Estalinismo, el método de gobierno, o políticas, de Joseph Stalin, Partido Comunista Soviético y líder estatal desde 1929 hasta su muerte en 1953. El estalinismo está asociado con un régimen de terror y gobierno totalitario.
En un partido dominado por intelectuales y retóricos, Stalin defendía un enfoque práctico de la revolución, desprovisto de sentimiento ideológico. Una vez que el poder estuvo en manos de los bolcheviques, la dirección del partido con gusto dejó en manos de Stalin las tareas relacionadas con los áridos detalles de la administración del partido y del estado. En la lucha por el poder que siguió a la muerte de Vladimir Lenin en 1924, la sofisticación intelectual y el atractivo carismático de los rivales de Stalin no pudieron competir con el poder real que había consolidado desde posiciones de control directo de la maquinaria del partido. En 1929, sus principales oponentes fueron derrotados; y las políticas estalinistas, que habían sufrido varios cambios durante la lucha por el poder, se estabilizaron. La doctrina de Stalin del partido monolítico surgió durante la batalla por el poder; condenó el “liberalismo podrido” de quienes toleraban la discusión o el disenso de las políticas del partido. Los pronunciamientos de Lenin, excepto aquellos que no eran halagadores de Stalin, fueron codificados como axiomas que no estaban sujetos a cuestionamiento. Las personas que se oponían a estos nuevos dogmas eran acusadas de traición al partido. Lo que vino a llamarse el “culto a la personalidad” se desarrolló cuando Stalin, presentándose como el heredero de Lenin, llegó a ser reconocido como el único intérprete infalible de la ideología del partido.
Básica para el estalinismo era la doctrina del “socialismo en un solo país”, que sostenía que, aunque no se debía abandonar el objetivo socialista de la revolución proletaria mundial, se podía construir una sociedad viable sin clases dentro de las fronteras soviéticas y a pesar del cerco de un mundo mayoritariamente capitalista. Stalin, apelando tanto al fervor revolucionario socialista como al nacionalismo ruso, lanzó a fines de la década de 1920 un programa de rápido desarrollo industrial de una magnitud sin precedentes. Se declaró una “guerra de clases” a los granjeros ricos en nombre de los pobres, y la agricultura rusa se colectivizó rápidamente, contra una considerable resistencia rural, para satisfacer las necesidades de la industria urbana. La necesidad de experiencia y eficiencia en la industria pospuso los objetivos igualitarios de la revolución bolchevique; Stalin denunció a los “niveladores” e instituyó sistemas de recompensa que establecieron una estratificación socioeconómica a favor de la intelectualidad técnica. Se enfatizó la industria pesada para asegurar la futura independencia económica de Rusia de sus vecinos capitalistas.
Si bien la ideología socialista preveía una “disminución” del Estado a medida que la sociedad sin clases se hiciera realidad, Stalin afirmó que, en cambio, el Estado debe fortalecerse antes de que pueda ser eliminado. El estalinismo sostenía que los enemigos del socialismo dentro y fuera de Rusia intentarían evitar la victoria final de la Revolución. Para hacer frente a estos esfuerzos y proteger la causa, se argumentó, el estado debe ser fuerte. El poder se centralizó cada vez más en Stalin, quien a fines de la década de 1930 lanzó una purga sangrienta de todos aquellos que consideraba incluso potencialmente peligrosos para el estado soviético. Como parte de la lucha contra aquellos a quienes consideraba rivales políticos, Stalin identificó la oposición política con la traición y la utilizó como arma en su lucha contra León Trotsky y Nikolay I. Bujarin y sus seguidores. Para febrero de 1939, la mayoría de los “Viejos bolcheviques”, aquellos revolucionarios que en 1917 habían comenzado la Revolución, habían sido exterminados. Millones más (estimados entre 7 y 15 millones) fueron enviados a los campos de trabajos forzados que Stalin convirtió en parte integral de la economía soviética.
Tres años después de la muerte de Stalin en 1953, los líderes soviéticos encabezados por Nikita Khrushchev denunciaron el culto a Stalin y el terrorismo perpetrado por su régimen; vieron el estalinismo como una aberración temporal en el desarrollo socialista soviético. Otros lo vieron como una fase brutal pero necesaria e inevitable de ese desarrollo. Todavía otros vieron en el estalinismo una ruptura soviética irrevocable con los ideales de la Revolución.
En 1989, el historiador soviético Roy Medvedev estimó que alrededor de 20 millones de personas murieron como resultado de los campos de trabajo, la colectivización forzada, el hambre y las ejecuciones. Otros 20 millones fueron víctimas de encarcelamiento, exilio y traslado forzoso.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 20, 2023
00votes
Article Rating
Subscribe
6 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Sign Up
2 months ago
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
I agree with your point of view, your article has given me a lot of help and benefited me a lot. Thanks. Hope you continue to write such excellent articles.
Osvaldo S.
2 years ago
Un verdadero y sanguinario criminal . no se entiende como sus ideas tienen seguidores n .
Estalinismo, el método de gobierno, o políticas, de Joseph Stalin, Partido Comunista Soviético y líder estatal desde 1929 hasta su muerte en 1953. El estalinismo está asociado con un régimen de terror y gobierno totalitario.
En un partido dominado por intelectuales y retóricos, Stalin defendía un enfoque práctico de la revolución, desprovisto de sentimiento ideológico. Una vez que el poder estuvo en manos de los bolcheviques, la dirección del partido con gusto dejó en manos de Stalin las tareas relacionadas con los áridos detalles de la administración del partido y del estado. En la lucha por el poder que siguió a la muerte de Vladimir Lenin en 1924, la sofisticación intelectual y el atractivo carismático de los rivales de Stalin no pudieron competir con el poder real que había consolidado desde posiciones de control directo de la maquinaria del partido. En 1929, sus principales oponentes fueron derrotados; y las políticas estalinistas, que habían sufrido varios cambios durante la lucha por el poder, se estabilizaron.
La doctrina de Stalin del partido monolítico surgió durante la batalla por el poder; condenó el “liberalismo podrido” de quienes toleraban la discusión o el disenso de las políticas del partido. Los pronunciamientos de Lenin, excepto aquellos que no eran halagadores de Stalin, fueron codificados como axiomas que no estaban sujetos a cuestionamiento. Las personas que se oponían a estos nuevos dogmas eran acusadas de traición al partido. Lo que vino a llamarse el “culto a la personalidad” se desarrolló cuando Stalin, presentándose como el heredero de Lenin, llegó a ser reconocido como el único intérprete infalible de la ideología del partido.
Básica para el estalinismo era la doctrina del “socialismo en un solo país”, que sostenía que, aunque no se debía abandonar el objetivo socialista de la revolución proletaria mundial, se podía construir una sociedad viable sin clases dentro de las fronteras soviéticas y a pesar del cerco de un mundo mayoritariamente capitalista. Stalin, apelando tanto al fervor revolucionario socialista como al nacionalismo ruso, lanzó a fines de la década de 1920 un programa de rápido desarrollo industrial de una magnitud sin precedentes. Se declaró una “guerra de clases” a los granjeros ricos en nombre de los pobres, y la agricultura rusa se colectivizó rápidamente, contra una considerable resistencia rural, para satisfacer las necesidades de la industria urbana. La necesidad de experiencia y eficiencia en la industria pospuso los objetivos igualitarios de la revolución bolchevique; Stalin denunció a los “niveladores” e instituyó sistemas de recompensa que establecieron una estratificación socioeconómica a favor de la intelectualidad técnica. Se enfatizó la industria pesada para asegurar la futura independencia económica de Rusia de sus vecinos capitalistas.
Si bien la ideología socialista preveía una “disminución” del Estado a medida que la sociedad sin clases se hiciera realidad, Stalin afirmó que, en cambio, el Estado debe fortalecerse antes de que pueda ser eliminado. El estalinismo sostenía que los enemigos del socialismo dentro y fuera de Rusia intentarían evitar la victoria final de la Revolución. Para hacer frente a estos esfuerzos y proteger la causa, se argumentó, el estado debe ser fuerte. El poder se centralizó cada vez más en Stalin, quien a fines de la década de 1930 lanzó una purga sangrienta de todos aquellos que consideraba incluso potencialmente peligrosos para el estado soviético. Como parte de la lucha contra aquellos a quienes consideraba rivales políticos, Stalin identificó la oposición política con la traición y la utilizó como arma en su lucha contra León Trotsky y Nikolay I. Bujarin y sus seguidores. Para febrero de 1939, la mayoría de los “Viejos bolcheviques”, aquellos revolucionarios que en 1917 habían comenzado la Revolución, habían sido exterminados. Millones más (estimados entre 7 y 15 millones) fueron enviados a los campos de trabajos forzados que Stalin convirtió en parte integral de la economía soviética.
Tres años después de la muerte de Stalin en 1953, los líderes soviéticos encabezados por Nikita Khrushchev denunciaron el culto a Stalin y el terrorismo perpetrado por su régimen; vieron el estalinismo como una aberración temporal en el desarrollo socialista soviético. Otros lo vieron como una fase brutal pero necesaria e inevitable de ese desarrollo. Todavía otros vieron en el estalinismo una ruptura soviética irrevocable con los ideales de la Revolución.
En 1989, el historiador soviético Roy Medvedev estimó que alrededor de 20 millones de personas murieron como resultado de los campos de trabajo, la colectivización forzada, el hambre y las ejecuciones. Otros 20 millones fueron víctimas de encarcelamiento, exilio y traslado forzoso.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 20, 2023
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.info/en-IN/register?ref=UM6SMJM3
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
I agree with your point of view, your article has given me a lot of help and benefited me a lot. Thanks. Hope you continue to write such excellent articles.
Un verdadero y sanguinario criminal . no se entiende como sus ideas tienen seguidores n .
Diana Conti era una de ellas…