La parte más extraña del continuo culto a la personalidad de Robert Edward Lee es cuán pocas de las cualidades que sus admiradores afirman ver en él, en realidad poseía. Hay muchos mitos y conceptos erróneos sobre la relación de Robert E. Lee con la institución de la esclavitud. Algunos han afirmado falsamente que Lee nunca fue dueño de personas esclavizadas. Otros, a menudo confundiendo a las personas esclavizadas propiedad de Lee con las personas esclavizadas que él administraba en Arlington House, afirman falsamente que Lee era dueño de cientos de personas esclavizadas. Los detalles de la relación de Lee con la esclavitud son complicados.
Robert E. Lee nació en 1807 en Stratford Hall en el condado de Westmoreland, Virginia. En 1811, con solo tres años, Lee y su familia inmediata se mudaron a una casa en Alexandria, Virginia. A lo largo de sus primeros años de vida, el joven Robert E. Lee habría tenido una relación cercana con personas esclavizadas que vivían y trabajaban en Stratford Hall, en Alexandria, y en la casa de la familia de su madre, la plantación Shirley en el sur de Virginia.
En 1825, Lee ingresó a la academia militar en West Point y se graduó en 1829. Regresó a Virginia y ese verano murió su madre. La madre de Lee, Ann Hill Carter Lee, poseía 35 personas esclavizadas cuando murió en 1829. Su testamento dictaba que 5 de sus personas esclavizadas irían a su hija Anne K. Marshall. Ella no menciona los otros 30, pero señala que después de pagar sus deudas y legados, su “propiedad” restante “se dividiría en partes iguales entre mis tres hijos, Charles, Sidney y Robert”. Es probable que en ese momento Lee heredó alrededor de 10 personas esclavizadas, ya que se habrían considerado parte de su “propiedad”. Sin embargo, Lee era un soldado del ejército de los Estados Unidos y tenía poca necesidad de personas esclavizadas y las manejaba desde la distancia. Es probable que muchos fueran contratados por otros dueños de esclavos para que los administraran y él recolectaría dinero por su trabajo.
En junio de 1831, Lee se casó con Mary Anna Randolph Custis, la hija de George Washington Parke Custis en la casa de su padre, Arlington House. Custis era un gran propietario de esclavos, poseía más de cien personas esclavizadas en tres plantaciones diferentes: Arlington House en el río Potomac y White House y Romancoke Plantations a lo largo del río James en el sur de Virginia. Muchas de estas personas esclavizadas habían sido esclavizadas previamente en Mount Vernon por la abuela de Mary Custis Lee, Martha Custis Washington.
Ahora casado con una miembro de la familia Custis, Lee ocasionalmente hablaba de la población esclavizada en Arlington o en las otras plantaciones de Custis, pero técnicamente ni él ni su esposa eran dueños de estas personas esclavizadas, sino su padre. En una carta a su nueva esposa, escrita en 1831, Robert E. Lee menciona por nombre a algunas de las personas esclavizadas que presumiblemente todavía poseía y que vivían en Georgetown, donde vivía su madre antes de su muerte. Menciona por nombre solo algunas: Nancy, Cassy, Jane y Letitia. Lee escribe una carta en 1835 a su hermano en la que habla sobre el envío de “Nancy Ruffin y sus tres promesas ilegítimas” al condado de New Kent, donde se encontraba la plantación de la Casa Blanca de Custis. Lee también señala que Nancy y sus hijos “son todos de la raza en mi posesión.
En otras cartas menciona a un esclavo llamado Gardner (o Gardener) que trabajaba en Shirley Plantation (la plantación de la familia de su madre). Lee también recibe dinero de su trabajo, al menos hasta alrededor de 1845, cuando desaparece del registro histórico.
En 1846, mientras Lee se preparaba para unirse al ejército de los EE. UU. en la guerra contra México, Lee hizo un testamento en el condado de Rockbridge, Virginia. En su testamento de 1846, Lee dice que “Nancy y sus hijos en la Casa Blanca, New Kent” eran de su propiedad y debían ser “liberados tan pronto como se pueda hacer en beneficio de ellos y de los demás” en caso de su muerte. Nancy Ruffin luego desaparece del registro histórico después de esto.
En 1852, hay evidencia de que Lee todavía poseía a un hombre esclavizado, Philip Meriday (o Minday), a quien alquila en Washington, DC. Esta es la última evidencia directa de que Lee todavía poseía personas esclavizadas.
¿Qué pasó con todas las personas propiedad de Robert E. Lee? No sabemos. No hay registros de Lee liberando o vendiendo ninguno de ellos. Lee puede haberlos vendido o liberado, o pueden haber muerto. El Dr. James Leyburn entrevistó a Robert E. Lee después de la Guerra Civil y Leyburn afirmó que Lee “había liberado a la mayoría de sus negros antes de la guerra” y envió a algunos a Liberia. El hijo de Lee, Robert E. Lee, Jr., afirmó que él “heredó tres o cuatro familias de esclavos y ‘los dejó ir. . . mucho antes de la guerra.’” También sugirió que no había documentos oficiales de manumisión, ya que quería evitar que los antiguos esclavos fueran expulsados del estado, que era la ley en ese momento. Esto es todo lo que sabemos de Lee como dueño directo de personas esclavizadas.
En 1856, Lee escribió sus puntos de vista sobre la institución de la esclavitud de la esposa. Lo describió como “es un mal moral y político”. Sin embargo, señala que es “un mal mayor para el hombre blanco que para la raza negra” y que “la dolorosa disciplina a la que están sometidos es necesaria para su instrucción como raza, y espero que los prepare y los lleve a cosas mejores”. .” Escribió que “mientras vemos que el Curso de la abolición final de la esclavitud humana está en marcha, y le brindamos la ayuda de nuestras oraciones y todos los medios justificables a nuestro alcance, debemos dejar el progreso y el resultado en sus manos.
En 1857, el suegro de Lee, George Washington Parke Custis, murió y Lee se convirtió en el albacea de su testamento. Custis poseía 197 personas esclavizadas en el momento de su muerte en tres plantaciones. En su testamento, Custis ordenó que las personas esclavizadas fueran liberadas después del pago de legados y deudas y dentro de cinco años. Lee luego se convirtió en el gerente de estas personas esclavizadas. A menudo hay confusión con la propiedad personal de Lee de las personas esclavizadas y la gestión de las personas esclavizadas de su difunto suegro, a quienes Lee no poseía.
La época de la gestión de Lee de la plantación de Arlington entre 1858 y 1861 estuvo marcada por conflictos y discordia. Muchas de las personas esclavizadas creían que serían liberadas inmediatamente después de la muerte de Custis. Lee era un disciplinario estricto y algunas personas esclavizadas desafiaron las órdenes de Lee o intentaron buscar la libertad que sentían que les había prometido el difunto Custis. En ese sentido, Lee le escribió a su hijo que Custis “me había dejado un legado desagradable”. Wesley Norris, quien fue esclavizado por Custis, recordó cómo Lee ordenó que lo azotaran a él y a otros dos que intentaron liberarse de Arlington. House corriendo hacia el norte. Lee a menudo alquilaba personas esclavizadas a otras plantaciones o propietarios para evitar administrarlas. Obligado a adherirse a los límites de la voluntad de Custis, Lee continuó manteniendo a las personas esclavizadas trabajando para pagar las deudas y los legados. Trató de ver si el estado de Virginia podría permitirle continuar trabajando con ellos más allá de la marca de cinco años. Sin embargo, el estado se negó y Lee ejecutó una escritura de manumisión para todas las personas esclavizadas en la finca de Custis en diciembre de 1862, poniendo fin a la gestión personal de las personas esclavizadas por parte de Lee. Contrataría al menos a dos antiguos esclavos de la finca de Custis, Perry y George Parks. Fueron liberados en diciembre de 1862 y luego Lee los contrató para actuar como cocineros durante la Guerra Civil. Se les pagaba U$8.20 por mes. (U$ 240, en nuesros días)
En enero de 1865, cuando terminó la guerra, Lee argumentó que los Estados Confederados de América deberían comenzar a reclutar esclavos en el Ejército Confederado a cambio de la libertad. Si bien Lee argumentó que no era un defensor de la igualdad afroamericana, señaló que sin su ayuda, la Unión saldría victoriosa y la esclavitud sería destruida de todos modos. En este contexto, Lee esperaba poder salvar la independencia y llegó a recomendar una “emancipación gradual y general”. Con el apoyo de Lee, se aprobó la medida para armar a los esclavos en el Ejército Confederado y en marzo de 1865 algunos unidades de soldados confederados formadas por hombres esclavizados entrenaron en Richmond, Virginia. Verían poco o ningún servicio. Al mes siguiente, Richmond cayó y Lee entregó su ejército confederado en el Palacio de Justicia de Appomattox. A fines de 1865, la Enmienda 13 a la Constitución de los Estados Unidos puso fin oficialmente a la esclavitud en los Estados Unidos.
Después de la Guerra Civil, Lee elogió el fin de la institución de la esclavitud, pero siguió teniendo opiniones negativas sobre los afroamericanos y creía que no deberían tener los mismos derechos que los estadounidenses blancos. Si bien sus puntos de vista sobre la raza nunca cambiaron mucho en su vida, sus puntos de vista sobre la esclavitud fueron complicados y, en ocasiones, contradictorios. El registro aún está incompleto en muchos lugares y es de esperar que más investigación y más documentos continúen aumentando nuestro conocimiento de Robert E. Lee como propietario de esclavos.
It’s amazing how complicated the Civil War is. Having grown up in the “south” (AKA Northern Virginia), we learned a lot about it and I still would not claim to actually understand why it happened. But I am not proud of its legacy and the division it has wrought.
General Robert E. Lee was a misunderstood man he loved his family and state and cared for many people he may have fought for the confederate states and a slavery state he fought for his soldiers the poor peasants and not the 1% who owned slaves he wanted to defend the rights of his motherland by the corruption of the federal government. I believe he was a brave revolutionary and hero and yet he is obviously hated because he fought for the so-called slave state, and everyone loves to hate so they hate him because they say the civil war was about slavery. Only 1% of people had slaves it was about the south being abused by the federal government the 1% of slave owners would’ve deteriorated but if America thought it was evil and such a problem the founding fathers should’ve handled it earlier to get it out the way. All y’all snowflakes out there pick up a damn history book and stop listening to the government and the teachers teaching you to hate because he was by far a man of love dignity and honor that loved his great motherland and defended his peasant soldiers from the corrupt greedy government. Long live Robert E Lee!
Lee was an absolutely great General, no doubt about It, but also a man who fought for a nation that championed the ” peculiar institution” of Slavery, and who turned a blind eye to the atrocities his Generals were doing during his leadership, such as the kidnapping of free Black people , who were taken from their homes and sold into slavery in the South while his Army of Norther Virginia invaded the North.
Lincoln: If I could save the nation by freeing all the slaves I would do that. And if I could save it by keeling them in slavery, I would also do that. And if it could be saved by freeing some and keeping others in slavery, I would do that, too.
Secession is nothing but revolution. The framers of our Constitution never exhausted so much labor, wisdom and forbearance in its formation, and surrounded it with so many guards and securities, if it was intended to be broken by every member of the Confederacy at will.
There are three things that make Genl. R. Lee was worthy of respect.
1. His Loyalty and dedication to 2. His men, his State, and his adopted Country, and 3. His lack of vindictiveness and adherence to Principles and Honor.
Except for some uncertain element of complicity in the punishment of his father-in-law’s slaves – it seems to me there was nothing either dishonourable or unpatriotic in the career of Lee.
He chose – once the necessity to choose became unavoidable – to fight alongside his friends, family and neighbours – as I am certain most of us today would have also chosen to do.
And now, those who have NO proud role in either the defence of their nation, or their way of life, foam at the mouth over occasional statues, and seek to write him out of history.
Such is the way that small inadequate people get to feel better about their own inadequate status.
Hypocrisy is a very cheap and cowardly vice.
📘
La parte más extraña del continuo culto a la personalidad de Robert Edward Lee es cuán pocas de las cualidades que sus admiradores afirman ver en él, en realidad poseía. Hay muchos mitos y conceptos erróneos sobre la relación de Robert E. Lee con la institución de la esclavitud. Algunos han afirmado falsamente que Lee nunca fue dueño de personas esclavizadas. Otros, a menudo confundiendo a las personas esclavizadas propiedad de Lee con las personas esclavizadas que él administraba en Arlington House, afirman falsamente que Lee era dueño de cientos de personas esclavizadas. Los detalles de la relación de Lee con la esclavitud son complicados.
Robert E. Lee nació en 1807 en Stratford Hall en el condado de Westmoreland, Virginia. En 1811, con solo tres años, Lee y su familia inmediata se mudaron a una casa en Alexandria, Virginia. A lo largo de sus primeros años de vida, el joven Robert E. Lee habría tenido una relación cercana con
personas esclavizadas que vivían y trabajaban en Stratford Hall, en Alexandria, y en la casa de la familia de su madre, la plantación Shirley en el sur de Virginia.
En 1825, Lee ingresó a la academia militar en West Point y se graduó en 1829. Regresó a Virginia y ese verano murió su madre. La madre de Lee, Ann Hill Carter Lee, poseía 35 personas esclavizadas cuando murió en 1829. Su testamento dictaba que 5 de sus personas esclavizadas irían a su hija Anne K. Marshall. Ella no menciona los otros 30, pero señala que después de pagar sus deudas y legados, su “propiedad” restante “se dividiría en partes iguales entre mis tres hijos, Charles, Sidney y Robert”. Es probable que en ese momento Lee heredó alrededor de 10 personas esclavizadas, ya que se habrían considerado parte de su “propiedad”. Sin embargo, Lee era un soldado del ejército de los Estados Unidos y tenía poca necesidad de personas esclavizadas y las manejaba desde la distancia. Es probable que muchos fueran contratados por otros dueños de esclavos para que los administraran y él recolectaría dinero por su trabajo.
En junio de 1831, Lee se casó con Mary Anna Randolph Custis, la hija de George Washington Parke Custis en la casa de su padre, Arlington House. Custis era un gran propietario de esclavos, poseía más de cien personas esclavizadas en tres plantaciones diferentes: Arlington House en el río Potomac y White House y Romancoke Plantations a lo largo del río James en el sur de Virginia. Muchas de estas personas esclavizadas habían sido esclavizadas previamente en Mount Vernon por la abuela de Mary Custis Lee, Martha Custis Washington.
Ahora casado con una miembro de la familia Custis, Lee ocasionalmente hablaba de la población esclavizada en Arlington o en las otras plantaciones de Custis, pero técnicamente ni él ni su esposa eran dueños de estas personas esclavizadas, sino su padre. En una carta a su nueva esposa, escrita en 1831, Robert E. Lee menciona por nombre a algunas de las personas esclavizadas que presumiblemente todavía poseía y que vivían en Georgetown, donde vivía su madre antes de su muerte. Menciona por nombre solo algunas: Nancy, Cassy, Jane y Letitia. Lee escribe una carta en 1835 a su hermano en la que habla sobre el envío de “Nancy Ruffin y sus tres promesas ilegítimas” al condado de New Kent, donde se encontraba la plantación de la Casa Blanca de Custis. Lee también señala que Nancy y sus hijos “son todos de la raza en mi posesión.
En otras cartas menciona a un esclavo llamado Gardner (o Gardener) que trabajaba en Shirley Plantation (la plantación de la familia de su madre). Lee también recibe dinero de su trabajo, al menos hasta alrededor de 1845, cuando desaparece del registro histórico.
En 1846, mientras Lee se preparaba para unirse al ejército de los EE. UU. en la guerra contra México, Lee hizo un testamento en el condado de Rockbridge, Virginia. En su testamento de 1846, Lee dice que “Nancy y sus hijos en la Casa Blanca, New Kent” eran de su propiedad y debían ser “liberados tan pronto como se pueda hacer en beneficio de ellos y de los demás” en caso de su muerte. Nancy Ruffin luego desaparece del registro histórico después de esto.
En 1852, hay evidencia de que Lee todavía poseía a un hombre esclavizado, Philip Meriday (o Minday), a quien alquila en Washington, DC. Esta es la última evidencia directa de que Lee todavía poseía personas esclavizadas.
¿Qué pasó con todas las personas propiedad de Robert E. Lee? No sabemos. No hay registros de Lee liberando o vendiendo ninguno de ellos. Lee puede haberlos vendido o liberado, o pueden haber muerto. El Dr. James Leyburn entrevistó a Robert E. Lee después de la Guerra Civil y Leyburn
afirmó que Lee “había liberado a la mayoría de sus negros antes de la guerra” y envió a algunos a Liberia. El hijo de Lee, Robert E. Lee, Jr., afirmó que él “heredó tres o cuatro familias de esclavos y ‘los dejó ir. . . mucho antes de la guerra.’” También sugirió que no había documentos oficiales de manumisión, ya que quería evitar que los antiguos esclavos fueran expulsados del estado, que era la ley en ese momento. Esto es todo lo que sabemos de Lee como dueño directo de personas esclavizadas.
En 1856, Lee escribió sus puntos de vista sobre la institución de la esclavitud de la esposa. Lo describió como “es un mal moral y político”. Sin embargo, señala que es “un mal mayor para el hombre blanco que para la raza negra” y que “la dolorosa disciplina a la que están sometidos es necesaria para su instrucción como raza, y espero que los prepare y los lleve a cosas mejores”. .” Escribió que “mientras vemos que el Curso de la abolición final de la esclavitud humana está en marcha, y le brindamos la ayuda de nuestras oraciones y todos los medios justificables a nuestro alcance, debemos dejar el progreso y el resultado en sus manos.
En 1857, el suegro de Lee, George Washington Parke Custis, murió y Lee se convirtió en el albacea de su testamento. Custis poseía 197 personas esclavizadas en el momento de su muerte en tres plantaciones. En su testamento, Custis ordenó que las personas esclavizadas fueran liberadas después del pago de legados y deudas y dentro de cinco años. Lee luego se convirtió en el gerente de estas personas esclavizadas. A menudo hay confusión con la propiedad personal de Lee de las personas esclavizadas y la gestión de las personas esclavizadas de su difunto suegro, a quienes Lee no poseía.
La época de la gestión de Lee de la plantación de Arlington entre 1858 y 1861 estuvo marcada por conflictos y discordia. Muchas de las personas esclavizadas creían que serían liberadas inmediatamente después de la muerte de Custis. Lee era un disciplinario estricto y algunas personas esclavizadas desafiaron las órdenes de Lee o intentaron buscar la libertad que sentían que les había prometido el difunto Custis. En ese sentido, Lee le escribió a su hijo que Custis “me había dejado un legado desagradable”. Wesley Norris, quien fue esclavizado por Custis, recordó cómo Lee ordenó que lo azotaran a él y a otros dos que intentaron liberarse de Arlington. House corriendo hacia el norte. Lee a menudo alquilaba personas esclavizadas a otras plantaciones o propietarios para evitar administrarlas. Obligado a adherirse a los límites de la voluntad de Custis, Lee continuó manteniendo a las personas esclavizadas trabajando para pagar las deudas y los legados. Trató de ver si el estado de Virginia podría permitirle continuar trabajando con ellos más allá de la marca de cinco años. Sin embargo, el estado se negó y Lee ejecutó una escritura de manumisión para todas las personas esclavizadas en la finca de Custis en diciembre de 1862, poniendo fin a la gestión personal de las personas esclavizadas por parte de Lee. Contrataría al menos a dos antiguos esclavos de la finca de Custis, Perry y George Parks. Fueron liberados en diciembre de 1862 y luego Lee los contrató para actuar como cocineros durante la Guerra Civil. Se les pagaba U$8.20 por mes. (U$ 240, en nuesros días)
En enero de 1865, cuando terminó la guerra, Lee argumentó que los Estados Confederados de América deberían comenzar a reclutar esclavos en el Ejército Confederado a cambio de la libertad. Si bien Lee argumentó que no era un defensor de la igualdad afroamericana, señaló que sin su ayuda, la Unión saldría victoriosa y la esclavitud sería destruida de todos modos. En este contexto, Lee esperaba poder salvar la independencia y llegó a recomendar una “emancipación gradual y general”. Con el apoyo de Lee, se aprobó la medida para armar a los esclavos en el Ejército Confederado y en marzo de 1865 algunos unidades de soldados confederados formadas por hombres esclavizados entrenaron en Richmond, Virginia. Verían poco o ningún servicio. Al mes siguiente, Richmond cayó y Lee entregó su ejército confederado en el Palacio de Justicia de Appomattox. A fines de 1865, la Enmienda 13 a la Constitución de los Estados Unidos puso fin oficialmente a la esclavitud en los Estados Unidos.
Después de la Guerra Civil, Lee elogió el fin de la institución de la esclavitud, pero siguió teniendo opiniones negativas sobre los afroamericanos y creía que no deberían tener los mismos derechos que los estadounidenses blancos. Si bien sus puntos de vista sobre la raza nunca cambiaron mucho en su vida, sus puntos de vista sobre la esclavitud fueron complicados y, en ocasiones, contradictorios. El registro aún está incompleto en muchos lugares y es de esperar que más investigación y más documentos continúen aumentando nuestro conocimiento de Robert E. Lee como propietario de esclavos.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 4, 2022
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
23 thoughts on “El General Lee y los Esclavos”
El General Lee y sus esclavos leen y escriben.
I think Lee was indifferent to that topic
Is disgusting to find out that people today defend this man
It’s amazing how complicated the Civil War is. Having grown up in the “south” (AKA Northern Virginia), we learned a lot about it and I still would not claim to actually understand why it happened. But I am not proud of its legacy and the division it has wrought.
Any person so egregiously ignorant of our nation’s history should never, EVER be voted into a position of power.
For the record: Robert E Lee said, more or less, “don’t put up a statue of me or other confederates.”
They all needed at least a 3-week prescription on psychedelics just like today’s politicians and military psychopaths.
General Robert E. Lee was a misunderstood man he loved his family and state and cared for many people he may have fought for the confederate states and a slavery state he fought for his soldiers the poor peasants and not the 1% who owned slaves he wanted to defend the rights of his motherland by the corruption of the federal government. I believe he was a brave revolutionary and hero and yet he is obviously hated because he fought for the so-called slave state, and everyone loves to hate so they hate him because they say the civil war was about slavery. Only 1% of people had slaves it was about the south being abused by the federal government the 1% of slave owners would’ve deteriorated but if America thought it was evil and such a problem the founding fathers should’ve handled it earlier to get it out the way. All y’all snowflakes out there pick up a damn history book and stop listening to the government and the teachers teaching you to hate because he was by far a man of love dignity and honor that loved his great motherland and defended his peasant soldiers from the corrupt greedy government. Long live Robert E Lee!
I corrected obviously tainted information, and you have proven everything I stated about you.
Lee was an absolutely great General, no doubt about It, but also a man who fought for a nation that championed the ” peculiar institution” of Slavery, and who turned a blind eye to the atrocities his Generals were doing during his leadership, such as the kidnapping of free Black people , who were taken from their homes and sold into slavery in the South while his Army of Norther Virginia invaded the North.
He freed his wife’s slaves after she inherited them.
It didn’t imply at all that Lee was an abolitionist. He wasn’t at all whatsoever.
Lincoln: If I could save the nation by freeing all the slaves I would do that. And if I could save it by keeling them in slavery, I would also do that. And if it could be saved by freeing some and keeping others in slavery, I would do that, too.
Tout homme qui possédait des esclaves est un monstre. Quiconque dit le contraire est un raciste.
You can’t judge the actions of the past through a modern perspective.
I disagree
Secession is nothing but revolution. The framers of our Constitution never exhausted so much labor, wisdom and forbearance in its formation, and surrounded it with so many guards and securities, if it was intended to be broken by every member of the Confederacy at will.
my family is actually related to Robert e lee
There are three things that make Genl. R. Lee was worthy of respect.
1. His Loyalty and dedication to 2. His men, his State, and his adopted Country, and 3. His lack of vindictiveness and adherence to Principles and Honor.
Who knows what he was thinking?
I live in Virginia. so, I know a good bit about the history here, but always great to learn more.
Gracias por una biografía interesante.
Except for some uncertain element of complicity in the punishment of his father-in-law’s slaves – it seems to me there was nothing either dishonourable or unpatriotic in the career of Lee.
He chose – once the necessity to choose became unavoidable – to fight alongside his friends, family and neighbours – as I am certain most of us today would have also chosen to do.
And now, those who have NO proud role in either the defence of their nation, or their way of life, foam at the mouth over occasional statues, and seek to write him out of history.
Such is the way that small inadequate people get to feel better about their own inadequate status.
Hypocrisy is a very cheap and cowardly vice.