Harry Belafonte, músico, actor y activista social estadounidense, ha fallecido este martes a los 96 años en su domicilio de Nueva York a consecuencia de una insuficiencia cardíaca congestiva.
Sus apariciones en el cine lo convirtieron en uno de los primeros artistas afroamericanos en gozar de gran popularidad. Asimismo, logró vender un millón de discos como cantante, siendo uno de sus éxitos más famosos ‘Day-O (The Banana Boat Song)’.
Durante la década de 1960, se convirtió en activista, participando en marchas de protesta y conciertos benéficos. De hecho, trabajó en estrecha colaboración con su amigo y compañero generacional Martin Luther King Jr., uno de los principales líderes del movimiento de derechos civiles en EE.UU.
Harold George “Harry” Belafonte Jr. nació en 1927 en el distrito de Harlem de la ciudad de Nueva York de emigrantes de las islas caribeñas de Martinica y Jamaica. Cuando su madre regresó a Jamaica en 1935, él se unió a ella y vivió allí hasta 1940. Dejó la escuela secundaria para servir en la Marina de los EE. UU. a mediados de la década de 1940. Después de regresar a la ciudad de Nueva York, Belafonte estudió teatro en el Taller Dramático de Erwin Piscator, donde un papel de cantante lo llevó a compromisos en clubes nocturnos y un contrato de grabación como cantante pop.
En 1950, Belafonte se convirtió en cantante folclórica y aprendió canciones en los archivos de canciones folclóricas estadounidenses de la Biblioteca del Congreso. También cantó canciones folklóricas caribeñas, en clubes nocturnos y teatros; su hermosa apariencia se sumó a su atractivo como actor frecuente en programas de variedades de televisión. Con grabaciones exitosas como “Day-O (Banana Boat Song)” y “Jamaica Farewell”, inició una moda por la música calipso y se hizo conocido como el Rey del Calypso. A mediados de la década de 1950, Harry Belafonte y Mark Twain and Other Folk Favourites fueron los primeros de su serie de exitosos álbumes de canciones populares. Durante este tiempo hizo su debut en Broadway, apareciendo en el musical Almanac de John Murray Anderson (1953–54); por su actuación, ganó un premio Tony como actor de reparto. Más adelante en la década protagonizó el escenario en 3 for Tonight y Belafonte at the Palace.
En 1953, Belafonte hizo su debut cinematográfico en Bright Road, interpretando al director de una escuela. Al año siguiente fue el protagonista masculino (pero no cantó) en el musical Carmen Jones; su coprotagonista fue Dorothy Dandridge. La película fue un gran éxito y lo llevó a un papel protagónico en la película Island in the Sun (1957), que también contó con Dandridge. Produjo la película Odds Against Tomorrow (1959), en la que protagonizó. También protagonizó el especial de televisión Tonight with Belafonte (1959), una revista de música afroamericana; Belafonte ganó un premio Emmy por su trabajo en el programa.
Belafonte luego se tomó un descanso de la actuación para concentrarse en otros intereses. En la década de 1960 se convirtió en el primer productor de televisión afroamericano y, a lo largo de su carrera, se desempeñó como tal en varias producciones. Durante este tiempo, Belafonte continuó grabando, y sus álbumes notables incluyen Swing Dat Hammer (1960), por el que recibió un premio Grammy a la mejor interpretación folclórica. Sus colaboraciones con la cantante sudafricana Miriam Makeba y la cantante griega Nana Mouskouri ayudaron a presentarlos al público estadounidense, y An Evening with Belafonte/Makeba (1965) obtuvo un Grammy a la mejor grabación folk.
En 1970 volvió a la gran pantalla con el drama The Angel Levine. Los créditos cinematográficos posteriores incluyen Buck and the Preacher (1972), Uptown Saturday Night (1974), The Player (1992), Kansas City (1996), Bobby (2006) y BlacKkKlansman (2018).
I grew up in Harlem and saw him perform at Jones Beach in the 60’s. Every Saturday my mother played his music while we cleaned. I had the opportunity to meet him, and he was so kind. I told him how he influenced my life and all I knew about his life. He said “You know more about me than I do ”
We laughed…Mr Belafonte was in a wheelchair traveling with his assistant. I asked if I could hug him and he said yes! I hugged and gave him sweet kisses on his cheek, and he gave me sweet kisses on my cheek. I was in heaven. So glad I have several pictures of this extraordinary experience. A monumental Spirit, Activists and Human Being. I just want to know why there is not much more coverage of his passing. His contribution to Civil Rights warrants more in-depth coverage. This weekend Grio TV network and PBS should definitely cover his life and contributions. If not, at least I have videos of much of his legacy. Blessings to his family and Fans. Thank you, Mr. Belafonte, for making my life rich and fulfilling a dream.
◘
Harry Belafonte, músico, actor y activista social estadounidense, ha fallecido este martes a los 96 años en su domicilio de Nueva York a consecuencia de una insuficiencia cardíaca congestiva.
Sus apariciones en el cine lo convirtieron en uno de los primeros artistas afroamericanos en gozar de gran popularidad. Asimismo, logró vender un millón de discos como cantante, siendo uno de sus éxitos más famosos ‘Day-O (The Banana Boat Song)’.
Durante la década de 1960, se convirtió en activista, participando en marchas de protesta y conciertos benéficos. De hecho, trabajó en estrecha colaboración con su amigo y compañero generacional Martin Luther King Jr., uno de los principales líderes del movimiento de derechos civiles en EE.UU.
Harold George “Harry” Belafonte Jr. nació en 1927 en el distrito de Harlem de la ciudad de Nueva York de emigrantes de las islas caribeñas de Martinica y Jamaica. Cuando su madre regresó a Jamaica en 1935, él se unió a ella y vivió allí hasta 1940. Dejó la escuela secundaria para servir en la Marina de los EE. UU. a mediados de la década de 1940. Después de regresar a la ciudad de Nueva York, Belafonte estudió teatro en el Taller Dramático de Erwin Piscator, donde un papel de cantante lo llevó a compromisos en clubes nocturnos y un contrato de grabación como cantante pop.
En 1950, Belafonte se convirtió en cantante folclórica y aprendió canciones en los archivos de canciones folclóricas estadounidenses de la Biblioteca del Congreso. También cantó canciones folklóricas caribeñas, en clubes nocturnos y teatros; su hermosa apariencia se sumó a su atractivo como actor frecuente en programas de variedades de televisión. Con grabaciones exitosas como “Day-O (Banana Boat Song)” y “Jamaica Farewell”, inició una moda por la música calipso y se hizo conocido como el Rey del Calypso. A mediados de la década de 1950, Harry Belafonte y Mark Twain and Other Folk Favourites fueron los primeros de su serie de exitosos álbumes de canciones populares. Durante este tiempo hizo su debut en Broadway, apareciendo en el musical Almanac de John Murray Anderson (1953–54); por su actuación, ganó un premio Tony como actor de reparto. Más adelante en la década protagonizó el escenario en 3 for Tonight y Belafonte at the Palace.
En 1953, Belafonte hizo su debut cinematográfico en Bright Road, interpretando al director de una escuela. Al año siguiente fue el protagonista masculino (pero no cantó) en el musical Carmen Jones; su coprotagonista fue Dorothy Dandridge. La película fue un gran éxito y lo llevó a un papel protagónico en la película Island in the Sun (1957), que también contó con Dandridge. Produjo la película Odds Against Tomorrow (1959), en la que protagonizó. También protagonizó el especial de televisión Tonight with Belafonte (1959), una revista de música afroamericana; Belafonte ganó un premio Emmy por su trabajo en el programa.
Belafonte luego se tomó un descanso de la actuación para concentrarse en otros intereses. En la década de 1960 se convirtió en el primer productor de televisión afroamericano y, a lo largo de su carrera, se desempeñó como tal en varias producciones. Durante este tiempo, Belafonte continuó grabando, y sus álbumes notables incluyen Swing Dat Hammer (1960), por el que recibió un premio Grammy a la mejor interpretación folclórica. Sus colaboraciones con la cantante sudafricana Miriam Makeba y la cantante griega Nana Mouskouri ayudaron a presentarlos al público estadounidense, y An Evening with Belafonte/Makeba (1965) obtuvo un Grammy a la mejor grabación folk.
En 1970 volvió a la gran pantalla con el drama The Angel Levine. Los créditos cinematográficos posteriores incluyen Buck and the Preacher (1972), Uptown Saturday Night (1974), The Player (1992), Kansas City (1996), Bobby (2006) y BlacKkKlansman (2018).
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 26, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
3 thoughts on “Harry Belafonte”
RIP Harry
I grew up in Harlem and saw him perform at Jones Beach in the 60’s. Every Saturday my mother played his music while we cleaned. I had the opportunity to meet him, and he was so kind. I told him how he influenced my life and all I knew about his life. He said “You know more about me than I do ”
We laughed…Mr Belafonte was in a wheelchair traveling with his assistant. I asked if I could hug him and he said yes! I hugged and gave him sweet kisses on his cheek, and he gave me sweet kisses on my cheek. I was in heaven. So glad I have several pictures of this extraordinary experience. A monumental Spirit, Activists and Human Being. I just want to know why there is not much more coverage of his passing. His contribution to Civil Rights warrants more in-depth coverage. This weekend Grio TV network and PBS should definitely cover his life and contributions. If not, at least I have videos of much of his legacy. Blessings to his family and Fans. Thank you, Mr. Belafonte, for making my life rich and fulfilling a dream.
RIP Harry, your music will always be part of our lives.