Emmanuel Macron admite la responsabilidad de Francia en las torturas y desapariciones en Argelia

Share

 

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, abordó este jueves de frente, sin tabúes, uno de los episodios más tenebrosos de la historia reciente de Francia: las torturas y desapariciones masivas durante la guerra de Argelia. Macron reconoció, en nombre de la República, que el asesinato del joven matemático comunista Maurice Audin en 1957, hasta ahora nunca reconocido oficialmente, fue posible por un sistema instaurado legalmente y permitido por los gobiernos de la época.

Las heridas de Argelia, la colonia que se independizó en 1962 y dejó cerca de medio millón de muertos en ambos bandos, siguen marcando la sociedad francesa. Audin tenía 25 años y era profesor ayudante de matemáticas en la Universidad de Argel cuando, el 11 de junio de 1957, fue detenido sin orden judicial por los paracaidistas del general Jacques Massu. A principios de año, Massu había desembarcado con 8.000 paracaidistas tras una ola de atentados del Frente de Liberación Nacional en los meses anteriores.

En el caso de Audin, miembro del ilegalizado Partido Comunista Argelino y militante independentista, a los paracaidistas les amparaba el decreto que, de acuerdo con la ley de poderes especiales del Parlamento francés, permitía que el ejército asumiese tareas policiales. Estas incluían la detención e interrogación de sospechosos.

Diez días después de la detención de Audin, el 21 de junio, las autoridades notificaron a su esposa, Josette Audin, que se había evadido durante un traslado. Nunca más supo de él. Dos libros publicados a finales de los años 50, La pregunta, de Henri Alleg —torturado en el mismo tiempo y lugares que Audin— y El caso Audin, del historiador Pierre Vidal-Naquet, señalaron las incoherencias de la versión oficial.

Los recursos ante la justicia fueron infructuosos, pero los investigadores, con Vidal Naquet a la cabeza, ya habían concluido desde hace tiempo que Audin fue ejecutado por militares franceses. Faltaba el reconocimiento oficial. Macron dice, en una declaración escrita, que los testimonios sobre el caso despejan toda duda: Audin fue torturado. Da por cierta su muerte a manos de militares franceses. Y señala que su desaparición no fue un hecho anecdótico sino consecuencia de un sistema no legal pero sí amparado por el Estado.

“La tortura no dejo de ser un crimen a ojos de la ley, pero se desarrolló porque quedaba impune”, escribe el presidente. “Al fracasar en la prevención y el castigo de la tortura, los gobiernos sucesivos pusieron en peligro la supervivencia de hombres y mujeres capturados por las fuerzas del orden”.

Macron visitó a la viuda en su domicilio en las afueras de París y le entregó el documento. Cuando ella le dio las gracias, le respondió, según Le Parisien: “Me corresponde a mí pedirle perdón, así que no me tiene que decir nada. Restauramos un poco lo que habría tenido que hacerse antes”.

El historiador francés Benjamin Stora, nacido en Argelia, comparó en Le Monde la declaración de Macron con otros discursos de calado sobre la historia. Stora cita al presidente Jacques Chirac, que en 1995 reconoció el papel de Francia en la persecución de judíos franceses durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. La colaboración con el nazismo es uno de los traumas que define la Francia contemporánea. El otro es Argelia, “este conflicto que nunca terminaba, en [las] mentes y en [los] corazones”, en palabras de Stora.

Para Macron, que nació 15 años después del final de la guerra, esta ya es historia. En campaña electoral, cuando aún no era jefe de Estado, dijo durante un viaje a Argelia que la colonización fue un “crimen contra la humanidad”, frase que suscitó críticas entre la comunidad pied noir, los repatriados de origen europeo que tuvieron que marcharse a Francia tras la independencia.

En Francia se mezcla hoy, millones de personas ligadas a Argelia, y sus descendientes: pied noirs, inmigrantes económicos argelinos, argelinos que colaboraron con las fuerzas francesas y tuvieron que exiliarse, y excombatientes. Desde fenómenos como la fortaleza del partido de la extrema derecha a la tentación yihadista para jóvenes de los barrios más desfavorecidos no se explican sin este pasado. “¿Cuál es el interés, para el presidente, de reabrir heridas evocando el caso de Maurice Audin? Desea aprovecharse de la división de los franceses, en vez de unirlos en un proyecto”, dijo Marine Le Pen, presidenta de Reagrupamiento Nacional (antiguo Frente Nacional, partido fundado por veteranos de Argelia como su padre, Jean-Marie Le Pen).

Macron recuerda en la declaración que la vía judicial se cerró “definitivamente en 1962, debido a los decretos de amnistía adoptados al final de la guerra de Argelia, que pusieron fin a toda posibilidad de denuncia”. Su objetivo es otro. “Que esta historia sea conocida”, escribe, “que se mire con valentía y lucidez”. Esto incluye la apertura de los archivos sobre los desaparecidos. La tarea es patriótica. “Se trata”, según Macron, “del deber de verdad que incumbe a la República Francesa, que, en este terreno como en otros, debe mostrar la vía, porque solo por medio de la verdad es posible la reconciliación y no hay libertad, igualdad y fraternidad sin ejercicio de verdad”.

 


Fuente: Diario ELPAIS

Colaboración: Profesor MARIO SANDOVAL


 

 

PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 14, 2018

 

Tags: , , ,

35 thoughts on “Emmanuel Macron admite la responsabilidad de Francia en las torturas y desapariciones en Argelia”

  1. Pingback: mushroms for sale

  2. Pingback: exchange bulut mail

    • Alejandro
    • posted on September 19, 2018

    Franceses cuando durante muchos años tengan que pagar indemnizaciones multimillonarias con sus impuestos, recuerden se llama Emmanuel Macron.

    • Natalia
    • posted on September 14, 2018

    Los mejores en metodos contrarrevolucionarios fueron los britanicos; cuando se fueron de Palestina y de la India dejaron el problema, en el primero a los guerrilleros arabes les presento a sus amigos nuevos, Israel; en la India dejo la division hindu-musulmana con guerras posteriores con Pakistan. Nunca se fueron por las buenas, y dejaron el problema.

    • Jose
    • posted on September 14, 2018

    La familia Le Pen tiene mas pasion y amor por la bandera azul, blanca y roja que Macron y Chirac.

    • esteban cavallero
    • posted on September 14, 2018

    Adhiero a todos los comentarios precedentes con la Fe cierta de que la gran mayoría de los argentinos sabrán discernir y exigir la VERDAD respetándose a sí mismos,como ocurrió con el caso sudafricano.
    “No me preocupan los gritos de los deshonestos, de la gente sin escrúpulos y de los delincuentes, más me preocupa el silencio de los buenos”.Nelson Mandela
    https://prisioneroenargentina.com/index.php/2018/03/29/acerca-del-discurso-intolerante-de-los-organismos-de-derechos-humanos-ii/

      • jose
      • posted on September 15, 2018

      Aparte del silencio la apatia.

  3. Esta es la placa, que los peronistas cash, de la mano del inepto ministro de defensa un tal llamado Puricelli, quiso colocar en la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino y que cuando los franceses se enteraron, hubo que suspender la ceremonia y retirar la placa de la pared, por el incidente diplomático que generó el kirchnerismo milifóbico.

  4. Dice Macron: solo por medio de la verdad es posible la reconciliación y no hay libertad, igualdad y fraternidad sin ejercicio de verdad”.
    Sera asi o luego de ello queda tuerto y mira del ojo izquierdo, tal cual ocurre en Argentina?

  5. Y pensar que fueron los franceses que estuvieron en Argelia los que enseñaron a los uniformados del mundo a desaparecer personas.El Coronel francés Pierre Chateau Jobert conocido como “Conan” por su salvajismo, fue uno de los grandes teólogos de la desaparición de personas y escribió un libro muy difundido en el mundo y en argentina también, que en la década del 70, sirvió de “biblia” para matar y desaparecer gente. Ahora estos franceses hipócritas se hacen los pelotudos y se quieren hacer los buenitos, siendo que cuando un presidente francés habla, es el representante de uno de los principales países responsables ideológicos de los desastres de la época del 70, en argentina y en el mundo.
    Recordemos la misión francesa que en los 70 vino a la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino a difundir la doctrina de aniquilamiento que los franceses aplicaron en Argelia y que cuando pusieron la placa recordatoria en la entrada del mencionado instituto del Ejército, se produjo un incidente internacional y hubo que retirarla.
    El Coronel Francés Pierre Chateau Jobert escribió el libro “Doctrina de Acción Contrarevolucionaria” que todos los intelectuales, militares o no, de la derecha argentina de los 70, tenían la obligación de leer.
    Hoy, su nombre ha sido puesto a varias unidades militares francesas y hay bustos que perpetúan su memoria. Cabe destacar que por su salvajismo fue condenado a muerte, permaneció oculto para que no lo ejecutaran y luego de una amnistía apareció para continuar su vida.
    SINTESIS: Francia y Argentina, son hipócritas.

      • abelhernandosarra@outlook.com
      • posted on September 14, 2018

      Excelente exposición. Si queremos la verdad absoluta, tambien hay que contar esta parte.

  6. Hollande tambien se disculpo por lo de Argelia. Cuando paso lo del Chantecler, a los terroristas los convido con cafe y croissants. A los terroristas de aca les trajo flores. A jack el destripador le obsequio un cuchillo.
    Estos dirigentes son todos la misma historia. Le corre hipocresia por las venas.

    • mirta
    • posted on September 14, 2018

    Que diferencia con nuestro Presidente que no se anima a hablar de nada.y se jacta que no toma atajos, vaya sino!

    • mirta
    • posted on September 14, 2018

    Que diferencia con nuestro Presidente que no se anima a hablar de nada.y se jacta que no toma atajos, vaya sino!

    • Ángel Scippio
    • posted on September 14, 2018

    Francia es tambien un PAIS TERRORISTA
    Siempre fue nido
    a buen entendedor

    • Bossa Nova Entreriana
    • posted on September 14, 2018

    Yo estimo puede traer el entendimiento para la paz y justicia mundial. Donde rozablemente se expone quien fue moisés, Jesús y Mahoma; sus errores y aciertos, en lo moral, legal y económico.

    • Cangre
    • posted on September 14, 2018

    Queda demostrada la honestidad intelectual en la lucha que emprendió allí el CHE GUEVARA, con la que tuvo en Cuba, de donde se distanció por incompatibilidad de posiciones con Fidel. VIVA EL CHE!

    • Fausto Belli
    • posted on September 14, 2018

    Esto es joda, Me parece una farsa porque mientras se disculpa por lo de Argelia, en Siria ayuda con armas a los terroristas,los mismosque estan colonizando a Francia ahora. Que politicos de mierda.

      • jose
      • posted on September 15, 2018

      No deshonremos a la mierda.

  7. El sometimiento colonial era también sobre los descendientes de franceses. En la América Latina, sometida por España y Portugal, los que padecieron fueron los criollos (hijos y nietos de peninsulares), por eso éstos hicieron la Independencia, no los indios nativos. La gran contradicción. macron tambien debería pedir perdón a todos los franco/argelinos, a Surinam a las islas de Oceania… tiene para rato.

    • Turulato
    • posted on September 14, 2018

    No se a acabar el mundo…pero así nos va!

    • Francisco Bondía
    • posted on September 14, 2018

    Tanta muerte y tanta lucha por “independizarse” y ahora tienen a un eterno presidente en Argelia (ALJARIA) l k lleva más d 30 años al mando de la banda del BOLIZABAL (polisario). Siempre hay kien muerde la mano k le da de comer.

    • Carlos Castelo
    • posted on September 14, 2018

    Cuando la violencia responde a la violencia en un delirio que se exaspera y vuelve imposible el simple lenguaje razonado, el papel de los intelectuales no puede ser, como se lee a diario, disculpar desde la lejanía una de las violencias y condenar la otra, lo que tiene el doble efecto de indignar hasta la furia al violento condenado y alentar una mayor violencia en el violento declarado inocente.

    • Juju Blanc
    • posted on September 14, 2018

    Aujourd’hui, les relations entre la France et l’Algérie, sont des relations qui sont faites d’une histoire qui est assumée, une histoire qui se projette dans l’avenir. Je crois que c’est très important de pouvoir reconnaître la vérité historique pour se projeter dans l’avenir

      • Juju Blanc - TRADUCCIÓN
      • posted on September 14, 2018

      Hoy, las relaciones entre Francia y Argelia son relaciones que se hacen de una historia que se asume, una historia que se proyecta hacia el futuro. Creo que es muy importante poder reconocer la verdad histórica para el futuro

      1. Alexander Lopes a Juju Blanc
        De todos los crímenes de lesa humanidad, estado y crímenes de guerra cometidos por Francia en Argelia, ninguno fue reconocido hasta hoy …………..

      • Alexander Lopes
      • posted on September 14, 2018

      De tous les crimes contre l’humanité, les crimes d’Etat et de guerre commis par la France en Algérie, aucun n’a été reconnu jusqu’à …………..aujourd’hui

  8. Muchas historias turbias en Algeria… ver la pelicula de Pontecorvo para mejor comprension

      • Bruno Villier
      • posted on September 14, 2018

      LA BATALLA DE ARGELIA : Peliculon . Recomiendo leer Cronicas de Argelia de Camus

        • Pachuli
        • posted on September 14, 2018

        Los condenados de la tierra de Fanon

  9. Ahora veremos si la frase de Emmanuel Macron: “no hay libertad, igualdad y fraternidad sin ejercicio de verdad” no se transforma y pervierte como la “memoria, verdad y justicia” de Argentina en donde todo es para un solo lado, mirando muy hipocritamente con un solo ojo y llenándose inescrupulosamente los bolsillos verdaderos asesinos o sus familiares. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN

    1. Argentina es un país sin certeza de la consecuencia de los actos que uno realiza. A esta situación se la llama, INSEGURIDAD JURÍDICA. Por eso solo vivimos los que quedamos atrapados e inmobilizados en este espacio territorial llamado argentina.
      Coincidocon usted en la naturaleza hipócrita de los argentinos. Le doy un ejemplo, todos hablan de los derechos humanos, especialmente los criminales togado de Justicia Legítima y pese a que el Código de Ética del CACF dice que “La misión esencial de la abogacía es afianzar la justicia y defender el Estado de Derecho y los derechos humanos” los jueces federales Hornos y Borinsky, han dispuesto el encarcelamiento de un viejo de 88 años, en silla de ruedas, con 3 ACV, incontinencia urinaria, pérdida de memoria, trastornos neurológicos irreversibles y crecientes que se llama Etchecolatz. No importa lo que hizo, antes que nada, es “persona” y tiene Derechos Humanos. Ni a Priebke lo trataron así.
      ¿Y entonces, que país tenemos? ¿dónde está el ministro de justicia? ¿donde están los jueces, el consejo de la magistratura, el famoso contrapeso para que los jueces no hagan lo que les viene en gana y cumplan con la ley?
      Como muchas veces dije, así las cosas ARGENTINA, ES UN PAÍS SIN FUTURO.

      1. Conocemos el horripilante caso y martirio al que se somete a ETCHECOLATZ, quien sobrevive motorizado por una profunda fe cristiana, también el de muchos otros ya fallecidos. Este tipo de iniquidades no vienen solas marcan un “modus operandi” bananero que también se aplican en muchos otros casos de la vida cotidiana. Concuerdo con usted. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

    2. Por los crimenes cometidos en East Timor, se ha investigado y se esta investigando a Henry Kissinger, no a los soldados que siguieron ordenes. Pequeña diferencia con Argentina.

      1. En argentina por el Plan Condor, se investigó y condenó a los uniformados de la época pero no a Henry Kisinger que fue el ideólogo. Otra pequeña gran diferencia entre argentina y los países civilizados.

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: