Share

Prof. Mgtr. María Elena Cisneros Rueda.

¿Qué condiciones debe reunir un maestro para serlo?

¿Cuándo se considera que una persona es un buen maestro?

¿Un maestro es un empleado o un visionario?

Maria Elena Cisneros, su diploma. Abajo, tocando el piano, y danzando a los dos años y medio de edad

Estas y otras muchas preguntas circulan alrededor de los padres, los directivos, los alumnos y el ente dedicado a la educación.

En primer lugar ser maestro es una vocación, vale decir una inclinación interesada que se siente para dedicarse a una determinada manera de vivir un trabajo que se manifiesta desde muy joven para recibir y otorgar felicidad, dado que cuando uno hace lo que ama, no trabaja, sino que se regocija en su tarea.

Muchas veces habrán sentido el axioma:” Maestro se nace, no se hace”, y a fe mía que es verdad. En mi caso particular debo decir que sentí el deseo de enseñar desde que soy alta como tres manzanas. Sentaba en mis sillitas de juegos a mis primos más pequeños y les enseñaba las letras, las notas, a cantar, a palmear y a divertirse.

Desde pequeña estudié danzas, piano, aprendí a leer y escribir antes de comenzar la escuela elemental obligatoria, idiomas, practicar deportes, leer y un deseo interior superior a lo normal de transmitir todo lo que aprendía. Siempre ayudé a mis vecinitos con las tareas y abrí mi primera Escuela de Danzas cuando tenía 13 años y desde entonces nunca he dejado de enseñar.

Maestro, del latín Magister, hace referencia a la persona que se prepara para enseñar, estudiando precisamente magisterio para poder transmitir a sus alumnos incentivando en ellos el deseo de aprender, la alegría de comprender y la satisfacción de lograr lo emprendido. También es un constructor de ciudadanía formando alumnos conscientes, participativos y democráticos, según los principios filosóficos heredados de los griegos. Por mi parte creo y asevero junto a Aristóteles que es fundamental para la socialización del educando y que “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida misma”.

Por tanto al poder educar, formar, guiar, preparar y empatizar con los educandos estamos propiciando la capacidad de asimilar y aprender conocimientos que más tarde se materializan en una serie de valores y habilidades que producirán  en ellos cambios intelectuales, emocionales y sociales.

Naturalmente el rol del Estado es absolutamente innegable porque debe propender a alcanzar una educación de calidad e igualdad para todos como una anticipada compensación equitativa.

Cuando en 1969 recibí mi Diploma de Maestra Normal Nacional del Instituto “Cristo Redentor” de Paraná junto a todas mis queridas compañeras, todas éramos conscientes de que era solo el primer escalón de la carrera. Cuando ingresé en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica Argentina, cuya sede en Paraná recibía el nombre de Centro de Perfeccionamiento Docente “Teresa de Ávila”, ya contaba yo con el Profesorado Superior de Danzas Clásicas, el Profesorado Superior de Danzas Españolas, el Profesorado Superior de Piano, el Profesorado Superior de Teoría y Solfeo, y hablaba tres idiomas. Mi especialidad fue el Profesorado de Jardín de Infantes o Parvulario como se conoce hoy y también adquirí el Diploma de Técnico Especializado en Dirección y Supervisión de Escuelas Primarias.

Durante mi vida fuera del país, donde continúo aún hoy, adquirí el Profesorado de Francés, el Profesorado Superior de francés con opción Literatura, el Master en Educación Musical, la Licenciatura en Ciencias de la Educación y el Master en Musicoterapia. Todas y cada una de esas especialidades me ha permitido poder transmitir las enseñanzas de manera precisa, utilizando todo el contexto que me rodea, y dando al educando exactamente lo que necesita en el momento preciso.

 Pero el prepararse para enseñar, para ser maestra, no termina jamás, continúa toda la vida. Eso se ha hecho visible durante la pandemia en que todos los docentes hemos tenido que adaptar nuestras clases, salas de clase, herramientas tecnológicas y sobre todo las evaluaciones a una nueva forma de transmisión de saberes.

Ya no podemos conformarnos con llevar a los educandos a tener sus clases fuera del contexto escolar, hemos tenido que adaptarnos a entablar las relaciones educativas a través de la pantalla. Es ahí donde la generosidad de la vocación se ha manifestado, debido a que, en nuestros países de América Latina, como los presupuestos para la educación son exiguos, hemos debido utilizar todos nuestros recursos para mantener a los educandos interesados, atentos, deseosos e incentivados para continuar.

Recientemente se ha creado el premio Global Teacher Prize que premia a los docentes sobresalientes de todas partes del mundo por su constancia y dedicación a la tarea más noble que pueda existir. De hecho, ¡todos somos educadores en algún momento de nuestra vida, en alguna circunstancia especial, y aun utilizando nuestro “Currículo oculto”, vale decir que sabemos nociones que ni siquiera sabemos que sabemos y los ponemos a transmitir sin saber que lo hacemos!

El 11 de setiembre se celebra en Argentina “El día del Maestro” en conmemoración del insigne maestro, educador, transmisor, creador, incentivador, escritor, soldado de la Patria y Presidente, Domingo Faustino Sarmiento.

” Por ver grande a tu Patria tu luchaste, con espada, con la pluma y la palabra”. Precisamente el 11 de setiembre de 1888, se apagaba la lámpara de su vida aquí en Paraguay, en la ciudad de Asunción, después de haber creado en Argentina más de 800 escuelas,  el Liceo Naval y el Colegio Militar.

Emulo sus palabras, sobre todo en este aciago momento en que vive la república:

”Para tener paz en la República Argentina, para que los montoneros no se levanten, para que no haya vagos, es necesario educar al pueblo en la verdadera democracia, enseñarles a todos lo mismo, para que todos sean iguales…para eso es necesario hacer de toda la república una escuela”.

Debemos avocarnos a la grandiosa tarea de “educar al soberano”, para que no sea utilizado, agredido, desvalorizado y maltratado.

¡FELIZ DIA DEL MAESTRO PARA TODOS LOS COLEGAS!

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 12, 2023


 

8 thoughts on “EL PRIVILEGIO DE SER MAESTRA”

    • Angela Lorenzo
    • posted on September 11, 2023

    POBRE SARMIENTO SI VIERA LO QUE SOMOS HOY SE SUICIDA

    • eva
    • posted on September 11, 2023

    I’ve got my first check for a total of 13k dollars. I am so energized, this is whenever I first really acquired something. I will work much harder now and I can bs02 hardly hang tight for the following week installment.
    .
    .
    Detail Here……………………………………………………………………………….. http://Www.BizWork1.Com

    • DR. CARLOS del SEÑOR HIDALGO GARZON
    • posted on May 6, 2022

    Mis respetuosas Felicitaciones señora. Sigo sus artículos siempre ilustrativos de una mente culta y educada, yo también ejercí el magisterio. Sin dudas usted es muy clara – tiene que existir una profunda vocación de servicio puestas en el sagrado ejercicio de la docencia en todos los niveles. Si queremos seguimos ,como usted bien lo dice hasta el final de nuestros días. Así conocemos a Dios y aprendemos a relacionarnos con el prójimo. El sabio Sarmiento, no se equivocó en sus objetivos, culturales y pedagógicos, unidos al ideario Alberdiano. Fueron patriotas , cosa que hoy no existe en la generalidad de las generaciones del ocaso y la destrucción institucional constitucional de la Patria. muchas gracias por su labor formadora. Saldos cordiales “et Semper ad Astra. “cshg.krieg.357m@gmail.com

    • Marco
    • posted on September 11, 2021

    Se nota claramente tu vocación de docente y de maestra, María Elena. Maestros durante una vida hay en realidad muy pocos. Tal vez alcancen los dedos de una mano para contarlos. Todas las bendiciones.

    • Claudio Kussman
    • posted on September 11, 2021

    Muchas felicidades María Elena, a usted y a través suyo a esas queridas profesoras y maestras que se unen a nuestros agradables recuerdos de la infancia. Eran tiempos de inocencia que no volverán. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

    • Evie Morley
    • posted on September 11, 2021

    Making extra salary every month from home more than $15k just by doing simple copy and paste like online job. I have received $18635 from this easy home job and now I am a good online earner like others. This job is super easy and its earnings are great. Everybody can now makes extra cash online easily by just follow the given website………

    Join this right now…………………… https://www.paybuzz1.com

    • Karolin Gerber
    • posted on September 11, 2021

    Niceeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    • Mara cupanini
    • posted on September 11, 2021

    Linda nota
    Felicidades a usted y a todos los maestros ‍❤️‍‍

Comment

Su Comentario

%d bloggers like this: