Share

  Por Arlene Kevnesky.

El “síndrome de París” es un trastorno psicosomático poco común que afecta sobre todo a los turistas japoneses que visitan la capital francesa. Fue reconocido en 1986 por el profesor Hiroaki Ota, un psiquiatra japonés emigrado a Francia.

Este trastorno puede considerarse exactamente lo opuesto al síndrome de Stendhal: la persona afectada experimenta una profunda sensación de malestar y decepción al ver la ciudad, hasta el punto de sentirse mal y entrar en un estado de confusión que puede llevar al delirio y al desmayo.

La causa de esto es atribuible a la visión “plástica” que se da de París en Japón, lo que llevaría a algunos visitantes con expectativas excesivamente altas a sentirse muy incómodos al ver la realidad con sus propios ojos. En Japón, París se representa a menudo como una tierra idílica, la ciudad estereotipada de la belleza y el amor; en realidad, como todas las grandes metrópolis, es una ciudad caótica y en algunos lugares peligrosa, con suburbios a menudo abandonados a su suerte.

Los síntomas del síndrome incluyen delirios de persecución, desrealización, despersonalización, ansiedad, taquicardia y, en ocasiones, irritación de la piel por estrés. Se calcula que entre 20 y 24 personas padecen este raro trastorno psicosomático cada año. Para abordar esta cuestión, la Embajada de Japón en París ha puesto en marcha una línea telefónica de atención psicológica las 24 horas para los turistas japoneses afectados por este síndrome.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 20, 2025


 

Tags: , , ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


3 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
3
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x