Share

☀️

  Por Hilda Peroza-Mulvaney.

El Dr. Fidel Castro, nacido el 13 de agosto de 1926, gobernó Cuba desde 1959 hasta su último suspiro. Convirtió a Cuba en el primer país comunista del hemisferio occidental. El régimen de Castro ha creado el aparato policial más represivo y se negó a firmar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Sus Comités de Defensa de la Revolución operaban por todo el país espiando e informando a los vecinos. No se animaba a hablar con extranjeros; un gran número de ciudadanos fueron encarcelados por delitos políticos; la economía estaba subdesarrollada; el sistema de salud no funcionó; el transporte público era difícil. Castro fue un dictador que logró formar la nación, sin embargo, no logró garantizar la protección de los derechos humanos fundamentales.

Castro fue un líder político totalitario. Era egocéntrico y violento; utilizó a las personas como recursos. Sin embargo, no hubo otro líder capaz de neutralizar a las comisiones de derechos humanos de Naciones Unidas. En particular, Castro no era una persona pública. Cuando aparecía en público, siempre llevaba su uniforme militar. Además, Castro era famoso por sus detallados discursos que duraban varias horas y contenían numerosas referencias históricas. Castro estaba orgulloso de ser cubano y se esforzó por crear la identidad cubana. La nación temía. mas de lo que adoraba a Castro al mismo tiempo. Castro, por el contrario, no se preocupó por el bienestar de su pueblo y no logró mantener un desarrollo económico estable.

Castro nacionalizó la industria y colectivizó la agricultura alegando que beneficiaría a la nación. El régimen impuesto por Castro obligó a muchos cubanos a abandonar el país con la esperanza de una vida mejor. Además, Castro fracasó en construir relaciones económicas con los Estados Unidos. Al mismo tiempo, Cuba mantuvo relaciones de libre comercio con todas las demás naciones. Hoy Cuba es el segundo destino turístico del Caribe: el turismo proporciona las divisas necesarias. Castro trató de apoyar la economía cubana con la inversión en biotecnología. Su objetivo era encontrar sustitutos para las importaciones de suministros médicos. A pesar de todos los esfuerzos, la economía cubana se benefició únicamente de la exportación de tecnología y el turismo. Castro no logró desarrollar una economía fuerte. Además, a los cubanos no se les proporcionó atención médica profesional.

Castro puso la atención médica a disposición de todos los ciudadanos, sin embargo, la mayoría de los pacientes del hospital deben esperar tiempos peligrosos para su condición para una cita. En los casos de emergencia, el paciente también debe esperar. No había agua corriente disponible y la higiene era deficiente. Además, faltaban medicamentos analgésicos e incluso anestesia. Los laboratorios médicos fueron cerrados debido a la falta de suministros médicos. A los pacientes no se les proporcionó una dieta balanceada porque los jugos suaves y las frutas no estaban fácilmente disponibles. En la mayoría de los casos, los pacientes debían pagar los servicios y todos los medicamentos. Los bajos salarios obligaron a unos 20.000 médicos a abandonar Cuba. En 1959 Cuba contaba con más de 300 hospitales mientras que en 1989 su número se redujo a aproximadamente 250.

Castro mantuvo bajos los costos del transporte público, sin embargo, no había tantos buses en Cuba. Por el contrario, había largas filas de personas esperando los autobuses. Los impuestos estaban disponibles pero no eran asequibles para la mayoría de los cubanos. La gente tenía que caminar hasta su destino. Castro introdujo la política de detener autobuses y camiones para examinar aleatoriamente a los pasajeros. La situación con la comida era aún peor: el gobierno no proporcionó suficiente comida a sus ciudadanos. Los alimentos que se vendían en las tiendas incluían café, arroz, frijoles, sal y azúcar. La carne y los huevos estaban disponibles solo para niños. En tiempos de Castro, el jabón y el papel higiénico eran escasos. Castro era un seguidor del comunismo y creía que todas las personas deberían haber sido iguales y similares entre sí (Con la sola excepción, claro, de los que gobiernan). El comunismo de Castro resultó en estantes vacíos en los mercados y pobreza en toda la isla.

Uno de los pocos logros de Castro fue la disponibilidad de educación gratuita. En septiembre de 1960, Castro declaró que todo niño cubano tenía derecho a la educación gratuita. Como resultado, en el año 2000 la tasa de analfabetismo en Cuba era inferior al 5%. Además del entretenimiento, la televisión cubana transmitió cursos universitarios para adultos. La campaña de alfabetización se centró en las zonas rurales y pobres. A todas las personas que completaron los cursos se les ofreció enviar una carta a Castro como prueba de las habilidades de escritura recién adquiridas. Sin embargo, Castro se esforzó por educar a su nación para difundir la ideología del comunismo. Antes 1959, bajo el régimen de Batista la alfabetización era del 89%. Más de sesenta ños más tarde, subio un 6%. No parece un gran logro.

Históricamente, Cuba recibió un importante apoyo financiero de la URSS. Se estimó que los subsidios económicos de la Unión Soviética ascendían a U$5 mil millones anuales. Además, la Unión Soviética compraba azúcar cubana a precios superiores a los del mercado y vendía petróleo a precios inferiores a los del mercado. Como resultado, Cuba revendió petróleo en el mercado mundial para obtener divisas. El bloque soviético exportaba bienes de consumo manufacturados, maquinaria y alimentos. La disolución de la URSS resultó en una catástrofe económica para Cuba. Castro decidió promover la inversión extranjera y permitió cierta estratificación social dentro de Cuba, sin embargo, estas iniciativas no lograron beneficiar a la nación.

Castro se opuso a cualquier cooperación con los Estados Unidos de América porque vio a los Estados Unidos como una amenaza para el comunismo cubano. En otras palabras, Estados Unidos era una democracia, mientras que Cuba era un estado totalitario. Castro no se dio cuenta de que Estados Unidos podía prevenir la crisis económica cubana. Además, Castro culpó de todos los problemas económicos al embargo estadounidense. Castro no resolvió ninguno de los problemas históricos de la sociedad cubana. Gobernó a través de la dictadura política apoyada en la fuerza militar. Todas las instituciones estatales estaban dirigidas por las fuerzas armadas. Castro fue mencionado en la constitución cubana como presidente vitalicio. Por lo tanto, era inconstitucional oponerse a él. Era el jefe del estado y el jefe del gobierno; fue el comandante en jefe de las fuerzas armadas y el primer secretario del Partido Comunista. No había lugar para la democracia y se esperaba que los ciudadanos obedecieran, no que decidieran sobre asuntos nacionales.

Castro se mostró reacio a introducir políticas sociales destinadas a mejorar la vida de su pueblo. Por ejemplo, la respuesta a la crisis mundial del SIDA incluyó pruebas obligatorias y encarcelamiento forzoso para cualquiera que diera positivo. Además, los homosexuales eran vistos como indeseables; su encarcelamiento se basó en rumores y sospechas. Los presos con sida recibían muy mala alimentación y no recibían atención médica. El régimen de Castro convirtió a los cubanos en una nación pobre y sin derechos. Cuba es una isla aislada y Castro privó a su pueblo de fuentes de información. Se persiguió a los bibliotecarios independientes y no se permitió el uso privado de Internet. Castro privó a los cubanos de los derechos a la vida, la libertad y la propiedad.

Castro fue acusado de numerosos abusos contra los derechos humanos, incluidos encarcelamiento, tortura y juicios injustos. Bajo su gobierno, varios miles de personas fueron asesinadas solo por sospechas de desobediencia política. Castro ha sido criticado por Human Rights Watch y Amnistía Internacional por la falta de libertad de prensa y derechos civiles, por la falta de elecciones democráticas y la ilegalización de los sindicatos políticos de oposición. Para justificar sus acciones, Castro afirmó que actuó en respuesta al compromiso de Estados Unidos contra Cuba. Castro creía que había numerosos espías, activistas de derechos humanos y agentes estadounidenses en Cuba. En particular, los repetidos esfuerzos de Estados Unidos para derrocar al régimen de Castro fracasaron debido al apoyo a Castro entre el pueblo cubano.

Castro estableció una economía centralizada que no funcionó. La única institución que funcionó eficientemente en Cuba fue la policía secreta. Los historiadores citan los sistemas de salud y educación entre los logros de Castro; sin embargo, la investigación reveló que el sistema de atención médica estaba disponible para todos los ciudadanos, mientras que la calidad del mismo era muy baja. La educación, por el contrario, era obligatoria y contribuía a una tasa de analfabetismo muy baja. Castro fue un gobernante totalitario que no protegió los derechos fundamentales de su nación. Los cubanos fueron privados de todos los derechos y libertades. Antes del colapso de la URSS, Castro obtuvo una importante ayuda financiera de los soviéticos. Al mismo tiempo, Castro no logró establecer relaciones de cooperación con los Estados Unidos y las organizaciones internacionales. El sistema totalitario obligó a los cubanos a huir del país con la esperanza de una vida mejor. En resumen, el fallo de Castro fue desastroso para Cuba porque trató a su pueblo como fuente de trabajo, no como seres humanos con derechos, necesidades y deseos.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 18, 2023


 

17 thoughts on “Fidel Castro y sus logros”

  1. Castro fue un heroe y se las rebuscó solo contra el imerialismo yanqui
    El que diga otra , miente

      • Figurita Repetida
      • posted on January 3, 2023

      Y en el camino aumento la pobreza en la isla

    • Treat o Trick
    • posted on January 3, 2023

    Great essay. This has to be thought in schools

    • Juan Alberto Imperatore
    • posted on January 3, 2023

    Pobre Cuba!!! Imagínate lograr salir de la dictadura de Batista para luego entrar a una dictadura Catrista de la que nunca podrás salir.

      • fernanda estebanez
      • posted on January 3, 2023

      Similar a la de salir de Alverso y entrar en Cristina

    • racinguista mata mil
    • posted on January 3, 2023

    sus logros fueron para su propio beneficio, no de Cuba

  2. Was he a good or bad leader? I don’t believe many people have doubts about the answer to that question…Don’t forget in Cuba people can have water from aqueduct twice a day!!

  3. Фидель Кастро был диктатором, а также паразитом Советского Союза. Я почти уверен, что этот вопрос полностью игнорирует историю, оставьте восхваления коммунистам. У народа Кубы было бы свое мнение, если бы оно было свободно его высказывать.

    • oscar
    • posted on January 2, 2023

    He was literally crying about the Soviets not declaring nuclear war with the US during the missile crisis.
    He wasn’t just a dictator. he was a psycho!

    • Edney Morales
    • posted on January 2, 2023

    Black Cubans see Castro alot different than white Cubans. I have family members who see him in different ways.

    • juan cruz ferran
    • posted on January 2, 2023

    En este caso de Cuba, el remedio fue peor que la enfermedad

    • virginia trigg
    • posted on January 2, 2023

    Didn’t Fidel ally with Russia after the US reject him. Eisenhower refused to meet with him in this trip, etc. “Forcing” him towards the Soviets, and creating the problem

    • sky leonard
    • posted on January 2, 2023

    The demon has departed to his father the devil. his little demon brothers cannot even play with him. Satan had a special place for him ,the darkest of darkness.

    • rodo mazzilli
    • posted on January 2, 2023

    Y DESPUÉS DE 1959,EMPIEZA EL RETROCESO,,Y AHORA,UNA INVOLUCIÓN DE MÁS DE 50 AÑOS.

    • Carreño, Luis Alberto
    • posted on January 2, 2023

    Si bien el trabajo sexual fue relativamente común en la Cuba pre-revolucionaria de los 50, la opinión pública estadounidense le dio mucha más importancia de la que la gente le dio en Cuba, incluyendo los críticos más radicales del status quo económico y político de la Isla.
    Se calcula que hacia finales de los 50, había en La Habana 270 prostíbulos y 11 mil 500 mujeres que se ganaban la vida como trabajadoras sexuales. Comparado con las 40 mil trabajadoras sexuales que se calculan en Nueva York en 1977, la proporción de trabajadoras sexuales en La Habana de los 50, con una población de un millón de habitantes, era aproximadamente el doble de la de Nueva York con ocho millones de ciudadanos.

    • Sophie
    • posted on January 2, 2023

    So, a sarcastic way to say “No achievments” very clever

    1. Well played

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: