Si el Papa Francisco dimite o su salud empeora, se convocará un cónclave papal, en el que los cardenales elegibles votarán por el próximo Papa.
Estos son algunos de los principales candidatos que podrían suceder al Papa Francisco y dar forma al futuro de la Iglesia.
Cardenal Pietro Parolin: el poder diplomático del Vaticano
Como secretario de Estado del Vaticano desde 2013, el cardenal Pietro Parolin es el funcionario de mayor rango en la carrera. El italiano de 70 años ha sido una figura clave en los esfuerzos diplomáticos de la Iglesia y es visto como un líder moderado. Ha evitado las fuertes inclinaciones políticas y, en cambio, se centra en las iniciativas de paz global. La experiencia de Parolin en la navegación de situaciones geopolíticas complejas lo convierte en un fuerte contendiente para el papado.
Cardenal Peter Erdö – La voz conservadora
El cardenal Peter Erdö, de 72 años, de Hungría, es una figura más tradicional dentro de la Iglesia. Anteriormente se ha opuesto a permitir que los católicos divorciados o vueltos a casar reciban la Sagrada Comunión y ha adoptado una postura firme sobre la inmigración, comparando las políticas de refugiados con la trata de personas. El enfoque conservador de Erdö puede resultar atractivo para aquellos dentro del Vaticano que desean ver un retorno a las enseñanzas más estrictas de la Iglesia.
Cardenal Luis Antonio Tagle: el candidato reformista
El cardenal Luis Antonio Tagle, de 67 años y oriundo de Filipinas, es una voz progresista dentro de la Iglesia y ha sido considerado durante mucho tiempo como un posible sucesor del papa Francisco. Tagle ha defendido abiertamente una mayor inclusión, en particular para las personas LGBTQ y los católicos divorciados. Si es elegido, sería el primer papa asiático de la historia, lo que indicaría un cambio importante en el liderazgo y las prioridades de la Iglesia.
Cardenal Matteo Zuppi: el aliado cercano del papa
Matteo Zuppi, de 69 años, es uno de los favoritos entre quienes desean una continuación de las políticas del papa Francisco. Zuppi es presidente de la Conferencia Episcopal de Italia desde 2022 y ha asumido importantes misiones diplomáticas, incluidas las gestiones para mediar en el conflicto de Ucrania. La experiencia de Zuppi en las negociaciones de paz y su apoyo a la inclusión LGBTQ sugieren que continuaría la agenda progresista del Papa Francisco.
Cardenal Raymond Leo Burke: el retador tradicionalista
Considerado como uno de los tradicionalistas más francos, el cardenal Raymond Leo Burke, de 76 años, ha criticado las posiciones más liberales del Papa Francisco. Burke se ha opuesto abiertamente a las reformas sobre los derechos LGBTQ, la anticoncepción y los matrimonios civiles, insistiendo en defender las estrictas doctrinas católicas. También ha declarado que los políticos católicos que apoyan el derecho al aborto no deberían recibir la Eucaristía. Su elección marcaría el regreso a un liderazgo vaticano más rígido y conservador.
¿Qué viene después?
Si el Papa Francisco dimite o su salud se deteriora aún más, el Colegio de Cardenales se reunirá en un cónclave papal para elegir al próximo Papa. Con candidatos fuertes que representan tanto a facciones progresistas como conservadoras, el próximo líder de la Iglesia Católica desempeñará un papel crucial en la definición de su rumbo futuro. Hasta entonces, el mundo observa de cerca, ya que la salud del Papa Francisco sigue siendo una preocupación importante.
♦
Estos son algunos de los principales candidatos que podrían suceder al Papa Francisco y dar forma al futuro de la Iglesia.
Cardenal Pietro Parolin: el poder diplomático del Vaticano
Cardenal Peter Erdö – La voz conservadora
Cardenal Luis Antonio Tagle: el candidato reformista
Cardenal Matteo Zuppi: el aliado cercano del papa
Cardenal Raymond Leo Burke: el retador tradicionalista
¿Qué viene después?
Si el Papa Francisco dimite o su salud se deteriora aún más, el Colegio de Cardenales se reunirá en un cónclave papal para elegir al próximo Papa. Con candidatos fuertes que representan tanto a facciones progresistas como conservadoras, el próximo líder de la Iglesia Católica desempeñará un papel crucial en la definición de su rumbo futuro. Hasta entonces, el mundo observa de cerca, ya que la salud del Papa Francisco sigue siendo una preocupación importante.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 28, 2025
Related Posts
NO ES TIEMPO DE LEVANTAR LAS MANOS
♦ Por Juan Carlos Neves. Presidente de Nueva [...]
El papa y las monjas con caras de vinagre
◘ El papa Francisco instó a un grupo de [...]
El Papa progre
◘ Por Olivia Davis. El Papa lo hace [...]