Aparentemente tenía un sentido de autoironía, y a menudo se burlaba del culto a la personalidad que lo rodeaba:
En 1937 el terror de Stalin estaba en su punto más alto; El Ministro del Interior, Nikolay Yezhov, arrestó a cualquiera cuya mirada Stalin considerara sospechosa. Stalin diría: “¿Por qué tienes esa expresión tan nerviosa?” o “¿Por qué no me miras a los ojos?” Un rato después, esa persona desaparecería. Por lo general, los torturaban y luego los fusilaban. El mariscal Blyukher, el mariscal Tujachevski y muchos otros generales y ministros del gobierno que rodeaban a Stalin perecieron de esta manera.
Un día de 1937 le sucedió a Budennyy. “Parece que ya no te agrado, Semen Mikhaylovich”, le dijo Stalin con su lento y amenazador acento georgiano.
“¿De qué estás hablando?” Budenny respondió. “Te seguiría al fuego o al agua. Simplemente da la orden”.
“¿Por qué nunca me has dado una de tus fotografías?”
“¡Oh, pero lo quería desde hace mucho tiempo, Iósif (Joseph) Vissarionovich! Estaba pensando en ello”, dijo nervioso el héroe de la caballería. Corrió a su oficina y sacó una de sus fotografías.
“¿Podrías firmarlo por mí?” preguntó Stalin. Budennyy se sentó, mojó la pluma en el tintero y luego se quedó paralizado de indecisión. Le resultaba más fácil cortar una hilera de cabezas con un sable que escribir algunas palabras.
Tenía miedo de escribir “Querido Stalin”, porque podría resultarle demasiado familiar, y tenía miedo de escribir “Al más respetado Stalin”, porque podría parecer demasiado frío. Budennyy podía sentir cómo se le caían las patillas del bigote. Mientras tanto, Stalin paseaba detrás de la silla fumando su pipa, saboreando la indecisión de Budenny.
“Bueno, ¿no se te ocurre nada que escribir?”
“Parece que no puedo, Iósif Vissarionovich”.
“Entonces déjame dictar. Escribe: ‘Al gran genio…’ . .’ ¿Has escrito tanto? . . . luego continúa: ‘quién creó la Primera Caballería’. . . ¿Has escrito eso? . . . luego continúe: “A Iosif Vissarionovich Stalin de parte de Semen Mikhaylovich Budennyy”. Bueno, ahora que has escrito eso, veo que me amas. Por eso quiero regalarles mi foto”.
Sonrió burlonamente, puso la fotografía de Budennyy sobre su escritorio y sacó la suya. Tomó su bolígrafo y escribió:
“Al verdadero creador de la Primera Caballería, S. M. Budennyy, de I. V. Stalin. 1937”
◘ Por Heather McDonnell. El asesinato de Trotsky [...]
00votes
Article Rating
Subscribe
7 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
bestiptv-smarters
9 months ago
Somebody essentially help to make significantly articles Id state This is the first time I frequented your web page and up to now I surprised with the research you made to make this actual post incredible Fantastic job
John Wick
9 months ago
I’m currently generating over $35,100 a month thanks to one small internet job, therefore I really like your work! I am aware that with a beginning cdx05 capital of $28,800, you are cdx02 presently making a sizeable quantity of money online….
He sent Molotov’s wife to the gulags bc she “talk to much”
Carlos Sotomayor
9 months ago
Ya no se rie mas, por suerte.
Sonia S
9 months ago
Pufff, … Uno de los más grandes asesinos de la historia. Uno más.
Por eso es tan peligroso el encumbramiento de cualquier salvapatrias, da lo mismo que sea “rojo”, “blanco” o “azul”.
En discusiones sobre la WWII, yo había llegado a conclusiones, que siempre serán preliminares, sobre los motivos de haber perdido la guerra los nazis. Y argumentaba que una de estas razones o motivos fue el haber mantenido amordazada a la sociedad, de no permitir la libre expresión. En Alemania el cabo austríaco podía enviar a la muerte a todo un ejército como el VI en Stalingrado por el simple designio del ex pintor de paisajes insulsos. Y no había nadie que le replicase. En las democracias de los aliados eso no era posible, gracias a la presión de la opinión pública. Lo resumió aquella arenga atribuida al general G.S. Patton:
“El objetivo de la guerra no es morir por tu país, sino hacer que otro bastardo muera por el suyo»,
Se puede contra-argumentar que el régimen soviético también tenía sojuzgada a su sociedad, que la tenía, aunque el caso soviético es simplemente una cuestión cuantitativa, ganó la guerra por abrumadora mayoría de recursos. Y porque el totalitarismo soviético llegó hasta su última ratio y consecuencias, no como el alemán que todavía vacilaba y tenía algún apego por las tradiciones occidentales; por ejemplo el régimen nazi no abolió la Iglesia.
De todas maneras, la URSS acabó sucumbiendo, como lo hace toda dictadura, yo no creo en el historicismo y sus pretendidas leyes, pero es muy tentador pensar que una dictadura, por mor de un montón de variables, conexas e inconexas, siempre acaba derrumbándose. La URSS duró tanto (para desgracia de la historia) porque su totalitarismo quedó sedimentado por la acción del sátrapa Stalin, que fuera marxista es casi lo de menos, todo poder necesita un sustento ideológico. Al “padrecito de todas las Rusias” el marxista le iba al detalle pues no tenía ninguno de los complejos del liberalismo, del que es hijo bastardo.
Y no se puede olvidar que el trabajo lo empezó Lenin, otro personaje tan repugnante y siniestro como su sucesor. Orwell, en sus artículos políticos, afirmaba que de no haber muerto tempranamente, Lenin hubiera acabado como Trostsky. Éste último, por cierto, merced a su inmolación en el altar de la revolución, ha pasado ser un mártir, pero de haber continuado en el poder, creo que no es nada aventurado pensar que el muerto en México por un barcelonés se habría convertido en otro monstruo. No eran tanto las figuras como la ideología perversa en la que se sustentaban.
En fin, y en general, a la figura del “salvapatrias” me vienen a la mente el virtuoso consejo de Fray Guillermo de Baskerville a Adso:
“Huye de los profetas y de los que están dispuestos a morir por la verdad, porque suelen provocar también la muerte de muchos otros, a menudo antes que la propia, y a veces en lugar de la propia.”
(siempre estaré enamorada del sabio franciscano, que solo tiene una pega: es un personaje de ficción : (
O, en tono de humor, en la mejor comedía de la historia del cine, la proclama de Brian a las multitudes que esperan el parlamento del profeta:
“Look! You’ve got it all wrong. You don’t need to follow me. You don’t need to follow anybody! You’ve got to think for yourselves. You’re all individuals!”
En fin, esclarecedora la anécdota de la nota, parece revivir el aire siniestro que se respiraba en una dictadura donde mañana te podía tocar a tí ser “vaporizado”.
Por cierto, en el contexto de este site, no recuerda o puede ser sinónimo de “vaporizado” la siniestra figura del “desaparecido”?
PS; literatura para ahondar en el tema, toda la obra de Orwell, imprescindible, “darkness at noon” de Artur Koestler, “The Managerial Revolution, de James Burnham, “Us” de Eugene Zamiatin
◘
Aparentemente tenía un sentido de autoironía, y a menudo se burlaba del culto a la personalidad que lo rodeaba:
En 1937 el terror de Stalin estaba en su punto más alto; El Ministro del Interior, Nikolay Yezhov, arrestó a cualquiera cuya mirada Stalin considerara sospechosa. Stalin diría: “¿Por qué tienes esa expresión tan nerviosa?” o “¿Por qué no me miras a los ojos?” Un rato después, esa persona desaparecería. Por lo general, los torturaban y luego los fusilaban. El mariscal Blyukher, el mariscal Tujachevski y muchos otros generales y ministros del gobierno que rodeaban a Stalin perecieron de esta manera.
Un día de 1937 le sucedió a Budennyy. “Parece que ya no te agrado, Semen Mikhaylovich”, le dijo Stalin con su lento y amenazador acento georgiano.
“¿De qué estás hablando?” Budenny respondió. “Te seguiría al fuego o al agua. Simplemente da la orden”.
“¿Por qué nunca me has dado una de tus fotografías?”
“¡Oh, pero lo quería desde hace mucho tiempo, Iósif (Joseph) Vissarionovich! Estaba pensando en ello”, dijo nervioso el héroe de la caballería. Corrió a su oficina y sacó una de sus fotografías.
“¿Podrías firmarlo por mí?” preguntó Stalin. Budennyy se sentó, mojó la pluma en el tintero y luego se quedó paralizado de indecisión. Le resultaba más fácil cortar una hilera de cabezas con un sable que escribir algunas palabras.
Tenía miedo de escribir “Querido Stalin”, porque podría resultarle demasiado familiar, y tenía miedo de escribir “Al más respetado Stalin”, porque podría parecer demasiado frío. Budennyy podía sentir cómo se le caían las patillas del bigote. Mientras tanto, Stalin paseaba detrás de la silla fumando su pipa, saboreando la indecisión de Budenny.
“Bueno, ¿no se te ocurre nada que escribir?”
“Parece que no puedo, Iósif Vissarionovich”.
“Entonces déjame dictar. Escribe: ‘Al gran genio…’ . .’ ¿Has escrito tanto? . . . luego continúa: ‘quién creó la Primera Caballería’. . . ¿Has escrito eso? . . . luego continúe: “A Iosif Vissarionovich Stalin de parte de Semen Mikhaylovich Budennyy”. Bueno, ahora que has escrito eso, veo que me amas. Por eso quiero regalarles mi foto”.
Sonrió burlonamente, puso la fotografía de Budennyy sobre su escritorio y sacó la suya. Tomó su bolígrafo y escribió:
“Al verdadero creador de la Primera Caballería, S. M. Budennyy, de I. V. Stalin. 1937”
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 18, 2024
Related Posts
Ascenso al poder
♦ Por Cyd Ollack. El ascenso de Idi [...]
EL CINISMO DE VASSILI NEBENZIA
◘ Por Raúl Ermoli. Para el representante ruso [...]
Stalin y el asesinato de Trotsky
◘ Por Heather McDonnell. El asesinato de Trotsky [...]
Somebody essentially help to make significantly articles Id state This is the first time I frequented your web page and up to now I surprised with the research you made to make this actual post incredible Fantastic job
I’m currently generating over $35,100 a month thanks to one small internet job, therefore I really like your work! I am aware that with a beginning cdx05 capital of $28,800, you are cdx02 presently making a sizeable quantity of money online….
.
.
Just open the link————->>> http://Www.Join.Payathome9.Com
He sent Molotov’s wife to the gulags bc she “talk to much”
Ya no se rie mas, por suerte.
Pufff, … Uno de los más grandes asesinos de la historia. Uno más.
Por eso es tan peligroso el encumbramiento de cualquier salvapatrias, da lo mismo que sea “rojo”, “blanco” o “azul”.
En discusiones sobre la WWII, yo había llegado a conclusiones, que siempre serán preliminares, sobre los motivos de haber perdido la guerra los nazis. Y argumentaba que una de estas razones o motivos fue el haber mantenido amordazada a la sociedad, de no permitir la libre expresión. En Alemania el cabo austríaco podía enviar a la muerte a todo un ejército como el VI en Stalingrado por el simple designio del ex pintor de paisajes insulsos. Y no había nadie que le replicase. En las democracias de los aliados eso no era posible, gracias a la presión de la opinión pública. Lo resumió aquella arenga atribuida al general G.S. Patton:
“El objetivo de la guerra no es morir por tu país, sino hacer que otro bastardo muera por el suyo»,
Se puede contra-argumentar que el régimen soviético también tenía sojuzgada a su sociedad, que la tenía, aunque el caso soviético es simplemente una cuestión cuantitativa, ganó la guerra por abrumadora mayoría de recursos. Y porque el totalitarismo soviético llegó hasta su última ratio y consecuencias, no como el alemán que todavía vacilaba y tenía algún apego por las tradiciones occidentales; por ejemplo el régimen nazi no abolió la Iglesia.
De todas maneras, la URSS acabó sucumbiendo, como lo hace toda dictadura, yo no creo en el historicismo y sus pretendidas leyes, pero es muy tentador pensar que una dictadura, por mor de un montón de variables, conexas e inconexas, siempre acaba derrumbándose. La URSS duró tanto (para desgracia de la historia) porque su totalitarismo quedó sedimentado por la acción del sátrapa Stalin, que fuera marxista es casi lo de menos, todo poder necesita un sustento ideológico. Al “padrecito de todas las Rusias” el marxista le iba al detalle pues no tenía ninguno de los complejos del liberalismo, del que es hijo bastardo.
Y no se puede olvidar que el trabajo lo empezó Lenin, otro personaje tan repugnante y siniestro como su sucesor. Orwell, en sus artículos políticos, afirmaba que de no haber muerto tempranamente, Lenin hubiera acabado como Trostsky. Éste último, por cierto, merced a su inmolación en el altar de la revolución, ha pasado ser un mártir, pero de haber continuado en el poder, creo que no es nada aventurado pensar que el muerto en México por un barcelonés se habría convertido en otro monstruo. No eran tanto las figuras como la ideología perversa en la que se sustentaban.
En fin, y en general, a la figura del “salvapatrias” me vienen a la mente el virtuoso consejo de Fray Guillermo de Baskerville a Adso:
“Huye de los profetas y de los que están dispuestos a morir por la verdad, porque suelen provocar también la muerte de muchos otros, a menudo antes que la propia, y a veces en lugar de la propia.”
(siempre estaré enamorada del sabio franciscano, que solo tiene una pega: es un personaje de ficción : (
O, en tono de humor, en la mejor comedía de la historia del cine, la proclama de Brian a las multitudes que esperan el parlamento del profeta:
“Look! You’ve got it all wrong. You don’t need to follow me. You don’t need to follow anybody! You’ve got to think for yourselves. You’re all individuals!”
En fin, esclarecedora la anécdota de la nota, parece revivir el aire siniestro que se respiraba en una dictadura donde mañana te podía tocar a tí ser “vaporizado”.
Por cierto, en el contexto de este site, no recuerda o puede ser sinónimo de “vaporizado” la siniestra figura del “desaparecido”?
PS; literatura para ahondar en el tema, toda la obra de Orwell, imprescindible, “darkness at noon” de Artur Koestler, “The Managerial Revolution, de James Burnham, “Us” de Eugene Zamiatin
muy buena síntesis. El cero y el infinito es una novela de diez.
Personaje siniestro que sembro muertes infinitas