Share

  Por Enrique Guillermo Avogadro.

“Cuando el saqueo se convierte en el modo de vida de un grupo de hombres en una sociedad,

 éstos no tardarán en crear un sistema legal que lo autorice y un código moral que lo glorifique”.

Frédéric Bastiat

Napoleón elegía a sus generales por la suerte que los acompañaba en batalla; de haber sido contemporáneos, Javier Milei hubiera sido seguramente escogido. Un nuevo escándalo detonó en el H° Aguantadero cuando los senadores, votando a mano alzada, se duplicaron las dietas (sueldos) que ellos mismos perciben, pese a tener libre ejercicio de sus respectivas profesiones, en medio de una angustiante pérdida de poder adquisitivo de salario y jubilaciones y del riesgo de desocupación que conlleva la fuerte recesión. La ciudadanía, estupefacta por la clara desconexión que existe entre estos miembros de la “casta” multipartidaria, reaccionó con enorme indignación, pues achaca al Congreso, con razón, no sólo trabajar muy poco sino que, cuando lo hace, complica la vida de todos, como fue la nefasta ley de alquileres, ahora derogada por el DNU presidencial, que sacó del mercado a la casi totalidad de inmuebles de renta.

El periodismo libre, esencial custodio de la democracia (mal que le pese al Presidente, que lo castiga ante la menor crítica), y las redes sociales incrementaron la rabia de la sociedad frente a esa manifestación de inaceptables privilegios, difundiendo la inexplicable cantidad de asesores y empleados que dependen de cada legislador, algunos de los cuales engordan sus emolumentos reteniendo parte del salario que les atribuye.

Y es razonable la furia cuando se suman otras informaciones: en ciertos casos, el número de inútiles asesores individuales supera los cuarenta; los miembros del Congreso, cuando terminan su período como senador o diputado, habitualmente los hacen nombrar en la planta permanente del Poder Legislativo, en las famosas “capas geológicas” que explican la enorme cantidad de empleados de éste; gozan de un suplemento por “desarraigo”, que perciben todos los que viven fuera de la ciudad de Buenos Aires; pueden cambiar por efectivo los pasajes de avión que reciben para asistir a las reuniones de comisiones y del cuerpo; disponen de automóviles y celulares cuyo costo es soportado por el Congreso (todos nosotros); etc., etc.. Cuando ve trabado en los laberintos de la política las leyes que pretende, ¿qué más hubiera podido pedir Milei para desacreditarlos que esta impúdica exhibición de poder de la “casta”?

Para el martes 23 ha sido convocada una marcha para protestar contra lo que falsamente se presenta como un recorte al presupuesto educativo cuando, en realidad, lo que busca el Gobierno es terminar con los focos de enorme corrupción que representan las nuevas universidades de bajísima calidad, creadas a mansalva para satisfacer las ansias de poder y dinero de  funcionarios y caudillos de todos los pelajes que sólo son, verdaderamente, centros de adoctrinamiento político al servicio de los “barones” del Conurbano y fuentes inagotables de corrupción. Esto último se prueba más que razonablemente por la adhesión a esa marcha de las organizaciones piqueteras unificadas, cuyos integrantes pagan –con sus impuestos, como el IVA de alimentos- el costo de una universidad pública a la cual, pese a ser gratuita, sus hijos no podrán asistir por falta de recursos, tal como demuestra la composición social del alumnado.

Me permito insistir con cuanto dije en una antigua nota –“Estúpida Universidad” (ln.run/7a75e)- ya que formulé una propuesta para ayudar al país y, sobre todo, a nuestro futuro. Todo tiene solución, pero se necesita coraje y poco temor a los gritos enfervorizados del radicalismo, de La Cámpora y del trotskismo, dispuestos a aplaudir cualquier disparate y, sobre todo, a oponerse a cuanto afecte sus insaciables bolsillos. En ella propuse terminar con el ingreso irrestricto y con la existencia de estudiantes crónicos, con la gratuidad de la enseñanza para los extranjeros, con la angustiosa falta de profesionales en ciencias duras y el absurdo exceso de graduados en carreras innecesarias, con los déficits en infraestructura, laboratorios y medios de investigación, y recomendé un método claro para mejorar la calidad de la enseñanza y la retribución a los profesores, y para poner a la universidad al servicio del desarrollo real del país y atraer inversiones externas, que necesitamos con desesperación.

Este último tema se vincula, lamentablemente, con la seguridad jurídica, una natural exigencia de los capitales para aposentarse en cualquier nación. Y es aquí donde la ya formalizada postulación del Juez Federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema adquiere caracteres dramáticos. Cuando se han expresado tan en contra de su designación todas las entidades empresarias (AEA, AmCham, IDEA, ACDE, UIA, CAC, etc.) y las organizaciones que representan a la sociedad civil (Conciencia, Colegio Público de Abogados, Colegio de Abogados de la Capital Federal, CyCIP, etc.) la insistencia de Milei resulta inexplicable y altamente sospechosa. ¿Por qué no llamar a concurso público de postulantes?

Para su nombramiento, la mayoría especial que la Constitución exige (dos tercios de los senadores presentes) requerirá del voto de muchos de los integrantes de los bloques kirchneristas; ¿cuál será la moneda de cambio que el Gobierno estará dispuesto a ofrecer para obtenerlos? ¿Alguna forma de impunidad para los innumerables delitos imprescriptibles cometidos por la asociación ilícita comandada por Cristina Fernández? Si así fuera, todo el gran capital político que conserva el Presidente, aún en medio de este tan salvaje como inevitable ajuste, se habrá perdido irremediablemente y la Argentina volverá a derrumbarse al abismo de la historia.

 

Bs.As., 20 Abr 24

 

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 19, 2024


 

Tags: ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


23 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] EL LEÓN AFORTUNADO […]

trackback

[…] EL LEÓN AFORTUNADO […]

trackback

[…] EL LEÓN AFORTUNADO […]

trackback

[…] EL LEÓN AFORTUNADO […]

trackback

[…] EL LEÓN AFORTUNADO […]

Carlos Constantino
Carlos Constantino
1 year ago

El gran problema con estos politicos es que nos meten la mano en el bolsillo sin disimulo. Despues a ellos no se les cae una moneda.

Claudia Panetti
Claudia Panetti
1 year ago

Contra la casta no se puede

Bizancio
Bizancio
1 year ago

Recomendado: Ver (ln.run/7a75e)

Las Universidades Nacionales, aunque sigan usando la palabra nacional respecto del alcance de la validez de sus títulos, debería ser de las provincias. En el Art.126 de la CN no se faculta al gobierno federal a ejercer, administrar ni disponer en materia de educación,. Más aún, en el Art.121 se declara que las provincias conservan todo el Poder que no deleguen en forma expresa al gobierno nacional. Es decir que son las dueñas de todo el poder.

Bizancio
Bizancio
1 year ago

Muy buen artículo. Tal cual.

Claudio Chicahual
Claudio Chicahual
1 year ago

Ahora hay mas demanda de alquileres

PaRa El BoRdA
PaRa El BoRdA
1 year ago

Nunca van a llamar a concurso porque el acomodo es una institución en nuestro pais.
Meritocracia es mala palabra

Chuni Lagrotta
Chuni Lagrotta
1 year ago

Con Cris para negociados , todo puede pasar

Niko
Niko
1 year ago
Reply to  Chuni Lagrotta

hay que afanar, pero con codigos

juan carlos borja
juan carlos borja
1 year ago

Evidentemente la corrupcion empieza en el senado

Llave
Llave
1 year ago

N0 es de ahora
Los tipos se creen reyes y el pueblo, el pais no les importa un maraño

Marita Cabral
Marita Cabral
1 year ago

Espero que Milei no empiece a torcer sus convicciones…

Ramiro Fostello
Ramiro Fostello
1 year ago

La hija de mi vecina hace 12 años que estudia gratarola en la UBA
Se supone que estudia Medicina.
De la uni quiero creer que gana el nobel.

Chacho
Chacho
1 year ago

Soy malo: ¿Cobra planes?

Mayra Monetti
Mayra Monetti
1 year ago
Reply to  Chacho

Mas claro echale agua

Rey de la Polka
Rey de la Polka
1 year ago

Mepa que quiere estudiar con los nietos para ahorar nafta

Gerardo Bevaqua
Gerardo Bevaqua
1 year ago

No sean malos, quiere aprender bien.

Hola Mundo
Hola Mundo
1 year ago

Ya el gobierno ratifico a Lijo, lo cual indica que la opinion popular no le importa.
Esperemos que siga asi cuando lo aceche las orgas.

Javierucho
Javierucho
1 year ago

Yo creo que el buen periodismo es el que critica siempre,
El peor es como VH Morales que besaba el ku.lo de los K que daba miedo.

23
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x