ES MEJOR BAJAR LOS PRECIOS QUE SUBIR LOS SALARIOS

Share

 Por Juan José Guaresti (nieto).

Los sindicatos se empeñan en aumentar los salarios de sus afiliados creyendo que así  van a aumentar sus retribuciones. Nominalmente lo consiguen…pero los supuestos beneficiarios viven cada día peor. Al  mismo tiempo que sus ingresos crecen, aumentan los precios de los bienes  y servicios que necesitan y, además, ha surgido  un protagonista de formidable vigor: Los impuestos que deben pagar. En la Argentina hay más pobres que nunca y  muchas personas jóvenes-y aun  de edad madura, consideran razonable volver a la tierra de sus padres o sus abuelos porque crecen las obligaciones que el Estado nos impone. En las reuniones de empresarios  con gremialistas cuando discuten salarios bajo la supervisión de algún funcionario ese tercero, esta callado. El debate aparece como  instalado entre los dos primeros cuando es el tercero quien determina el monto final.

Desde  4 de Junio de 1943  se asistió a una pugna entre dos actores que se fue incrementando con el transcurso del tiempo : Los gremios conseguían aumentos de sueldo pero, algún tiempo más tarde, las cosas y los servicios, acrecentaban su precio. Los comercios dejaban todo igual …hasta que  su proveedor calculaba el valor de su producto y hallaba que el  salario que debía pagar ahora era más alto y también se anoticiaba que los elementos que necesitaba para producir eran más caros. El resultado terminaba así:  El comerciante que vendía al consumidor final aumentaba el precio porque tenía que afrontar lo que se llamó ”el costo de reposición” o sea que tenía que fijar un valor a la mercadería que vendía que le permitiera comprar,  a su vez, lo que estaba vendiendo mas alguna ganancia. O sea que el precio no era  el resultado de la oferta y la demanda solamente sino también ingresaba  el costo de reposición para aumentarlo. Lamentablemente en nuestra Patria entro a jugar desde la fecha indicada hasta hoy, un factor que ha destrozado al país: Se han incorporado al Estado cientos de miles de personas con escasa capacidad y además innecesarios, lo que ha generado un incremento fatal del gasto público y por ende de los impuestos. Esos impuestos han aumentado los precios notablemente y  desarticulado la economía porque los salarios tienen aquel ingrediente insoportable. No se puede aumentar realmente los salarios porque ahora están los impuestos. La única solución posible seria incrementar la ocupación útil, o sea con obras públicas y privadas  a las cuáles trasladar quienes actualmente se desempeñan sin necesidad alguna en el Estado y de esa manera reducir los gastos y por ende, los tributos . Esto no es posible hacerlo sin estimular la inversión  nacional y extranjera aprovechando las inmensas riquezas naturales dela geografía argentina. Cada vez que se cierra una empresa en nuestro país  o sus dirigentes huyen cansados de sufrir  entorpecimientos burocráticos o exigencias inmorales, se asesta  un golpe al atraso y  pobreza argentino. Necesitamos difundir conocimientos por doquier, disciplina y orden. Al Estado solamente debería ingresar y permanecer en el, quien  devuelva con su trabajo y su capacidad, los haberes que se le pagan.

Para bajar el catastrófico nivel de precios que nos esta despedazando  debe cambiarse el “sistema” actual de designar empleados en las distintas administraciones públicas por “acomodo” o sea sin idoneidad comprobada.  ¿Porque ganamos el premio mundial de futbol recientemente sobrellevando dificultades y graves obstáculos superando a formidables equipos adversarios? Por la preparación, el espíritu de trabajo, la enjundia de nuestro equipo, su decisión, y las cualidades superiores que demostró tener. El secreto final de su éxito radicó,  sencillamente, en que estaban bien elegidos.  ¿Qué pasaría si nuestros funcionarios hubieran sido, -del primero al último.- seleccionados como lo fue nuestro equipo y tuvieran  la capacidad que exhibieron los jugadores? En seis meses empezaríamos a salir del pozo en que nos hallamos por la sencilla razón en que comenzaríamos a recuperar la credibilidad interna  y externa. No hay -ni habrá- plan económico superior a un gobierno con una conducta honrada o sea que no robe ni deje robar y sepa lo que debe saber.

LOS IMPUESTOS SON EL ORIGEN DE LOS PRECIOS PROHIBITIVOS PORQUE NO HAN SIDO OBJETO DE ESTUDIO:

En 1880, un profesor inglés, Alfred Marshall,  escribió un libro que se llamaba Principios de Economía (Principles  of Economy) donde estudio la influencia que tenían los precios en la oferta y la demanda. Marshall dijo lo  que todos superficialmente  sabemos y es  que el precio,  si sube, alienta la oferta de los bienes y de los servicios. Recíprocamente si los precios bajan se estimula la demanda y la oferta se reduce. – ¿Qué pasaría si argentinizamos  a Marshall y sustituimos el precio por los impuestos? Nos encontraríamos con que los impuestos, si suben, bajaría la demanda porque subirían los precios y bajaría seguramente la oferta porque el productor presumiría que esos precios más altos reducirían el número de sus consumidores. En ese caso: ¿El aumento de los  impuestos aumentó la recaudación, que es lo que el Fisco pretendía, o la disminuyó? NO LO SABEMOS PORQUE EN NUESTRO MEDIO  QUE SEPAMOS, NO SE EXAMINA SERIAMENTE SI AUMENTANDO LOS IMPUESTOS,  EN LA CUENTA FINAL SE RECAUDA MAS O MENOS.

Los nuevos impuestos acrecientan inexorablemente los precios. Si los precios aumentan es indefectible que la demanda disminuya. Si la demanda  se achica es probable que la recaudación que ya se realizaba no alcance el nivel anterior si se vende menos. Quiere decir que antes de aumentar los impuestos para  recaudar mas, hay que estudiar el tema cuidadosamente porque podría ocurrir que la forma de recaudar mas, seria bajar los impuestos y no subirlos.

El autor de este trabajo no sabe de ningún caso en que antes de elevar los impuestos, los legisladores  hayan estudiado las consecuencias económicas y sociales que puede acarrear esa elevación. Esto demostraría que el sistema de  elegir los legisladores no es bueno porque además de permitir que nombren empleados innecesarios o ineptos que aumentan el gasto público y desde luego la inflación, no investigan si, en efecto conviene aumentar los impuestos. Nuestro Congreso, especialmente la Cámara de Diputados donde se ignora por quien se vota  dado que integra  una ”lista sábana” llamada así porque no se sabe a quién se elige, deberían estudiar con mas énfasis la relación precios, salarios e impuestos.

El problema argentino no es económico: Es que parte de sus gobernantes no son capaces de  desempEñar sus cargos y deberían  ser reemplazados. En lo que concierne a los precios que actualmente son elevadísimos, los salarios no alcanzan Y LOS impuestos SON impagables. El Congreso nacional debería aplicar la constitucion sabia y valientemente y resolver si de estos hechos son responsables el Sr. presidente y la sra. vicepresidente que PARECIERA QUE NO SE OCUPAN DE ELLOS. La  constitucion Nacional  obliga al Congreso a decidir si deberían o no seguir en sus cargos porque carecen de credibilidad que es el primer requisito del desenvolvimiento económico. el Congreso debería ENFRENTAR  esta crisis porque No se los eligio para contemplarla sino para ayudar a terminar con ella. El Congreso deberia enterarse -en su totalidad- porque algunos no lo saben que es mejor  bajar los precios que aumentar los salarios o sea, suprimir los gastos inútiles y los impuestos que son su consecuencia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 11, 2023


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


9 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Susana
Susana
2 years ago

hace decadas que se habla y habla pero se sigue igual de fracaso en fracaso y los responsables somos todos .

kaknajoyde
2 years ago

My last month paycheck was for 11000 dollars… All i did was simple online work from comfort at home for 3-4 hours/day that I got from this agency I discovered over the internet and they paid me for it 95 bucks every hour……>www.dollars6.com

Linares Dalma
Linares Dalma
2 years ago

Una cosa es fútbol y otra que la gente trabaje,

Patricio
Patricio
2 years ago

Cuando los especuladores van a un campo de trabajo, se acaba la inflación. Sucede que de hacerse y es el camino, achicar la cantidad de innecesaria de empleados estatales, los deja sin VOTOS, por ende, SIN “NEGOCIOS”. Por mis pagos, cada vez son más los que ingresan al municipio; claro, el actual ya dos veces Intendente, ahora va los la tercera carrera, tiene asegurado los votos ya que se calcula que hay en la comuna unos 3.500 “empleados” y todos los días vemos gente nueva y abrirse “Oficinas” y muchos de los nuevos ingresantes creen que es el jefe comunal que les paga los salarios de su bolsillo. y ahí tiene casi cautivos unos 14.000 votos de movida en la urna (hay que contar los familiares)¿con que se contrarresta eso? De haber incorporado industrias desde 1983 a la fecha CERO, al contrario, se despobló todo el polo industrial que había y eran unas 20 fábricas, algunas muy reconocidas, levantaron la carpa y se fueron. Pero nadie se inmutó por eso ni se preocupó y menos los “gobernantes” locales. Hoy el comercio vive del municipio en su mayoría. Vaya uno a “podar” la planta de gente y tendrá una sorpresa. El empleado municipal cobra, gasta en la farmacia, el super, echa nafta, se viste. Al otro día de la poda, todo esto queda sin efecto, no hay más gasto en el área comercial y los comerciantes prenden fuego la Municipalidad. Por eso cuando escucho algunas locas propuestas de pasar la motosierra y que son tenidas sus opiniones y planes de gobierno como si fueran verdaderos Estadistas, cabe preguntarse ¿habrán hecho alguna seria evaluación de los daños que se causarán? Dirán que es a mediano y largo plazo, pero acá, el corto plazo, es una semana; el mediano 1 mes y el largo ni se sabe, puede durar toda la vida y no ver los resultados. Los planes de gobierno o plataformas como antaño, no se ven, solamente discursos televisivos y para la “gilada” pero de hechos y planes concretos y como llevarlos a cabo seriamente y que todo el conjunto de la ciudadanía acompañe, nada de nada y dudo que verdaderamente la mayoría, quiera un cambio, porque para sberlo a ciencia cierta, debemos esperar las elecciones. Por lo demás, sin desperdicios la nota como siempre que da opinión el Dr. Guaresti.

bikkoditro
2 years ago

My last month paycheck was for 11000 dollars… All i did was simple online work from comfort at home for 3-4 hours/day But really work. I mean I put some effort on it

Osvaldo S.
Osvaldo S.
2 years ago

HAY MUCHA GENTE EMPRESARIOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO , QUE CON LA CRISIS ESTA HACIENDO MUCHO DINERO

Juan Alberto Imperatore
Juan Alberto Imperatore
2 years ago

ES UN SISTEMA. NO IMPORTA SI HAY INFLACION O NO, REMARCAR ES EL DEPORTE NACIONAL.

FRAPI
2 years ago

ES MEJOR PONERSE A LABURAR

Natale juan jose
Natale juan jose
2 years ago

Acá los comerciantes saben subir los precios, bajarlos jamás. La nafta e s la mejor muestra. En el mundo baja el barril de petróleo y en Argentina sigue subiendo en el surtidor de la estaciones de servicio .

9
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x