La NASA envió el rover Perseverance a Marte con una tecnología adicional: un dispositivo que puede convertir el dióxido de carbono en oxígeno, al igual que los árboles en la Tierra.
El dispositivo, llamado Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte, o MOXIE, extrajo dióxido de carbono de la atmósfera marciana para producir su primer oxígeno el martes. Es una cantidad pequeña, 5,4 gramos, suficiente para mantener sano a un astronauta durante 10 minutos, pero es una prueba de que la tecnología funciona en el planeta rojo.
[ezcol_1half]
Esas son buenas noticias para la perspectiva de enviar exploradores humanos a Marte. El oxígeno ocupa mucho espacio en una nave espacial, y es poco probable que los astronautas puedan traer suficiente a Marte. Por lo tanto, necesitarán producir su propio oxígeno de la atmósfera marciana, tanto para respirar como para alimentar cohetes para regresar a la Tierra.
“Es un paso fundamental para convertir el dióxido de carbono en oxígeno en Marte”, dijo Jim Reuter, administrador de la Dirección de Misiones de Tecnología de la NASA.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Moxie
[/ezcol_1half_end]
“MOXIE tiene más trabajo por hacer, pero los resultados de esta demostración de tecnología son prometedores a medida que avanzamos hacia nuestro objetivo de ver algún día humanos en Marte”, agregó. “El oxígeno no es solo lo que respiramos. El propulsor de los cohetes depende del oxígeno, y los futuros exploradores dependerán de la producción de propulsor en Marte para hacer el viaje a casa”.
La caja dorada que contiene el experimento tiene aproximadamente el tamaño de una batería de automóvil: solo el 1% del tamaño del dispositivo que los científicos esperan enviar a Marte.
Los descendientes de MOXIE podrían finalmente producir suficiente oxígeno, aproximadamente 25 toneladas métricas, para lanzar a cuatro astronautas de la superficie marciana. Producir ese oxígeno en el lugar ahorraría mucho espacio, peso, combustible y dinero para el viaje inicial a Marte.
Esta no es la única primicia tecnológica de la misión Perseverance esta semana. Otro experimento que llevó a Marte, el helicóptero Ingenuity, hizo historia el lunes cuando voló sobre la superficie marciana por primera vez.
“Las demostraciones tecnológicas son un elemento realmente crítico de nuestra cartera”, dijo a Insider Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la NASA, antes del vuelo de Ingenuity. “Básicamente, habilitan nuevas herramientas en nuestra caja de herramientas”.
La NASA espera que MOXIE extraiga oxígeno de la atmósfera marciana al menos nueve veces más durante los próximos dos años. Este primer intento fue diseñado para asegurarse de que el experimento estuviera funcionando. Las carreras futuras pondrán a prueba las habilidades de MOXIE en diferentes momentos del día y en las estaciones de Marte. El dispositivo está diseñado para generar hasta 10 gramos de oxígeno por hora.
Como mínimo, MOXIE no se quedará sin combustible para estas pruebas. La atmósfera de Marte es 96% de dióxido de carbono. El dispositivo utiliza calor y corrientes eléctricas para dividir esas moléculas de CO2 en oxígeno (O) y monóxido de carbono (CO). A los átomos de oxígeno no les gusta estar solos por mucho tiempo, por lo que se combinan rápidamente en moléculas de O2, el oxígeno que respiramos.
El producto final debe ser oxígeno molecular casi puro: aproximadamente 99,6% de O2.
MOXIE luego libera tanto el oxígeno como el monóxido de carbono de regreso a la atmósfera del planeta. Sin embargo, los dispositivos futuros ampliados almacenarían el oxígeno en tanques para su uso posterior.
Convertir dióxido de carbono en oxígeno no es la única forma en que los futuros astronautas podrían vivir de la tierra marciana. Los científicos e ingenieros también han propuesto usar rocas en el sitio para construir estructuras o incluso excavar hielo marciano o lunar para producir agua potable o combustible para cohetes.
Independientemente del método que elija, la NASA tendrá que ser ingeniosa para expandir la presencia humana en el espacio profundo. El éxito de MOXIE pone una tecnología más en su caja de herramientas.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 23, 2021
00votes
Article Rating
Subscribe
10 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
janesmithx
4 years ago
Google está pagando de $ 27485 a $ 29658 de manera constante por hacer un intento en la web desde casa. Me uní a esta acción hace 2 meses y he ganado $ 31547 en mi primer mes por esta acción. Eche un vistazo a lo que hago ..
.
Este sitio web ABRIR AQUÍ ———————————– >>> https://WWW.CashApp1.Com
Gustavo Ottas
4 years ago
Ya casi no nos asombramos, pero esto es incrible…
Lobby M. Youngblood
4 years ago
Google is by and by paying $27485 to $29658 consistently for taking a shot at the web from home. I have joined this action 2 months back and I have earned $31547 in my first k month from this h action. I can say my life is improved completely! Take a gander at it what I do……..—->> http://www.works79.com
Mariana
4 years ago
Notable
ferdinand nertron
4 years ago
And what about the byproduct poisonous carbon monoxide?
You guys are bringing quality content and some good news
Bizancio
4 years ago
Es algo lógico. Y se pueden llegar a enviar y montar platas permanentes con energía solar para la producción de oxígeno, como se explica. Pero la clave estará en agua superficial con algas productoras de oxígeno, es decir que lo producen a partir de Dióxido de Carbono.
Las algas son la mayor fuente de oxígeno del planeta
Las algas están distribuidas en todo el planeta. Existen algas microscópicas unicelulares y hasta grandes organismos multicelulares que forman verdaderos bosques submarinos.
Son más de 27 mil especies de algas identificadas en el mundo. Se dividen en dos grandes grupos taxonómicos; microalgas y macroalgas. Las macroalgas están organizadas en tres grandes grupos; verdes (división Chloropyta), rojas (división Rhodophyta) y pardas o cafés (división Ochrophyta clase Phaeophyceae).
Además de la enorme cantidad de especies que viven asociadas a ellas, las algas cumplen un rol fundamental para el planeta. Son la principal fuente de producción de oxígeno, mucho más que los bosques terrestres: se estima que participan con cerca del 50% de la fotosíntesis global
Además de ser parte importante del aporte de oxígeno al planeta, recientes estudios indican que hasta ahora los océanos han capturado alrededor del 40 % del dióxido de carbono emitido por los humanos.
♣
La NASA envió el rover Perseverance a Marte con una tecnología adicional: un dispositivo que puede convertir el dióxido de carbono en oxígeno, al igual que los árboles en la Tierra.
El dispositivo, llamado Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte, o MOXIE, extrajo dióxido de carbono de la atmósfera marciana para producir su primer oxígeno el martes. Es una cantidad pequeña, 5,4 gramos, suficiente para mantener sano a un astronauta durante 10 minutos, pero es una prueba de que la tecnología funciona en el planeta rojo.
[ezcol_1half]Esas son buenas noticias para la perspectiva de enviar exploradores humanos a Marte. El oxígeno ocupa mucho espacio en una nave espacial, y es poco probable que los astronautas puedan traer suficiente a Marte. Por lo tanto, necesitarán producir su propio oxígeno de la atmósfera marciana, tanto para respirar como para alimentar cohetes para regresar a la Tierra.
“Es un paso fundamental para convertir el dióxido de carbono en oxígeno en Marte”, dijo Jim Reuter, administrador de la Dirección de Misiones de Tecnología de la NASA.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]Moxie
[/ezcol_1half_end]“MOXIE tiene más trabajo por hacer, pero los resultados de esta demostración de tecnología son prometedores a medida que avanzamos hacia nuestro objetivo de ver algún día humanos en Marte”, agregó. “El oxígeno no es solo lo que respiramos. El propulsor de los cohetes depende del oxígeno, y los futuros exploradores dependerán de la producción de propulsor en Marte para hacer el viaje a casa”.
La caja dorada que contiene el experimento tiene aproximadamente el tamaño de una batería de automóvil: solo el 1% del tamaño del dispositivo que los científicos esperan enviar a Marte.
Los descendientes de MOXIE podrían finalmente producir suficiente oxígeno, aproximadamente 25 toneladas métricas, para lanzar a cuatro astronautas de la superficie marciana. Producir ese oxígeno en el lugar ahorraría mucho espacio, peso, combustible y dinero para el viaje inicial a Marte.
Esta no es la única primicia tecnológica de la misión Perseverance esta semana. Otro experimento que llevó a Marte, el helicóptero Ingenuity, hizo historia el lunes cuando voló sobre la superficie marciana por primera vez.
“Las demostraciones tecnológicas son un elemento realmente crítico de nuestra cartera”, dijo a Insider Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la NASA, antes del vuelo de Ingenuity. “Básicamente, habilitan nuevas herramientas en nuestra caja de herramientas”.
La NASA espera que MOXIE extraiga oxígeno de la atmósfera marciana al menos nueve veces más durante los próximos dos años. Este primer intento fue diseñado para asegurarse de que el experimento estuviera funcionando. Las carreras futuras pondrán a prueba las habilidades de
MOXIE en diferentes momentos del día y en las estaciones de Marte. El dispositivo está diseñado para generar hasta 10 gramos de oxígeno por hora.
Como mínimo, MOXIE no se quedará sin combustible para estas pruebas. La atmósfera de Marte es 96% de dióxido de carbono. El dispositivo utiliza calor y corrientes eléctricas para dividir esas moléculas de CO2 en oxígeno (O) y monóxido de carbono (CO). A los átomos de oxígeno no les gusta estar solos por mucho tiempo, por lo que se combinan rápidamente en moléculas de O2, el oxígeno que respiramos.
El producto final debe ser oxígeno molecular casi puro: aproximadamente 99,6% de O2.
MOXIE luego libera tanto el oxígeno como el monóxido de carbono de regreso a la atmósfera del planeta. Sin embargo, los dispositivos futuros ampliados almacenarían el oxígeno en tanques para su uso posterior.
Convertir dióxido de carbono en oxígeno no es la única forma en que los futuros astronautas podrían vivir de la tierra marciana. Los científicos e ingenieros también han propuesto usar rocas en el sitio para construir estructuras o incluso excavar hielo marciano o lunar para producir agua potable o combustible para cohetes.
Independientemente del método que elija, la NASA tendrá que ser ingeniosa para expandir la presencia humana en el espacio profundo. El éxito de MOXIE pone una tecnología más en su caja de herramientas.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 23, 2021
Google está pagando de $ 27485 a $ 29658 de manera constante por hacer un intento en la web desde casa. Me uní a esta acción hace 2 meses y he ganado $ 31547 en mi primer mes por esta acción. Eche un vistazo a lo que hago ..
.
Este sitio web ABRIR AQUÍ ———————————– >>> https://WWW.CashApp1.Com
Ya casi no nos asombramos, pero esto es incrible…
Notable
And what about the byproduct poisonous carbon monoxide?
They have solution for that toxic by product.
major achievement
You guys are bringing quality content and some good news
Es algo lógico. Y se pueden llegar a enviar y montar platas permanentes con energía solar para la producción de oxígeno, como se explica. Pero la clave estará en agua superficial con algas productoras de oxígeno, es decir que lo producen a partir de Dióxido de Carbono.
Las algas son la mayor fuente de oxígeno del planeta
Las algas están distribuidas en todo el planeta. Existen algas microscópicas unicelulares y hasta grandes organismos multicelulares que forman verdaderos bosques submarinos.
Son más de 27 mil especies de algas identificadas en el mundo. Se dividen en dos grandes grupos taxonómicos; microalgas y macroalgas. Las macroalgas están organizadas en tres grandes grupos; verdes (división Chloropyta), rojas (división Rhodophyta) y pardas o cafés (división Ochrophyta clase Phaeophyceae).
Además de la enorme cantidad de especies que viven asociadas a ellas, las algas cumplen un rol fundamental para el planeta. Son la principal fuente de producción de oxígeno, mucho más que los bosques terrestres: se estima que participan con cerca del 50% de la fotosíntesis global
Además de ser parte importante del aporte de oxígeno al planeta, recientes estudios indican que hasta ahora los océanos han capturado alrededor del 40 % del dióxido de carbono emitido por los humanos.
Para mi es cosa e’ mandinga jajajaja