¿Qué condiciones debe reunir un maestro para serlo?
¿Cuándo se considera que una persona es un buen maestro?
¿Un maestro es un empleado o un visionario?
Maria Elena Cisneros, su diploma. Abajo, tocando el piano, y danzando a los dos años y medio de edad
Estas y otras muchas preguntas circulan alrededor de los padres, los directivos, los alumnos y el ente dedicado a la educación.
En primer lugar ser maestro es una vocación, vale decir una inclinación interesada que se siente para dedicarse a una determinada manera de vivir un trabajo que se manifiesta desde muy joven para recibir y otorgar felicidad, dado que cuando uno hace lo que ama, no trabaja, sino que se regocija en su tarea.
Muchas veces habrán sentido el axioma:” Maestro se nace, no se hace”, y a fe mía que es verdad. En mi caso particular debo decir que sentí el deseo de enseñar desde que soy alta como tres manzanas. Sentaba en mis sillitas de juegos a mis primos más pequeños y les enseñaba las letras, las notas, a cantar, a palmear y a divertirse.
Desde pequeña estudié danzas, piano, aprendí a leer y escribir antes de comenzar la escuela elemental obligatoria, idiomas, practicar deportes, leer y un deseo interior superior a lo normal de transmitir todo lo que aprendía. Siempre ayudé a mis vecinitos con las tareas y abrí mi primera Escuela de Danzas cuando tenía 13 años y desde entonces nunca he dejado de enseñar.
Maestro, del latín Magister, hace referencia a la persona que se prepara para enseñar, estudiando precisamente magisterio para poder transmitir a sus alumnos incentivando en ellos el deseo de aprender, la alegría de comprender y la satisfacción de lograr lo emprendido. También es un constructor de ciudadanía formando alumnos conscientes, participativos y democráticos, según los principios filosóficos heredados de los griegos. Por mi parte creo y asevero junto a Aristóteles que es fundamental para la socialización del educando y que “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida misma”.
Por tanto al poder educar, formar, guiar, preparar y empatizar con los educandos estamos propiciando la capacidad de asimilar y aprender conocimientos que más tarde se materializan en una serie de valores y habilidades que producirán en ellos cambios intelectuales, emocionales y sociales.
Naturalmente el rol del Estado es absolutamente innegable porque debe propender a alcanzar una educación de calidad e igualdad para todos como una anticipada compensación equitativa.
Cuando en 1969 recibí mi Diploma de Maestra Normal Nacional del Instituto “Cristo Redentor” de Paraná junto a todas mis queridas compañeras, todas éramos conscientes de que era solo el primer escalón de la carrera. Cuando ingresé en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica Argentina, cuya sede en Paraná recibía el nombre de Centro de Perfeccionamiento Docente “Teresa de Ávila”, ya contaba yo con el Profesorado Superior de Danzas Clásicas, el Profesorado Superior de Danzas Españolas, el Profesorado Superior de Piano, el Profesorado Superior de Teoría y Solfeo, y hablaba tres idiomas. Mi especialidad fue el Profesorado de Jardín de Infantes o Parvulario como se conoce hoy y también adquirí el Diploma de Técnico Especializado en Dirección y Supervisión de Escuelas Primarias.
Durante mi vida fuera del país, donde continúo aún hoy, adquirí el Profesorado de Francés, el Profesorado Superior de francés con opción Literatura, el Master en Educación Musical, la Licenciatura en Ciencias de la Educación y el Master en Musicoterapia. Todas y cada una de esas especialidades me ha permitido poder transmitir las enseñanzas de manera precisa, utilizando todo el contexto que me rodea, y dando al educando exactamente lo que necesita en el momento preciso.
Pero el prepararse para enseñar, para ser maestra, no termina jamás, continúa toda la vida. Eso se ha hecho visible durante la pandemia en que todos los docentes hemos tenido que adaptar nuestras clases, salas de clase, herramientas tecnológicas y sobre todo las evaluaciones a una nueva forma de transmisión de saberes.
Ya no podemos conformarnos con llevar a los educandos a tener sus clases fuera del contexto escolar, hemos tenido que adaptarnos a entablar las relaciones educativas a través de la pantalla. Es ahí donde la generosidad de la vocación se ha manifestado, debido a que, en nuestros países de América Latina, como los presupuestos para la educación son exiguos, hemos debido utilizar todos nuestros recursos para mantener a los educandos interesados, atentos, deseosos e incentivados para continuar.
Recientemente se ha creado el premio Global Teacher Prize que premia a los docentes sobresalientes de todas partes del mundo por su constancia y dedicación a la tarea más noble que pueda existir. De hecho, ¡todos somos educadores en algún momento de nuestra vida, en alguna circunstancia especial, y aun utilizando nuestro “Currículo oculto”, vale decir que sabemos nociones que ni siquiera sabemos que sabemos y los ponemos a transmitir sin saber que lo hacemos!
El 11 de setiembre se celebra en Argentina “El día del Maestro” en conmemoración del insigne maestro, educador, transmisor, creador, incentivador, escritor, soldado de la Patria y Presidente, Domingo Faustino Sarmiento.
” Por ver grande a tu Patria tu luchaste, con espada, con la pluma y la palabra”. Precisamente el 11 de setiembre de 1888, se apagaba la lámpara de su vida aquí en Paraguay, en la ciudad de Asunción, después de haber creado en Argentina más de 800 escuelas, el Liceo Naval y el Colegio Militar.
Emulo sus palabras, sobre todo en este aciago momento en que vive la república:
”Para tener paz en la República Argentina, para que los montoneros no se levanten, para que no haya vagos, es necesario educar al pueblo en la verdadera democracia, enseñarles a todos lo mismo, para que todos sean iguales…para eso es necesario hacer de toda la república una escuela”.
Debemos avocarnos a la grandiosa tarea de “educar al soberano”, para que no sea utilizado, agredido, desvalorizado y maltratado.
¡FELIZ DIA DEL MAESTRO PARA TODOS LOS COLEGAS!
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 12, 2023
00votes
Article Rating
Subscribe
8 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Julia
1 year ago
My last pay test was $9,500 operating 12 hours per week online. My buddy has been averaging 15,000 for months now and she works approximately 20 hours every week. I can not accept as true with how easy it become as soon as I tried it out.
Te imaginas te encontras con un cana y es Serpico y le decis: “No le puedo pagar la multa ca en vez de todo el quilombo…?”
we are going to be just fine
1 year ago
Frank’s story shows that once a person has committed an act of corruption they will rarely be able to turn on those more corrupt than themselves as few are prepared to take the penalty for corruption. It is the permissive action of those in the middle who prevent the clean up of the institutions and punishment of the worst offenders.
Scott Mariner
1 year ago
This is what happens when you go against the system. I was bullied and harassed at work by the lead so I went to the supervisor. The supervisor was close with the lead so now I made an enemy of the lead and supervisor so I went to the manager and the supervisor and lead talked all kinds of trash and now the manager was ignoring my complaints. Finally I just went to a lawyer sued the company and quit. It’s a tough uphill battle that’s incredibly frustrating. My life wasn’t in danger but I can only imagine what Frank went through.
miguel angel habib
1 year ago
,necesitamos muchos Serpico en el mundo ,muchos ,todo un ejemplo en su trabajo , tenían qué tenerlo de referencia el mundo
Frank Serpico is a great American hero. I know he’s a special hero to me. We have wall-to-wall corruption in America today and I find myself wishing for an army of Serpicos to go up against it.
Bill Knowles
1 year ago
It’s not just that the guys were taking some money, but the extent that they would go to so they could keep doing it unchallenged. Conspiring to kill someone, a police officer doing his duty. That to me is the epitome of injustice… Disgusting actions. Brutal violence against a man who was punished not because he commited a crime, but because he refused to commit a crime. Ordinarily, who ever heard of a policeman arresting someone for refusing to commit a crime?! It’s madness.
Don Meneth
1 year ago
As Frank found out, a corrupt cop can be more dangerous than a criminal
Popeye McTeer
1 year ago
Frank Serpico is a example of a righteous man who know what is rigt and what is wrong and he stand for what is rigth . He is a kind of hero to me .
Rory Beachmann
1 year ago
He showed what a good cop can be.
jeff anderton
1 year ago
Frank Serpico is actually the most inspirational hero in my book of positive role models in law enforcement.
tippy johanssen
1 year ago
Serpico had to leave the country because of his crusade.
Diego Fuentes
1 year ago
Era un policia de verdad honorable
SONIA
1 year ago
Conocí su historia a traves de la película de Al Pacino . Atrapante
♣
¿Qué condiciones debe reunir un maestro para serlo?
¿Cuándo se considera que una persona es un buen maestro?
¿Un maestro es un empleado o un visionario?
Estas y otras muchas preguntas circulan alrededor de los padres, los directivos, los alumnos y el ente dedicado a la educación.
En primer lugar ser maestro es una vocación, vale decir una inclinación interesada que se siente para dedicarse a una determinada manera de vivir un trabajo que se manifiesta desde muy joven para recibir y otorgar felicidad, dado que cuando uno hace lo que ama, no trabaja, sino que se regocija en su tarea.
Muchas veces habrán sentido el axioma:” Maestro se nace, no se hace”, y a fe mía que es verdad. En mi caso particular debo decir que sentí el deseo de enseñar desde que soy alta como tres manzanas. Sentaba en mis sillitas de juegos a mis primos más pequeños y les enseñaba las letras, las notas, a cantar, a palmear y a divertirse.
Desde pequeña estudié danzas, piano, aprendí a leer y escribir antes de comenzar la escuela elemental obligatoria, idiomas, practicar deportes, leer y un deseo interior superior a lo normal de transmitir todo lo que aprendía. Siempre ayudé a mis vecinitos con las tareas y abrí mi primera Escuela de Danzas cuando tenía 13 años y desde entonces nunca he dejado de enseñar.
Maestro, del latín Magister, hace referencia a la persona que se prepara para enseñar, estudiando precisamente magisterio para poder transmitir a sus alumnos incentivando en ellos el deseo de aprender, la alegría de comprender y la satisfacción de lograr lo emprendido. También es un constructor de ciudadanía formando alumnos conscientes, participativos y democráticos, según los principios filosóficos heredados de los griegos. Por mi parte creo y asevero junto a Aristóteles que es fundamental para la socialización del educando y que “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida misma”.
Por tanto al poder educar, formar, guiar, preparar y empatizar con los educandos estamos propiciando la capacidad de asimilar y aprender conocimientos que más tarde se materializan en una serie de valores y habilidades que producirán en ellos cambios intelectuales, emocionales y sociales.
Naturalmente el rol del Estado es absolutamente innegable porque debe propender a alcanzar una educación de calidad e igualdad para todos como una anticipada compensación equitativa.
Cuando en 1969 recibí mi Diploma de Maestra Normal Nacional del Instituto “Cristo Redentor” de Paraná junto a todas mis queridas compañeras, todas éramos conscientes de que era solo el primer escalón de la carrera. Cuando ingresé en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica Argentina, cuya sede en Paraná recibía el nombre de Centro de Perfeccionamiento Docente “Teresa de Ávila”, ya contaba yo con el Profesorado Superior de Danzas Clásicas, el Profesorado Superior de Danzas Españolas, el Profesorado Superior de Piano, el Profesorado Superior de Teoría y Solfeo, y hablaba tres idiomas. Mi especialidad fue el Profesorado de Jardín de Infantes o
Parvulario como se conoce hoy y también adquirí el Diploma de Técnico Especializado en Dirección y Supervisión de Escuelas Primarias.
Durante mi vida fuera del país, donde continúo aún hoy, adquirí el Profesorado de Francés, el Profesorado Superior de francés con opción Literatura, el Master en Educación Musical, la Licenciatura en Ciencias de la Educación y el Master en Musicoterapia. Todas y cada una de esas especialidades me ha permitido poder transmitir las enseñanzas de manera precisa, utilizando todo el contexto que me rodea, y dando al educando exactamente lo que necesita en el momento preciso.
Pero el prepararse para enseñar, para ser maestra, no termina jamás, continúa toda la vida. Eso se ha hecho visible durante la pandemia en que todos los docentes hemos tenido que adaptar nuestras clases, salas de clase, herramientas tecnológicas y sobre todo las evaluaciones a una nueva forma de transmisión de saberes.
Ya no podemos conformarnos con llevar a los educandos a tener sus clases fuera del contexto escolar, hemos tenido que adaptarnos a entablar las relaciones educativas a través de la pantalla. Es ahí donde la generosidad de la vocación se ha manifestado, debido a que, en nuestros países de América Latina, como los presupuestos para la educación son exiguos, hemos debido utilizar todos nuestros recursos para mantener a los educandos interesados, atentos, deseosos e incentivados para continuar.
Recientemente se ha creado el premio Global Teacher Prize que premia a los docentes sobresalientes de todas partes del mundo por su constancia y dedicación a la tarea más noble que pueda existir. De hecho, ¡todos somos educadores en algún momento de nuestra vida, en alguna circunstancia especial, y aun utilizando nuestro “Currículo oculto”, vale decir que sabemos nociones que ni siquiera sabemos que sabemos y los ponemos a transmitir sin saber que lo hacemos!
El 11 de setiembre se celebra en Argentina “El día del Maestro” en conmemoración del insigne maestro, educador, transmisor, creador, incentivador, escritor, soldado de la Patria y Presidente, Domingo Faustino Sarmiento.
” Por ver grande a tu Patria tu luchaste, con espada, con la pluma y la palabra”. Precisamente el 11 de setiembre de 1888, se apagaba la lámpara de su vida aquí en Paraguay, en la ciudad de Asunción, después de haber creado en Argentina más de 800 escuelas, el Liceo Naval y el Colegio Militar.
Emulo sus palabras, sobre todo en este aciago momento en que vive la república:
”Para tener paz en la República Argentina, para que los montoneros no se levanten, para que no haya vagos, es necesario educar al pueblo en la verdadera democracia, enseñarles a todos lo mismo, para que todos sean iguales…para eso es necesario hacer de toda la república una escuela”.
Debemos avocarnos a la grandiosa tarea de “educar al soberano”, para que no sea utilizado, agredido, desvalorizado y maltratado.
¡FELIZ DIA DEL MAESTRO PARA TODOS LOS COLEGAS!
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 12, 2023
My last pay test was $9,500 operating 12 hours per week online. My buddy has been averaging 15,000 for months now and she works approximately 20 hours every week. I can not accept as true with how easy it become as soon as I tried it out.
Go Here——————————— >>> http://Www.BizWork1.Com
Te imaginas te encontras con un cana y es Serpico y le decis: “No le puedo pagar la multa ca en vez de todo el quilombo…?”
Frank’s story shows that once a person has committed an act of corruption they will rarely be able to turn on those more corrupt than themselves as few are prepared to take the penalty for corruption. It is the permissive action of those in the middle who prevent the clean up of the institutions and punishment of the worst offenders.
This is what happens when you go against the system. I was bullied and harassed at work by the lead so I went to the supervisor. The supervisor was close with the lead so now I made an enemy of the lead and supervisor so I went to the manager and the supervisor and lead talked all kinds of trash and now the manager was ignoring my complaints. Finally I just went to a lawyer sued the company and quit. It’s a tough uphill battle that’s incredibly frustrating. My life wasn’t in danger but I can only imagine what Frank went through.
,necesitamos muchos Serpico en el mundo ,muchos ,todo un ejemplo en su trabajo , tenían qué tenerlo de referencia el mundo
We need his example NOW more than ever!
DESPERATELY
Frank Serpico is a great American hero. I know he’s a special hero to me. We have wall-to-wall corruption in America today and I find myself wishing for an army of Serpicos to go up against it.
It’s not just that the guys were taking some money, but the extent that they would go to so they could keep doing it unchallenged. Conspiring to kill someone, a police officer doing his duty. That to me is the epitome of injustice… Disgusting actions. Brutal violence against a man who was punished not because he commited a crime, but because he refused to commit a crime. Ordinarily, who ever heard of a policeman arresting someone for refusing to commit a crime?! It’s madness.
As Frank found out, a corrupt cop can be more dangerous than a criminal
Frank Serpico is a example of a righteous man who know what is rigt and what is wrong and he stand for what is rigth .
He is a kind of hero to me .
He showed what a good cop can be.
Frank Serpico is actually the most inspirational hero in my book of positive role models in law enforcement.
Serpico had to leave the country because of his crusade.
Era un policia de verdad honorable
Conocí su historia a traves de la película de Al Pacino . Atrapante
Frank was an honorable man.