De una vez por todas hay que decir las cosas como son, llamarlas por nuestro nombre, sin eufemismo, sin medias tintas, sin temor a lo políticamente correcto, lo que sucedió en la Argentina en los años 70, fue una verdadera guerra contra el terrorismo.
Después discutimos, si se hizo bien, si se hizo mal, si los métodos empleados fueron los correctos o no, si había otro camino o no. Lo cierto es que se libró, reiteramos, una guerra contra el terrorismo y punto. Una terrorismo que quiso tomar el poder, que para ello asesinó gente, sembró el terror en la población y que si hubiese ganado, hoy seriamos Cuba, usando autos de la década del 60, prostituyéndose la mujeres para poder comer y sin conocer la tecnología mundial que es de uso corriente en cualquier país normal del mundo.
Dejemos de zigzaguear la cuestión, de hablar de la previa al golpe al Estado, de la década del 60, de los orígenes del terrorismo en el país, todas cuestiones históricas que a muy poca gente le importa. Hablemos sin tapujos. Las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Policiales libraron una guerra contra organizaciones terroristas que adquirieron una capacidad logística y económica sin precedentes en el mundo. Ninguna organización terrorista del mundo, la que sea, alcanzó los niveles de sofisticación y preparación que las que tuvieron en nuestro país los más de 53 grupos guerrilleros argentinos, movimientos, organizaciones y agrupamientos colaterales que asolaron nuestra Patria. El fenómeno terrorista en Argentina fue único a nivel mundial.
La guerra se ganó y hoy disfrutamos de la preciada libertad como cualquier país civilizado del plantea, libertad que irónicamente usan los políticos para denostar a las Fuerzas Armadas, Policiales y de Seguridad, cuando en los 70 incentivaron, apoyaron y aplaudieron el combate contra el terrorismo. ¿O se olvidan que hasta el mismo Partido Comunista apoyó el advenimiento de un gobierno militar? ¿O no leyeron los diarios de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación donde constan todos los vehementes discursos de los representantes de todos los partidos políticos –todos sin excepción- que clamaban por las Fuerzas Armadas para terminar con el flagelo del terrorismo?
De hacer existido el furor de las encuestas, como es ahora, las mismas habrían arrojado que el 80 % de la población apoyaba el combate contra el terrorismo y que un 60 % de la población avalaba un golpe de Estado. No tengan la menor duda de ello.
En los mismos llamados “juicios de lesa” los testigos y los querellantes, como en entrevistas televisivas y en los libros que escriben, reivindican y hasta ensalzan al terrorismo, llegando al extremo de romantizarlo sin ruborizarse.
¿Por qué entonces nosotros no decimos la VERDAD y dejamos de evadir la cuestión, recurriendo a ambigüedades y discursos retóricos para esquivar el eje central de la discusión? Ello nos hace caer en la trampa que nos tendieron los minúsculos grupos pro-terroristas que nos hacen discutir los hechos particulares de la guerra y NO la guerra.
Incluso hace algunos años circuló entre uniformados y civiles presos, un ingnomioso pedido de perdón por el accionar que se tuvo en la guerra contra el terrorismo. Pedir perdón, ¿de qué?. Un soldado jamás pide perdón por haber defendido a la Patria. Lo peor es que ese mamarracho canallesco fue incitado por algunos -muy pocos- uniformados retirados y civiles.
Como en cualquier guerra se produjeron hechos no deseados. Ahora, ello no implica juzgar la GUERRA como hacen los organismos de derechos humanos y los grupos progres, ni aplicar el Código Penal que es para tiempos de paz, no de guerra. Hablando en términos muy sencillos: si un soldado en la guerra se infiltra en las filas enemigas, toma un prisionero y obtiene información vital para ganar la guerra, seguramente será reconocido. Pero si a ese mismo soldado se lo juzgara en tiempos de paz, es privación ilegítima de la libertad y se le imputa hasta aplicación de torturas.
Sino veamos cómo se alaba mundialmente la operación militar de las fuerzas especiales de EEUU, que incursionó en territorio paquistaní, capturó a Bin Landen, eliminado al terrorista oportunamente más buscado. Acá hubiesen sido juzgados todos, hasta el entonces Presidente Barack Obama. En Estados Unidos los militares fueron condecorados y hasta se filmó una película de la operación de captura y eliminación que recorrió el mundo.
En una guerra no se asesina, se mata. No se priva ilegalmente de la libertad se toma prisioneros. No se tortura, se interroga.
En Argentina, el enemigo NO fue la población. MENTIRA. Fueron las organizaciones terroristas que declararon una guerra total contra la Nación, al intentar tomar el poder por las armas para instalar una dictadura, intentado incluso establecer una zona liberada en Tucumán, independiente de la República Argentina.
Es absolutamente falso que Argentina es un país pionero en juzgar a sus Fuerzas Armadas, Policiales y de Seguridad por combatir al terrorismo como afirman las querellas en los “juicios de lesa”. Es el único caso en todo el planeta.
En definitiva en Argentina se libró una guerra contra el terrorismo y el mismo fue militarmente derrotado. Fin del cuento.
El problema es que esa guerra se ganó en el campo militar. Hoy se está perdiendo en el campo cultural. Y no la están perdiendo solamente los uniformados, sino todos los argentinos.
Cedimos al relato de pseudo terroristas, muchos hoy devenidos en políticos y periodistas y tratamos de pasar desapercibidos “a ver si nos llaman”. Así, olvidamos al camarada preso y hasta nos sacamos al sayo por las dudas diciendo “yo no tuve nada que ver” o no me expongo “por estar en zona de riesgo”. Los hay “valientes ante las balas”, pero cobardes ante una cédula judicial o simplemente para visitar al Camarada.
No entraré a analizar las respuestas de las distintas Fuerzas, desde el avenimiento de la democracia hasta la fecha. Cada uno conoce la situación en profundidad y cómo ha ido evolucionando desde que comenzó el proceso judicial persecutorio de venganza, ¿y por qué no? de exterminio, como lo expresa cada mensaje de WhatsApp o e-mail que anuncia un fallecido más.
Como siempre decimos, si nosotros mismos no reivindicamos a nuestros héroes de guerra, sino visibilizamos la situación debidamente, sino demostramos que somos muchos los que estamos contra la mentira, la ilegalidad, la sistemática tergiversación de nuestra historia argentina, sino gritamos la verdad sin cortapisas, no esperemos que algún político se apiade de nosotros.
Como se suele decir: “si no somos nosotros ¿quiénes?. Si no es ahora, ¿cuándo?
EL DR. MIÑO SIEMPRE HA HABLADO JURÍDICAMENTE Y BIEN DE AQUELLOS QUE CUMPLIMOS LAS ÓRDENES QUE CREÍAMOS (Y EN LO PERSONAL SIGO CREYENDO QUE ASÍ DEBÍAN HACERSE) FELICITACIONES DR DE ESTE PP HACE YA 16 AÑOS, UN RESPETUOSO ABRAZO.
Excelente, Doctor GONZALO MIÑO.
EN LA GUERRA SE MATA O SE MUERE.
“CUANDO LA PATRIA ESTÁ EN PELIGRO, TODO ES JUSTO, MENOS DEJARLA PERECER.”
Quiero hacer propicia la oportunidad, para hacer una pregunta en letanía, a los representantes de una Célula del Terrorismo Marxista en la Argentina; ¿DÓNDE ESTÁ CECILIA?
También las visitas a los prisioneros nada han dado; ninguno se “convirtió” después de las visitas (puede haber habido excepciones, pero han sido eso nomas, excepciones. Todos estos años no sirvieron para que se dieran cuenta que el silencio no sirve ante las hordas. Que de igual manera por más que callen, morirán en prisión. está visto que les visitas de poco sirven, la rebelión viene desde dentro de uno, esas visitas pueden servir para incentivar, si uno esta dispuesto. Pero parece que es cierto, prefieren callar para ver si les cae algún mendrugo de libertad y “la pegan”. No es suerte, es decisión. “Argumentar con una persona que a renunciado al sentido común es como darle medicina a un muerto”. Thomas Paine.
EL FILOSOFO E HISTORIADOR TZVETAN TODOROV, ESPECIALISTA EN GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS INTERNOS. DESPUÉS DE VISITAR LA ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA (ESMA), ORGANIZADA POR LA EXTREMA IZQUIERDA Y EL MONUMENTO DE LA MEMORIA DEL TERRORISMO GUERRILLERO, MANIFESTÓ : «…PERO A ESTA HISTORIA (NO MEMORIA INCOMPLETA ), LE FALTA UNA PARTE, Y FUE LOS CRÍMENES QUE COMETIERON LAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS, CONTRA LA SOCIEDAD ARGENTINA …» «…LA ESMA DEBIÓ LLAMARSE, MUSEO DE LA VIOLENCIA…» CUANTA RAZÓN TENIA EL FILOSOFO TODOROV.
Estimado Patricio, nos tomaron por “los más tontos del barrio”…y somos los más tontos del barrio. Con poder estábamos llenos de “héroes”, sin poder no somos NADA y se sigue diciendo que somos héroes. ABSURDO TOTAL. Gracias por participar. CLAUDIO KUSSMAN
¡EXCELENTE!, una vez más el Dr. Miño DANDO LA CARA, “pone el dedo en la llaga” y da el ejemplo. Lamentablemente el mismo casi no es tenido en cuenta por los miembros de ninguna de las fuerzas de uniformados, retirados privados de su libertad, retirados libres y mucho menos en actividad. Estos prefieren guardar manso silencio, o directamente rendir obsecuentes honores a terroristas como el actual Ministro de Defensa Jorge Taina, o a cualquier otro de los muchos que hoy detentan algo de poder. Realmente inentendible e inimaginable. Como Miño a quien brindo todo mi apoyo, dice: “Los hay valientes ante las balas, pero cobardes ante una cédula judicial o simplemente para visitar al Camarada”. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Muy buena nota Dr Gonzalo Miño, como todas aquellas que se refieren a la guerra contra el terrorismo y sobre los mal llamados Juicios de Lesa Humanidad, que Usted desarrolla tan bien y cierto, pero quiero agregar que la gran mayoría del pueblo se comporta hopcritamente como así también los políticos y los medios de comunicación, de la justicia mejor no hablar, por que para los casos de Lesa Humanidad, estos llevan siempre la de perder
♠
De una vez por todas hay que decir las cosas como son, llamarlas por nuestro nombre, sin eufemismo, sin medias tintas, sin temor a lo políticamente correcto, lo que sucedió en la Argentina en los años 70, fue una verdadera guerra contra el terrorismo.
Dejemos de zigzaguear la cuestión, de hablar de la previa al golpe al Estado, de la década del 60, de los orígenes del terrorismo en el país, todas cuestiones históricas que a muy poca gente le importa. Hablemos sin tapujos. Las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Policiales libraron una guerra contra organizaciones terroristas que adquirieron una capacidad logística y económica sin precedentes en el mundo. Ninguna organización terrorista del mundo, la que sea, alcanzó los niveles de sofisticación y preparación que las que tuvieron en nuestro país los más de 53 grupos guerrilleros argentinos, movimientos, organizaciones y agrupamientos colaterales que asolaron nuestra Patria. El fenómeno terrorista en Argentina fue único a nivel mundial.
La guerra se ganó y hoy disfrutamos de la preciada libertad como cualquier país civilizado del plantea, libertad que irónicamente usan los políticos para denostar a las Fuerzas Armadas, Policiales y de Seguridad, cuando en los 70 incentivaron, apoyaron y aplaudieron el combate contra el terrorismo. ¿O se olvidan que hasta el mismo Partido Comunista apoyó el advenimiento de un gobierno militar? ¿O no leyeron los diarios de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación donde constan todos los vehementes discursos de los representantes de todos los partidos políticos –todos sin excepción- que clamaban por las Fuerzas Armadas para terminar con el flagelo del terrorismo?
De hacer existido el furor de las encuestas, como es ahora, las mismas habrían arrojado que el 80 % de la población apoyaba el combate contra el terrorismo y que un 60 % de la población avalaba un golpe de Estado. No tengan la menor duda de ello.
En los mismos llamados “juicios de lesa” los testigos y los querellantes, como en entrevistas televisivas y en los libros que escriben, reivindican y hasta ensalzan al terrorismo, llegando al extremo de romantizarlo sin ruborizarse.
¿Por qué entonces nosotros no decimos la VERDAD y dejamos de evadir la cuestión, recurriendo a ambigüedades y discursos retóricos para esquivar el eje central de la discusión? Ello nos hace caer en la trampa que nos tendieron los minúsculos grupos pro-terroristas que nos hacen discutir los hechos particulares de la guerra y NO la guerra.
Incluso hace algunos años circuló entre uniformados y civiles presos, un ingnomioso pedido de perdón por el accionar que se tuvo en la guerra contra el terrorismo. Pedir perdón, ¿de qué?. Un soldado jamás pide perdón por haber defendido a la Patria. Lo peor es que ese mamarracho canallesco fue incitado por algunos -muy pocos- uniformados retirados y civiles.
Como en cualquier guerra se produjeron hechos no deseados. Ahora, ello no implica juzgar la GUERRA como hacen los organismos de derechos humanos y los grupos progres, ni aplicar el Código Penal que es para tiempos de paz, no de guerra. Hablando en términos muy sencillos: si un soldado en la guerra se infiltra en las filas enemigas, toma un prisionero y obtiene información vital para ganar la guerra, seguramente será reconocido. Pero si a ese mismo soldado se lo juzgara en tiempos de paz, es privación ilegítima de la libertad y se le imputa hasta aplicación de torturas.
Sino veamos cómo se alaba mundialmente la operación militar de las fuerzas especiales de EEUU, que incursionó en territorio paquistaní, capturó a Bin Landen, eliminado al terrorista oportunamente más buscado. Acá hubiesen sido juzgados todos, hasta el entonces Presidente Barack Obama. En Estados Unidos los militares fueron condecorados y hasta se filmó una película de la operación de captura y eliminación que recorrió el mundo.
En Argentina, el enemigo NO fue la población. MENTIRA. Fueron las organizaciones terroristas que declararon una guerra total contra la Nación, al intentar tomar el poder por las armas para instalar una dictadura, intentado incluso establecer una zona liberada en Tucumán, independiente de la República Argentina.
Es absolutamente falso que Argentina es un país pionero en juzgar a sus Fuerzas Armadas, Policiales y de Seguridad por combatir al terrorismo como afirman las querellas en los “juicios de lesa”. Es el único caso en todo el planeta.
El problema es que esa guerra se ganó en el campo militar. Hoy se está perdiendo en el campo cultural. Y no la están perdiendo solamente los uniformados, sino todos los argentinos.
Cedimos al relato de pseudo terroristas, muchos hoy devenidos en políticos y periodistas y tratamos de pasar desapercibidos “a ver si nos llaman”. Así, olvidamos al camarada preso y hasta nos sacamos al sayo por las dudas diciendo “yo no tuve nada que ver” o no me expongo “por estar en zona de riesgo”. Los hay “valientes ante las balas”, pero cobardes ante una cédula judicial o simplemente para visitar al Camarada.
No entraré a analizar las respuestas de las distintas Fuerzas, desde el avenimiento de la democracia hasta la fecha. Cada uno conoce la situación en profundidad y cómo ha ido evolucionando desde que comenzó el proceso judicial persecutorio de venganza, ¿y por qué no? de exterminio, como lo expresa cada mensaje de WhatsApp o e-mail que anuncia un fallecido más.
Como siempre decimos, si nosotros mismos no reivindicamos a nuestros héroes de guerra, sino visibilizamos la situación debidamente, sino demostramos que somos muchos los que estamos contra la mentira, la ilegalidad, la sistemática tergiversación de nuestra historia argentina, sino gritamos la verdad sin cortapisas, no esperemos que algún político se apiade de nosotros.
Como se suele decir: “si no somos nosotros ¿quiénes?. Si no es ahora, ¿cuándo?
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 17, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
18 thoughts on “FUE UNA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO. PUNTO.”
Pingback: LO MÁS VISTO DE LA SEMANA ☺ Julio 22, 2023 - Prisionero en Argentina
Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Julio 21 - Prisionero en Argentina
Pingback: LAS NOTAS MÁS LEÍDAS ☺ Julio 20, 2023 - Prisionero en Argentina
Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Julio 19, 2023 - Prisionero en Argentina
Excelente Doctor Miño
Mis saludos desde Bahia Black Bahia Negra
Absoluta VERDAD, fue GUERRA
Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Julio 18, 2023 - Prisionero en Argentina
Pingback: LO MÁS LEÍDO ☺ Julio 17, 2023 - Prisionero en Argentina
EL DR. MIÑO SIEMPRE HA HABLADO JURÍDICAMENTE Y BIEN DE AQUELLOS QUE CUMPLIMOS LAS ÓRDENES QUE CREÍAMOS (Y EN LO PERSONAL SIGO CREYENDO QUE ASÍ DEBÍAN HACERSE) FELICITACIONES DR DE ESTE PP HACE YA 16 AÑOS, UN RESPETUOSO ABRAZO.
pero… EL RELATO dice otra cosa
Fue una guerra, lo digo. Pero ganaron los terroristas, no nos engañemos. Y ahora nos tienen sometidos.
Fue una guerra. Los derrotados de ayer hoy, son funcionarios…!!!
Excelente, Doctor GONZALO MIÑO.
EN LA GUERRA SE MATA O SE MUERE.
“CUANDO LA PATRIA ESTÁ EN PELIGRO, TODO ES JUSTO, MENOS DEJARLA PERECER.”
Quiero hacer propicia la oportunidad, para hacer una pregunta en letanía, a los representantes de una Célula del Terrorismo Marxista en la Argentina; ¿DÓNDE ESTÁ CECILIA?
También las visitas a los prisioneros nada han dado; ninguno se “convirtió” después de las visitas (puede haber habido excepciones, pero han sido eso nomas, excepciones. Todos estos años no sirvieron para que se dieran cuenta que el silencio no sirve ante las hordas. Que de igual manera por más que callen, morirán en prisión. está visto que les visitas de poco sirven, la rebelión viene desde dentro de uno, esas visitas pueden servir para incentivar, si uno esta dispuesto. Pero parece que es cierto, prefieren callar para ver si les cae algún mendrugo de libertad y “la pegan”. No es suerte, es decisión. “Argumentar con una persona que a renunciado al sentido común es como darle medicina a un muerto”. Thomas Paine.
EL FILOSOFO E HISTORIADOR TZVETAN TODOROV, ESPECIALISTA EN GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS INTERNOS. DESPUÉS DE VISITAR LA ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA (ESMA), ORGANIZADA POR LA EXTREMA IZQUIERDA Y EL MONUMENTO DE LA MEMORIA DEL TERRORISMO GUERRILLERO, MANIFESTÓ : «…PERO A ESTA HISTORIA (NO MEMORIA INCOMPLETA ), LE FALTA UNA PARTE, Y FUE LOS CRÍMENES QUE COMETIERON LAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS, CONTRA LA SOCIEDAD ARGENTINA …» «…LA ESMA DEBIÓ LLAMARSE, MUSEO DE LA VIOLENCIA…» CUANTA RAZÓN TENIA EL FILOSOFO TODOROV.
Estimado Patricio, nos tomaron por “los más tontos del barrio”…y somos los más tontos del barrio. Con poder estábamos llenos de “héroes”, sin poder no somos NADA y se sigue diciendo que somos héroes. ABSURDO TOTAL. Gracias por participar. CLAUDIO KUSSMAN
Excelente doctor!!
Ningún desperdicio tiene semejante exposición!!
¡EXCELENTE!, una vez más el Dr. Miño DANDO LA CARA, “pone el dedo en la llaga” y da el ejemplo. Lamentablemente el mismo casi no es tenido en cuenta por los miembros de ninguna de las fuerzas de uniformados, retirados privados de su libertad, retirados libres y mucho menos en actividad. Estos prefieren guardar manso silencio, o directamente rendir obsecuentes honores a terroristas como el actual Ministro de Defensa Jorge Taina, o a cualquier otro de los muchos que hoy detentan algo de poder. Realmente inentendible e inimaginable. Como Miño a quien brindo todo mi apoyo, dice: “Los hay valientes ante las balas, pero cobardes ante una cédula judicial o simplemente para visitar al Camarada”. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
Muy buena nota Dr Gonzalo Miño, como todas aquellas que se refieren a la guerra contra el terrorismo y sobre los mal llamados Juicios de Lesa Humanidad, que Usted desarrolla tan bien y cierto, pero quiero agregar que la gran mayoría del pueblo se comporta hopcritamente como así también los políticos y los medios de comunicación, de la justicia mejor no hablar, por que para los casos de Lesa Humanidad, estos llevan siempre la de perder
Que asidero tuvieron, los que todo rompieron.
Que culpas cargan los que por defender a la nación, todo lo dieron??