En un día glorioso, el 1º de mayo de 1853, las provincias con enorme generosidad renunciaron a sus aduanas, que las proveían de rentas, para congregarse y constituirse en nación. Así nació la Nación Argentina, que eligió como forma de gobierno la representativa republicana federal.
Eran 14 provincias, aunque la soberbia Buenos Aires hablara de 13 ranchos y una provincia. La historia argentina gira alrededor de la aduana del puerto de Buenos Aires. Cuando se pretendió que Buenos Aires compartiera las rentas de la aduana, la provincia se retiró.
Buenos Aires no firmó la Constitución de 1853 y se dividió el país entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Recién en 1862, con la presidencia de Bartolomé Mitre se consolidó la República Argentina. Con instituciones fuertes que permitieron que creciera el país.
Hoy, enero del 2023 la Argentina no es ni representativa, ni republicana, ni federal. No es representativa porque con lista sábana no se conocen los candidatos. Con la excepción de pocas provincias con ley de ficha limpia ese tipo de lista es un aguantadero para algunos corruptos.
La Argentina no es un país republicano, acá no se respeta la división de poderes, división que es el cimiento de la república. Y no es federal, las provincias están atadas al arbitrio del ejecutivo que reparte la coparticipación a los gobernadores amigos y a los demás, no.
Alberdi en su “Sistema económico y rentístico…” escribió que las provincias recaudan los impuestos internos y participan a la nación y la nación cobra los impuestos externos y participa a las provincias. Fue así hasta 1935 (ley de Federico Pinedo, ministro de economía de Justo).
Se suponía que era una situación que duraría poco, pero como todo lo efímero en Argentina se hizo eterno. Y con la reforma de la Constitución de 1994 le dieron el golpe final al federalismo: se abolió el colegio electoral donde todas las provincias tenían el mismo poder.
Hoy La Matanza tiene la posibilidad de elegir un presidente, importa el número de habitantes. El país dejó de ser federal. Pero no es suficiente, en la demolición de las instituciones básicas del país, está en la mira la Corte Suprema de Justicia de la Nación. ¿Por qué? Por Cristina Fernández.
La Corte es la cabeza del poder judicial y sus fallos son de cumplimiento obligatorio. “La Constitución es lo que dice la Corte que es la Constitución”. El Presidente y 11 gobernadores pretenden someter a un juicio político a la Corte. Empezando por Horacio Rosatti, que la preside.
Primero la comisión de juicio político del legislativo debe aceptar la denuncia. Seguramente lo hará. Luego debe pasar a la Cámara de Diputados (cámara acusadora, artículo 53) donde necesita el voto de los dos tercios de los presentes.
Si llegara el pedido de juicio político al Senado (cámara revisora, art 59) ahí también se necesitan los dos tercios de los presentes. Es difícil que suceda, pero de todos modos este pedido queda latente durante 3 años y su final no es previsible. Lo hizo Kirchner con éxito entre 2003 y 2005.
Enero 2023, la gente está desesperada con la inflación de casi el 100% en 2022. Sube el transporte, suben las prepagas (que todavía algunos pueden pagar), sube el gas, sube la electricidad. Y sube la inseguridad, el desempleo y la pobreza.
Mientras, el gobierno que es responsable de casi todo lo que sucede en materia económica y de seguridad está empeñado en demoler el poder judicial. ¿Por qué? ¿Por el fallo sobre el Consejo de la Magistratura que CFK no obedeció? ¿Por la cautelar sobre los ingresos de CABA?
No, nada de eso importa, la verdad es que la vicepresidente necesita una Corte adicta y todo un poder judicial a su servicio. Ya lo hicieron Néstor y ella en Santa Cruz. Necesita pasar a la historia como Belgrano y San Martín, de ser posible como los dos próceres sumados.
Y está condenada en primera instancia por defraudación a los bienes del Estado, o sea a los habitantes del país. Con cifras siderales. Le queda tiempo para apelar a la Cámara en lo penal y si ésta también la condenara, necesitaría una Corte Suprema que la absolviera.
O sea que todo este disparate de pedir un juicio político a la Corte (avalado por el Frente de Todos) es simplemente pirotecnia política para asustar a los supremos y pretender que una culpable fuera inocente. Aunque las pruebas de los fiscales Luciani y Mola en su contra fueron contundentes.
¡Qué tristeza! Todo un gobierno al servicio de una ladrona millonaria mientras la gente pasa necesidades. Se equivoca el Presidente cuando dice que “en la Argentina los únicos privilegiados son los jueces”. No es así. Acá, hoy, los únicos privilegiados son los corruptos.
Y bajo los escombros…………..LOS CIUDADANOS ARGENTINOS. País Unitario desde hace unos 250 años. Se equivocaron Alberdi, Sarmiento y Belgrano, no es posible un país como ellos pensaron y que por algunos años, pudo desarrollarse y crecer. Hoy, ni las cenizas porque se las están llevando para hacer compost
Todos, con el verso que somos una democracia, prefirieron el numero de votantes antes de el colegio electoral (Copiado de USA que ahora tiene el problema al reves)
No nos olvidemos que este “Gran Poder Judicial” arrugó cuando se le venian los HUNOS con el tema del 2×1.
“Yo tengo mis principios pero si no te gustan…”
Por eso la justicia anda como anda
Y Felisa Miceli???condenada por administración fraudulenta”, por unanimidad, a una pena de tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. O sea que aca choreas y a los seis a♫os tenes licencia para chorear otra vez.
La corruptela en Argentina comenzó con la colonización española y la práctica del contrabando a gran escala por los altos funcionarios, que hizo del incumplimiento de la ley una tradicion generalizada.. Sarmiento, denunció a Mitre en una carta que le envió a Mariano Sarratea, los actos de corrupción cometidos por Bartolomé Mitre durante su presidencia (1862-1868)
No crea la Historia Negra de la Colonización Española. No comenzó ahí, sino con los…………Ingleses que se infiltraron en todas las Provincias Unidas. Busque, investigue y verá como se gestó esa Leyenda Negra.
No estan solos los Kirchneristas, En realidad Macri es un maestro en el contrabando ya se salvo con sevel comprando a la corte Menemista ,por lo tanto aca nadie puede caminar con la frente alta!
En un día glorioso, el 1º de mayo de 1853, las provincias con enorme generosidad renunciaron a sus aduanas, que las proveían de rentas, para congregarse y constituirse en nación. Así nació la Nación Argentina, que eligió como forma de gobierno la representativa republicana federal.
Buenos Aires no firmó la Constitución de 1853 y se dividió el país entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Recién en 1862, con la presidencia de Bartolomé Mitre se consolidó la República Argentina. Con instituciones fuertes que permitieron que creciera el país.
Hoy, enero del 2023 la Argentina no es ni representativa, ni republicana, ni federal. No es representativa porque con lista sábana no se conocen los candidatos. Con la excepción de pocas provincias con ley de ficha limpia ese tipo de lista es un aguantadero para algunos corruptos.
La Argentina no es un país republicano, acá no se respeta la división de poderes, división que es el cimiento de la república. Y no es federal, las provincias están atadas al arbitrio del ejecutivo que reparte la coparticipación a los gobernadores amigos y a los demás, no.
Alberdi en su “Sistema económico y rentístico…” escribió que las provincias recaudan los impuestos internos y participan a la nación y la nación cobra los impuestos externos y participa a las provincias. Fue así hasta 1935 (ley de Federico Pinedo, ministro de economía de Justo).
Se suponía que era una situación que duraría poco, pero como todo lo efímero en Argentina se hizo eterno. Y con la reforma de la Constitución de 1994 le dieron el golpe final al federalismo: se abolió el colegio electoral donde todas las provincias tenían el mismo poder.
Hoy La Matanza tiene la posibilidad de elegir un presidente, importa el número de habitantes. El país dejó de ser federal. Pero no es suficiente, en la demolición de las instituciones básicas del país, está en la mira la Corte Suprema de Justicia de la Nación. ¿Por qué? Por Cristina Fernández.
La Corte es la cabeza del poder judicial y sus fallos son de cumplimiento obligatorio. “La Constitución es lo que dice la Corte que es la Constitución”. El Presidente y 11 gobernadores pretenden someter a un juicio político a la Corte. Empezando por Horacio Rosatti, que la preside.
Primero la comisión de juicio político del legislativo debe aceptar la denuncia. Seguramente lo hará. Luego debe pasar a la Cámara de Diputados (cámara acusadora, artículo 53) donde necesita el voto de los dos tercios de los presentes.
Si llegara el pedido de juicio político al Senado (cámara revisora, art 59) ahí también se necesitan los dos tercios de los presentes. Es difícil que suceda, pero de todos modos este pedido queda latente durante 3 años y su final no es previsible. Lo hizo Kirchner con éxito entre 2003 y 2005.
Enero 2023, la gente está desesperada con la inflación de casi el 100% en 2022. Sube el transporte, suben las prepagas (que todavía algunos pueden pagar), sube el gas, sube la electricidad. Y sube la inseguridad, el desempleo y la pobreza.
Mientras, el gobierno que es responsable de casi todo lo que sucede en materia económica y de seguridad está empeñado en demoler el poder judicial. ¿Por qué? ¿Por el fallo sobre el Consejo de la Magistratura que CFK no obedeció? ¿Por la cautelar sobre los ingresos de CABA?
No, nada de eso importa, la verdad es que la vicepresidente necesita una Corte adicta y todo un poder judicial a su servicio. Ya lo hicieron Néstor y ella en Santa Cruz. Necesita pasar a la historia como Belgrano y San Martín, de ser posible como los dos próceres sumados.
Y está condenada en primera instancia por defraudación a los bienes del Estado, o sea a los habitantes del país. Con cifras siderales. Le queda tiempo para apelar a la Cámara en lo penal y si ésta también la condenara, necesitaría una Corte Suprema que la absolviera.
O sea que todo este disparate de pedir un juicio político a la Corte (avalado por el Frente de Todos) es simplemente pirotecnia política para asustar a los supremos y pretender que una culpable fuera inocente. Aunque las pruebas de los fiscales Luciani y Mola en su contra fueron contundentes.
¡Qué tristeza! Todo un gobierno al servicio de una ladrona millonaria mientras la gente pasa necesidades. Se equivoca el Presidente cuando dice que “en la Argentina los únicos privilegiados son los jueces”. No es así. Acá, hoy, los únicos privilegiados son los corruptos.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 7, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
27 thoughts on “EL GOBIERNO MANEJA UNA EMPRESA DE DEMOLICIONES”
yo diria que maneja una corporacion de demoliciones muy buen ensayo este
empresa de demoliciones y la victima es el pais
Los K son chorros depredadores pero los PRO son de guante blanco
Y bajo los escombros…………..LOS CIUDADANOS ARGENTINOS. País Unitario desde hace unos 250 años. Se equivocaron Alberdi, Sarmiento y Belgrano, no es posible un país como ellos pensaron y que por algunos años, pudo desarrollarse y crecer. Hoy, ni las cenizas porque se las están llevando para hacer compost
No quiero imaginarme si Argentina hubiera perdido el mundial de futbol
POR LO QUE VEO NO CAMBIO NADA. LOS POLÍTICOS SIGUEN SIENDO LOS MISMOS CHORROS DE SIEMPRE Y EL PUEBLO ES EL QUE PIERDE…
A los cuales, curiosamente votan o eligen sus victimas.
“Una nación que no tiene nada más que sus diversiones no disfrutará por mucho tiempo.”
* – G. K. Chesterton
Este pais no tiene solucion… se van los Kirchneristas y entra…. LARRETA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
100% inflation???? And I was crying about Biden’s 8.2%… Don’t cry for me , Argentina…♫♪♫♪ 🙂
Son una tribu depredadora
Pensar que la frase “ROBAN, PERO ALGO HACEN” que nos consolaba un poco antes ya no existe mas.
Y esa frase perduro por centurias
Los K no dejan ni un centavo tirado
Todos, con el verso que somos una democracia, prefirieron el numero de votantes antes de el colegio electoral (Copiado de USA que ahora tiene el problema al reves)
No nos olvidemos que este “Gran Poder Judicial” arrugó cuando se le venian los HUNOS con el tema del 2×1.
“Yo tengo mis principios pero si no te gustan…”
Por eso la justicia anda como anda
cambian mas que una casa de cambio… son una manga de panqueuqes.
Todo gobierno (Y lo han hecho) tiene que tener al Poder Judicial en el bolsillo
Gobierno truchisimo
Ya ni nos acordamos de las cosas. ¿Quien habla del midachi Del Sel y los fondos de camppaña del PRO, de la cual no hay registros?
Y Felisa Miceli???condenada por administración fraudulenta”, por unanimidad, a una pena de tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. O sea que aca choreas y a los seis a♫os tenes licencia para chorear otra vez.
Y despues le reducieron la pena y podria volver a ocupar cargos publicos y seguir afandole al publico. Que tul?
La corruptela en Argentina comenzó con la colonización española y la práctica del contrabando a gran escala por los altos funcionarios, que hizo del incumplimiento de la ley una tradicion generalizada.. Sarmiento, denunció a Mitre en una carta que le envió a Mariano Sarratea, los actos de corrupción cometidos por Bartolomé Mitre durante su presidencia (1862-1868)
No crea la Historia Negra de la Colonización Española. No comenzó ahí, sino con los…………Ingleses que se infiltraron en todas las Provincias Unidas. Busque, investigue y verá como se gestó esa Leyenda Negra.
No estan solos los Kirchneristas, En realidad Macri es un maestro en el contrabando ya se salvo con sevel comprando a la corte Menemista ,por lo tanto aca nadie puede caminar con la frente alta!
la “exportación temporaria” de armas a Bolivia es otra agachada (Y NO ESTOY DEFENDIEDNO A LOS KIRCHNERS FERNANDEZ)
cada gobierno que paso se demolio algo y también se llevo lo que pudo. pobre argentina por supuesto este batio records