Todos debemos deshacernos de esta espiral mortal algún día. La muerte es el precio que pagamos por vivir, y es tan cierto para nosotros como especie como para los individuos.
Predecir exactamente cuándo desaparecerán los humanos del universo es imposible, por supuesto. Con toda probabilidad, estaremos aquí por algún tiempo todavía. Pero hay algunos eventos que se avecinan que podrían hacer que nuestra supervivencia sea cuestionable.
Para comenzar con el límite más lejano absoluto de la supervivencia, debemos pasar a la muerte térmica del universo. Es un punto (todavía teórico) en el que el universo alcanza el equilibrio termodinámico y la entropía es máxima. Por definición, nada sucede y nada podría sobrevivir. Sin embargo, si ocurre, será billones y billones de años a partir de ahora. Todos estamos a salvo por ahora.
En preocupaciones más inmediatas, nuestro sol se hinchará hasta convertirse en una gigante roja y consumirá la Tierra en unos 5 mil millones de años. Si los humanos no han dejado la Tierra para siempre para entonces, estamos literalmente fritos. Pero si los avances recientes en los viajes espaciales son una indicación, es posible que tengamos una buena oportunidad de hacerlo.
Esos son algunos límites astronómicos sobre la extinción humana. Pero no hay garantía de que lleguemos tan lejos. Las especies se extinguen todo el tiempo. El Homo sapiens, de unos 300.000 años de antigüedad, es relativamente un recién llegado. Los entornos cambiantes, las catástrofes globales, las pandemias y más podrían acabar con nosotros. O bien, podríamos evolucionar lo suficientemente lejos de nuestra forma actual como para convertirnos en una nueva especie. H. sapiens ya no existiría, aunque nuestro linaje continuaría.
Pero si hay algo que distingue a los humanos del resto de la vida en la Tierra, es nuestra resiliencia. Hemos aprendido a vivir en los siete continentes, en entornos casi tan variados como los que existen en nuestro planeta. Incluso si el mundo cambiara drásticamente (como lo hace cada vez más probable el cambio climático), es casi seguro que la humanidad seguirá adelante.
Additionally, the declining sperm count and increase in transgender people are biological changes in humanity likely tied to the proliferation of endocrine disrupting chemicals from pesticides, plastics, etc. which interfere with every aspect of pre-natal development including reproduction. The adverse effects of such prenatal exposure are permanent and heritable.
Now the game is being played out before our eyes, people are realizing what he said was true and are ‘waking up’ but only because they can now see it for themselves but we are probably too late to stop it because the masses are so impotent.
◘
Todos debemos deshacernos de esta espiral mortal algún día. La muerte es el precio que pagamos por vivir, y es tan cierto para nosotros como especie como para los individuos.
Predecir exactamente cuándo desaparecerán los humanos del universo es imposible, por supuesto. Con toda probabilidad, estaremos aquí por algún tiempo todavía.
Pero hay algunos eventos que se avecinan que podrían hacer que nuestra supervivencia sea cuestionable.
Para comenzar con el límite más lejano absoluto de la supervivencia, debemos pasar a la muerte térmica del universo. Es un punto (todavía teórico) en el que el universo alcanza el equilibrio termodinámico y la entropía es máxima. Por definición, nada sucede y nada podría sobrevivir. Sin embargo, si ocurre, será billones y billones de años a partir de ahora. Todos estamos a salvo por ahora.
En preocupaciones más inmediatas, nuestro sol se hinchará hasta convertirse en una gigante roja y consumirá la Tierra en unos 5 mil millones de años. Si los humanos no han dejado la Tierra para siempre para entonces, estamos literalmente fritos. Pero si los avances recientes en los viajes espaciales son una indicación, es posible que tengamos una buena oportunidad de hacerlo.
Esos son algunos límites astronómicos sobre la extinción humana. Pero no hay garantía de que lleguemos tan lejos. Las especies se extinguen todo el tiempo. El Homo sapiens, de unos 300.000 años de antigüedad, es relativamente un recién llegado. Los entornos cambiantes, las catástrofes globales, las pandemias y más podrían acabar con nosotros. O bien, podríamos evolucionar lo suficientemente lejos de nuestra forma actual como para convertirnos en una nueva especie. H. sapiens ya no existiría, aunque nuestro linaje continuaría.
Pero si hay algo que distingue a los humanos del resto de la vida en la Tierra, es nuestra resiliencia. Hemos aprendido a vivir en los siete continentes, en entornos casi tan variados como los que existen en nuestro planeta. Incluso si el mundo cambiara drásticamente (como lo hace cada vez más probable el cambio climático), es casi seguro que la humanidad seguirá adelante.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 26, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
9 thoughts on “Extinción”
Espeluznante
I hope it’ll be in 500 years
This heat wave is killing us right now
We are heading to autodestruction
Additionally, the declining sperm count and increase in transgender people are biological changes in humanity likely tied to the proliferation of endocrine disrupting chemicals from pesticides, plastics, etc. which interfere with every aspect of pre-natal development including reproduction. The adverse effects of such prenatal exposure are permanent and heritable.
Now the game is being played out before our eyes, people are realizing what he said was true and are ‘waking up’ but only because they can now see it for themselves but we are probably too late to stop it because the masses are so impotent.
If people don’t believe this and can not see it happening they need to use there brains.
Excelente artículo y por suerte que piensa y trabaja hacia el futuro.
A ver si dejamos de poner palidas