El regreso al pensamiento ancestral

Share

  Por Arlene Kevnesky.

El atavismo intelectual es el fenómeno en el que las sociedades, instituciones o individuos regresan a formas de pensar antiguas y obsoletas, a menudo rechazando los avances modernos o las ideas progresistas. Derivado del concepto biológico de atavismo, que describe la reaparición de rasgos ancestrales en un organismo, el atavismo intelectual aplica el mismo principio a la ideología, la filosofía y el pensamiento cultural.

Varios factores contribuyen al atavismo intelectual. Una causa principal es la nostalgia, donde las sociedades idealizan épocas pasadas e intentan revivir viejas ideologías o tradiciones, incluso cuando ya no se alinean con las realidades contemporáneas. Además, la resistencia cultural al cambio juega un papel importante: las personas a menudo se sienten incómodas con la innovación, prefiriendo las estructuras familiares a la incertidumbre. En tiempos de inestabilidad política o recesiones económicas, el atavismo intelectual puede surgir como respuesta a una crisis, lo que lleva a las poblaciones a buscar consuelo en ideologías o estilos de liderazgo pasados.

Otro factor impulsor es el escepticismo tecnológico. En algunos casos, el rápido avance de la tecnología genera temor a perder el control, lo que da lugar a movimientos que abogan por el retorno a formas de vida más simplistas o tradicionales. Ejemplos de ello son la resistencia a la inteligencia artificial, la automatización o los descubrimientos científicos modernos.

El atavismo intelectual se ha manifestado de diversas maneras a lo largo de la historia. Un ejemplo es el resurgimiento del nacionalismo y el autoritarismo, donde grupos políticos buscan restaurar modelos de gobierno pasados ​​a pesar de la evidencia de que dichos sistemas eran defectuosos u opresivos. De igual manera, en el ámbito científico, ciertos movimientos antiprogresistas cuestionan hechos establecidos, como la negación del cambio climático o el rechazo a los avances médicos.

Los resurgimientos religiosos y culturales también pueden ser formas de atavismo intelectual cuando intentan restaurar creencias rígidas y obsoletas que contradicen el progreso social. Por ejemplo, la oposición a la igualdad de género, la educación basada en la ciencia o la gobernanza secular a menudo surge del deseo de reafirmar las estructuras tradicionales.

Si bien el atavismo intelectual a veces puede reconectar a las sociedades con la sabiduría olvidada, a menudo obstaculiza el progreso al rechazar la innovación y la comprensión moderna. Si no se controla, puede generar un estancamiento ideológico, impidiendo que las sociedades se adapten a los nuevos desafíos. Reconocer el atavismo intelectual es crucial para fomentar perspectivas equilibradas: abrazar el conocimiento histórico y permanecer abiertos a la evolución científica, política y cultural.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 23, 2025


 

Tags: , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


3 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
3
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x