HISTORIOGRAFÍA Y  “CHAMUYO” (1)

Share

  Prof. Lic. María Elena Cisneros Rueda.

Si vamos a la definición del término, historiografía, proviene de “historiógrafos” del griego:”historia” y “graphos” que viene de la raíz “graphein”, escribir, o sea que en suma significa:” el que escribe la historia”.

Esto nos habla de un grupo de teorías y técnicas que se relacionan con el estudio, el análisis y la manera de interpretar la historia. Algunos estudiosos de la materia dicen: ”la historiografía moderna persigue un estudio objetivo de la historia”. Se trata entonces de un estudio desde el punto de vista de la bibliografía, realizando una crítica sobre los textos que se escriben sobre la historia y sobre todo de la pureza de las fuentes utilizadas, así como de la exactitud de los autores que tratan los temas históricos.

También se refiere al método utilizado y a las prácticas usadas para escribir la historia ya que específicamente se refiere a escribir “sobre la historia en sí”. De hecho, equivale a un conjunto de obras de historia, de textos determinados y que han sido elaborados con un enfoque metodológico y ético-políticos, que deben ser coherentes y sobre todo verdaderos.

La historiografía da la facultad al que es historiógrafo de tener como objetivo la determinación de la historicidad del texto histórico, ubicándolo en un contexto real y comprobable. Así hablamos de:

Historiografía narrativa: es la mejor conocida porque es narrativa, posee un orden cronológico que se debe respetar, se desarrolla dentro de un contexto más descriptivo. Se aleja de la ciencia porque se acerca a la narrativa. Puede aprovechar los acontecimientos históricos que constituyen una novela histórica dentro de un libro de historia, cuyas descripciones contienen relaciones de causa y efecto, resaltando hechos relevantes, donde resulta difícil separar realidad de ficción. Debido a que trata de hacer perdurar los hechos descriptos en la memoria del lector. Esta narrativa histórica es fuerte en contar  grandes acontecimientos históricos partiendo de un hecho preciso.

Historiografía genética: esta corriente toma a la historia como a un ser biológico, que genera otros hechos a partir de los hechos narrados, o sea que se engendran los unos a los otros, dándole mayor homogeneidad con una filiación que le da unidad y es un evento natural. Los acontecimientos históricos surgen por creación natural debidos a factores ideológicos.

Historiografía pragmática: es utilizada con una función práctica de aprendizaje para mejorar el futuro debido a que utiliza la necesidad de aprendizaje, de desarrollo, comprender lo que se vivió tratando de presentar los hechos de la mejor manera posible mostrando la verdad apoyada en un contexto real pero menos agresivo y feroz, donde hay un Idealismo que presenta al ser humano como resultado del pensamiento humano con el deseo de proyectar al futuro una versión verdadera y agradable. Hay un Materialismo, que se conforma como producto de la sociedad humana donde los hechos no siempre resultan como se deseaba ni proyectan acciones futuras con mejoras apropiadas.

Historiografía sociológica: está basada en las enseñanzas de la corriente positivista de Kant, donde los acontecimientos que pudieron ser menores toman una relevancia que en el momento de los hechos, no tuvo en realidad. El todo no es la suma de las partes. No se puede afirmar nada porque en realidad todo cambia constantemente y los datos estadísticos no dan la posibilidad de expresar hechos. Los estudios son de carácter cuantitativos. Muy utilizado por los movimientos socialistas que hablan de los derechos de la colectividad a través de los derechos individuales bajo una corriente liberal.

Pero debemos saber que la historia en sí misma se relaciona indefectiblemente con otras ciencias como paleontología, arqueología, astronomía, paleografía, geografía, arqueo-astronomía, donde se encuentran construcciones alineadas con los astros como las pirámides de Egipto.

Siempre debe trabajarse con fuentes confiables, desprovistas de inexactitudes que podrían ser tomadas literalmente, como reales creando una alienación intelectual a través de factores intencionales “adaptados” a los deseos de quien realiza el trabajo, debido a que nunca debe mirar al pasado con los ojos del presente.

Esto es exactamente lo que pasa con el “chamuyo” histórico que realizan ciertos “historiadores” que carecen de formación agudizada por el estudio constante de las fuentes y comprobación de las mismas. Este mal se ha producido en Argentina desde hace ya mucho tiempo donde las verdades han sido contadas “a medias” favoreciendo al relato que cuenta solo una parte de los hechos reales y no la verdad completa. Se han creado “verdades” que no son tales y se ha ido enseñando estas casi-verdades en todos los establecimientos educacionales de la nación, donde los ”malos” deben ser acusados, encarcelados, maltratados, sin tener derecho a una detención domiciliaria aunque sean personas de muy avanzada edad, donde si por casualidad les otorgan prisión domiciliaria les envían hordas que los acosan y atacan a sus familias y así tiene la excusa de volver a encarcelarlos para “custodiarlos”. Los atacan impúdicamente cambiando el relato de una simple conversación acusándolos de “amenazas”, donde solo hubo una  intención de dialogar, se apoyan los unos a los otros en esta urdimbre de falsedades y se vanaglorian de una justicia que no es tal y menos histórica.

Si seguimos el hilo conductor de estos relatos totalmente preparados y organizados dentro de una historia que no cuenta toda la realidad, debemos preguntarnos entonces si toda la historia argentina es real o ha sido inventada.

Desde cuando se utiliza el “chamuyo” histórico para mostrar una realidad que en verdad es una ficción? No existe un solo rigor histórico. Confunden expresamente causas con delitos comunes. En Argentina se vivió un terrorismo que comenzó en los años 60 embriagando a la juventud de entonces con el perfume de un socialismo que fracasó rotundamente en todas partes. Por entonces todo se centraba en estudiantes universitarios que veían con ojos poéticos a líderes carismáticos contando una historia y viviendo otra. Esto  continuó en los años 70 con la ayuda del gobierno democrático del 25 de mayo de 1973. Entonces, esa misma juventud decidió que ellos estaban mucho más preparados y decidieron robar, secuestra, torturar, matar, crear caos por todas partes porque creyeron que nunca les “pasaría nada” ya que la mayoría eran “niños bien”. Entonces el gobierno reacciona. En 1974 con un decreto y en 1975 con otro decreto avalado por todo el gabinete ministerial y las fuerzas del orden salieron a tratar de poner una equidad en las actuaciones delictuosas.

Si vamos al rigor histórico de la situación la persona que ordena a las fuerzas de seguridad es la que debe responsabilizarse de dicho actuar.

La mayoría de las fuerzas del orden convocadas solo actuaron en respuesta a un decreto presidencial. Bajo el rigor histórico necesario, ambos bandos cometieron  actos reprochables. Vale decir que la rigurosidad histórica no ha sido respetada. No hay una historia, hay una media historia y gente congregada bajo la bandera de derechos que no supieron respetar. Sin embargo, gobiernos sucesivos “democráticos” se esforzaron por crear un relato que carece de la rigurosidad histórica, invocando derechos para ellos, pero no para los oponentes. En esta falta de historicidad la vida de mucha gente se va apagando, viviendo en condiciones infrahumanas, soportando enfermedades, sin atención médica, desmembrando familias, maltratados, violentados, carentes de todo respeto, menospreciados hasta por sus propios compañeros que hacen gala de una nefasta cobardía y que solo esperan morir para liberarse de tal flagelo.

Halloween no está en las calles ni en los disfraces ni en las reuniones, ni en las ancestrales celebraciones celtas. Halloween está dentro de las infectas cárceles en que mantienen a personas adultas y enfermas en condiciones execrables de vida, donde parecen más muertos vivos que seres vivos. Halloween está dentro de la cabeza de aquellos que, debiendo dar rápidamente una solución a esta infame situación se complacen en hacer continuar una vida miserable a gente que en general solo cumplió con lo ordenado e incluso existen casos donde nada se puede probar porque la denuncia fue: el apellido “sonaba” como el apellido de ese señor sin siquiera demostrar que se trataba de la misma persona. Halloween resuena en los pasos de los guardianes que maltratan a los detenidos. Halloween vive en el corazón de aquellos que carecientes de todo conocimiento verdadero de la historia, hacen gala de un analfabetismo absoluto a pesar de ostentar y vanagloriarse de títulos que nunca se sabe cómo consiguieron. No existe rigor histórico. Existe “chamuyo” histórico mentiroso y falaz.

La historia debe ser contada con rigor. Esto no es Halloween, es un aquelarre de mediocres que ni para eso tienen preparación, un bailongo de mugrientos harapientos que desean parecer lo que no son. Todo “chamuyo”.

 

  • CHAMUYO: Lunfardo argentino y se refiere a la conversación que le hace un hombre a una mujer para llevarla a la cama, o la conversación trivial que hacen las personas para impresionar o convencer.

 

MARÍA ELENA CISNEROS RUEDA, nacida el 16 de marzo de 1951, en la Provincia de Entre Ríos, Argentina, es: profesora superior de danzas clásicas, profesora superior de danzas españolas, maestra normal nacional, profesora superior de piano, profesora superior de teoría y solfeo, dactilógrafa, licenciada en Ciencias de la Educación, en la  Universidad de Ginebra, Suiza, profesora superior de idioma francés, habla además español inglés, italiano, portugués y hebreo bíblico. Ha compuesto más de 150 obras musicales y escrito: “Cuaderno de Iniciación Musical”, y 15 libros de partituras entre los que se encuentran: “La educación musical de los pequeñitos”, “El señor de la Isla” (obtuvo premio de la ciudad de Meyrin. Suiza), “Rulos y Bigotes”, “La evolución de la musicoterapia a través del tiempo”. En deportes ha practicado: natación, tenis, equitación, golf y cetrería. Entre otros, ha recibido premios como: “Ciudad de Meyrin” (Suiza) en Literatura. “Gian Batista Viotti” (Italia) en música, y “ Rosa Mística”, (Curitiba. Brasil) en piano. Se ha desempeñado como profesora de Parvularios y  Técnica especializada en Dirección y Supervisión de Escuelas de la Universidad Católica Argentina. Es creadora del “Atelier de Creation Musical”, en Ginebra. Suiza y   creadora del “Centro Pedagógico Musical”, en la Escuela de Música de Paraguay. Posee un Masteradocen de Musicoterapia y es doctorante en la Universidad de Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña).  Un Masterado en Educación Musical en el Instituto de Ribaupuerre Lausanne de  Suiza. Y un Masterado en “Educación y Didáctica Universitaria” en la Universidad Americana de Paraguay. En ese país, donde reside ha sido profesora en: El Ateneo Paraguayo, Colegio de San José, Colegio Teresiano, Colegio San Nicolás de Bari, Panamericana International School, Colegio Francés, Universidad Evangélica, y Universidad Nacional. Actualmente es Profesora investigadora en el Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Nacional de Asunción y da clases de piano en la casa que alquila en “Rincón San Lorenzo” un humilde barrio de Asunción. Siendo proteccionista convive con 12 perros y 20 gatos, rescatados. Así espera que el tiempo transcurra y finalmente la lleve a reunirse nuevamente con el amor de su vida, JOSÉ LÓPEZ REGA, quien, en junio de 1989, le dijera por última vez: “Hasta que la muerte nos vuelva a unir”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 1, 2021


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x