Share

  Por Roberto Pauli.

Hace ya un tiempo he decidido escribir pensamientos elaborados durante una vida considerablemente larga, principalmente para discutir en familia y con algunos amigos. En algún sentido los amigos son familia por extensión. Soy plenamente consciente de que mis nietos, destinatarios privilegiados, no tienen por su edad y por el medio cultural en el que viven, un interés particular sobre estos temas. ¿Entonces por qué lo hago? Pues porque no siempre serán   jóvenes, Dios mediante, y lo que hoy les parece lejano puede parecerles cercano en otras circunstancias. Y si ello no sucede, creo que igual vale el intento.

Quizás un ejemplo pueda ayudar. Hoy (Julio 2023) un tema harto citado en  grupos sociales o programas televisivos es una palabra,  poco agraciada para mi gusto:  grieta.  Esta pequeña palabrita significa en una primea acepción “hendidura” (en la tierra o en cualquier cuerpo sólido).  En una segunda acepción significa dificultad o desacuerdo que AMENAZA la solidez o unidad de algo. Ese insignificante algo al final de la oración nosotros lo llamamos República Argentina.

Veamos un poco el segundo sentido, ¿Qué es lo que amenaza la solidez o unidad del pueblo argentino? Consideremos que pueblo argentino incluye a todos, niños, jóvenes, universitarios, trabajadores, madres, padres, es decir, nadie escapa al problema, le interese o no les interese esa pregunta.

¿No será que la pregunta incluye algo tenebroso, terrible, complicado?

En nuestra opinión se trata al tema  como una cuestión “baladí”, como una pelea entre políticos. Se evita la cuestión de fondo, que a nuestro modo de ver es un problema que afecta a toda la comunidad política. La forma  de actuar de los grupos sociales para demostrar sus desacuerdos, se lleva a cabo a través de diversos tipos de violencia, y así nos parece  habitual  las demostraciones callejeras como acampes, ataques con piedras, incendios de automóviles y negocios entre otras acciones. Desde los grupos de poder, tanto públicos como privados se manifiesta indiferencia, impotencia y sobre todo incapacidad de  resolver las causas y los efectos que provocan éstos fenómenos.

Es oportuno aclarar que lo que es ilegal y  violento, es intrínsecamente malo, perverso, como también lo es la indiferencia y la incompetencia de los responsables de las políticas públicas.

En Argentina estamos viendo la paradójica situación de grupos privados que reciben fondos estatales, e incluso se ha llegado al caso de tener gobiernos paralelos opacando el gobierno legal. Por otro lado, es socialmente tolerado el enriquecimiento escandaloso de funcionarios públicos, que pueden disfrutar de sus bienes mal habidos siendo aceptados normalmente en la vida social, e incluso admirados como líderes de importantes movimientos sociales 

Algunos de mis nietos me hacen saber que me interesan “cosas viejas” y en cierto sentido tienen razón, porque el problema de fondo en nuestra situación social actual es ciertamente de larga data.

 A nosotros nos parece que lo que realmente se discute, pero sobre todo se defiende, son los derechos sobre la riqueza social, sobre los bienes tangibles y los intangibles. Consideremos que todo agrupamiento humano, no importa el tamaño, necesita producir distintos tipos de bienes tangibles (distintos tipos de productos) e intangibles (artísticos, intelectuales) y es evidente que no todos producen, pero si todos consumen. Esto supone que todo agrupamiento debe diseñar un sistema de DISTRIBUCIÓN para asegurar la sobrevivencia social armónica.

En los grupos tribales las funciones entre productores y consumidores estaba claramente distribuida. Los hombres proporcionaban la alimentación (casa y/o pesca), la construcción de las viviendas y la defensa. Las mujeres se ocupaban de la familia, del crecimiento y educación de los niños, del cuidado de los cultivos y de las personas incapacitadas. Era un sistema de participación común de los bienes disponibles. En nuestro país, a partir de 1945 se propuso como criterio para la distribución la aplicación de un 50% al capital, y  el restante 50% al trabajo, formula que satisfizo durante unos cuantos años a ambos sectores. No sabemos en concreto si se cumplió tal cual como fue formulada. Tiene un valor  que todos lo pueden entender con claridad.

 En la doctrina católica cristiana la comunidad de bienes y el derecho individual a los bienes necesarios está clarísimamente consagrada. Lamentablemente en nuestro tiempo los cristianos no hemos sido, socialmente hablando, capaces de crear modelos de distribución de la riqueza en función de los principios  de la Doctrina Social de La Iglesia Católica.

Al respecto agregaría dos consideraciones. La primera es que si bien los cristianos no hemos sido exitosos ni ejemplares en la tarea de lograr un régimen económico con poder político, si se han creado sistemas de apoyo de todo tipo de ayuda directa, tanto en alimentación salud, docencia, drogadicción entre otras. Cáritas sería un buen ejemplo. La segunda consideración, es para los no católicos que nos señalan éstas y otras falencias. A ellos solo les diría que al que le quepa el sayo, que se lo ponga….

Volviendo al  tema que motivó estas reflexiones,  esa palabra usada y abusada:  grieta, es, a nuestro modo de ver, una hipocresía más, como también lo son los derechos constitucionales a la vivienda, la salud,, educación entre otros. Con la discusión sobre la grieta entre nosotros evitamos, pobres y ricos, una búsqueda sincera de un modo mas justo de distribuir la riqueza. 

Los pobres de los movimientos sociales (con dirigentes enriquecidos) han optado por los sistemas basados en la violencia. Los trabajadores en blanco, con la CGT a la cabeza, son parte de los gobiernos y según las apariencias sus patrimonios personales distan bastante de los que dicen defender.  Los poderosos mantienen con pilotes de madera de sauce un sistema de gobierno que no satisface a nadie, solo para mantener su situación empresarial actual.

Este escrito es una invitación a pensar. A los jóvenes, pues a ellos los afecta en forma directa y sobre todo a los intelectuales, para que se apliquen también a éste tema.

Es bueno soñar una Patria mas justa. ¡Mejor es hacerla!

¿Podríamos reducir el texto a cambiar la palabra grieta por distribución de la riqueza?

 

Envío y Colaboración:  Miguel F. Prestofelippo

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 13, 2023


 

14 thoughts on “GRIETA VERSUS RIQUEZA EN ARGENTINA”

    • Villarruel Ruben Dario
    • posted on July 18, 2023

    Me encanto la reflexión del señor Pauli que es sencilla y a la vez profunda con la virtud de ordenar conceptos.
    Felicitaciones Roberto.

    • JeromeDavis
    • posted on July 13, 2023

    Surprising! I’ve been making 100 Dollars an hour since I started freelance on the Internet six months ago. I work long hours a day from home and do the basic work that I get from the business I met online. share this work for you opportunity This is definitely the best job I have ever done.
    ….
    Go to this link………….>>> https://topjobs06.blogspot.com

    • joaco romero
    • posted on July 13, 2023

    la grieta no se va a cerrar mas.
    nos acostumbramos.
    es parte de nuestras vidas.

    • luli
    • posted on July 13, 2023

    entonces?

    • tiro por elevacion
    • posted on July 13, 2023

    La grieta se hizo por angurria politica

    • Diego Fuentes
    • posted on July 13, 2023

    La grieta no comenzó co Perón??

    • fernando hollmann
    • posted on July 13, 2023

    EN ARGENTINA HAY DOS MODELOS DE PAÍS ANTAGÓNICOS EN PUGNA. Ambos bandos creen que ellos van a ganar y podrán imponer a toda la nación el suyo
    NO HAY DIALOGO. Solo tristes monologos pasados de moda.

    • Pablo Cingolani
    • posted on July 13, 2023

    Es una nefasta característica humana el generar discordia, conflictos y pleitos.

    • Anonymous
    • posted on July 13, 2023

    Nadie ha definido que es la grieta para que pueda entenderlo un no-argentino

    • Juan Alberto Imperatore
    • posted on July 13, 2023

    Hicieron pelota la educación desde los 80s y los valores éticos y sociales de al menos 3 generaciones que creyeron que no tienen Obligaciones más que existir

    • luis .miguel.11041966
    • posted on July 13, 2023

    La grieta existió siempre en nuestro pais, ES MÁS, esto no es algo exclusivo de Argentina, esto se esta viviendo actualmente en muchos paises de “primer mundo”.
    La “Grieta” que se esta viviendo en terminos filosoficos, en ideologias políticas (religiones) en EE.UU y Europa es como nunca antes en la historia.

    • MDG
    • posted on July 13, 2023

    la grieta seria el espacio entre dos extremos qu logra que sean incapaces de unirse y debatir ( debarir es fundamental para mejorar, ya que de esta forma se modifica y enriquese un pensamiento. Lo que da lugar a tomar distintas y mejores decisiones). dos extremos que son imposible que se unan en un punto en comun, lo unico que tienen en comun es la grieta por eso se llama grieta por que es lo que quiebra algo, lo q divide. entonces, la grieta seria lo que divide en dos partes o extremos, en este caso la grieta son la politica, el periodismo, el sistema judicial y todo lo que mantiene dividido por intereses particulares que generan la division de dos extremos lograndon que estos no se unan , siendo asi que la grieta es la unica que se beneficia de los dos extremos, ademas de impedir que entre los extremos se beneficien. A la grieta la alimentan las personas no pensantes. Lo que quiero decir es: las personas que no piensan se vuelven fanaticos ( en este caso izquierda y derecha) donde no pueden ver las cosas buenas del otro bando y las cosas malas de su bando, lo que hace que se vuelvan incapaces de dialogar con estas personas. Que una persona defienda algo sin cuestionar nada solo es entendible en quienes obtienen algun beneficio de tal extremo (la grieta). osea un periodista es entendible que divulgue por lo que le pagan y no hable o esconda para lo que le pagan por no mostrar, un politico defendera un partido a tal extremo ya que se enriquece de este movimiento, etc. El problema son los fanaticos que defienden algo sin cuestionar nada ya que son incapaces de ver lo que hay que hacer para mejorar y salir adelante. Por ejemplo macri como todo gran empresario va querer salvarse solo sin importarle nada ni nadie, cristina va a agrandar el estado lo mas que pueda por que de esta forma cobra mas impuestos y es mas plata para derivar a los diferentes ministerios de su partido (de mas esta decir que se quedan con gran parte de estos fondos y hacia abajo en esta piramide cada uno se queda con una tajada) a su vez les da una limosna a sus fanaticos que no ven que al imprimir cada vez mas billetes se desvaloriza la moneda por ende no les esta dando nada. Pero lo que tiene de bueno este partido es que ilusoriamente genero derechos al trabajador y digo ilusoriamente por que practicamente la justicia no hace nada solo es un instrumento mas para lucrar, pero tiene cosas buenas que si no fuera por la corrupcion serviria para mejorar. Milei propone cosas que indudablemente hay que hacer por el momento que pasa la argentina, como reducir el estado bajar los impuestos, dejar de emitir y generar una imagen que les de confianza a los inversores, el problema es que estos cambios necesarios que urgen son a cambio de muchos derechos logrados. Y como la gran mayoria se deja influenciar por los medios y solo tienen odio a las personas que defienden lo opuesto y en el medio quedamos los que sabemos que es imposible hablar con fanaticos pero que algunos pensamientos sueltos les tiramos sin entrar en discordia por que tenemos la esperanza de que esa semilla brote algun dia (aun que sea dificil) esta grieta hace imposible que el pueblo se una y se haga escuchar y diga basta, no somos idiotas, no nos importa si son de izquierda o de derecha hagan lo que hay que hacer y dejen de robar. Hagan una verdadera democracia haciendo elecciones para ver si el pueblo quiere que continue el presidente a medio mandato, dejenos elegir los diputados y asesores. Escuchen al pueblo a la hora de tomar una decision. Se que es hasta gracioso pedirlo pero como no lo van a hacer nosotros mismos los que no obtenemos ningun beneficio no podemos defender algo al extremo por que es defender la corrupcion y es ir para atras, pero como no quieren que el pueblo se una ellos mismos generan la grieta aproposito para tenernos dominados. Es insolito y deberia ser inadmisible que dos personas justifiquen un lado u el otro sin darse cuenta que le estan haciendo el caldo gordo a los politicos, empresarios, periodista, sistema judicial y peor aun es no ver que el pueblo nunca mejora y va hacia un lado terrible. Ahora bien es obvio que en unos años van a llover inversiones y le van a dar elogios al partido de turno pero lo que son incapaces de ver que estas lluvia de inversiones es gracias a todos estos partidos ya que cristina y macri devaluaron la moneda increiblemente lo que es igual que destruir los salarios, milei le va a quitar derechos al trabajador y responsabilidades a los empresarios. Esta claro que los inversores van a ver una gran oportunidad aca no? donde la mano de obra es mas barata que incluso invertir en maquinas. ( una maquina supongamos que suple a 10 trabajadores y 20 trabajadores son mas rentables que una maquina y si no les gusta a los trabajadores no tienen derecho a nada). Entonces a donde vamos debido a que no ven que la izquierda, derecha. Osea todos los politicos, periodistas, sistema judicial estan arreglados? Vamos hacia que en un momento vamos a trabajar por suplir las necesidadrs basicas. Esto es un gran chiste de muy mal gusto. Los saluda los que vamos a morir de hambre

      • Miguel Fransisco Prestofelippo
      • posted on July 13, 2023

      Muy buena reflexión, me gustaría que los jóvenes nietos lean la nota y la compartan con sus familiares y amigos, y comiencen a involucrarse, por que intuyo que tendrán un futuro incierto, para nada próspero , en una Argentina que tiene todo y mucho por hacer, de lo contrario será tarde para lamentarse, por que el tiempo vale oro y pasa volando

      • Patricio
      • posted on July 13, 2023

      “Los saluda los que vamos a morir de hambre”, justamente esa es parte, la gran parte de la Agenda 2030.

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: