EL TUTEO NO ES ADMISIBLE EN JUSTICIA, EL “USTEDEO”, SI… ES CUESTIÓN DE RESPETO

Share

La ya fallecida -y brillante- magistrada española Raimunda de Peñafort Lorente Martínez siempre hacía uso de un viejo dicho que resumía su filosofía de vida: “Educación y buenos modales abren puertas principales”. Por esllo, cuando en las vistas que presidía afloraba el tuteo desde el acusado o los testigos, lo cortaba de raíz.

– ¿Qué dice usted? -le solía decir.

Y si la persona persistía hablando de tú, entonces la magistrada le recordaba que se encontraba ante un tribunal de justicia donde se estaban dirimiendo las cosas más importantes que podía poseer un ser humano: su libertad y su patrimonio.

El “ustedeo”, el tratar de usted a las personas, es una de las reglas básicas que se deben seguir cuando se entra en contacto con el mundo de la justicia, y más cuando se comparece en un juicio. Aunque pueden darse equívocos muy graciosos, como el que cuenta la juez Purificación Pujol en su libro, titulado “Guía de comportamiento en las actuaciones judiciales”, en el que ante la persistencia en el tuteo de un joven al abogado que le estaba interrogando, el juez decidió cortar por lo sano diciendo:

– Por favor, háblele al señor letrado de usted.

A lo que el testigo respondió:

– ¿De mi?, ¿pero qué quieres que le cuente?.

Los presentes, como era de esperar, estallaron en carcajadas incontenibles.

Cuando pasó todo, el magistrado recondujo el juicio explicándole de forma muy sencilla que debía utilizar obligatoriamente el “ustedeo” como señal de respeto a todos y, específicamente, a la función jurisdiccional que allí se estaba ejerciendo.

Y es lógico. Debemos tener muy claro que nuestra vida se desarrolla en diferentes planos. En unos, como el entorno familiar o entre amigos, el tuteo es lo normal.

También en las aulas, aunque voces tan respetadas como la de Enrique Múgica, el ex defensor del pueblo, aboga por su destierro y su regreso al “ustedeo”, entre profesores y alumnos, como una forma de recuperar el respeto.

Porque, al final, se trata de esto. Del respeto.

La norma dice que se debe tratar de usted a aquellas personas con las que no tengamos suficiente confianza.

Por lo tanto, sería aconsejable tratar de usted a todos aquellos con los que tengamos relaciones profesionales, como los camareros, telefonistas, dependientes, policías, porteros, médicos y, por supuesto, abogados, fiscales y jueces.

Sólo existe una excepción al “ustedeo” en las salas de juicios y es cuando comparecen, como testigos, adolescentes de más de 14 años.

Entonces el juez suele preguntarles si prefieren que les tuteen. Pero sólo en ese caso.

Recuerden la frase de la magistrada Raimunda de Peñafort: “Educación y buenos modales abren puertas principales”.

Porque cuando no existen, se cierran.

 

Raimunda de Peñafort Lorente primera magistrada jueza contra la violencia de género en España. Nacida en Granada en 1952, poseía un extenso curriculum profesional. Se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, en 1974, donde también cursó el doctorado; además, era licenciada en Filosofía y Letras. En 1987 se convirtió en jueza. En el año 2003 quedó finalista del Premio Vargas Llosa con su novela A la luz de un sueño.

Inició su carrera como abogada 1975, empezando desde el primer momento  a tener contacto con la realidad del maltrato hacia las mujeres, que hasta entonces desconocía según ella misma reconoció: “Ni a lo largo de la licenciatura de Derecho, ni en los años de estudio que dediqué a la criminología, ni en los cursillos de Derecho comparado, había recibido formación específica sobre esta materia.”

En el año 2005 escribió Una juez frente al maltrato. En el libro relata una docena de historias verídicas, extraídas de las Casas de Acogida para mujeres maltratadas, con el fin de poner su granito de arena contra esta manifestación de la desigualdad. A través de sus páginas expresó una realidad: “…la violencia contra la mujer traspasa las paredes del hogar, se infiltra en cualquier sede, ya sea familiar, laboral o social, y abarca cualquier situación en la que se abusa, veja o maltrata a la mujer por la simple razón de serlo.”

En el año 2005, dejó la prestigiosa Audiencia Nacional para hacerse cargo de un puesto más modesto, uno de los recién nacidos juzgados de violencia sobre la mujer, el número 1 de Madrid. Ganaba menos y tenía más trabajo pero esta tarea le interesaba más que otras que podrían haberle dado mayor prestigio. Mucho más.

Tuvo que trabajar duro para compaginar sus largas jornadas y su vida personal. En una entrevista, concedida al diario El País, contaba cómo durante una guardia tuvo que ir a levantar un cadáver: “No podía dejar a los críos solos y no conocía a nadie en esa ciudad, así que me los llevé. Mientras yo subía monte arriba, la Guardia Civil me los entretuvo con las sirenas de su coche (…) Para mí, como para todas las mujeres, es dificilísimo conciliar trabajo y familia.”

Raimunda Peñafort Lorente supo convertir en ventajas los inconvenientes con que se topó, y luchar por el derecho de las mujeres a tener una vida sin miedos. Sólo la derribó la enfermedad, un cáncer de huesos al que combatió hasta los últimos días, en febrero de 2012, en los que se mantuvo en su puesto del Juzgado de Instrucción número 54 de Madrid

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 25, 2023


 

14 thoughts on “EL TUTEO NO ES ADMISIBLE EN JUSTICIA, EL “USTEDEO”, SI… ES CUESTIÓN DE RESPETO”

  1. Pingback: CANTAMOS EL HIMNO Y REZAMOS, O…ENFRENTAMOS LA REALIDAD (Con video de 5 minutos) - Prisionero en Argentina

    • Prof.Dra.María Elena Cisneros Rueda
    • posted on January 26, 2023

    Estimado Claudio y familia: en estos últimos tiempos y debido a la rapidez de las comunicaciones, a las redes masivas y a la forma displicente en que todo se maneja es hasta común constatar que hasta en un recinto judicial el tratamiento respetuoso ha dejado de ser. Ya no se respeta a los padres, los abuelos, los tíos, los primos, los hermanos. No se respeta a los educadores, a los representantes de las diferentes iglesias o a cualquier persona que lo merezca. En el caso de Argentina, como siempre están copiando a los norteamericanos, creen que lo que ven en las series televisivas o en TikTok o en los reels, es lo corriente y en general confunden gordura con hinchazón. En el caso de jueces y fiscales que entienden en las causas como la suya, como en general son mucho más jóvenes, les parece hasta gracioso faltarles el respeto de esa manera. Ellos consideran que “son viejos carne de sepulcro” y por tanto no les interesa respetar su persona, su idoneidad, su presentación, .He observado que hasta se presentan desaliñados, sin pulcritud, sin ropa debidamente limpia, en una palabra, parecen más gente del basural que representantes de la ley. No sé de qué ley pero bueno, digamos. Por supuesto que el tratamiento formal es de rigor. La palabra “usted” pone de manifiesto una barrera invisible que debería ser infranqueable. Por supuesto que no se debería tratar a un mandatario por su primer nombre, pero sucede. Por supuesto que no debería tutearse a un educador, pero sucede. Elhaber dejado de lado todo tipo de discipoina ha copado todo y por desgracia, ese alud de malas conductas sigue creciendo. Si usted exigiera un trato respetuoso, seguramente le pondrían otra causa y esta vez por “abuso de pedir un tratamiento diferente”. Aplaudo a la Juez española desde todo tipo de vista. Cuando era estudiante en la Universidad de Ginebra, Suiza, recuerdo que una compañera colombiana se permitió una vez tratar de “vos” a un profesor que era célebre por la rectitud de su actuar,”. Ipso facto” se dirigió a la joven y la increpó:” usted cree que está tratando con quién?” pero naturalmente, Suiza, es otro mundo..
    Con mis cordialidades habituales para usted y toda la familia
    María Elena

      • Claudio Kussman
      • posted on January 26, 2023

      Estimada María Elena, ante todo gracias por su participación y apoyo. Con respecto a exigir un trato respetuoso, tenga la seguridad que en abril, que es cuando espero volver a viajar a Bahía Blanca para ampliar mi declaración en persona, con respeto como corresponde, haré notar esta anomalía del tuteo (voseo).Los jueces que hagan lo que quieran. Yo habré quedado conforme conmigo mismo, sabiendo que actúo correctamente. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN

    • Anonymous
    • posted on January 26, 2023

    ¿Acaso hay una institución judicial en Argentinaaa?

    • basta de mentir - jueces y fiscales federales coimeros y asesinos
    • posted on January 25, 2023

    En todos los juicios el tuteo no está permitido durante el desarrollo del debate oral. Así como no se puede asistir en ojotas, en pantalón de baño, o …. tampoco se pueden tutear entre ellos ni siquiera si se diera el caso en que hay parientes.
    En los juicios de lesa humanidad, los fiscales tutean a los testigos y víctimas, porque se conocen desde hace años, declaran y declaran y declaran para generar ingresos a una caja común que reparte dinero mensualmente para que los juicios sigan y sigan generando fondos.
    ARGENTINA ES UN DESASTRE DE PAÍS, POR ESO LOS JÓVENES SE VAN A VIVIR A OTRO LADO.
    El problema que tendrán los jueces y fiscales federales, es que con lo que están haciendo y destruyendo, cuando vayan al hospital van a ser atendidos por los piqueteros con guardapolvos blancos.

    • Pololo
    • posted on January 25, 2023

    bastante raro que hagan eso

    • CLAUDIO KUSSMAN
    • posted on January 25, 2023

    Todo mí respeto a esta real dama. QEPD. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

  2. hay que entender que lo tiempos cambiaron, pero hay un limite

    • Copi Murillo
    • posted on January 25, 2023

    esto se deberia hacer en todas las pertes del mundo pienso yo no?

    • Julian Fernández
    • posted on January 25, 2023

    Tiene razon, asi debe ser como se conduce un juicio.

    • Steph
    • posted on January 25, 2023

    By default, it’s important to maintain a professional demeanor in the courtroom.

      • wayne carlin
      • posted on January 25, 2023

      Judges and prosecutors (or the defense) should remember that they don’t represent their own individuality.
      They represent the court.
      Some judges just need to be just fired.

    • Natale Juan Jose
    • posted on January 25, 2023

    Que diferencia con lo que publicaron del juicio en Bahia Blanca estamos en el horno

    • Susana
    • posted on January 25, 2023

    Muy bueno porque así debe ser. Desde ya hablamos de España.

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: