Nikolaus (conocido como Klaus) Barbie fue el jefe de la Gestapo en la ciudad de Lyon entre 1942 y 1944 durante la ocupación nazi de Francia. Fue responsable de la deportación de cientos de judíos y de la eliminación física de numerosos partisanos, entre ellos Jean Moulin, líder de la Resistencia francesa. Dio la orden de matar a seiscientos niños judíos, acorralados en un internado de Issieu, y que acabaron, junto a cientos de comunistas, resistentes y judíos lioneses, en los campos de exterminio de Adolf Hitler.
Para todos, era “el verdugo de Lyon”. Por todos sus crímenes, fue condenado a muerte en ausencia dos veces, en 1952 y 1954, por un tribunal militar francés. Con la caída del nazismo acercándose, consciente de la victoria de los aliados, se puso a cubierto y quemó todos los archivos de la Gestapo en Lyon. Eliminó entonces a todos los posibles testigos de sus atrocidades y logró escapar, evitando los juicios de Núremberg. En 1947 trabajó para la inteligencia estadounidense como infiltrado entre los comunistas alemanes.
Luego desapareció para escapar de las autoridades francesas y alemanas. Reapareció en 1955 en Bolivia donde colaboró con los servicios secretos locales bajo el nombre de Klaus Altmann Hansen, pero fue reconocido y capturado el 19 de enero de 1983 gracias al trabajo de Serge Klarsfeld, un judío rumano naturalizado francés y su esposa Beate, hija de un militar alemán. Los Klarsfeld colaboraron con la justicia francesa y los servicios secretos para capturar al criminal nazi. El 4 de julio de 1987, la Corte del Tribunal de Lyon condenó a Klaus Barbie a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad. En 1991 el “Verdugo de Lyon” murió de leucemia.
○
Nikolaus (conocido como Klaus) Barbie fue el jefe de la Gestapo en la ciudad de Lyon entre 1942 y 1944 durante la ocupación nazi de Francia. Fue responsable de la deportación de cientos de judíos y de la eliminación física de numerosos partisanos, entre
ellos Jean Moulin, líder de la Resistencia francesa. Dio la orden de matar a seiscientos niños judíos, acorralados en un internado de Issieu, y que acabaron, junto a cientos de comunistas, resistentes y judíos lioneses, en los campos de exterminio de Adolf Hitler.
Para todos, era “el verdugo de Lyon”. Por todos sus crímenes, fue condenado a muerte en ausencia dos veces, en 1952 y 1954, por un tribunal militar francés. Con la caída del nazismo acercándose, consciente de la victoria de los aliados, se puso a cubierto y quemó todos los archivos de la Gestapo en Lyon. Eliminó entonces a todos los posibles testigos de sus atrocidades y logró escapar, evitando los juicios de Núremberg. En 1947 trabajó para la inteligencia estadounidense como infiltrado entre los comunistas alemanes.
Luego desapareció para escapar de las autoridades francesas y alemanas. Reapareció en 1955 en Bolivia donde colaboró con los servicios secretos locales bajo el nombre de Klaus Altmann Hansen, pero fue reconocido y capturado el 19 de enero de 1983 gracias al trabajo de Serge Klarsfeld, un judío rumano naturalizado francés y su esposa Beate, hija de un militar alemán. Los Klarsfeld colaboraron con la justicia francesa y los servicios secretos para capturar al criminal nazi. El 4 de julio de 1987, la Corte del Tribunal de Lyon condenó a Klaus Barbie a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad. En 1991 el “Verdugo de Lyon” murió de leucemia.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 14, 2024
Related Posts
¿Heinrich Himmler estaba al tanto del complot para asesinar a Hitler?
♦ Por Maren Berkjo. Algunos historiadores creen que [...]
¡ZAPATERO…! ….¡A TUS ZAPATOS….! (1)
♦ Por Grl Heriberto Justo Auel. [...]
El trabajo esclavo en la industria armamentística de la Alemania nazi: un capítulo oscuro de la explotación industrial
♦ Por Cyd Ollack. La industria armamentística del [...]