Share

☠️

  Por Audrey Kirmichian.

La evaluación dada se centrará principalmente en el genocidio armenio del siglo XX, donde el Imperio Otomano impuso una opresión y una agresión a escala masiva invocadas por una pequeña resistencia sobre toda la población armenia. El caso histórico dado fue controvertido e intrincado, ya que no fue tan ampliamente reconocido como debería haber sido. Es un caso de genocidio ya que coincide con la definición precisa de la ONU.

Es importante señalar que el término genocidio debe tener cinco elementos principales para ser reconocido como tal. Según el artículo II de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de las Naciones Unidas, el genocidio es un proceso de asesinato de miembros de un grupo religioso, racial, étnico y nacional (ONU, 2021). Implica también causar severos daños psíquicos y corporales a los miembros de un grupo, imponiendo intencionalmente condiciones de vida, lo que conduce a la destrucción del grupo, el traslado de los niños y la prevención del nacimiento de estos últimos (ONU, 2021). Los hechos históricos del genocidio armenio tuvieron lugar en 1915, cuando el Imperio Turco Otomano asesinó al menos a 1,5 millones de armenios.

La instancia se desencadenó después de la Batalla de Sarikamish, donde toda la población de Armenia fue acusada de traición. La mayoría de la población fue destruida por las marchas de la muerte, y muchas de estas personas eran ancianos, mujeres y niños.

La mayoría de estos dos últimos grupos fueron transferidos a familias y países musulmanes. Uno de los principales problemas del genocidio fue el hecho de que no se reconoció adecuadamente de inmediato, y Turquía todavía niega los hechos de la masacre. Por lo tanto, el genocidio armenio coincide con la definición del crimen porque un grupo particular fue asesinado deliberadamente mediante la imposición de condiciones de vida que conducen a la destrucción física. Además, los niños fueron transferidos a otros grupos musulmanes, lo que también muestra las características clave del genocidio.

El caso del genocidio armenio no fue reconocido en gran medida, y Turquía continúa haciéndolo en el momento presente. Se debe tener en cuenta que el caso coincide con casi todas las definiciones de genocidio, pero solo 32 países reconocen los hechos históricos como tales, por lo que hay que iluminar los temas arrojando luz sobre la discusión dada. Además, el genocidio armenio dejó una gran cicatriz en la cultura y la nación armenias, y su relación con Turquía es muy complicada debido a la negación de este último. Tiene conexiones tanto directas como indirectas con las lecturas porque los casos de masacre histórica y opresión deben ser reconocidos por los descendientes de los opresores.

Hasta ahora, el principal argumento del paquete de negación del genocidio turco, que Ankara respondió a las acusaciones, es que los turcos supuestamente no tenían un programa de genocidio premeditado, deportaron a los armenios por su falta de fiabilidad en relación con el Imperio Otomano en guerra. En el camino, toda la chusma atacó las caravanas de armenios deportados, como resultado de lo cual ocurrieron “accidentes”, que, según la palabra oficial de Ankara, no pueden equipararse a un genocidio.

En conclusión, el genocidio armenio se puede categorizar como uno de los casos más prominentes de tal crimen, pero los problemas principales giran en torno a la falta de reconocimiento por parte de Turquía y otras naciones. El caso coincide con todas las definiciones directas de genocidio porque los miembros del grupo fueron asesinados, sometidos deliberadamente a duras condiciones, los niños fueron transferidos a hogares musulmanes y se detuvo el proceso de procreación, lo que marcó irremediablemente a la población dada.


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 13, 2022


 

7 thoughts on “Genocidio Armenio”

  1. I remain cold towards the governments of Turkey and Japan for their downplaying and denial of the genocides they committed.

    1. Absolutely disgusted by the Turkish government of today who refuses to acknowledge its heinous past

    • Charles ozbilliz
    • posted on December 12, 2022

    Genocides happen over and over and it’s maddening humans can do this to each other.

  2. My great grandmother was living in Armenia during this time. I don’t know most of what happened to her, but I know they killed her parents. When I was a kid, we went to see her on her about 6 days before she died. She could barely move and couldn’t talk. My dad whispered something in her ear, and she raised her hand up to his face. I remember seeing a black number on her wrist when she did. Being a kid, it made me incredibly sad to see someone dying practically right in front me and I ran out of the room crying.

    • Del Kasparian
    • posted on December 12, 2022

    My grandfather’s family was one of the many families which escaped the genocide through the desert, they were half Armenian and half Assyrian. I never met my grandfather unfortunately, but i will always keep his family and their history in my heart.

    • Marsh-mellow
    • posted on December 12, 2022

    As a child I listened to the horror stories of that time, not from an Armenian point of view but from my ancestors, the Greeks, who also suffered as you mentioned in the video, along with the Armenians and Assyrians. Little did I know though that I would one day grow up, meet and marry an Armenian woman whos grandmother was an eyewitness to the atrocities. I spent endless hours listening to her speak of how the Ottomans had beheaded her father and brother and put their heads on spikes in front of the Fes shop that they owned, and how she and her mother managed to escape the house before they were found, but inevitably joined a large group of Armenians that were being marched towards the Syrian dessert. One memory always broke her but she told it anyway to honor those young women. She couldnt remember the name of the town, nor whether what she saw was, entering, or leaving the town but she never forgot them. Its the memory of a road they walked that was lined by young girls who had been stripped, raped and crucified. At first they thought the girls were dead. It was only as they came nearer they realized the girls were still alive, just left there to die. Many years later, after her passing and with the invention of the internet, I found the name of that town, its name is, Malatya, and then to my surprise and horror, I found photo`s of the crucified girls and read memories of others that travelled that road and also witnessed it.

    • Dora Llambias
    • posted on December 12, 2022

    HORROR, SOLAMENTE HORROR

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: