Mañana 8 de noviembre Estados Unidos celebra las elecciones de medio término, el evento más importante del ciclo electoral del país después de los comicios presidenciales.
Las elecciones de medio término o de mitad de mandato (‘midterm elections’, en inglés) se denominan así porque tienen lugar a la mitad del periodo presidencial de cuatro años. Los votantes eligen a los miembros del Congreso y, en la mayoría de los estados, también a los gobernadores, además de autoridades locales en algunos estados.
Como en EE.UU. rige el sistema bipartidista, en estos comicios está en juego qué partido tendrá el control del Senado y la Cámara de Representantes. De esta manera, la agenda legislativa del movimiento ganador tendrá más oportunidades de salir adelante.
En el Senado, que tiene 100 integrantes en total, este año se disputan 34 escaños. De momento, la cámara alta del Congreso estadounidense está en un empate de 50-50, con el voto decisivo de la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.
Mientras que en la Cámara de Representantes, dominada por los demócratas —con 220 congresistas oficialistas, frente a los 212 republicanos—, se renovarán todos los 435 escaños.
Si bien los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes, el desenlace de las elecciones respecto al Senado, donde tratarán de recuperar el control, es menos claro. El Senado marcó los logros legislativos del presidente demócrata Joe Biden, y la victoria del Partido Republicano podría obstaculizar su agenda.
Uno de los poderes importantes que tiene la cámara alta es aprobar la designación de los jueces federales, incluyendo la Corte Suprema. Bajo el control republicano, el Senado podría bloquear la aprobación de los nombramientos de Biden para los cargos en la rama judicial y ejecutiva.
En 2016, un Senado republicano ya bloqueó la propuesta para la Corte Suprema del entonces presidente demócrata Barack Obama, mientras que Donald Trump dejó huella en el sistema judicial nombrando a jueces conservadores durante su mandato con ayuda de la mayoría republicana en el Senado.
De mayoría demócrata desde 2018, la Cámara de Representantes se ocupa de la aprobación de leyes federales. En el caso de una victoria republicana el 8 de noviembre, será el Partido Republicano el que elegirá a un nuevo presidente de la cámara baja, que asumirá el cargo el 3 de enero de 2023.
Si los demócratas pierden el control, las prioridades de Biden, como mantener el derecho al aborto, la lucha contra el cambio climático y las restricciones en materia del control de armas de fuego se quedarían en entredicho. El presidente tendría más complicado promover sus iniciativas en el tiempo que le queda en el poder.
El líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, ya ha presentado su plan ‘Compromiso con Estados Unidos’ (‘Commitment to America’), un conjunto de políticas económicas, de seguridad fronteriza y otros temas que su partido priorizaría en el caso de recuperar el control del órgano legislativo durante estas elecciones.
Con los demócratas al mando del país, muchos votantes se sienten frustrados ante la actual situación económica. La encuesta en línea de Reuters e Ipsos, llevada a cabo entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, mostró que un 29 % de los votantes creen que la inflación es el problema más grave que EE.UU. enfrenta hoy en día, mientras que otro 15 % expresa preocupación por los empleos y la economía en general.
Otros problemas, como los tiroteos masivos y la violencia con armas de fuego, abortos, migración y el cambio climático preocuparon solo a entre el 6 % y el 8 % de los encuestados.
Además, en EE.UU. se observa otra peculiaridad: el partido del presidente, independientemente de si es demócrata o republicano, suele perder la Cámara de Representantes después de las elecciones de medio término. Desde 1946, esto ya pasó en 17 de los 19 casos.
Good article. Short way to describe communism… : Crap
Horst Kalicka
4 years ago
a recipe for disaster, that is what it is
Patricio
4 years ago
Es sencilla la explicación: Un padre tiene dos hijos; manda a uno a trabajar. Cuando viene, ha ganado 20 pesos, le saca 10 para el hermano que quedó en casa por solidaridad (ejemplo actual, los planeros) luego de los 10 restantes, le saca 5 para el Sindicato. Lo que queda es de él, que trabajó. ¿Se entiende?
Cutch
4 years ago
When people say that real communism hasn’t been tried, say the same about capitalism, so they’re not allowed to complain or talk about it.
Great stuff. Wish more people would talk about how trash this ideology is, as it seems to be gaining more traction for some reason. I mean what has communism ever produced, innovated, what technology has ever come from communism?
Un gran hombre dijo una vez: “¡El problema en Venezuela no es que el socialismo no se implementó correctamente, sino que se implementó por completo!” (Donald Trump)
Mike LeGoe
4 years ago
I recently read a book which documents the history of communism, it was titled “Well, that didn’t work”
Seth33
4 years ago
In theory it might sound good, everyone working for each other. In practice, it doesn’t work because of the inherit human flaw of greed.
You literally dont show me lol show me somewhere in america where hospitals are kicking out patients. Show me where there are no social safety nets put in place for the benefits if those who don’t have the money. And also while you’re at it show me a place where communism has been put in place and has funcioned for the good of the people. Also throw your phone away youre benefiting from capitalism.
Roy Fonnesky
4 years ago
the first government system in which all the means of production were controlled by the state was monarchy. The King is the state and all the property of the state could only be distributed by him. In communism the state holds the same power. Usually there are very small committees, usually under the direction of a dictator, that order and control production. The North Koreans have even developed an hereditary dictatorship, which is indistinguishable in any meaningful way from a monarchy.
Heather: bạn đã miêu tả chính xác hiện trạng của Việt Nam. Chủ nghĩa xã hội là một loạt các lời hứa dối trá và thất hứa, thuế má cao ngất ngưởng, chất lượng cuộc sống kém. Rất nhiều người ở đây đang bị đưa vào diện nghèo khổ, trong khi chính quyền đang tiêu tiền thuế của người lao động. Đó là một mớ hỗn độn lớn, không kiểm soát được
Anonymous
4 years ago
“The goal of socialism is communism.” -Vladimir Lenin
Mañana 8 de noviembre Estados Unidos celebra las elecciones de medio término, el evento más importante del ciclo electoral del país después de los comicios presidenciales.
Las elecciones de medio término o de mitad de mandato (‘midterm elections’, en inglés) se denominan así porque tienen lugar a la mitad del periodo presidencial de cuatro años. Los votantes eligen a los miembros del Congreso y, en la mayoría de los estados, también a los gobernadores, además de autoridades locales en algunos estados.
Como en EE.UU. rige el sistema bipartidista, en estos comicios está en juego qué partido tendrá el control del Senado y la Cámara de Representantes. De esta manera, la agenda legislativa del movimiento ganador tendrá más oportunidades de salir adelante.
En el Senado, que tiene 100 integrantes en total, este año se disputan 34 escaños. De momento, la cámara alta del Congreso estadounidense está en un empate de 50-50, con el voto decisivo de la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.
Si bien los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes, el desenlace de las elecciones respecto al Senado, donde tratarán de recuperar el control, es menos claro. El Senado marcó los logros legislativos del presidente demócrata Joe Biden, y la victoria del Partido Republicano podría obstaculizar su agenda.
Uno de los poderes importantes que tiene la cámara alta es aprobar la designación de los jueces federales, incluyendo la Corte Suprema. Bajo el control republicano, el Senado podría bloquear la aprobación de los nombramientos de Biden para los cargos en la rama judicial y ejecutiva.
En 2016, un Senado republicano ya bloqueó la propuesta para la Corte Suprema del entonces presidente demócrata Barack Obama, mientras que Donald Trump dejó huella en el sistema judicial nombrando a jueces conservadores durante su mandato con ayuda de la mayoría republicana en el Senado.
De mayoría demócrata desde 2018, la Cámara de Representantes se ocupa de la aprobación de leyes federales. En el caso de una victoria republicana el 8 de noviembre, será el Partido Republicano el que elegirá a un nuevo presidente de la cámara baja, que asumirá el cargo el 3 de enero de 2023.
Si los demócratas pierden el control, las prioridades de Biden, como mantener el derecho al aborto, la lucha contra el cambio climático y las restricciones en materia del control de armas de fuego se quedarían en entredicho. El presidente tendría más complicado promover sus iniciativas en el tiempo que le queda en el poder.
El líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, ya ha presentado su plan ‘Compromiso con Estados Unidos’ (‘Commitment to America’), un conjunto de políticas económicas, de seguridad fronteriza y otros temas que su partido priorizaría en el caso de recuperar el control del órgano legislativo durante estas elecciones.
Con los demócratas al mando del país, muchos votantes se sienten frustrados ante la actual situación económica. La encuesta en línea de Reuters e Ipsos, llevada a cabo entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, mostró que un 29 % de los votantes creen que la inflación es el problema más grave que EE.UU. enfrenta hoy en día, mientras que otro 15 % expresa preocupación por los empleos y la economía en general.
Otros problemas, como los tiroteos masivos y la violencia con armas de fuego, abortos, migración y el cambio climático preocuparon solo a entre el 6 % y el 8 % de los encuestados.
Además, en EE.UU. se observa otra peculiaridad: el partido del presidente, independientemente de si es demócrata o republicano, suele perder la Cámara de Representantes después de las elecciones de medio término. Desde 1946, esto ya pasó en 17 de los 19 casos.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 8, 2022
[…] Comunismo ¿Qué es? ¿Quién es? ¿Funciona? […]
Good article. Short way to describe communism… : Crap
a recipe for disaster, that is what it is
Es sencilla la explicación: Un padre tiene dos hijos; manda a uno a trabajar. Cuando viene, ha ganado 20 pesos, le saca 10 para el hermano que quedó en casa por solidaridad (ejemplo actual, los planeros) luego de los 10 restantes, le saca 5 para el Sindicato. Lo que queda es de él, que trabajó. ¿Se entiende?
When people say that real communism hasn’t been tried, say the same about capitalism, so they’re not allowed to complain or talk about it.
Great stuff. Wish more people would talk about how trash this ideology is, as it seems to be gaining more traction for some reason. I mean what has communism ever produced, innovated, what technology has ever come from communism?
Un gran hombre dijo una vez: “¡El problema en Venezuela no es que el socialismo no se implementó correctamente, sino que se implementó por completo!” (Donald Trump)
In theory it might sound good, everyone working for each other. In practice, it doesn’t work because of the inherit human flaw of greed.
Yeah, that’s exactly why capitalism is such a shit-show.
You don’t see people dying in the streets because hospitals wont accept you in a capitalist society
Jennifer: Yes you do? lol hahaha
You literally dont show me lol show me somewhere in america where hospitals are kicking out patients. Show me where there are no social safety nets put in place for the benefits if those who don’t have the money. And also while you’re at it show me a place where communism has been put in place and has funcioned for the good of the people. Also throw your phone away youre benefiting from capitalism.
the first government system in which all the means of production were controlled by the state was monarchy. The King is the state and all the property of the state could only be distributed by him. In communism the state holds the same power. Usually there are very small committees, usually under the direction of a dictator, that order and control production. The North Koreans have even developed an hereditary dictatorship, which is indistinguishable in any meaningful way from a monarchy.
Heather: bạn đã miêu tả chính xác hiện trạng của Việt Nam. Chủ nghĩa xã hội là một loạt các lời hứa dối trá và thất hứa, thuế má cao ngất ngưởng, chất lượng cuộc sống kém. Rất nhiều người ở đây đang bị đưa vào diện nghèo khổ, trong khi chính quyền đang tiêu tiền thuế của người lao động. Đó là một mớ hỗn độn lớn, không kiểm soát được
“The goal of socialism is communism.” -Vladimir Lenin
“Absolute power corrupts absolutely.” – Lord Acton
Great job lucidly explaining a very complex issue
El verdadero comunism nunca se aplico