Stalin y el asesinato de Trotsky

Share

  Por Heather McDonnell.

El asesinato de Trotsky fue un acto de absoluta necesidad política.

La guerra civil española, el primer intento de exportar la revolución después de la expedición polaca de 1920, mostró a Stalin que los trotskistas pueden ser enemigos tan formidables para la URSS como los capitalistas.

Stalin

Trotsky era una estrella brillante del comunismo internacional. En la URSS, la propaganda estatal pudo ocultar el hecho de que fue Trotsky quien organizó el golpe de estado de 1917 en la capital rusa que llevó a los comunistas al poder, mientras que Stalin era sólo uno de los tipos de trastienda. Pero fuera, todo el mundo lo sabía.

Stalin estaba ejecutando un plan de construcción del imperio comunista basado en gran medida en las ideas de Trotsky. Quería ser la única autoridad indiscutible en la materia y no necesitaba testigos.

Tanto Stalin como Trotsky eran comunistas en el sentido más estricto de la palabra. Ambos se oponían al capitalismo. Creían en la victoria final de una sociedad sin clases que no conozca la propiedad privada.

Stalin también tenía una capacidad asombrosa para absorber y aplicar lo mejor de lo mejor. Entre los bolcheviques, Trotsky era el más indicado.

Por eso, después de aplastar a Trotsky y a sus aliados en la lucha por el poder, Stalin se apropió de sus tres ideas más instrumentales:

Permanencia de los preparativos militares y guerras revolucionarias. El fracaso del “comunismo militar” durante la guerra civil (cuando los colectivos obreros no asumieron la gestión de los medios de producción, sino que los robaron o simplemente los abandonaron) convenció a Trotsky de que el socialismo necesita una gestión estatal fuerte, preferiblemente en una forma semimilitar. Fue pionero en el uso de ejércitos obreros, con bastante éxito.

También se dio cuenta pronto de que el comunismo soviético puede ganar contra sus enemigos solo como un imperio en constante expansión. Como, por ejemplo, la Roma imperial, que se apoderó de los recursos en una ola de expansión para financiar la siguiente ola de expansión. En consonancia con eso, la Unión Soviética necesitaba estar en un estado de preparación permanente para la guerra, tanto económica como políticamente.

Trotsky

Rotación permanente de las élites comunistas. Este estado de excepción sin fin también ayudaría a prevenir un problema inminente de “degeneración burguesa” de las élites comunistas. Los líderes comunistas necesitaban continuamente echar a sus caballeros de sus sillas en los cargos del partido y del estado, fomentar la meritocracia y promover la movilidad vertical.

(Resultó que Trotsky fue verdaderamente profético en este punto. Las «élites degeneradas» fueron exactamente las que enterraron al comunismo en China a fines de los años 70 y en la URSS bajo la Perestroika. El mismo proceso ahora está convirtiendo a Corea del Norte en una variante asiática oriental de un estado fascista.)

Industrialización acelerada. La industrialización acelerada se implementó para darle a la Rusia soviética las armas y el músculo económico necesarios para un estado permanente de confrontación con el imperialismo occidental. “El poder viene del cañón de las armas”, dijo Mao Zedong. Alguien tiene que producir las armas y las balas, ¡montones de ellas!

Ejecución. Extremadamente estratégico y meticuloso en todo lo que hacía, Stalin ejecutó todo esto brillantemente, a pesar de enormes dificultades y adversidades. Cuando murió en 1953, la Unión Soviética se había convertido en un imperio en constante expansión. Éra una formidable fuerza ideológica a la ofensiva, una de las dos superpotencias mundiales.

Si Stalin hubiera vivido ocho años más, podría haber sumado méritos al haber convertido a la URSS en la primera nación en viajar al espacio. El programa de misiles que nos llevó al espacio se lanzó durante su mandato. Krushchev solo recogió los frutos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 9, 2024


 

Tags: , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


2 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
A. Roberto
A. Roberto
5 years ago

Si me da bola me caso con kris la amoooo

Juan B Garona
Juan B Garona
5 years ago

Con tres generaciones de vagos planeros al los cuales le borraron de un plumazo la cultura del trabajo y privándolos de un mínimo de dignidad y los cuales seguirán votando y votando indefinidamente a estas organizaciones delictivas que de ideales no tienen nada, la Argentina no tiene salida, pues seguiremos sometidos al voto de millones de argentinos sin cultura, educación y sentido común para poder discernir que es lo mejor para la Patria y por ende para ellos también. Ya lo dijo Ortega y Gasset allá por el 36:”Argentina, república perdida”. Visionario, vidente, profeta?

Dr. Carlos del Señor Hidalgo Garzón
Dr. Carlos del Señor Hidalgo Garzón
5 years ago
Reply to  Juan B Garona

Sr. Juan B. Garona , es usted concluyente en su breve diagnóstico totalizador de la Argentina, país que algunos queremos como Patria, pero que los mafiosos delincuentes con el beneplácito de los idiotas paniaguados asumidos en la demagogia populista y prebendaria. No es que no se den cuenta. Si lo saben. Pero siguen el tren de la corrupción, sin importarle la Patria. Hace poco en esta página escribí Psicopolítica, es decir lavado del cerebro comunista. Me quedé corto. Pero sus palabras sintetizan un estado de indolencia ciudadana y corren tras el vocinglerio de del Flautista de Hammelin. Tenga por seguro, que este desastre que venimos abordando desde hace aproximadamente setenta años de populismo demagogia y clientelismo, será muy duro de desatar, es un nudo gordiano, que nos lleva (aunque duela decirlo) a la Guerra Civil, mientras los capitostes siguen robando. Como veterano de guerra, reconozco, que nuestras tierras, me lo dijo un comandante británico, ya no son nuestras, desde el punto de los derechos reales, pues los hemos perdido por culpa de los mandones y tiranos. Además con soltura me dijo…”si ustedes no cuidan su territorio por avaricia de los tiranos, es lógico que nosotros usufructuen y administremos lo que es un espacio vacío y lo que se llama el pueblo no le interesa mas que el día a día….” siguió en sabias reflexiones. Fue la noche del 15 junio en que comandante estuvimos toda una noche hablando como caballeros y a calzón quitado. Yo opino que las culpas no son totalmente ajenas- SON DEL PUEBLO ARGENTINO QUE VOTA COMO FIESTA LO QUE SERÁ UNA TRAGEDIA. Y ahí van las cosas a la confrontación bélica intra pueblo. Le agradezco sus reflexiones, son de sentido común que no es el mas común de los sentidos. Lo saludo atte. cshg.krieg.357m@gmail.com

Patricio
Patricio
5 years ago

Fiel reflejo, Doña Cristina, del Argento Medio

ROBERTO COLUMBA
ROBERTO COLUMBA
5 years ago

EL ESFUERZO SIEMPRE ES DEL TRABAJADOR PERO EL TRABAJADOR VOTA A ESAS LACRAS….

Julia Mozines
Julia Mozines
5 years ago

Menos mal que dios conservó a Mauricio para otro momento porque el disgusto si la yegua le huboera pedido a el esto

Sargento Martín Toro
Sargento Martín Toro
5 years ago
Reply to  Julia Mozines

Mauricio, Astilla del Mismo Palo; el hizo la parte que ellos no podían por cuestiones ideológicas y porque el candidato que ofrecían, no era apto para ese trabajo. Ahora volvieron por obra y gracia de……..MAURICIO MACRI, a no confundirse, que estuvo esta buena señora dos (2) años SIN FUEROS y NADIE, PERO NADIE, HIZO NADA PARA DETENERLA.

El chavo del 7 roto
El chavo del 7 roto
5 years ago

quiere cobrar dos jubilaciones de 700.000 y le pide solidaridad al jubilado
eso si que es magia

Ayelen Barissio
Ayelen Barissio
5 years ago

sigue llendo por todo

Orlando Agustín Gauna
Orlando Agustín Gauna
5 years ago

Leguizamo solo!!!
Ya se ha ganado sus garbancitos,
y la barra, completamente agradecida…
Y toda la MALDITA CLASE POLÍTICA la aplaude, esperando su turno…

Anonymous
Anonymous
5 years ago

Lo mismo de siempre da asco esta ‘mujer’

2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x