El avance del coronavirus en España no cesa. Estamos ya en la mareante cifra de 19.980 infectados y el número de muertes por el COVID-19 no para de crecer: son ya 1.002 los fallecidos por el virus. Y aún no ha alcanzado el pico según opinan los expertos.
España ha empezado a transitar por la zona más oscura de la crisis del coronavirus. Que no se sepa cuánto tiempo va a durar esta etapa quizá sea el más duro, pero es solo uno más de los muchos interrogantes que quedan por resolver.
España ha registrado hasta el momento 1.002 fallecidos, un 30% más que el dato ofrecido por Sanidad 24 horas antes. También han crecido de forma importante, el 21,5%, el número de enfermos ingresados en la UCI, que ya ascienden a 1.141. Estos dos indicadores son los más importantes para seguir la evolución de la epidemia ya que, como he reconocido Simón, “la transmisión comunitaria del virus es mayor que la reflejada por los datos” por la falta de pruebas realizadas a muchos casos sospechosos en la última semana. Simón ha admitido que “es muy probable” que los datos infravaloren la realidad de contagios.
Pese a ello, España ya le disputa a Irán el tercer lugar en la lista con países que más infecciones por coronavirus han diagnosticado en el mundo, con 19.988 y solo tras China e Italia. La mitad de ellos han sido hospitalizados. La única buena noticia es que también ha cogido impulso la cantidad de enfermos que van recibiendo el alta, que ya son 1.585.
Madrid sigue siendo el gran epicentro del coronavirus en España por la magnitud de sus cifras, aunque haya otras provincias como La Rioja y Álava en las que la incidencia del virus sea mayor en relación a su población. El registro de fallecidos se ha incrementado en la Comunidad en 130 personas en las últimas 24 horas. Son el 55% del total de España, un porcentaje que desciende en los últimos días a medida que aumentan las muertes en otras comunidades.
Cataluña, con 3.270 casos y 85 fallecidos, y el País Vasco, con 1.465 y 71, respectivamente, siguen la estela de Madrid en datos absolutos, aunque en relación a su población son esta última comunidad, Castilla-La Mancha (42 muertos), Castilla y León (43), La Rioja (7) y Navarra (5) en las que la epidemia está dejando un pero balance en vidas humanas.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 20, 2020
00votes
Article Rating
Subscribe
3 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Cristina León
5 years ago
Conozco varios casos donde la gente llama con síntomas y les dicen que son posibles positivos pero no van a hacerles las pruebas. Solo dicen que hay que quedarse en casa así que no hay que creer en las cifras que da el gobierno hay muchos más infectados que están en casa y no cuentan como positivos
Sergio Casas
5 years ago
Italia con 1 mes y pico ya hace récord de más de 450 muertos en 24h …..y España en 1 semana van más de 250 al día,….. cuando llevemos 1 mes que coño tendremos en muertes CO JO NES !
Claudio Kussman
5 years ago
Descanso eterno a los fallecidos y resignación a sus familias. Agradecimiento a quienes se esfuerzan a traves de la medicina para superar este mal trance. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
El avance del coronavirus en España no cesa. Estamos ya en la mareante cifra de 19.980 infectados y el número de muertes por el COVID-19 no para de crecer: son ya 1.002 los fallecidos por el virus. Y aún no ha alcanzado el pico según opinan los expertos.
España ha empezado a transitar por la zona más oscura de la crisis del coronavirus. Que no se sepa cuánto tiempo va a durar esta etapa quizá sea el más duro, pero es solo uno más de los muchos interrogantes que quedan por resolver.
España ha registrado hasta el momento 1.002 fallecidos, un 30% más que el dato ofrecido por Sanidad 24 horas antes. También han crecido de forma importante, el 21,5%, el número de enfermos ingresados en la UCI, que ya ascienden a 1.141. Estos dos
indicadores son los más importantes para seguir la evolución de la epidemia ya que, como he reconocido Simón, “la transmisión comunitaria del virus es mayor que la reflejada por los datos” por la falta de pruebas realizadas a muchos casos sospechosos en la última semana. Simón ha admitido que “es muy probable” que los datos infravaloren la realidad de contagios.
Pese a ello, España ya le disputa a Irán el tercer lugar en la lista con países que más infecciones por coronavirus han diagnosticado en el mundo, con 19.988 y solo tras China e Italia. La mitad de ellos han sido hospitalizados. La única buena noticia es que también ha cogido impulso la cantidad de enfermos que van recibiendo el alta, que ya son 1.585.
Madrid sigue siendo el gran epicentro del coronavirus en España por la magnitud de sus cifras, aunque haya otras provincias como La Rioja y Álava en las que la incidencia del virus sea mayor en relación a su población. El registro de fallecidos se ha incrementado en la Comunidad en 130 personas en las últimas 24 horas. Son el 55% del total de España, un porcentaje que desciende en los últimos días a medida que aumentan las muertes en otras comunidades.
Cataluña, con 3.270 casos y 85 fallecidos, y el País Vasco, con 1.465 y 71, respectivamente, siguen la estela de Madrid en datos absolutos, aunque en relación a su población son esta última comunidad, Castilla-La Mancha (42 muertos), Castilla y León (43), La Rioja (7) y Navarra (5) en las que la epidemia está dejando un pero balance en vidas humanas.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 20, 2020
Conozco varios casos donde la gente llama con síntomas y les dicen que son posibles positivos pero no van a hacerles las pruebas. Solo dicen que hay que quedarse en casa así que no hay que creer en las cifras que da el gobierno hay muchos más infectados que están en casa y no cuentan como positivos
Italia con 1 mes y pico ya hace récord de más de 450 muertos en 24h …..y España en 1 semana van más de 250 al día,….. cuando llevemos 1 mes que coño tendremos en muertes CO JO NES !
Descanso eterno a los fallecidos y resignación a sus familias. Agradecimiento a quienes se esfuerzan a traves de la medicina para superar este mal trance. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN