando para anclar la inflación y las expectativas de inflación en la Argentina”, al tiempo que “la política cambiaria deberá volverse más flexible con el tiempo para salvaguardar una mayor mejora en la cobertura de reservas.

Al ser preguntada sobre la situación en Argentina, Kozak aseveró que el organismo aspira a que la economía de la nación “comience a crecer nuevamente en la segunda mitad de este año”, ello a partir de una valoración positiva del programa de ajuste que está implementando la administración libertaria.

Pese a los comentarios halagüeños, la funcionaria llamó a recordar que “el camino por recorrer sigue siendo desafiante” y el paquete requiere ajustes relativos a la distribución de los tributos y a la mitigación de los efectos del plan.

“Esto significa mejorar específicamente la eficiencia y la progresividad del sistema tributario. También significa seguir garantizando que la asistencia social sea suficiente y esté bien orientada para proteger a los más vulnerables, y también garantizar que la carga de la consolidación fiscal en curso no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras”, explicó.

El pasado 13 de mayo, el FMI aprobó las cuentas presentadas por el Estado argentino y felicitó al Gobierno por el “sobrecumplimiento de metas”, de cara a la obtención de un nuevo desembolso por el orden de los 800 millones de dólares ya previstos en el acuerdo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 19, 2024


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


9 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Lucy Banegas
Lucy Banegas
1 year ago

Y de hace años circulan el dolar y el peso en Argentina. Y el valor del verdadero que es el blu lo pasan en la televisión y en las redes al instante .

bocha minucci
bocha minucci
1 year ago

La economía de Milei no contempla las necesidades de la gente

ariel
ariel
1 year ago

El precio correcto es aquel que anima a exportar e invita a invertir.

Carlos Barbetto
Carlos Barbetto
1 year ago

El problema es la productividad y los impuestos. El primer impuesto a bajar es la inflación. El segundo es ingresos brutos que es reflejo de la improductividad de las provincias

jose manuel de federico
jose manuel de federico
1 year ago

ya tuvimos un dólar un peso, y esto nunca se defendió si no sería otra cosa este país, pero con los políticos q tenemos , ellos ven para su bolsillos y nada más, quienes pagan las deudas con el fondo, el pueblo

Sra. L.
Sra. L.
1 year ago

La Plata es papel y muestra vida es amor y vida por la fe y como la verdad d su gracia d la voluntad d vivir y amar nuestra familia que dios lo dio nuestro trono para llegar al eternidad

Daniela Pasanti
Daniela Pasanti
1 year ago

El dolar que yo sepa no se devalua.

Pipa Luz
Pipa Luz
1 year ago

Por ahora el peso no sirve ni para papel higienico

Manu Galindez
Manu Galindez
1 year ago

Uno va a garrar Los dolares. La moneda Argentina se desvalorizara a pasos agigantados y te quedas en la via en cualquier momento.

9
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x