En una decisión audaz que sacudió los mercados mundiales de trigo, China canceló recientemente millones de toneladas de pedidos de trigo de Estados Unidos, Europa y Australia, la mayor cancelación registrada en más de dos décadas. Este cambio inesperado provocó el desplome de los precios y planteó preguntas urgentes sobre el futuro de las exportaciones de granos estadounidenses.
Los expertos atribuyen este cambio a la estrategia de China para reducir su dependencia de las importaciones agrícolas estadounidenses, especialmente en medio de las persistentes tensiones comerciales. Desde 2018, Pekín ha acelerado la diversificación de sus suministros agrícolas, apoyándose más en Brasil, Argentina, Ucrania y Australia, un esfuerzo que ha transformado los patrones del comercio mundial.
Argentina, ausente durante mucho tiempo de la lista de importaciones de trigo de China, se encuentra ahora a punto de lograr un gran avance. A principios de 2024, las autoridades chinas autorizaron oficialmente a los exportadores de trigo argentino tras siete años de intensas negociaciones, que incluyeron rigurosas auditorías fitosanitarias y la aprobación de protocolos.
Con esta barrera finalmente eliminada, el sector agrícola argentino está listo para capitalizar. Las previsiones para la temporada de trigo 2023/24 estiman una cosecha excelente (un aumento del 23%), hasta alcanzar alrededor de 15,5 millones de toneladas, lo que crea condiciones favorables para la expansión a nuevos mercados como China.
¿Qué está en juego? Para Argentina, asegurar el acceso al mercado chino ofrece una enorme promesa. Con la importación anual de China de entre 10 y 12 millones de toneladas de trigo, por un valor cercano a los 3.800 millones de dólares, Argentina tiene ahora la oportunidad de consolidarse como un competidor serio entre los proveedores globales. Para los agricultores estadounidenses, la repentina cancelación de los pedidos de trigo chino representa un duro golpe. Los productores estadounidenses se enfrentan ahora a una mayor competencia de Argentina y otros países que ofrecen precios altamente competitivos y cadenas de suministro diversificadas.
Realineamiento Comercial Estratégico: El reajuste comercial de China supone más que una disrupción temporal; refleja esfuerzos calculados para contrarrestar futuros riesgos comerciales y garantizar la seguridad alimentaria mediante la diversificación del abastecimiento.
La cancelación de las exportaciones de trigo estadounidense por parte de China y su enfoque hacia Argentina marcan un cambio radical en el panorama mundial de los granos. Esta medida sitúa a Argentina como un nuevo actor emergente en el mercado del trigo, potencia su creciente producción agrícola y apremia la modernización de los canales comerciales globales. Para los exportadores estadounidenses, estos acontecimientos ponen de relieve la urgencia de una adaptación estratégica. En un mundo de alianzas cambiantes y política volátil, las rutas de suministro de alimentos son cada vez más geopolíticas y comerciales.
La noche del 17 de agosto de 1980, Azaria Chamberlain, una bebé de nueve semanas, desapareció de una tienda de campaña en un campamento cerca de Uluru, Australia. Su madre, Lindy Chamberlain, gritó las ahora infames palabras: “¡Un dingo se llevó a mi bebé!”, una frase que resonaría durante décadas en la cobertura mediática, el drama judicial y la memoria cultural. Lo que siguió fue uno de los casos legales más controvertidos y emotivos de la historia australiana.
De hecho, el relato de los Chamberlain fue respaldado por testigos presenciales y una investigación forense, que concluyó que un dingo se había llevado a Azaria. Sin embargo, el escepticismo público creció, alimentado por la cobertura mediática sensacionalista y los prejuicios culturales. El comportamiento de Lindy, sus creencias religiosas e incluso el nombre de Azaria fueron objeto de escrutinio. Corrieron rumores de que el bebé había sido vestido de negro y sacrificado en un ritual religioso, afirmaciones infundadas pero ampliamente descartadas.
Lindy y Azaria Chamberlain
En 1982, Lindy Chamberlain fue acusada de asesinato y su esposo, Michael, fue declarado cómplice. La fiscalía acusó a Lindy de haber matado a Azaria en el coche de la familia e inventado la historia del dingo para encubrirlo. El juicio se basó en pruebas forenses, incluyendo supuestas manchas de sangre en el vehículo y cortes en la ropa de Azaria. Lindy fue declarada culpable y condenada a cadena perpetua; Michael recibió una sentencia suspendida.
El caso provocó indignación nacional y atención internacional. Los críticos cuestionaron la fiabilidad de las pruebas forenses y un creciente movimiento exigió justicia para los Chamberlain. En 1986, se produjo un punto de inflexión cuando un turista británico murió al caer cerca de Uluru. Durante la búsqueda de sus restos, la policía descubrió la chaqueta de Azaria en la guarida de un dingo, lo que corroboró el relato original de Lindy.
Lindy fue liberada de prisión y, en 1988, se anularon todas las condenas contra los Chamberlain. Una comisión real determinó que las pruebas forenses utilizadas para condenarlos estaban profundamente contaminadas. Sin embargo, no fue hasta 2012, 32 años después de la muerte de Azaria, que una investigación final dictaminó oficialmente que un dingo se había llevado y matado al bebé.
El caso Chamberlain sigue siendo una advertencia sobre los peligros del sensacionalismo mediático, el prejuicio público y las deficiencias de la ciencia forense. También transformó la comprensión australiana de los dingos y su posible amenaza para los humanos. La historia de Lindy Chamberlain ha quedado inmortalizada en libros, películas e incluso en referencias a la cultura pop, pero tras los titulares se esconde el dolor persistente de una familia y el ajuste de cuentas de una nación con su sistema judicial.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, se negó la semana pasada a garantizarle a Donald Trump la ayuda militar de su país si Estados Unidos entrara en guerra con China para defender a Taiwán.
Esta reciente afirmación de Albanese sobre su “independencia” en política exterior es una de las señales de que la hegemonía estadounidense está “empezando a desmoronarse”, afirma al respecto el periodista australiano Graham Hryce.
En ese sentido, el también abogado especializado en medios destaca que la decisión resulta algo sorprendente puesto que, hasta ahora, el líder australiano ha sido un firme defensor de la política exterior de Trump. Su Administración se ha alineado sistemáticamente con la política estadounidense en la Franja de Gaza y sigue asistiendo al régimen de Kiev.
La semana pasada, el primer ministro australiano realizó una gira de cinco días por China en donde se reunió con el presidente chino, Xi Jinping. En contraste, Trump le ha negado una reunión a Albanese hasta la fecha y es posible que se reúnan como muy pronto en septiembre. El desencuentro se da en un momento en que la relación entre ambos aliados se ha deteriorado ante las presiones de Washington a que aumente el gasto militar y la imposición de aranceles a las importaciones australianas.
“Apoyo el interés nacional de Australia y me relaciono con el mundo tal como es, en lugar de como a algunas personas les gustaría que fuera”, declaró Albanese a los medios locales tras su visita al gigante asiático, su mayor socio comercial. “El interés nacional de Australia se ve favorecido por el compromiso con China”, agregó.
Albanese
Entre las razones para explicar este tardío cambio en las relaciones exteriores australianas, Hryce indica que la “irracionalidad” en el corazón de la agenda de Trump se ha vuelto “absolutamente obvia”, incluso para políticos “tan torpes y apáticos” como Albanese.
Además, el escepticismo de la Casa Blanca con respecto a la OTAN y su compromiso con la defensa de los aliados de la asociación AUKUS (Estados Unidos, Reino Unido y Australia) ha obligado a Canberra a replantearse su compromiso a apoyar al país norteamericano en caso de una guerra con China.
“Australia no tiene ningún interés estratégico en defender a Taiwán, y solo los periodistas de [la corporación mediática] Murdoch más ideológicamente perturbados podrían creer que Australia y Estados Unidos podrían derrotar militarmente a China en una guerra en el Sudeste Asiático”, destaca Hryce.
Asimismo, esta “capitulación” de la política exterior australiana también fue diseñada para “silenciar las críticas del imperio mediático pro-Trump, pro-Israel, anti-China y anti-Rusia de Murdoch”, subraya. No obstante, Albanese no ha logrado apaciguar a la corporación. “El mayor fracaso de Albanese como primer ministro es haber permitido que Murdoch moldeara el debate público sobre política exterior” en Australia, aseveró.
Por otra parte, el especialista señala que la resistencia del líder australiano a las demandas y al trato de Trump evidencia que la Administración republicana se “enfrenta a profundos desafíos internos y externos”, al tiempo que su enfoque en política exterior “podría volverse cada vez más errático y unilateral”. Además, pone en relieve que el mandatario estadounidense “podría priorizar los objetivos de su Administración incluso a expensas de sus socios”.
El comercio entre Australia y China es fundamental para la economía moderna australiana, impulsando el crecimiento en diversos sectores y generando un importante número de empleos. Dado que China sigue siendo el principal socio comercial de Australia, esta relación comercial desempeña un papel fundamental en la configuración de los mercados laborales, el desarrollo regional y la innovación industrial.
Anthony Norman Albanese es un político australiano que se desempeña como el 31.º y actual primer ministro de Australia desde 2022.
En el año fiscal 2022-23, el comercio con China generó aproximadamente 595.600 empleos en Australia, lo que representa aproximadamente el 4,2 % del empleo nacional total. Estos empleos abarcan sectores como la minería, la agricultura, el transporte, los servicios educativos y los bienes de consumo, lo que demuestra el amplio impacto del comercio bilateral. El empleo impulsado por la exportación es especialmente prominente en estados ricos en recursos como Australia Occidental y Queensland, donde las exportaciones mineras y energéticas a China generan decenas de miles de empleos.
La demanda china de mineral de hierro, litio, carbón y gas natural australianos ha impulsado el sector minero australiano durante más de una década. Asimismo, la venta de carne de res, vino, cebada y otros productos agrícolas continúa impulsando las economías rurales. Los servicios educativos, impulsados por la matriculación de estudiantes chinos, han creado puestos de trabajo en el ámbito académico, la vivienda, el comercio minorista y la hostelería. Estos sectores no solo emplean directamente a australianos, sino que también apoyan a industrias relacionadas, como el transporte marítimo, la logística y la infraestructura tecnológica.
Las importaciones procedentes de China también contribuyen a la creación de empleo en Australia. El acceso a bienes de consumo e industriales de bajo coste permite a los fabricantes y minoristas australianos mantener su competitividad, a la vez que estimula la demanda de los consumidores y la inversión empresarial. A su vez, esto impulsa el empleo en las operaciones de almacenamiento, el comercio minorista y la gestión de la cadena de suministro.
Xi Jinping
De cara al futuro, sectores emergentes como la energía verde, la biotecnología y los servicios digitales ofrecen nuevas oportunidades para las empresas australianas que buscan aprovechar la economía en evolución de China. Las tecnologías de energía limpia de Australia, por ejemplo, podrían beneficiarse de la inversión china y de las empresas conjuntas que generan empleos en ingeniería y construcción. De igual modo, se espera que las empresas australianas que se expanden a los sectores financiero, sanitario y alimentario de China desarrollen equipos y operaciones de servicios transfronterizos.
Si bien las tensiones diplomáticas han interrumpido ocasionalmente los flujos comerciales, ambos gobiernos siguen buscando un compromiso económico pragmático. La reanudación de las exportaciones de carbón y langosta, junto con las recientes mejoras en la cooperación regulatoria, indican una trayectoria positiva.
En resumen, el comercio con China sigue siendo un potente motor para el empleo australiano, con un importante potencial de crecimiento futuro. Al aprovechar las fortalezas existentes y adaptarse a nuevos sectores, Australia puede seguir beneficiándose de una relación que fomenta el empleo, la innovación y la resiliencia económica.
William Leslie Arnold tenía solo 16 años cuando mató a sus padres en 1958. Los enterró en el patio trasero después de que se negaran a prestarle su coche para llevar a su novia a un autocine.
Arnold les contó a todos que sus padres habían hecho un viaje por carretera. Dos semanas después, fue arrestado, confesó los asesinatos y condujo a los investigadores a la tumba improvisada de sus padres.
El 14 de julio de 1967, ocho años después de cumplir su condena, Arnold escapó de la Penitenciaría Estatal de Nebraska usando máscaras para engañar a los guardias que realizaban el recuento diario de personas en la prisión. Su escape fue similar al de la Prisión de Alcatraz. Arnold nunca fue capturado.
Ahora, un hombre australiano que quería conocer el linaje de su familia realizó una investigación y se sorprendió al descubrir que su padre muerto no era otro que William Leslie Arnold, quien había adoptado una nueva identidad, cambiando su vida y su país después de escapar de prisión.
Bondi Beach, uno de los destinos costeros más emblemáticos de Australia, es más que una pintoresca extensión de arena dorada: es un símbolo cultural de autoexpresión, confianza y la belleza de la positividad corporal. Con las olas rompiendo contra la orilla y el sol proyectando su brillo dorado, Bondi da la bienvenida a una diversa comunidad de bañistas, cada uno disfrutando de la libertad de disfrutar del océano a su manera. Entre las múltiples facetas de la vibrante cultura playera de Bondi se encuentra la amplia aceptación de los microbikinis, una opción de moda que representa el empoderamiento, el estilo y la celebración de la individualidad.
En esencia, Bondi Beach representa un espíritu de inclusión. Tanto si eres un entusiasta del surf local como un viajero que busca la experiencia playera perfecta, el ambiente invita a la relajación y la aceptación. La creciente popularidad de los microbikinis encaja a la perfección con esta cultura, ofreciendo una opción elegante y liberadora que permite a las personas expresarse con audacia. Los microbikinis no son solo trajes de baño; Simbolizan la confianza, la positividad corporal y el rechazo a los rígidos estándares de belleza. Al optar por usar microbikinis, tanto mujeres como hombres abrazan su ser natural sin dudarlo, demostrando el poder del amor propio en una sociedad que a menudo impone normas restrictivas.
Bondi bch 1
MC 7
MC 6
MC 5
MC 4
MC 3
MC 2
La industria de la moda ha reflejado desde hace tiempo la evolución de la actitud hacia la ropa de playa, y los microbikinis son un testimonio de esta evolución. Considerados antes atrevidos, ahora son ampliamente aceptados en destinos costeros como Bondi, donde las tendencias de ropa de playa se alinean con un estilo de vida relajado y despreocupado. La creciente aceptación de los trajes de baño minimalistas se debe a un cambio cultural más amplio hacia la aceptación de la diversidad y la ruptura con las expectativas anticuadas. El clima cálido y el impresionante entorno costero ofrecen el escenario perfecto para que las personas se deshagan de sus inhibiciones y abracen la belleza natural de sus cuerpos.
Bondi Beach también es el hogar de entusiastas del fitness y nadadores activos que aprecian la practicidad de los microbikinis. Con un diseño que permite un movimiento sin restricciones y aumenta la comodidad, estos bikinis son ideales tanto para bañistas ocasionales como para atletas dedicados. Surfistas, corredores y practicantes de yoga en la costa de Bondi suelen lucir trajes de baño ligeros que complementan su estilo de vida activo, lo que refuerza la idea de que los microbikinis no solo son modernos, sino también funcionales.
Más allá de la moda y la funcionalidad, Bondi Beach fomenta un fuerte espíritu comunitario que anima a las personas a sentirse cómodas consigo mismas. El ambiente acogedor de la playa ayuda a los visitantes a dejar de lado la timidez y abrazar la libertad personal. En este sentido, los microbikinis representan más que una simple tendencia de moda: simbolizan la mentalidad de aceptar la belleza única de cada uno.
Mientras Bondi sigue siendo un emblema del encanto costero y la evolución cultural, el microbikini sigue siendo un básico predilecto entre quienes celebran la confianza y la libertad. Ya sea descansando en la arena, zambulléndose en el refrescante océano o paseando por los pintorescos acantilados costeros, quienes usan microbikinis en Bondi Beach encarnan la esencia de la autoexpresión. Al desafiar las normas convencionales y adoptar la positividad corporal, Bondi Beach sigue siendo un santuario para la confianza, la individualidad y la simple alegría de sentir el sol en la piel.
El sistema Westminster es una forma de democracia parlamentaria originada en el Reino Unido y adoptada, con modificaciones, por diversas naciones del mundo. Nombrado en honor al Palacio de Westminster, sede del Parlamento británico, este modelo se caracteriza por una legislatura bicameral, una monarquía constitucional o jefe de Estado y un fuerte liderazgo del primer ministro. Sirve de base para la gobernanza democrática en países como Canadá, Australia, India y Nueva Zelanda, entre otros.
El sistema Westminster surgió en el Reino Unido y se formalizó con principios constitucionales que moldearon el gobierno moderno. La soberanía parlamentaria es un factor importante: el cuerpo legislativo ostenta la autoridad suprema sobre la legislación. Dos cámaras, a menudo denominadas Cámara de los Comunes y Cámara de los Lores (o Senado), revisan las leyes. El Primer Ministro es el jefe de gobierno, pero debe conservar la confianza de la mayoría parlamentaria. La oposición y los controles son una oposición estructurada que garantiza el debate y la crítica de las políticas gubernamentales. Los tribunales mantienen la independencia judicial, garantizando la aplicación justa de las leyes.
Este sistema se contrasta a menudo con los sistemas presidenciales, como el de Estados Unidos, donde el poder ejecutivo está separado del legislativo.
Una de las principales fortalezas de este sistema es su eficiencia en la gobernanza. Dado que el ejecutivo rinde cuentas directamente al legislativo, las políticas pueden implementarse con rapidez. La existencia de un turno de preguntas en el Parlamento garantiza un debate sólido y transparencia.
Además, el sistema prioriza la flexibilidad. A diferencia de los modelos presidenciales rígidos, el liderazgo puede cambiar sin necesidad de una nueva elección. Si un primer ministro pierde la confianza del Parlamento, se puede nombrar un sustituto sin interrumpir el funcionamiento del gobierno.
A pesar de sus ventajas, el sistema Westminster no está exento de inconvenientes. Los críticos argumentan que permite una concentración excesiva de poder en el ejecutivo, especialmente cuando un partido gobernante consigue la mayoría. En tales casos, la influencia de la oposición puede verse debilitada. Otra preocupación es la posible inestabilidad política en un gobierno de coalición, donde los intereses contrapuestos entre los partidos pueden provocar frecuentes cambios de liderazgo o un estancamiento legislativo. Además, en algunos países, el sistema ha enfrentado desafíos para mantener una representación electoral justa, en particular cuando el sistema de votación mayoritariamente mayoritaria beneficia desproporcionadamente a los partidos más grandes.
En 1928, un repartidor de hielo en Houston, Texas, transportaba un bloque de hielo de 11 kilos.
En el siglo XIX y principios del XX, la venta de hielo era un gran negocio. El hielo se extraía de estanques y ríos congelados y se enviaba por tren o barco a todo el mundo. Una vez llegado, se entregaba a hogares y negocios en carretas tiradas por caballos.
Un hombre llamado Frederic Tudor, más tarde conocido como el “Rey del Hielo”, inició este comercio del hielo en 1806. Empezó enviando hielo desde Nueva Inglaterra a clientes adinerados del Caribe.
A medida que su negocio crecía, comenzó a enviar hielo a Cuba, al sur de Estados Unidos e incluso a lugares tan lejanos como India, Australia, China y Sudamérica.
En su momento de mayor actividad, el comercio del hielo dio trabajo a unas 90.000 personas y utilizó 25.000 caballos en todo Estados Unidos. El hielo era especialmente necesario durante la Primera Guerra Mundial. Pero tras el fin de la guerra, su uso comenzó a decaer debido a la aparición de nuevos refrigeradores.
Para la década de 1930, muchos hogares contaban con refrigeradores que no necesitaban bloques de hielo. Y para la década de 1950, casi todas las casas de Estados Unidos y Europa contaban con uno.
Más allá de las esperanzas de una paz en Ucrania que ha suscitado en el mundo entero la firma del acuerdo al que me referí en la nota, otros escenarios deberían concitar nuestra atención por su gravedad.
El primero de ellos, el Medio Oriente sigue convulsionado por la reacción de Israel al ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, que produjo más de mil muertos y se llevó casi doscientos cautivos, muchos de los cuales aún permanecen en calidad de rehenes en la Franja de Gaza. Pero se agravó el viernes con un bombardeo israelí a una zona cercana al palacio gubernamental de Damasco, Siria.
Netanyahu
Una pregunta me inquieta: ¿cuánto interés puede tener Benjamin Netanyahu en alcanzar la paz, cuando lo esperan tantos juicios de corrupción si la normalidad regresa a su país?
Pero el real peligro allí procede de Irán, que avanza en su programa de enriquecimiento de uranio para producir armamento nuclear y que libra una guerra contra Israel – todavía – por milicias proxys, es decir, sin comprometerse oficialmente.
Tel Aviv ha amenazado con destruir esas instalaciones atómicas, pero se duda de la efectividad que podría tener un ataque a las mismas, toda vez que se encuentran en instalaciones subterráneas profundas.
En ese escenario actúan, financiados y armados por los ayatollahs de Teherán, ese Hamás invasor y asesino, el Hezbollah que opera desde el Líbano y Siria, y los hutíes yemenitas que están poniendo en severo riesgo el comercio internacional a través del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 70% del tráfico marítimo.
Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia están comprometidos en reprimir los ataques con drones y misiles que se disparan desde Yemen contra buques de todas las nacionalidades, y Trump ya ha ordenado el bombardeo de las zonas terrestres controladas por esos criminales con sede en Saná, la capital yemení.
Otro sector del globo – Cachemira – está a punto de entrar en erupción por los permanentes incidentes que se registran entre tropas de India y Pakistán, dos potencias nucleares; Nueva Delhi ha ordenado a los pakistaníes salir de inmediato del territorio indio, agravando la crisis.
China, además de haberse convertido en extraño socio de una Rusia necesitada de apoyo y a la que suministra tropas y material bélico (un esfuerzo que comparte con Corea del Norte), continúa con su pretensión de reincorporar a Taiwan, la isla que considera una provincia más, y permanentemente realiza, para hostigarla, ejercicios militares.
Y ha buscado proteger a su mar con la construcción de islas artificiales con fines militares, que preocupan a Japón, Vietnam, Filipinas, Australia, Nueva Zelanda y Filipinas.
Aún cuando Beijing no ha sido, precisamente, la capital de un país dispuesto a comprometerse en acciones bélicas de agresión, se mueve, silenciosamente, en otras esferas.
Me refiero ahora a la Ruta de la Seda, ese tan exitoso proyecto imaginado para permitir a China hacerse con nuevos trayectos para hacerse de las materias primas que su industria, tan avanzada, y la enorme población que debe alimentar y que cada vez exige mayor confort y calidad, le exigen.
El método de penetración es siempre parecido: comienza por siderales préstamos para infraestructuras (puertos, caminos, autopistas, puentes, ferrocarriles) en los países que le resultan interesantes que, cuando resultan impagables, le permiten apropiarse de las obras, con materiales y obreros chinos.
Los casos paradigmáticos son Montenegro, el país balcánico que contrató una autopista que no va a ningún lado pero que lo ha endeudado en condiciones usurarias, y Ecuador, donde fue construida una represa que ya presenta fallas estructurales.
Maduro
La Venezuela de Nicolás Maduro tiene enormes deudas con China, que paga con su decreciente producción de petróleo.
En Perú, construye el puerto de Chancay, que será uno de los mayores de Sudamérica, y que servirá para el transporte marítimo hacia su territorio, y que ha puesto en alerta a todos los países andinos por temas ambientales y su incidencia sobre la pesca ilegal en la región.
En África, ante el desinterés manifestado por Donald Trump, que no sólo ha cerrado los programas de ayuda estadounidense sino que ha prometido hasta cerrar la mayoría de sus embajadas, avanza sin pausa con una presencia creciente para la obtención de materias primas estratégicas, además de alimentos.
Y en Argentina, favorecida por un swap de US$ 5.000 millones recién renovado, mantiene una sospechosa base científico-militar de actividad espacial – otro campo de competencia bélica internacional – en Bajada del Agrio, Provincia de Neuquén, ha contratado la construcción de las no-prioritarias represas Cepernic y Kirchner, Provincia de Santa Cruz, aspira a administrar la crucial Hidrovía y pretende construir un puerto comercial-militar en Tierra del Fuego, para participar en la próxima disputa por la Antártida y convertirse en actor fundamental del Atlántico sur.
Javier Milei ha asociado, con firmeza y audacia, a la Argentina con los Estados Unidos y con Israel, transformándose en un aliado clave de los primeros en Latinoamérica dado el cambio en la relación que mantuvo históricamente con Brasil, y el control que diferentes izquierdas conservan en Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Honduras, México y Cuba.
Ese vínculo ha sido retribuido por Trump con fuerte apoyo ante el FMI, el Banco Mundial y el BID, y con la promesa de auxiliarnos en caso de que se produzcan turbulencias externas, como fueron, por ejemplo, las crisis del tequila o de las hipotecas sub-prime, y las devaluaciones de las monedas de la región en otras épocas.
Ya me he extendido demasiado, y pido disculpas por ello.
Hasta el sábado, entonces, y tomemos tranquilizantes en una semana que promete ser agitada, aquí (por la anunciada huelga de transportes para el martes) y en el mundo, ya que fuera deberemos mirar con atención qué sucede en Moscú los días 8 y 9, cuando Vladimir Putin celebre su Día de la Victoria (en la II Guerra Mundial) con invitados de todo el planeta, y en el Cónclave papal, tan lleno de versiones distintas.
Los aranceles anunciados ayer miércoles por el presidente de EE.UU., Donald J. Trump, se extienden a países y territorios de casi todo el mundo, incluidas unas islas ubicadas en el océano Antártico que albergan únicamente poblaciones de pingüinos, focas y otras aves.
Las islas Heard y McDonald estarán sujetas a aranceles del 10 %. Según un funcionario de la Casa Blanca, la razón por la que fueron incluidas a la lista de aranceles se debe a que son territorios australianos. Forbes explicó que se desconoce cómo la medida afectará a estas islas, puesto que no generan actividad económica más allá de la pesca comercial que realizan los australianos en su zona económica exclusiva, la cual es extremadamente limitada.
Datos de exportación del Banco Mundial muestran que EE.UU. importó en el 2022 alrededor de 1,4 millones de dólares en bienes procedentes de las islas Heard y McDonald. Casi todo el volumen de importaciones correspondía a maquinaria y productos eléctricos. En los últimos 5 años, la compra de bienes de las islas por parte de Washington osciló entre 15.000 y 325.00 dólares por año.
La administración Trump también incluyó en su lista de tasas del 10 % a los territorios noruegos de Jan Mayen, una isla volcánica deshabitada situada en el océano Ártico, y Svalbard, un archipiélago con osos polares y una pequeña población humana.
Otros territorios afectados por esta medida son Tokelau, dependiente de Nueva Zelanda, las islas australianas de Navidad y Cocos, y el Territorio Británico del océano Índico, que está ocupado por personal militar de EE.UU. y el Reino Unido en la base instalada en el atolón de Diego García.
Sin embargo, Washington implementó un impuesto del 29 % a los bienes exportados por la Isla de Norfolk, en respuesta a los aranceles del 58 % que enfrentaba por parte de este territorio australiano. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, se mostró desconcertado por dicha medida.
“No estoy muy seguro de que la Isla de Norfolk, en este sentido, sea un competidor comercial para la gigantesca económica de EE.UU.”, indicó Albanese, recalcando que desconoce “cuáles son las principales exportaciones” de este territorio. Por su parte, un administrador de la isla explicó que su actividad económica fundamental es el turismo.
No obstante, los datos del Observatorio de Complejidad Económica indican que la Isla de Norfolk exportó a EE.UU. productos por un monto de 655.000 dólares, principalmente calzado de cuero por valor de 413.000 dólares.
Australia, como la mayor parte del mundo, se ha dado cuenta de que ya no necesita a Estados Unidos. Puede que quieran ser amigables con ellos, pero ya no los necesitan.
Hay otros países con los que tiene mucho más sentido político y económico asociarse que con Estados Unidos. El hecho de que el TPP (Asociación Transpacífica) siga adelante sin Estados Unidos, después de que el presidente Trump lo calificara de “el peor acuerdo de la historia”, debe considerarse una bofetada para los 11 países que lo han mantenido y lo firmarán.
El Consejo de Recursos de Australia ha informado que el TPP, en su versión actual, generará 23 000 millones de dólares australianos adicionales de aquí a finales de 2025.
Esto, a su vez, generará entre 3 000 y 5 000 empleos adicionales, más de 2 000 millones de dólares australianos en impuestos y sentará las bases a largo plazo para las industrias existentes y futuras. Se esperan aumentos similares en los sectores agrícola y de servicios.
Australia seguirá comerciando con EE. UU., al igual que EE. UU. seguirá comerciando con Australia.
Las condiciones favorables para los socios del TPP garantizarán un mayor flujo (en ambas direcciones) entre todos los socios, reduciendo la dependencia de los bienes y servicios estadounidenses y, al mismo tiempo, expandiendo la riqueza económica y social de todos ellos.
Los miembros originales del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) incluían 12 países: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.
James Christopher Harrison, un australiano que salvó millones de vidas tras dedicar la mayor parte de la suya a donar sangre y plasma, falleció el pasado 17 de febrero a los 88 años. La noticia la dio a conocer el pasado fin de semana la organización Lifeblood de la Cruz Roja Australiana, quien le rindió un homenaje por la generosidad y altruismo que demostró durante más de 60 años.
Conocido a menudo como “el hombre del brazo de oro”, a James C. Harrison se le atribuye haber salvado a más de dos millones de bebés con sus donaciones récord. A pesar de su pavor a las agujas, este empleado ferroviario donó 1.173 veces desde 1954, cuando cumplió 18 años, hasta su jubilación en 2018, a los 81.
“Nunca faltó a una sola cita”, afirma la Cruz Roja, donando quincenalmente hasta que le aconsejaron que dejara de hacerlo debido a su avanzada edad. “Siguió donando incluso en sus días más oscuros, después del fallecimiento de su esposa Barbara [en 2005], que también era donante de sangre y ayudó a inspirar su carrera como salvador de vidas”, cuenta Stephen Cornelissen, director ejecutivo de la organización.
El compromiso de Harrison con esta noble labor surgió luego de haber sido sometido a una cirugía pulmonar a los 14 años. Después de recibir muchas transfusiones de sangre que lo salvaron, se despertó en una unidad de cuidados intensivos decidido a retribuir el favor apenas tuviera la edad suficiente para donar. Aunque James nunca se sintió especial por convertirse en un donante, ya que se trata de un hábito loable para la mayoría de personas, años después se descubrió que su sangre en realidad sí lo era.
Por casualidad, el octogenario portaba en su plasma altas cantidades de un anticuerpo poco común, conocido como anti-D, que ayuda a prevenir la enfermedad hemolítica del recién nacido (HDN, por sus siglas en inglés), una afección sanguínea que puede causar complicaciones graves, e incluso muerte fetal y muerte neonatal.
Los médicos aprovecharon estas concentraciones inusualmente elevadas de Anti-D para fabricar medicamentos que suministraron a mujeres embarazadas cuyo tipo y factor Rh de su sangre corría riesgo de entrar en conflicto con la de su bebé. Si el factor Rh de este último no coincide con el de su progenitora esto puede representar un problema. “El anticuerpo de su plasma se administró a 2,4 millones de bebés”, dijo Jemma Falkenmire, portavoz de Lifeblood.
Más de tres millones de dosis de inmunoglobulina anti-D se han fabricado a partir del plasma de James y, según Lifeblood, cada ampolleta administrada en Australia contiene un anticuerpo donado por él. Los científicos australianos confían en que “el donante de sangre y plasma más prolífico del mundo” pueda seguir salvando vidas aún después de muerto. Y es que están trabajando para crear una versión sintética del anticuerpo a partir de sus muestras ante la escasez de donantes comprometidos y capaces de producir anticuerpos en cantidad y calidad suficientes. Ya han logrado recrearlo y cultivarlo en el laboratorio y esperan que algún día pueda usarse para tratar el HDN en todo el mundo.
Natasha Anne Ryan (nacida en 1984) es una mujer australiana que desapareció el 31 de agosto de 1998 a la edad de 14 años. Un asesino en serie local, Leonard Fraser, fue acusado posteriormente de su asesinato, aunque su cuerpo nunca fue encontrado.
En 2003, la policía recibió una carta en la que se decía que Natasha estaba viva y también se indicaba la dirección donde se podía localizarla.
La policía hizo una redada en el lugar mencionado en la carta y encontraron a Ryan viva en la casa de su novio, escondida en un armario, casi cinco años después de su desaparición y mientras se llevaba a cabo el juicio del hombre acusado de su asesinato.
Se descubrió que Ryan, de 14 años, había abandonado su hogar voluntariamente para estar con su novio mayor, Scott Black, un lechero de 22 años, y que había estado viviendo y escondiéndose en su casa durante años.
A pesar de que se la conocía como “La chica del armario” y de que los medios de comunicación hicieron creer a la gente que Ryan pasaba la mayor parte del tiempo en un armario, pronto se supo que solo usaba el armario para esconderse si alguien la visitaba para visitar a su novio.
El resto del tiempo, Ryan deambulaba libremente por la casa, pero siempre con las cortinas corridas. También se informó de que se había aventurado a salir al exterior varias veces, pero siempre al amparo de la oscuridad, lo que incluyó una visita a la playa a medianoche.
En 2005, un juez del Tribunal de Distrito de Rockhampton condenó a Black a una pena de prisión de tres años por perjurio, con dos años en suspenso.
En 2006, Ryan fue declarada culpable de provocar una investigación policial falsa y recibió una multa de 1.000 dólares.
Ryan y Black se casaron en 2008. Antes de la boda, firmaron un acuerdo de exclusividad con un periódico por valor de 200.000 dólares.
El antropólogo Gregory Forth, de la Universidad de Alberta (Canadá), escribió un polémico artículo de opinión el 18 de abril de 2022. En él, afirma que una población relicta de antiguos homínidos parecidos a elfos aún podría vagar por las selvas de una remota isla de Indonesia.
El descubrimiento de los restos del Homo floresiensis en 2003 (un diminuto homínido de apenas 106 cm de altura y 30 kg de peso) tomó al mundo científico completamente por sorpresa. Los científicos anunciaron el hallazgo inicial en 2004. Trabajos posteriores en la isla de Flores, en el Pacífico, desenterraron fósiles de una especie completamente nueva, ahora conocida coloquialmente como “el hobbit” u hombre de Flores. El H. floresiensis data de hace entre 100.000 y 60.000 años. Las herramientas de los hombres diminutos aparecen en el registro fósil desde hace 190.000 a 50.000 años, lo que significa que los llamados hobbits compartían su mundo con los humanos modernos.
Según Forth, los hobbits todavía pueden esconderse hoy en día en las exuberantes selvas tropicales de Flores, junto al voraz dragón de Komodo.
Forth dijo que la raza de los hombres diminutos todavía existe o se extinguió en este siglo. De su artículo:
“Se escucharon historias de criaturas parecidas a los humanos, algunas de las cuales todavía se decía que estaban vivas, aunque rara vez se las veía. En palabras del líder del equipo de descubrimiento del H. floresiensis, el difunto Mike Morwood, el último en la Universidad de Wollongong en Australia, las descripciones de estos homínidos “encajaban perfectamente con floresiensis”.
Forth registró 30 historias de encuentros con hobbits relatadas por miembros del pueblo Lio que vive en la parte oriental de Flores, hablando directamente con cada testigo ocular. Ha recopilado esos relatos en un nuevo libro, Between Ape and Human: An Anthropologist on the Trail of a Hidden Hominoid, que estará disponible en Pegasus Books en mayo.
El autor, que cuenta con tres décadas de experiencia como profesor de antropología e investigador de campo, cree que sus conclusiones volverán a sorprender a la comunidad antropológica, pero la evidencia habla por sí sola:
Las conclusiones, que provienen de un antropólogo y etnobiólogo profesional, probablemente sorprenderán a muchos. Incluso podrían ser más sorprendentes que el descubrimiento del H. floresiensis, una vez descrito por el paleoantropólogo Peter Brown de la Universidad de Nueva Inglaterra en Nueva Gales del Sur como equivalente al descubrimiento de un extraterrestre.
Sin rodeos y sin ambages, Forth afirma que la mejor manera de explicar las pruebas que ha recopilado es concluir que una pequeña población de lo que él dice que sólo puede llamar un hombre-mono fue vista por más de dos docenas de miembros de los Lio:
El objetivo al escribir el libro era encontrar la mejor explicación –es decir, la más racional y empíricamente mejor sustentada– de los relatos de los Lio sobre las criaturas. Estos incluyen informes de avistamientos de más de 30 testigos oculares, con todos los cuales hablé directamente. Y concluyo que la mejor manera de explicar lo que me dijeron es que un homínido no sapiens ha sobrevivido en Flores hasta el presente o en tiempos muy recientes.
Al escribir su libro, Forth también esperaba convencer a sus colegas de que hicieran mayor hincapié en el testimonio de los pueblos indígenas con los que se encuentran durante sus investigaciones. Los antropólogos que ignoran la información en forma de mitos y anécdotas de lo que él llamó comunidades tradicionalmente analfabetas y tecnológicamente simples corren el riesgo de pasar por alto pruebas importantes. En concreto, Forth afirmó que los indígenas de Flores quieren las mismas respuestas que busca la comunidad científica moderna:
Sin duda, los lio no tienen nada parecido a la teoría evolutiva moderna, en la que la especiación está impulsada por la mutación y la selección natural. Pero si el evolucionismo se ocupa fundamentalmente de cómo surgieron las diferentes especies y cómo se mantienen las diferencias, entonces los lio y otros habitantes de las islas de Flores llevan mucho tiempo planteándose las mismas preguntas.
Según Forth, la razón por la que el floresiensis causó revuelo entre quienes buscaban pistas sobre la evolución de la humanidad es la incómoda constatación de que el Homo sapiens compartió el mundo con una variedad de otras especies de Homo y que puede que siga haciéndolo hoy en día. La cosmovisión de los lio no es inmune a esa misma sensación de que el cosmos es mucho más complejo de lo que sospechamos:
Para los lio, la apariencia del hombre-mono como algo incompletamente humano hace que la criatura sea anómala y, por lo tanto, problemática y perturbadora. Para los científicos académicos, el H. floresiensis es igualmente problemático, pero no tanto por su parecido con el H. sapiens, sino porque la especie aparece muy tarde en el registro geológico, sobreviviendo hasta una época mucho después de la aparición de los humanos modernos.
Por muy inusual que sea el nombre, es probable que alguien haya intentado en algún momento asignárselo a un bebé. Uno se pregunta qué piensan algunos padres. ¿Quién mira a su pequeño bulto de alegría y decide que “Hashtag” sería el nombre perfecto?
A veces, un poco de creatividad da lugar a nombres encantadores y únicos. Otras veces, pensar de forma original tiene consecuencias desastrosas. Los gobiernos de todo el mundo se han tomado la libertad de prohibir ciertos nombres de bebé ofensivos, desconcertantes o absolutamente ridículos para salvar a los niños de todo el mundo de décadas de vergüenza, confusión y acoso. Sin embargo, no todas las leyes tienen sentido perfecto: ¿qué tiene de malo el nombre “Linda” de todos modos?
Adolf Hitler: Alemania, Malasia, México y Nueva Zelanda – Significado del nombre: El nombre del líder de la Alemania nazi.
– Motivo de la prohibición: Es ofensivo.
Varios países han prohibido que los futuros niños lleven el nombre del dictador genocida alemán, pero Estados Unidos no es uno de ellos. En este país una familia de Nueva Jersey creó controversia en 2008 cuando pidió una tarta de cumpleaños con el nombre de su hijo de 3 años: “Adolf Hitler Campbell”.
Akuma: Japón – Significado del nombre: Diablo.
– Motivo de la prohibición: Los funcionarios japoneses buscaban proteger a un niño de las burlas.
Cuando los padres registran a sus recién nacidos en Japón, deben elegir un nombre escrito en caracteres japoneses oficiales, o kanji. Si bien “Akuma” técnicamente cumple con ese requisito, el gobierno intervino en 1993 cuando dos padres le dieron el nombre a su hijo recién nacido.
Todo el poder: Sonora, México – Significado del nombre: Presumiblemente, significa “todopoderoso”.
– Motivo de la prohibición: Los niños no pueden tener más de dos nombres.
El gobierno local de Sonora, México, impide que los niños sean registrados con nombres que puedan interpretarse como despectivos, peyorativos, discriminatorios o carentes de significado, o que expongan a los niños al ridículo. Solo podemos imaginar las rimas malvadas que se les ocurrirían a los compañeros de clase del pequeño “All Power”.
Amir: Arabia Saudita – Significado del nombre: Príncipe.
– Motivo de la prohibición: Los ciudadanos de Arabia Saudita no pueden ponerle a sus hijos ningún nombre que tenga relación con la realeza.
Los padres que quieran mejorar el estatus social de un niño llamándolo con un nombre aristocrático mejor que no se muden a Arabia Saudita. Términos reales como Sumuw (alteza), Malika (reina) y Al Mamlaka (el reino) están prohibidos.
Ashanti: Portugal – Significado del nombre: El nombre de una tribu de personas originarias de Ghana.
– Motivo de la prohibición: La prohibición de este nombre por parte del gobierno portugués no tiene nada que ver con el cantante de principios de los años 2000, sino con el origen del nombre en sí. Portugal prefiere los nombres tradicionalmente portugueses. Al igual que en Dinamarca, los padres tienen que elegir de una lista revisada.
Bonghead: Australia – Significado del nombre: Uno solo puede asumir que significa alguien con una pipa de agua en lugar de cabeza.
– Motivo de la prohibición: Es ofensivo.
Aunque el estado de Victoria publicó una lista de 46 nombres prohibidos en 2016, Australia solo prohíbe 17 especialmente despectivos.
Brfxxccxxmnpcccclllmmnprxvclmnckssqlbb11116: Suecia – Significado del nombre: No está claro, pero los padres afirmaron que debería pronunciarse “Albin”.
– Motivo de la prohibición: No es un nombre.
La ley de nombres sueca establece, en parte, que no se aprobarán “los nombres que por alguna razón obvia no sean adecuados como nombre de pila”. Esta monstruosidad alfanumérica de 43 caracteres de un apodo, que dos padres intentaron ponerle a su hijo en protesta por las leyes de nombres del país, claramente se ajusta a esa descripción.
Carolina: Islandia – Significado del nombre: Una persona libre.
– Motivo de la prohibición: El alfabeto islandés no incluye la letra “c”.
En una medida muy práctica, Islandia no permite a sus ciudadanos ponerles a sus hijos nombres que no se puedan escribir con el alfabeto islandés o pronunciar con la gramática islandesa correcta.
Chow Tow: Malasia y Victoria, Australia – Significado del nombre: Cabeza maloliente.
– Motivo de la prohibición: El gobierno de Malasia no permite palabras peyorativas como nombres.
Chow Tow, que significa “cabeza maloliente” en cantonés, está prohibido en Malasia y en partes de la vecina Australia. Malasia también prohíbe los números, los nombres de coches japoneses y los títulos reales en los apodos.
Cyanide: Reino Unido – Significado del nombre: Un veneno mortal.
– Motivo de la prohibición: El apodo podría causar daño al niño en el futuro.
Un tribunal del Reino Unido intervino después de que una mujer británica llamara a sus gemelos “Cyanide” y “Preacher”. La decisión fue que ninguno de los dos nombres sería apropiado para un niño, y declaró específicamente que el nombre “Cyanide” podría interpretarse como un rechazo de la madre a la niña.
Enrique: Islandia – Significado del nombre: La forma española de Heinrich, germánica para “poderoso gobernante del hogar”.
– Motivo de la prohibición: Los nombres extranjeros generalmente no están permitidos en Islandia.
Al igual que “Carolina”, este nombre no se puede asignar a una persona en Islandia porque “Enrique” no se puede pronunciar con la gramática tradicional islandesa.
Facebook: Sonora, México – Significado del nombre: La plataforma y sitio web de redes sociales.
– Motivo de la prohibición: El estado mexicano prohíbe los nombres “carentes de significado”.
Lamentablemente, su obsesión por los videos virales no le da licencia para llamar a su hijo “Facebook”, al menos no en Sonora, México. El estado prohíbe los nombres carentes de significado (sin importar cuán significativo pueda ser para uno personalmente el sitio de redes sociales), aquellos que podrían afectar negativamente a un niño más adelante en la vida y aquellos que podrían interpretarse como despectivos.
Fraise: Francia – Significado del nombre: Fresa.
– Motivo de la prohibición: Es vergonzoso y demasiado similar a un término de jerga.
Aunque los padres franceses tienen la libertad de nombrar a sus hijos como quieran, los fiscales locales pueden denunciar los nombres cuestionables ante el tribunal superior. En 2015, un juez dictaminó que el nombre “Fraise” era demasiado similar a “ramène ta fraise”, que se traduce libremente como “trae tu trasero para acá”. El tribunal determinó que el nombre era, por lo tanto, inapropiado.
Gesher: Noruega – Significado del nombre: Puente.
– Motivo de la prohibición: No está en la lista de nombres aprobados por el gobierno noruego.
Kirsti Larsen dijo que el nombre “Gesher” (la palabra hebrea para “puente”) se le ocurrió en un sueño. Pero como no estaba incluido en la lista oficial de nombres aprobados por el gobierno, se le pidió que lo cambiara o pagara una multa de 1.600 coronas. Larsen se negó y terminó cumpliendo dos días en prisión.
Dios: Victoria, Australia – Significado del nombre: Un ser todopoderoso.
– Motivo de la prohibición: Varios nombres explícitamente vinculados a la religión están prohibidos.
El estado australiano no permite que los padres les den a sus hijos ningún apodo religioso. Eso incluye nombres como “Jesús” y “Obispo”.
Harry Potter: Sonora, México – Significado del nombre: “Harry” proviene del alemán “Heri” o “ejército”, pero el nombre se atribuye más estrechamente al mago ficticio y homónimo de las novelas de fantasía de J.K. Rowling.
– Motivo de la prohibición: Podría causar vergüenza y acoso.
Aunque muchas personas pueden adorar al niño mago de J.K. Rowling, el gobierno de Sonora no cree que ningún niño deba crecer a la sombra de Harry Potter.
III: California, Estados Unidos – Significado del nombre: Tres, o el tercero.
– Motivo de la prohibición: Es inherentemente confuso.
Thomas Boyd Ritchie III intentó cambiar su nombre al número romano “III” en California, diciendo que ya lo usa como apodo con amigos y conocidos. Sin embargo, el tribunal no estuvo de acuerdo, afirmando que los símbolos o números por sí solos no constituyen un nombre, y que los californianos deben tener un nombre y apellido.
– Motivo de la prohibición: El gobierno de Malasia no permite palabras peyorativas como nombres.
Chow Tow, que significa “cabeza maloliente” en cantonés, está prohibido en Malasia y en partes de la vecina Australia. Malasia también prohíbe los números, los nombres de coches japoneses y los títulos reales en los apodos.
Cyanide: Reino Unido – Significado del nombre: Un veneno mortal.
– Motivo de la prohibición: El apodo podría causar daño al niño en el futuro.
Un tribunal del Reino Unido intervino después de que una mujer británica llamara a sus gemelos “Cyanide” y “Preacher”. La decisión fue que ninguno de los dos nombres sería apropiado para un niño, y declaró específicamente que el nombre “Cyanide” podría interpretarse como un rechazo de la madre a la niña.
Enrique: Islandia – Significado del nombre: La forma española de Heinrich, germánica para “poderoso gobernante del hogar”.
– Motivo de la prohibición: Los nombres extranjeros generalmente no están permitidos en Islandia.
Al igual que “Carolina”, este nombre no se puede asignar a una persona en Islandia porque “Enrique” no se puede pronunciar con la gramática tradicional islandesa.
Facebook: Sonora, México – Significado del nombre: La plataforma y sitio web de redes sociales.
– Motivo de la prohibición: El estado mexicano prohíbe los nombres “carentes de significado”.
Lamentablemente, su obsesión por los videos virales no le da licencia para llamar a su hijo “Facebook”, al menos no en Sonora, México. El estado prohíbe los nombres carentes de significado (sin importar cuán significativo pueda ser para uno personalmente el sitio de redes sociales), aquellos que podrían afectar negativamente a un niño más adelante en la vida y aquellos que podrían interpretarse como despectivos.
Fraise: Francia – Significado del nombre: Fresa.
– Motivo de la prohibición: Es vergonzoso y demasiado similar a un término de jerga.
Aunque los padres franceses tienen la libertad de nombrar a sus hijos como quieran, los fiscales locales pueden denunciar los nombres cuestionables ante el tribunal superior. En 2015, un juez dictaminó que el nombre “Fraise” era demasiado similar a “ramène ta fraise”, que se traduce libremente como “trae tu trasero para acá”. El tribunal determinó que el nombre era, por lo tanto, inapropiado.
Gesher: Noruega – Significado del nombre: Puente.
– Motivo de la prohibición: No está en la lista de nombres aprobados por el gobierno noruego.
Kirsti Larsen dijo que el nombre “Gesher” (la palabra hebrea para “puente”) se le ocurrió en un sueño. Pero como no estaba incluido en la lista oficial de nombres aprobados por el gobierno, se le pidió que lo cambiara o pagara una multa de 1.600 coronas. Larsen se negó y terminó cumpliendo dos días en prisión.
Dios: Victoria, Australia – Significado del nombre: Un ser todopoderoso.
– Motivo de la prohibición: Varios nombres explícitamente vinculados a la religión están prohibidos.
El estado australiano no permite que los padres les den a sus hijos ningún apodo religioso. Eso incluye nombres como “Jesús” y “Obispo”.
Harry Potter: Sonora, México – Significado del nombre: “Harry” proviene del alemán “Heri” o “ejército”, pero el nombre se atribuye más estrechamente al mago ficticio y homónimo de las novelas de fantasía de J.K. Rowling.
– Motivo de la prohibición: Podría causar vergüenza y acoso.
Aunque muchas personas pueden adorar al niño mago de J.K. Rowling, el gobierno de Sonora no cree que ningún niño deba crecer a la sombra de Harry Potter.
III: California, Estados Unidos – Significado del nombre: Tres, o el tercero.
– Motivo de la prohibición: Es inherentemente confuso.
Thomas Boyd Ritchie III intentó cambiar su nombre al número romano “III” en California, diciendo que ya lo usa como apodo con amigos y conocidos. Sin embargo, el tribunal no estuvo de acuerdo, afirmando que los símbolos o números por sí solos no constituyen un nombre, y que los californianos deben tener un nombre y apellido.
Osama bin Laden: Alemania – Significado del nombre: El nombre del ex líder de Al Qaeda.
– Motivo de la prohibición: Es ofensivo.
Alemania impidió que una pareja turca le pusiera a su hijo el nombre del líder de Al Qaeda, señalando que el país de origen de la familia tampoco lo permitía.
Primer Ministro: Victoria, Australia – Significado del nombre: El jefe electo de un gobierno.
– Motivo de la prohibición: Es confuso.
Por mucho que admires al jefe de estado de tu país, probablemente no sea una buena idea darle ese título a tu primogénito.
Plutón: Dinamarca – Significado del nombre: Posiblemente el planeta enano más conocido del universo.
– Motivo de la prohibición: Es inapropiado.
Lo siento, fanáticos de la ciencia: la ley de Dinamarca sobre nombres personales todavía no permite el nombre “Plutón”. La ley sigue vigente, incluso después de 2006, cuando Plutón fue degradado a la categoría de “planeta enano”.
Sarah: Marruecos – Significado del nombre: Pura, feliz; princesa.
– Motivo de la prohibición: No es tradicionalmente marroquí.
Los padres marroquíes deben elegir nombres para bebés de una lista aprobada por el gobierno que se ajusten a la “identidad marroquí”. El nombre hebreo “Sarah” no pasó la prueba.
Maloliente: Australia – Significado del nombre: Alguien que apesta.
– Motivo de la prohibición: Es despectivo.
Eso sí que es cruel. Afortunadamente, los funcionarios australianos evitaron que al menos un niño se viera obligado sin saberlo a vivir una vida de burlas.
Stompie: Alemania – Significado del nombre: Un hombre bajito; también el nombre de un activista adolescente sudafricano asesinado.
– Motivo de la prohibición: Puede dar lugar a acoso o ridículo.
Ya sea que los padres quisieran rendir homenaje a la joven figura antiapartheid Stompie Moeketsi o simplemente pensaran que el nombre era lindo, los funcionarios alemanes rechazaron el nombre “Stompie” para evitar que se burlaran del niño.
Talula Does the Hula From Hawaii: Nueva Zelanda – Significado del nombre: Banda pop irlandesa de mediados de los años 2000.
– Motivo de la prohibición: Expone a la niña al ridículo.
Después de que sus padres la llamaran “Talula Does the Hula From Hawaii”, la niña comenzó a presentarse a sus amigos simplemente como “K”. Sufrió tanta vergüenza y burlas que un juez de la corte de familia la puso bajo tutela judicial para que se le pudiera cambiar el nombre.
Titeuf: Francia – Significado del nombre: Personaje de dibujos animados y serie de cómics suizos.
– Motivo de la prohibición: Las comparaciones con la tira cómica no eran lo mejor para la niña.
Aunque rendir homenaje a la cultura pop en el nombre de tu hijo no haría pestañear a nadie en los Estados Unidos, los franceses tienen una opinión mucho más estricta. Un tribunal de ese país dictaminó que un niño no podía llevar el nombre del popular personaje de tira cómica con mechones de pelo encrespados.
Usnavy: Sonora, México – Significado del nombre: Un homenaje a la rama militar de la Marina de los Estados Unidos.
– Motivo de la prohibición: Carece de significado y podría utilizarse de forma peyorativa.
Lo creas o no, al menos una persona intentó llamar a su hijo “Usnavy” en los últimos años, lo que llevó al gobierno local a prohibir formalmente el nombre. Uno no puede evitar preguntarse si los padres se inspiraron en el nombre del personaje principal del musical de Broadway ganador del Tony de Lin-Manuel Miranda, “In the Heights”.
Venerdi: Italia – Significado del nombre: La palabra italiana para “viernes”.
– Motivo de la prohibición: Podría provocar burlas y acoso.
Un tribunal italiano ordenó a los padres de este pequeño que lo rebautizaran “Gregorio”, diciendo que el nombre original estaba asociado con “sumisión e inferioridad” en la novela “Robinson Crusoe” de Daniel Defoe.
50: Nueva Jersey, Estados Unidos – Significado del nombre: Cinco por 10.
– Motivo de la prohibición: Es un número.
Muy pocos estados tienen leyes que prohíban los nombres, pero Nueva Jersey sí tiene una. Los números, símbolos y malas palabras están prohibidos.
. : Nueva Zelanda – Significado del nombre: Punto.
– Motivo de la prohibición: No es un nombre y podría causar confusión.
¿Cómo se pronuncia esto? ¿”Período”? ¿”Punto”? No hace falta decir que Nueva Zelanda no permite nombrar a su hijo con signos de puntuación.
@: China – Significado del nombre: At (o arroba). En chino, se pronuncia “ai-ta”, que suena similar a “lo amo” en chino.
– Motivo de la prohibición: es un símbolo.
Los padres chinos técnicamente pueden elegir cualquier nombre que quieran para sus hijos. Dicho esto, se anima a las personas a elegir nombres de bebé que se puedan leer o escanear fácilmente con una computadora en una Tarjeta de Identidad de Residente, el documento de identificación oficial del país. No se permiten símbolos y se recomiendan caracteres chinos simplificados en lugar de los tradicionales.
Una empresa estatal de la provincia de Jujuy, al extremo noroeste de Argentina, en la región limítrofe con Chile y Bolivia, ha logrado establecer contratos a largo plazo para exportar cannabis medicinal hacia países de Europa y Oceanía.
El hito ha sido alcanzado por Cannava S.E., una sociedad estatal del Gobierno de la provincia de Jujuy, que se dedica a “la producción pública de derivados medicinales de cannabis de grado farmacéutico, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas”, explica la empresa en su sitio web.
La compañía, que es líder en la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico en Argentina, informó a través de su informe de exportaciones, que los países con los que logró establecer los contratos de distribución por al menos los próximos cinco años son Alemania y Australia.
El primero de estos acuerdos se estableció en abril de 2024, cuando se firmó el primer contrato de suministro a largo plazo con la empresa alemana Drapalin, que establece la venta de 800 kilos de cannabis medicinal durante el primer año. Para ejecutar este contrato, en junio pasado, el gobierno alemán otorgó el primer permiso de importación por 130 kilos.
Además, en mayo pasado, Cannava estableció un segundo contrato por cinco años con la empresa Cannabas PTY que tiene presencia en Australia. Este acuerdo le permitirá a la provincia de Jujuy suministrar 1.250 kilos de marihuana medicinal durante el primer año y 2.500 kilos del insumo para el segundo año. Para llevar a cabo el acuerdo, el Gobierno australiano emitió su primera autorización a finales de junio por 100 kilos.
Esta no es la primera vez que la localidad argentina exporta su cannabis medicinal hacia Europa, ya que en septiembre de 2023 enviaron 70 kilos de inflorescencias de cannabis a Macedonia del Norte. Luego, en diciembre de ese mismo año lograron hacer su primer envío a Alemania.
Las alianzas con Europa comenzaron en agosto de 2023, cuando Cannava estableció una alianza con Green Leaves Biomed, del Reino Unido, para buscar clientes potenciales en el continente de cannabis medicinal, informó el Gobierno de Jujuy en un comunicado.
Así, en febrero de 2024, se establecen conversaciones con Canapac de Portugal para instalar en Lisboa un centro de exposición y comercialización. A través de este mecanismo, Cannava logró contactar a más de 30 potenciales clientes del mercado europeo.
De acuerdo con el informe de la empresa, además de los contratos a largo plazo con Alemania y Australia, Cannava, a través de su centro operativo en Lisboa, ha logrado entrar en conversaciones para distribuir cannabis a “más de 20 empresas” europeas.
Según las autoridades de Jujuy, al menos cinco de estas compañías ya emitieron órdenes de compra desde 30 a 100 kilos mensuales de las inflorescencias de Cannava, que ofrece una variedad de cinco genéticas de cannabis, además de otras 30 cepas distintas que están en proceso.
Sólo en el caso de Portugal, la provincia de Jujuy ha logrado un permiso de importación por 400 kilos que fue emitido a fines de junio pasado por parte del Gobierno portugués.
Estos contratos internacionales, le permitirán a Jujuy tener ingresos mínimos por más de 5,4 millones de dólares durante el primer año y 8,1 millones de dólares a partir del segundo año de comercialización. Además, la empresa proyecta generar entre 150 y 200 millones de dólares en los próximos 20 años.
La Universidad de Queensland (Australia) ostenta actualmente el récord mundial del experimento de mayor duración. El creador del experimento fue el profesor Thomas Parnell, el primer profesor de física, quien en 1927 organizó el experimento para demostrar la viscosidad de la brea, el fluido más espeso conocido por el hombre.
A temperatura ambiente, la brea se siente sólida, incluso quebradiza, y puede romperse fácilmente con un martillo. Pero, de hecho, a temperatura ambiente la sustancia, que es 100 mil millones de veces más viscosa que el agua, es en realidad fluida.
El profesor Parnell calentó un poco de brea, la vertió en un embudo de vidrio con el tallo sellado y la dejó enfriar. Después de tres años, se cortó el fondo del embudo y la brea empezó a fluir hacia abajo.
Parnell
Se necesitaron de siete a nueve años para que cayera cada gota. La octava gota tardó más de 12 años en caer, quizás debido a la menor presión de la masa cada vez menor de brea que quedaba en el embudo. O tal vez el aire acondicionado instalado en la década de 1980 hizo que la brea fuera más fría y aún más viscosa.
Desde que comenzó el experimento de caída de tono en 1930, nadie ha visto nunca caer el tono. La novena caída en realidad se quedó con la octava.
La novena caída fue un evento tan emocionante que más de 30.000 personas de todo el mundo de 158 países se registraron para ver una transmisión de video en vivo sobre el momento exacto del aterrizaje de la caída. Ahora, en lugar de la frase “Prefiero ver crecer la hierba” o “Prefiero ver secar la pintura”, también puedes decir “Prefiero ver caer la brea”. Sería un error pensar que en Australia no sucede nada interesante. La caída finalmente se produjo el 12 de abril de 2014.
Basándose en las primeras seis gotas, se estimó que la viscosidad de la brea era aproximadamente 250 mil millones de veces mayor que la del agua. Pero la décima gota es, por alguna razón, menos viscosa, sólo 30 mil millones de veces más que el agua. Resulta que la luz fluorescente de la vitrina calentó un poco el tono y lo hizo fluir más rápido.
En 2005, el profesor Thomas Parnell recibió póstumamente el Premio Ig Nobel de Física. El Premio Ig Nobel es un reconocimiento satírico que se otorga anualmente desde 1991 para celebrar diez logros inusuales o triviales en la investigación científica. Su objetivo es ” honrar los logros que primero hacen reír a la gente y luego hacerles pensar “.
La NASA informó que un grupo internacional de astrónomos ha descubierto un planeta de tamaño similar al de la Tierra situado a 40 años luz de distancia, uno de los más cercanos encontrados hasta la fecha. Denominado Gliese 12 b, el exoplaneta ha sido localizado gracias a las observaciones obtenidas por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés).
Según los astrónomos, las características de Gliese 12b lo convierten en un candidato único para ser objeto de nuevos estudios atmosféricos con el telescopio espacial James Webb, que podría ayudar a entender las vías de habitabilidad de los planetas a medida que se desarrollan y algunos aspectos de la evolución del sistema solar.
El nuevo planeta, que tiene un tamaño comparable al de la Tierra, orbita cada 12,8 días alrededor de una estrella anfitriona enana fría de color rojo llamada Gliese 12 que solo tiene cerca del 27 % del tamaño del sol y un 60 % de su temperatura superficial. Se encuentra situada en la constelación de Piscis, a casi 40 años luz de distancia.
La distancia que separa a la estrella anfitriona del Gliese 12 b es solo el 7 % de la distancia entre la Tierra y el Sol, recibiendo 1,6 veces más energía que nuestro planeta, lo que sitúa al exoplaneta dentro de la ‘zona habitable’ de su sistema.
Shishir Dholakia, estudiante de doctorado en el Centro de Astrofísica de la Universidad de Southern Queensland en Australia, asegura que el nuevo planeta “representa uno de los mejores objetivos para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas frías pueden conservar sus atmósferas”, lo que supone un paso crucial para avanzar en la “comprensión de la habitabilidad en planetas de toda nuestra galaxia”.
Julia Gillard, ex primer ministro australiana, no se reserva sus pensamientos. Ella dijo:
“Los musulmanes que quieren la ley islámica Sharia deberían abandonar Australia cuanto antes. Porque Australia considera a los musulmanes fundamentalistas del país como terroristas. Cada mezquita en Australia será investigada y los musulmanes serán incluidos en esta investigación. Apóyennos. Aquellos que tienen Si vienen a su país desde fuera, tendrán que cambiarse para vivir en Australia y no en el pueblo australiano… Pero le aseguro al pueblo australiano que cualquier cosa que estemos haciendo, lo haremos sólo en interés del pueblo de Australia.
Aquí hablamos inglés, no árabe… así que si quieres vivir en este país, tendrás que aprender inglés. En Australia creemos en Jesus como Dios, solo creemos en nuestra RELIGIÓN CRISTIANA y no en cualquier otra religión, ¡no significa que seamos comunales! ¡Es por eso que tenemos la imagen de Dios y las escrituras religiosas en todas partes! Si tiene alguna objeción a esto, puede abandonar Australia e ir a cualquier parte del mundo.
Australia es nuestro país, nuestra tierra y nuestra civilización. ¡No creemos en tu religión, pero creemos en tus sentimientos! Por lo tanto, si tienes que ofrecer Namaz (orar), no provoques contaminación acústica… ¡No ofrezcas Namaz en nuestra oficina, escuela o lugares públicos! Ofrezcan Namaz pacíficamente en sus hogares o en la mezquita. Para que no nos enfrentemos a ningún problema. Si tienes alguna queja sobre nuestra bandera, nuestro himno nacional, nuestra religión o nuestra forma de vida, entonces deberías abandonar Australia ahora mismo”
Julia Gillard nació el 29 de septiembre de 1961 en Barry, Vale of Glamorgan, Gales, es una política australiana que se desempeñó como líder del Partido Laborista Australiano y como primera ministra de Australia (2010-13). Fue la primera mujer en ocupar cualquiera de los cargos.
Los casuarios son tímidos y, por lo general, difíciles de detectar, al menos en sus hábitats naturales de selva tropical. No son demasiado agresivos y los ataques son raros. Pero pueden causar mucho daño si se les provoca o se enoja. Los ataques de casuarios han sido ocasionalmente mortales, incluido uno reciente que ocurrió en 2019, en una colección privada de aves enjauladas en Florida.
No es difícil imaginar que los casuarios descienden de ancestros de dinosaurios. Los casuarios más grandes pueden medir hasta seis pies y pesar hasta 160 libras. Estas grandes aves no pueden volar, pero sus patas extremadamente poderosas las impulsan a grandes velocidades. Son buenos nadadores y pueden moverse rápidamente tanto en tierra como en agua. Se ha cronometrado a los casuarios corriendo a una velocidad de 31 millas por hora a través de la selva tropical.
Los casuarios australianos adultos miden entre 1,5 y 1,8 metros de altura, aunque algunas hembras pueden alcanzar los 2 metros. Los casuarios tienen patas de tres dedos con garras afiladas. El segundo dedo, el interior en posición medial, luce una garra en forma de daga que puede alcanzar los 125 milímetros. Gracias a sus largas patas también pueden correr hasta 50 km/h y saltar hasta 1,5 metros. Además, también son hábiles nadadores, capaces de cruzar grandes ríos y nadar en el mar. Sus poderosas piernas también les ayudan a saltar alto, hasta 7 pies en línea recta en el aire.
Sus piernas también se usan para dar fuertes patadas y pueden usar sus afiladas garras parecidas a dagas, de hasta 4 pulgadas de largo, para cortar y perforar a cualquier animal que sea una amenaza, incluidos los humanos.
La comida favorita de los casuarios son los frutos caídos de la selva tropical, y sus garras son útiles para raspar los frutos del suelo del bosque. Pero también comerán otros alimentos, incluidos insectos, caracoles, hongos y, a veces, animales muertos. También pueden pescar sentándose en un arroyo y extendiendo sus plumas para formar una especie de red.
En medio del océano Pacífico se encuentra Nauru. Este pequeño país insular tiene una población de apenas 12.000 personas y una sola fuente de ingresos; Operan un controvertido centro de detención para Australia, conocido como “La Bahía de Guantánamo de Australia”.
Nauru alguna vez fue una fuente de gran riqueza, pero las malas decisiones hicieron que colapsara.
El fosfato, utilizado como fertilizante y componente clave en explosivos, se descubrió en Nauru a principios del siglo XX.
Después de la Primera Guerra Mundial, estuvo bajo control británico, australiano y neozelandés. Los tres países crearon la Comisión Británica de Fosfato para supervisar la extracción de fosfato. Después de la Segunda Guerra Mundial, quedó bajo control australiano y se independizó en 1968.
Gracias a toda la minería de fosfato, los nauruanos eran bastante ricos, pero no podían durar para siempre. Comenzaron a derrocharlo en inversiones imprudentes, incluido un rascacielos en Melbourne, hoteles extranjeros y fábricas de fosfato de corta duración en Filipinas y la India.
La pérdida más grande de todas fue una aerolínea, Air Nauru. Sus aviones a menudo volaban medio vacíos, provocando enormes pérdidas.
Nauru Air Corporation, que opera como Nauru Airlines (anteriormente denominada Our Airline y Air Nauru), es la aerolínea de bandera de la República de Nauru. Opera servicios internacionales programados a otras islas del Pacífico y Australia. En agosto de 2014, la aerolínea cambió su nombre de Our Airline a Nauru Airlines.
Cuando se acabó el fosfato y comenzaron los efectos medioambientales, no quedó nada que pudiera proporcionar una fuente de ingresos.
En el año 2000, Nauru colapsó. Ya no había fosfato y las malas inversiones se hicieron realidad. El país estaba prácticamente en quiebra.
Los nauruanos sufren una tasa de obesidad del 71% y el 94,5% de la población tiene al menos sobrepeso. La minería ha destruido tres cuartas partes del país hasta convertirlo en un páramo inhóspito.
La cultura indígena del país también ha sido prácticamente destruida por años de estilo de vida occidental.
Además, el gobierno de Nauru en realidad depende de los australianos y neozelandeses para mantenerlo en funcionamiento, especialmente en lo que respecta a la ley. Sí, eso es lo que ha decaído el país: necesitan extranjeros para ayudar con las funciones gubernamentales.
Hoy en día, Nauru está amenazada por el aumento del nivel del mar, y sólo una cuarta parte de su población podría permitirse un billete para escapar.
Para esta isla, el futuro es sólo subir o bajar… debajo del mar.
La Administración Biden busca firmar pactos comerciales con Japón y el Reino Unido en el ámbito de los minerales críticos, además de estar llevando a cabo negociaciones con la Unión Europea.
El objetivo principal de Washington consiste en crear un “club de compradores de minerales críticos” con aliados de EE.UU., como la UE y el Grupo de los Siete, para poner fin a la dependencia de China en este sector clave, afirmaron funcionarios estadounidenses que hablaron bajo la condición de anonimato.
EE.UU. y sus socios están especialmente preocupados por las grandes reservas que el gigante asiático posee de los llamados ‘elementos y minerales de tierras raras’, como el litio y el cobalto, a los que Washington podría fácilmente dejar de tener acceso de agravarse sus relaciones con Pekín.
La posible pérdida de acceso a estos minerales tendría consecuencias adversas para EE.UU., ya que estos minerales han adquirido una gran importancia estratégica debido a su papel en el desarrollo de vehículos eléctricos y la electrónica en el ámbito de la Defensa, así como en otros usos relevantes.
Además, son también importantes para la transición verde en las economías occidentales, particularmente ahora, cuando Occidente busca establecer acuerdos de energía renovable.
El medio señala que EE.UU. lleva tiempo intentando asegurar las cadenas de suministro de minerales críticos, en parte a través de una Asociación de Seguridad de Minerales de la que forman parte la UE, el Reino Unido, Japón y otros países, como Australia y Corea del Sur.
Según el Departamento de Estado, a principios de esta semana el grupo celebró una reunión con representantes de varias naciones africanas para abordar las cuestiones de la extracción, el procesamiento y el reciclaje de ese material crucial para fines tecnológicos y militares.
Por otra parte, la creación del ‘club’ también está encaminada a mitigar las tensiones que ha generado entre EE.UU. y la UE la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense —cuyo objetivo es acelerar la transición hacia una economía baja en carbono—, ya que la Administración Biden prometió cooperación y beneficios en el sector industrial a los países aliados.
A unos dos millones de residentes que viven en Sydney, Australia, que se encuentra actualmente en medio de un encierro prolongado, se les ha dicho que se enmascaren al aire libre y no viajen más de cinco kilómetros desde su casa, a medida que aumentan los casos. La policía de Nueva Gales del Sur recibió carta blanca el jueves para hacer cumplir las amplias medidas de bloqueo de Covid-19 en ocho áreas de la ciudad más poblada del país, que alberga a unos dos millones de personas. Según la nueva regla, los oficiales tendrán derecho a cerrar negocios, lugares de trabajo, sitios de construcción y espacios públicos que se considere que infringen las restricciones del coronavirus.
Gladys Berejiklian
Aquellos que viven en las ocho áreas, designadas como “áreas de preocupación del gobierno local”, tendrán que usar una máscara “en todo momento” al salir de su lugar de residencia, dijo el jueves la primera ministra Gladys Berejiklian. La libertad de movimiento también está severamente restringida. Salvo “circunstancias excepcionales”, los residentes tienen prohibido viajar a más de cinco kilómetros (tres millas) de su hogar. Ni las compras ni el ejercicio cuentan como excepciones.
Mientras los residentes se preparan para la represión, miles de oficiales fueron desplegados en el área para monitorear el cumplimiento, según el comisionado de la Fuerza de Policía de Nueva Gales del Sur, Mick Fuller. “Por lo tanto, puede esperar ver más policías sobre el terreno. Puede esperar ver más aplicación. Hemos estado en esta situación ahora durante varias semanas ”, dijo Fuller.
Aquellos que sean vistos sin máscara ahora tendrán que desembolsar $ 500, un aumento de la multa anterior de $ 200.
Al revelar la nueva política, el ministro de Policía, David Elliott, dijo que los funcionarios regionales y la policía “detestaban el hecho” de que “tenían que” aumentar las multas y ejercer más poder.
“Ciertamente no es algo que queramos hacer y, de hecho, es algo que no podemos esperar para destruir”, dijo.
Sin embargo, instó a los ciudadanos respetuosos de la ley a seguir denunciando a Crime Stoppers sobre quienes infringen las órdenes de salud, y agregó que la policía ya tenía “decenas de miles de personas denunciando infracciones”.
Las nuevas medidas se anunciaron después de que Nueva Gales del Sur informara el jueves 239 infecciones adquiridas localmente, su mayor aumento diario de casos. Unos 113 de ellos estaban vinculados a grupos o contactos conocidos, y 126 aún se están rastreando. Se reportaron dos muertes en la región en las últimas 24 horas, una de las víctimas una mujer de unos noventa años y la otra un hombre de unos ochenta años. Ambos no estaban vacunados y procedían del suroeste de Sydney.
Aunque Sydney ha estado encerrada desde el 26 de junio, las medidas draconianas parecen haber tenido poco efecto en detener la propagación del virus, especialmente desde el avance de su variante Delta altamente contagiosa. Sin embargo, el gobierno estatal continúa presionando para reducir los casos diarios a casi cero, extendiendo el bloqueo hasta fines de agosto después de que expirara esta semana.
Un episodio de los Simpson del año 1995 casi inició un incidente internacional, pero lo que es más importante, fue casi responsable de cambiar el nombre del dólar australiano a “dollarydoo”. ¿Por qué una caricatura tendría tanto impacto en otra cultura? ¿Y por qué querrían los australianos sus dollarydoos? Responder a eso requiere un poco de conocimiento sobre el país y su moneda.
El dólar australiano En 1966, el cambio global hacia la decimalización (el sistema según el cual 100 centavos equivalen a un dólar) inspiró a la tierra a reemplazar la libra australiana por el dólar australiano. Tres años antes, el gobierno australiano propuso nombrar su nueva moneda como “real”, pero la protesta generalizada los obligó a retirarse con un proverbial “Está bien, está bien, era sólo una sugerencia”.
Australia tiene buenas razones para tomarse en serio su moneda y no tiene nada que ver con su nombre. El dólar australiano es uno de los más avanzados del mundo en lo que respecta a la protección contra falsificaciones. Los billetes de polímero también son resistentes al agua y, por lo tanto, más limpios que los billetes de fibra de algodón utilizados en países atrasados como Estados Unidos o… Argentina, claro, y cada denominación tiene una textura diferente para que las personas con discapacidad visual puedan distinguirlos. Canadá, Vietnam y el Reino Unido han adoptado desde entonces propiedades de la innovadora moneda de Australia.
El 19 de febrero de 1995 se estrenó “Bart Vs. Australia”. En el episodio, Bart hace una llamada por cobrar a Australia para demostrar que su hermana Lisa está equivocada sobre el efecto Coriolis, es decir, por qué los objetos que se mueven en una dirección circular tienden a moverse hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur. Después de no pagar la cuenta mientras insultaba a la familia pobre que se quedó con el muerto de $ 900 (o “dollarydoo”, como lo llaman en el episodio), Bart tiene la tarea de viajar a Australia para recibir un castigo a través de una patada rápida en el trasero de un bota gigante.
El personal de Los Simpson recibió más de 100 quejas de los australianos, artículos salpicaron los periódicos australianos sobre la indignidad del viaje de la familia Simpson, y el episodio fue condenado por el Parlamento australiano. El episodio atraviesa la cultura australiana con bastante dureza (hay chistes de Mad Max, koalas y una referencia increíblemente surrealista de Cocodrilo Dundee), pero el país también tiene leyes que regulan a qué hora puede aspirar las alfombras una persona y cuántas patatas puede vender, entregar o comprar. por lo que vivir en Australia requiere un sano sentido del humor.
El Dollarydoo Un australiano que ciertamente parece poseer uno es Thomas Probst, quien inició una petición en Change.org en 2015 para cambiar el nombre del dólar australiano a “dollarydoo”. Ese año, el dólar australiano tenía una tendencia a la baja, cotizando a solo 0,726 dólares estadounidenses, y Probst esperaba que el cambio de nombre de la moneda aumentaría el interés en él y estimularía la economía. “Millones de personas en todo el mundo querrían tener en sus manos alguna moneda australiana debido a la referencia de los Simpson en la vida real”, explicó. Desafortunadamente, la petición se cerró con solo 69,440 simpatizantes, menos del 10% de la población del país.
China cancela compra de trigo estadounidense y pone la mira en Argentina
◘
En una decisión audaz que sacudió los mercados mundiales de trigo, China canceló recientemente millones de toneladas de pedidos de trigo de Estados Unidos, Europa y Australia, la mayor cancelación registrada en más de dos décadas. Este cambio inesperado provocó el desplome de los precios y planteó preguntas urgentes sobre el futuro de las exportaciones de granos estadounidenses.
Los expertos atribuyen este cambio a la estrategia de China para reducir su dependencia de las importaciones agrícolas estadounidenses, especialmente en medio de las persistentes tensiones comerciales. Desde 2018, Pekín ha acelerado la diversificación de sus suministros agrícolas, apoyándose más en Brasil, Argentina, Ucrania y Australia, un esfuerzo que ha transformado los patrones del comercio mundial.
Argentina, ausente durante mucho tiempo de la lista de importaciones de trigo de China, se encuentra ahora a punto de lograr un gran avance. A principios de 2024, las autoridades chinas autorizaron oficialmente a los exportadores de trigo argentino tras siete años de intensas negociaciones, que incluyeron rigurosas auditorías fitosanitarias y la aprobación de protocolos.
Con esta barrera finalmente eliminada, el sector agrícola argentino está listo para capitalizar. Las previsiones para la temporada de trigo 2023/24 estiman una cosecha excelente (un aumento del 23%), hasta alcanzar alrededor de 15,5 millones de toneladas, lo que crea condiciones favorables para la expansión a nuevos mercados como China.
¿Qué está en juego? Para Argentina, asegurar el acceso al mercado chino ofrece una enorme promesa. Con la importación anual de China de entre 10 y 12 millones de toneladas de trigo, por un valor cercano a los 3.800 millones de dólares, Argentina tiene ahora la oportunidad de consolidarse como un competidor serio entre los proveedores globales. Para los agricultores estadounidenses, la repentina cancelación de los pedidos de trigo chino representa un duro golpe. Los productores estadounidenses se enfrentan ahora a una mayor competencia de Argentina y otros países que ofrecen precios altamente competitivos y cadenas de suministro diversificadas.
Realineamiento Comercial Estratégico: El reajuste comercial de China supone más que una disrupción temporal; refleja esfuerzos calculados para contrarrestar futuros riesgos comerciales y garantizar la seguridad alimentaria mediante la diversificación del abastecimiento.
La cancelación de las exportaciones de trigo estadounidense por parte de China y su enfoque hacia Argentina marcan un cambio radical en el panorama mundial de los granos. Esta medida sitúa a Argentina como un nuevo actor emergente en el mercado del trigo, potencia su creciente producción agrícola y apremia la modernización de los canales comerciales globales. Para los exportadores estadounidenses, estos acontecimientos ponen de relieve la urgencia de una adaptación estratégica. En un mundo de alianzas cambiantes y política volátil, las rutas de suministro de alimentos son cada vez más geopolíticas y comerciales.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 9, 2025
Una tragedia que sacudió a Australia
•
La noche del 17 de agosto de 1980, Azaria Chamberlain, una bebé de nueve semanas, desapareció de una tienda de campaña en un campamento cerca de Uluru, Australia. Su madre, Lindy Chamberlain, gritó las ahora infames palabras: “¡Un dingo se llevó a mi bebé!”, una frase que resonaría durante décadas en la cobertura mediática, el drama judicial y la memoria cultural. Lo que siguió fue uno de los casos legales más controvertidos y emotivos de la historia australiana.
De hecho, el relato de los Chamberlain fue respaldado por testigos presenciales y una investigación forense, que concluyó que un dingo se había llevado a Azaria. Sin embargo, el escepticismo público creció, alimentado por la cobertura mediática sensacionalista y los prejuicios culturales. El comportamiento de Lindy, sus creencias religiosas e incluso el nombre de Azaria fueron objeto de escrutinio. Corrieron rumores de que el bebé había sido vestido de negro y sacrificado en un ritual religioso, afirmaciones infundadas pero ampliamente descartadas.
En 1982, Lindy Chamberlain fue acusada de asesinato y su esposo, Michael, fue declarado cómplice. La fiscalía acusó a Lindy de haber matado a Azaria en el coche de la familia e inventado la historia del dingo para encubrirlo. El juicio se basó en pruebas forenses, incluyendo supuestas manchas de sangre en el vehículo y cortes en la ropa de Azaria. Lindy fue declarada culpable y condenada a cadena perpetua; Michael recibió una sentencia suspendida.
El caso provocó indignación nacional y atención internacional. Los críticos cuestionaron la fiabilidad de las pruebas forenses y un creciente movimiento exigió justicia para los Chamberlain. En 1986, se produjo un punto de inflexión cuando un turista británico murió al caer cerca de Uluru. Durante la búsqueda de sus restos, la policía descubrió la chaqueta de Azaria en la guarida de un dingo, lo que corroboró el relato original de Lindy.
Lindy fue liberada de prisión y, en 1988, se anularon todas las condenas contra los Chamberlain. Una comisión real determinó que las pruebas forenses utilizadas para condenarlos estaban profundamente contaminadas. Sin embargo, no fue hasta 2012, 32 años después de la muerte de Azaria, que una investigación final dictaminó oficialmente que un dingo se había llevado y matado al bebé.
El caso Chamberlain sigue siendo una advertencia sobre los peligros del sensacionalismo mediático, el prejuicio público y las deficiencias de la ciencia forense. También transformó la comprensión australiana de los dingos y su posible amenaza para los humanos. La historia de Lindy Chamberlain ha quedado inmortalizada en libros, películas e incluso en referencias a la cultura pop, pero tras los titulares se esconde el dolor persistente de una familia y el ajuste de cuentas de una nación con su sistema judicial.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 31, 2025
Australia – Estados Unidos: Rebelión en la granja
♦
Esta reciente afirmación de Albanese sobre su “independencia” en política exterior es una de las señales de que la hegemonía estadounidense está “empezando a desmoronarse”, afirma al respecto el periodista australiano Graham Hryce.
En ese sentido, el también abogado especializado en medios destaca que la decisión resulta algo sorprendente puesto que, hasta ahora, el líder australiano ha sido un firme defensor de la política exterior de Trump. Su Administración se ha alineado sistemáticamente con la política estadounidense en la Franja de Gaza y sigue asistiendo al régimen de Kiev.
La semana pasada, el primer ministro australiano realizó una gira de cinco días por China en donde se reunió con el presidente chino, Xi Jinping. En contraste, Trump le ha negado una reunión a Albanese hasta la fecha y es posible que se reúnan como muy pronto en septiembre. El desencuentro se da en un momento en que la relación entre ambos aliados se ha deteriorado ante las presiones de Washington a que aumente el gasto militar y la imposición de aranceles a las importaciones australianas.
“Apoyo el interés nacional de Australia y me relaciono con el mundo tal como es, en lugar de como a algunas personas les gustaría que fuera”, declaró Albanese a los medios locales tras su visita al gigante asiático, su mayor socio comercial. “El interés nacional de Australia se ve favorecido por el compromiso con China”, agregó.
Entre las razones para explicar este tardío cambio en las relaciones exteriores australianas, Hryce indica que la “irracionalidad” en el corazón de la agenda de Trump se ha vuelto “absolutamente obvia”, incluso para políticos “tan torpes y apáticos” como Albanese.
Además, el escepticismo de la Casa Blanca con respecto a la OTAN y su compromiso con la defensa de los aliados de la asociación AUKUS (Estados Unidos, Reino Unido y Australia) ha obligado a Canberra a replantearse su compromiso a apoyar al país norteamericano en caso de una guerra con China.
“Australia no tiene ningún interés estratégico en defender a Taiwán, y solo los periodistas de [la corporación mediática] Murdoch más ideológicamente perturbados podrían creer que Australia y Estados Unidos podrían derrotar militarmente a China en una guerra en el Sudeste Asiático”, destaca Hryce.
Asimismo, esta “capitulación” de la política exterior australiana también fue diseñada para “silenciar las críticas del imperio mediático pro-Trump, pro-Israel, anti-China y anti-Rusia de Murdoch”, subraya. No obstante, Albanese no ha logrado apaciguar a la corporación. “El mayor fracaso de Albanese como primer ministro es haber permitido que Murdoch moldeara el debate público sobre política exterior” en Australia, aseveró.
Por otra parte, el especialista señala que la resistencia del líder australiano a las demandas y al trato de Trump evidencia que la Administración republicana se “enfrenta a profundos desafíos internos y externos”, al tiempo que su enfoque en política exterior “podría volverse cada vez más errático y unilateral”. Además, pone en relieve que el mandatario estadounidense “podría priorizar los objetivos de su Administración incluso a expensas de sus socios”.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 25, 2025
El romance de Australia y China
♦
El comercio entre Australia y China es fundamental para la economía moderna australiana, impulsando el crecimiento en diversos sectores y generando un importante número de empleos. Dado que China sigue siendo el principal socio comercial de Australia, esta relación comercial desempeña un papel fundamental en la configuración de los mercados laborales, el desarrollo regional y la innovación industrial.
En el año fiscal 2022-23, el comercio con China generó aproximadamente 595.600 empleos en Australia, lo que representa aproximadamente el 4,2 % del empleo nacional total. Estos empleos abarcan sectores como la minería, la agricultura, el transporte, los servicios educativos y los bienes de consumo, lo que demuestra el amplio impacto del comercio bilateral. El empleo impulsado por la exportación es especialmente prominente en estados ricos en recursos como Australia Occidental y Queensland, donde las exportaciones mineras y energéticas a China generan decenas de miles de empleos.
La demanda china de mineral de hierro, litio, carbón y gas natural australianos ha impulsado el sector minero australiano durante más de una década. Asimismo, la venta de carne de res, vino, cebada y otros productos agrícolas continúa impulsando las economías rurales. Los servicios educativos, impulsados por la matriculación de estudiantes chinos, han creado puestos de trabajo en el ámbito académico, la vivienda, el comercio minorista y la hostelería. Estos sectores no solo emplean directamente a australianos, sino que también apoyan a industrias relacionadas, como el transporte marítimo, la logística y la infraestructura tecnológica.
Las importaciones procedentes de China también contribuyen a la creación de empleo en Australia. El acceso a bienes de consumo e industriales de bajo coste permite a los fabricantes y minoristas australianos mantener su competitividad, a la vez que estimula la demanda de los consumidores y la inversión empresarial. A su vez, esto impulsa el empleo en las operaciones de almacenamiento, el comercio minorista y la gestión de la cadena de suministro.
De cara al futuro, sectores emergentes como la energía verde, la biotecnología y los servicios digitales ofrecen nuevas oportunidades para las empresas australianas que buscan aprovechar la economía en evolución de China. Las tecnologías de energía limpia de Australia, por ejemplo, podrían beneficiarse de la inversión china y de las empresas conjuntas que generan empleos en ingeniería y construcción. De igual modo, se espera que las empresas australianas que se expanden a los sectores financiero, sanitario y alimentario de China desarrollen equipos y operaciones de servicios transfronterizos.
Si bien las tensiones diplomáticas han interrumpido ocasionalmente los flujos comerciales, ambos gobiernos siguen buscando un compromiso económico pragmático. La reanudación de las exportaciones de carbón y langosta, junto con las recientes mejoras en la cooperación regulatoria, indican una trayectoria positiva.
En resumen, el comercio con China sigue siendo un potente motor para el empleo australiano, con un importante potencial de crecimiento futuro. Al aprovechar las fortalezas existentes y adaptarse a nuevos sectores, Australia puede seguir beneficiándose de una relación que fomenta el empleo, la innovación y la resiliencia económica.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 14, 2025
Una historia que comenzó en 1958 y que tiene implicaciones increíbles hasta el día de hoy
♦
William Leslie Arnold tenía solo 16 años cuando mató a sus padres en 1958. Los enterró en el patio trasero
después de que se negaran a prestarle su coche para llevar a su novia a un autocine.
Arnold les contó a todos que sus padres habían hecho un viaje por carretera. Dos semanas después, fue arrestado, confesó los asesinatos y condujo a los investigadores a la tumba improvisada de sus padres.
El 14 de julio de 1967, ocho años después de cumplir su condena, Arnold escapó de la Penitenciaría Estatal de Nebraska usando máscaras para engañar a los guardias que realizaban el recuento diario de personas en la prisión. Su escape fue similar al de la Prisión de Alcatraz. Arnold nunca fue capturado.
Ahora, un hombre australiano que quería conocer el linaje de su familia realizó una investigación y se sorprendió al descubrir que su padre muerto no era otro que William Leslie Arnold, quien había adoptado una nueva identidad, cambiando su vida y su país después de escapar de prisión.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 9, 2025
Abrazando la Confianza y la Libertad a través de los Microbikinis
♦
Bondi Beach, uno de los destinos costeros más emblemáticos de Australia, es más que una pintoresca extensión de arena dorada: es un símbolo cultural de autoexpresión, confianza y la belleza de la positividad corporal. Con las olas rompiendo contra la orilla y el sol proyectando su brillo dorado, Bondi da la bienvenida a una diversa comunidad de bañistas, cada uno disfrutando de la libertad de disfrutar del océano a su manera. Entre las múltiples facetas de la vibrante cultura playera de Bondi se encuentra la amplia aceptación de los microbikinis, una opción de moda que representa el empoderamiento, el estilo y la celebración de la individualidad.
En esencia, Bondi Beach representa un espíritu de inclusión. Tanto si eres un entusiasta del surf local como un viajero que busca la experiencia playera perfecta, el ambiente invita a la relajación y la aceptación. La creciente popularidad de los microbikinis encaja a la perfección con esta cultura, ofreciendo una opción elegante y liberadora que permite a las personas expresarse con audacia. Los microbikinis no son solo trajes de baño; Simbolizan la confianza, la positividad corporal y el rechazo a los rígidos estándares de belleza. Al optar por usar microbikinis, tanto mujeres como hombres abrazan su ser natural sin dudarlo, demostrando el poder del amor propio en una sociedad que a menudo impone normas restrictivas.
La industria de la moda ha reflejado desde hace tiempo la evolución de la actitud hacia la ropa de playa, y los microbikinis son un testimonio de esta evolución. Considerados antes atrevidos, ahora son ampliamente aceptados en destinos costeros como Bondi, donde las tendencias de ropa de playa se alinean con un estilo de vida relajado y despreocupado. La creciente aceptación de los trajes de baño minimalistas se debe a un cambio cultural más amplio hacia la aceptación de la diversidad y la ruptura con las expectativas anticuadas. El clima cálido y el impresionante entorno costero ofrecen el escenario perfecto para que las personas se deshagan de sus inhibiciones y abracen la belleza natural de sus cuerpos.
Bondi Beach también es el hogar de entusiastas del fitness y nadadores activos que aprecian la practicidad de los microbikinis. Con un diseño que permite un movimiento sin restricciones y aumenta la comodidad, estos bikinis son ideales tanto para bañistas ocasionales como para atletas dedicados. Surfistas, corredores y practicantes de yoga en la costa de Bondi suelen lucir trajes de baño ligeros que complementan su estilo de vida activo, lo que refuerza la idea de que los microbikinis no solo son modernos, sino también funcionales.
Más allá de la moda y la funcionalidad, Bondi Beach fomenta un fuerte espíritu comunitario que anima a las personas a sentirse cómodas consigo mismas. El ambiente acogedor de la playa ayuda a los visitantes a dejar de lado la timidez y abrazar la libertad personal. En este sentido, los microbikinis representan más que una simple tendencia de moda: simbolizan la mentalidad de aceptar la belleza única de cada uno.
Mientras Bondi sigue siendo un emblema del encanto costero y la evolución cultural, el microbikini sigue siendo un básico predilecto entre quienes celebran la confianza y la libertad. Ya sea descansando en la arena, zambulléndose en el refrescante océano o paseando por los pintorescos acantilados costeros, quienes usan microbikinis en Bondi Beach encarnan la esencia de la autoexpresión. Al desafiar las normas convencionales y adoptar la positividad corporal, Bondi Beach sigue siendo un santuario para la confianza, la individualidad y la simple alegría de sentir el sol en la piel.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 12, 2025
El Sistema Westminster: Un Pilar de la Gobernanza Democrática
♦
El sistema Westminster es una forma de democracia parlamentaria originada en el Reino Unido y adoptada, con modificaciones, por diversas naciones del mundo. Nombrado en honor al Palacio de Westminster, sede del Parlamento británico, este modelo se caracteriza por una legislatura bicameral, una monarquía constitucional o jefe de Estado y un fuerte liderazgo del primer ministro. Sirve de base para la gobernanza democrática en países como Canadá, Australia, India y Nueva Zelanda, entre otros.
El sistema Westminster surgió en el Reino Unido y se formalizó con principios constitucionales que moldearon el gobierno moderno. La soberanía parlamentaria es un factor importante: el cuerpo legislativo ostenta la autoridad suprema sobre la legislación. Dos cámaras, a menudo denominadas Cámara de los Comunes y Cámara de los Lores (o Senado), revisan las leyes. El Primer Ministro es el jefe de gobierno, pero debe conservar la confianza de la mayoría parlamentaria. La oposición y los controles son una oposición
estructurada que garantiza el debate y la crítica de las políticas gubernamentales. Los tribunales mantienen la independencia judicial, garantizando la aplicación justa de las leyes.
Este sistema se contrasta a menudo con los sistemas presidenciales, como el de Estados Unidos, donde el poder ejecutivo está separado del legislativo.
Una de las principales fortalezas de este sistema es su eficiencia en la gobernanza. Dado que el ejecutivo rinde cuentas directamente al legislativo, las políticas pueden implementarse con rapidez. La existencia de un turno de preguntas en el Parlamento garantiza un debate sólido y transparencia.
Además, el sistema prioriza la flexibilidad. A diferencia de los modelos presidenciales rígidos, el liderazgo puede cambiar sin necesidad de una nueva elección. Si un primer ministro pierde la confianza del Parlamento, se puede nombrar un sustituto sin interrumpir el funcionamiento del gobierno.
A pesar de sus ventajas, el sistema Westminster no está exento de inconvenientes. Los críticos argumentan que permite una concentración excesiva de poder en el ejecutivo, especialmente cuando un partido gobernante consigue la mayoría. En tales casos, la influencia de la oposición puede verse debilitada. Otra preocupación es la posible inestabilidad política en un gobierno de coalición, donde los intereses contrapuestos entre los partidos pueden provocar frecuentes cambios de liderazgo o un estancamiento legislativo. Además, en algunos países, el sistema ha enfrentado desafíos para mantener una representación electoral justa, en particular cuando el sistema de votación mayoritariamente mayoritaria beneficia desproporcionadamente a los partidos más grandes.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 9, 2025
El Rey del Hielo
◘
En 1928, un repartidor de hielo en Houston, Texas, transportaba un bloque de hielo de 11 kilos.
En el siglo XIX y principios del XX, la venta de hielo era un gran negocio. El hielo se extraía de estanques y ríos congelados y se enviaba por tren o barco a todo el mundo. Una vez llegado, se entregaba a hogares y negocios en carretas tiradas por caballos.
A medida que su negocio crecía, comenzó a enviar hielo a Cuba, al sur de Estados Unidos e incluso a lugares tan lejanos como India, Australia, China y Sudamérica.
En su momento de mayor actividad, el comercio del hielo dio trabajo a unas 90.000 personas y utilizó 25.000 caballos en todo Estados Unidos. El hielo era especialmente necesario durante la Primera Guerra Mundial. Pero tras el fin de la guerra, su uso comenzó a decaer debido a la aparición de nuevos refrigeradores.
Para la década de 1930, muchos hogares contaban con refrigeradores que no necesitaban bloques de hielo. Y para la década de 1950, casi todas las casas de Estados Unidos y Europa contaban con uno.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 12, 2025
POST DATA DE… ¡QUÉ MIÉRCOLES!
♦
Más allá de las esperanzas de una paz en Ucrania que ha suscitado en el mundo entero la firma del acuerdo al que me referí en la nota, otros escenarios deberían concitar nuestra atención por su gravedad.
El primero de ellos, el Medio Oriente sigue convulsionado por la reacción de Israel al ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, que produjo más de mil muertos y se llevó casi doscientos cautivos, muchos de los cuales aún permanecen en calidad de rehenes en la Franja de Gaza. Pero se agravó el viernes con un bombardeo israelí a una zona cercana al palacio gubernamental de Damasco, Siria.
Una pregunta me inquieta: ¿cuánto interés puede tener Benjamin Netanyahu en alcanzar la paz, cuando lo esperan tantos juicios de corrupción si la normalidad regresa a su país?
Pero el real peligro allí procede de Irán, que avanza en su programa de enriquecimiento de uranio para producir armamento nuclear y que libra una guerra contra Israel – todavía – por milicias proxys, es decir, sin comprometerse oficialmente.
Tel Aviv ha amenazado con destruir esas instalaciones atómicas, pero se duda de la efectividad que podría tener un ataque a las mismas, toda vez que se encuentran en instalaciones subterráneas profundas.
En ese escenario actúan, financiados y armados por los ayatollahs de Teherán, ese Hamás invasor y asesino, el Hezbollah que opera desde el Líbano y Siria, y los hutíes yemenitas que están poniendo en severo riesgo el comercio internacional a través del estrecho de Ormuz, por donde pasa el 70% del tráfico marítimo.
Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia están comprometidos en reprimir los ataques con drones y misiles que se disparan desde Yemen contra buques de todas las nacionalidades, y Trump ya ha ordenado el bombardeo de las zonas terrestres controladas por esos criminales con sede en Saná, la capital yemení.
Otro sector del globo – Cachemira – está a punto de entrar en erupción por los permanentes incidentes que se registran entre tropas de India y Pakistán, dos potencias nucleares; Nueva Delhi ha ordenado a los pakistaníes salir de inmediato del territorio indio, agravando la crisis.
China, además de haberse convertido en extraño socio de una Rusia necesitada de apoyo y a la que suministra tropas y material bélico (un esfuerzo que comparte con Corea del Norte), continúa con su pretensión de reincorporar a Taiwan, la isla que considera una provincia más, y permanentemente realiza, para hostigarla, ejercicios militares.
Y ha buscado proteger a su mar con la construcción de islas artificiales con fines militares, que preocupan a Japón, Vietnam, Filipinas, Australia, Nueva Zelanda y Filipinas.
Aún cuando Beijing no ha sido, precisamente, la capital de un país dispuesto a comprometerse en acciones bélicas de agresión, se mueve, silenciosamente, en otras esferas.
Me refiero ahora a la Ruta de la Seda, ese tan exitoso proyecto imaginado para permitir a China hacerse con nuevos trayectos para hacerse de las materias primas que su industria, tan avanzada, y la enorme población que debe alimentar y que cada vez exige mayor confort y calidad, le exigen.
El método de penetración es siempre parecido: comienza por siderales préstamos para infraestructuras (puertos, caminos, autopistas, puentes, ferrocarriles) en los países que le resultan interesantes que, cuando resultan impagables, le permiten apropiarse de las obras, con materiales y obreros chinos.
Los casos paradigmáticos son Montenegro, el país balcánico que contrató una autopista que no va a ningún lado pero que lo ha endeudado en condiciones usurarias, y Ecuador, donde fue construida una represa que ya presenta fallas estructurales.
La Venezuela de Nicolás Maduro tiene enormes deudas con China, que paga con su decreciente producción de petróleo.
En Perú, construye el puerto de Chancay, que será uno de los mayores de Sudamérica, y que servirá para el transporte marítimo hacia su territorio, y que ha puesto en alerta a todos los países andinos por temas ambientales y su incidencia sobre la pesca ilegal en la región.
En África, ante el desinterés manifestado por Donald Trump, que no sólo ha cerrado los programas de ayuda estadounidense sino que ha prometido hasta cerrar la mayoría de sus embajadas, avanza sin pausa con una presencia creciente para la obtención de materias primas estratégicas, además de alimentos.
Y en Argentina, favorecida por un swap de US$ 5.000 millones recién renovado, mantiene una sospechosa base científico-militar de actividad espacial – otro campo de competencia bélica internacional – en Bajada del Agrio, Provincia de Neuquén, ha contratado la construcción de las no-prioritarias represas Cepernic y Kirchner, Provincia de Santa Cruz, aspira a administrar la crucial Hidrovía y pretende construir un puerto comercial-militar en Tierra del Fuego, para participar en la próxima disputa por la Antártida y convertirse en actor fundamental del Atlántico sur.
Javier Milei ha asociado, con firmeza y audacia, a la Argentina con los Estados Unidos y con Israel, transformándose en un aliado clave de los primeros en Latinoamérica dado el cambio en la relación que mantuvo históricamente con Brasil, y el control que diferentes izquierdas conservan en Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Honduras, México y Cuba.
Ese vínculo ha sido retribuido por Trump con fuerte apoyo ante el FMI, el Banco Mundial y el BID, y con la promesa de auxiliarnos en caso de que se produzcan turbulencias externas, como fueron, por ejemplo, las crisis del tequila o de las hipotecas sub-prime, y las devaluaciones de las monedas de la región en otras épocas.
Ya me he extendido demasiado, y pido disculpas por ello.
Hasta el sábado, entonces, y tomemos tranquilizantes en una semana que promete ser agitada, aquí (por la anunciada huelga de transportes para el martes) y en el mundo, ya que fuera deberemos mirar con atención qué sucede en Moscú los días 8 y 9, cuando Vladimir Putin celebre su Día de la Victoria (en la II Guerra Mundial) con invitados de todo el planeta, y en el Cónclave papal, tan lleno de versiones distintas.
Un abrazo grande.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 6, 2025
Trump Vs. Los Pinguinos
♦
Las islas Heard y McDonald estarán sujetas a aranceles del 10 %. Según un funcionario de la Casa Blanca, la razón por la que fueron incluidas a la lista de aranceles se debe a que son territorios australianos. Forbes explicó que se desconoce cómo la medida afectará a estas islas, puesto que no generan actividad económica más allá de la pesca comercial que realizan los australianos en su zona económica exclusiva, la cual es extremadamente limitada.
Datos de exportación del Banco Mundial muestran que EE.UU. importó en el 2022 alrededor de 1,4 millones de dólares en bienes procedentes de las islas Heard y McDonald. Casi todo el volumen de importaciones correspondía a maquinaria y productos eléctricos. En los últimos 5 años, la compra de bienes de las islas por parte de Washington osciló entre 15.000 y 325.00 dólares por año.
La administración Trump también incluyó en su lista de tasas del 10 % a los territorios noruegos de Jan Mayen, una isla volcánica deshabitada situada en el océano Ártico, y Svalbard, un archipiélago con osos polares y una pequeña población humana.
Otros territorios afectados por esta medida son Tokelau, dependiente de Nueva Zelanda, las islas australianas de Navidad y Cocos, y el Territorio Británico del océano Índico, que está ocupado por personal militar de EE.UU. y el Reino Unido en la base instalada en el atolón de Diego García.
Sin embargo, Washington implementó un impuesto del 29 % a los bienes exportados por la Isla de Norfolk, en respuesta a los aranceles del 58 % que enfrentaba por parte de este territorio australiano. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, se mostró desconcertado por dicha medida.
“No estoy muy seguro de que la Isla de Norfolk, en este sentido, sea un competidor comercial para la gigantesca económica de EE.UU.”, indicó Albanese, recalcando que desconoce “cuáles son las principales exportaciones” de este territorio. Por su parte, un administrador de la isla explicó que su actividad económica fundamental es el turismo.
No obstante, los datos del Observatorio de Complejidad Económica indican que la Isla de Norfolk exportó a EE.UU. productos por un monto de 655.000 dólares, principalmente calzado de cuero por valor de 413.000 dólares.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 3, 2025
Donald Trump vs. Australia
♣
Australia, como la mayor parte del mundo, se ha dado cuenta de que ya no necesita a Estados Unidos. Puede que quieran ser amigables con ellos, pero ya no los necesitan.
Hay otros países con los que tiene mucho más sentido político y económico asociarse que con Estados Unidos. El hecho de que el TPP (Asociación Transpacífica) siga adelante sin Estados Unidos, después de que el presidente Trump lo calificara de “el peor acuerdo de la historia”, debe considerarse una bofetada para los 11 países que lo han mantenido y lo firmarán.
Esto, a su vez, generará entre 3 000 y 5 000 empleos adicionales, más de 2 000 millones de dólares australianos en impuestos y sentará las bases a largo plazo para las industrias existentes y futuras. Se esperan aumentos similares en los sectores agrícola y de servicios.
Australia seguirá comerciando con EE. UU., al igual que EE. UU. seguirá comerciando con Australia.
Las condiciones favorables para los socios del TPP garantizarán un mayor flujo (en ambas direcciones) entre todos los socios, reduciendo la dependencia de los bienes y servicios estadounidenses y, al mismo tiempo, expandiendo la riqueza económica y social de todos ellos.
Los miembros originales del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) incluían 12 países: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 24, 2025
Falleció el hombre del brazo de oro
♦
Conocido a menudo como “el hombre del brazo de oro”, a James C. Harrison se le atribuye haber salvado a más de dos millones de bebés con sus donaciones récord. A pesar de su pavor a las agujas, este empleado ferroviario donó 1.173 veces desde 1954, cuando cumplió 18 años, hasta su jubilación en 2018, a los 81.
“Nunca faltó a una sola cita”, afirma la Cruz Roja, donando quincenalmente hasta que le aconsejaron que dejara de hacerlo debido a su avanzada edad. “Siguió donando incluso en sus días más oscuros, después del fallecimiento de su esposa Barbara [en 2005], que también era donante de sangre y ayudó a inspirar su carrera como salvador de vidas”, cuenta Stephen Cornelissen, director ejecutivo de la organización.
Por casualidad, el octogenario portaba en su plasma altas cantidades de un anticuerpo poco común, conocido como anti-D, que ayuda a prevenir la enfermedad hemolítica del recién nacido (HDN, por sus siglas en inglés), una afección sanguínea que puede causar complicaciones graves, e incluso muerte fetal y muerte neonatal.
Los médicos aprovecharon estas concentraciones inusualmente elevadas de Anti-D para fabricar medicamentos que suministraron a mujeres embarazadas cuyo tipo y factor Rh de su sangre corría riesgo de entrar en conflicto con la de su bebé. Si el factor Rh de este último no coincide con el de su progenitora esto puede representar un problema. “El anticuerpo de su plasma se administró a 2,4 millones de bebés”, dijo Jemma Falkenmire, portavoz de Lifeblood.
Más de tres millones de dosis de inmunoglobulina anti-D se han fabricado a partir del plasma de James y, según Lifeblood, cada ampolleta administrada en Australia contiene un anticuerpo donado por él. Los científicos australianos confían en que “el donante de sangre y plasma más prolífico del mundo” pueda seguir salvando vidas aún después de muerto. Y es que están trabajando para crear una versión sintética del anticuerpo a partir de sus muestras ante la escasez de donantes comprometidos y capaces de producir anticuerpos en cantidad y calidad suficientes. Ya han logrado recrearlo y cultivarlo en el laboratorio y esperan que algún día pueda usarse para tratar el HDN en todo el mundo.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 5, 2025
La chica del armario
◘
Natasha Anne Ryan (nacida en 1984) es una mujer australiana que desapareció el 31 de agosto de 1998 a la edad de 14 años. Un asesino en serie local, Leonard Fraser, fue acusado posteriormente de su asesinato, aunque su cuerpo nunca fue encontrado.
En 2003, la policía recibió una carta en la que se decía que Natasha estaba viva y también se indicaba la dirección donde se podía localizarla.
Se descubrió que Ryan, de 14 años, había abandonado su hogar voluntariamente para estar con su novio mayor, Scott Black, un lechero de 22 años, y que había estado viviendo y escondiéndose en su casa durante años.
A pesar de que se la conocía como “La chica del armario” y de que los medios de comunicación hicieron creer a la gente que Ryan pasaba la mayor parte del tiempo en un armario, pronto se supo que solo usaba el armario para esconderse si alguien la visitaba para visitar a su novio.
El resto del tiempo, Ryan deambulaba libremente por la casa, pero siempre con las cortinas corridas. También se informó de que se había aventurado a salir al exterior varias veces, pero siempre al amparo de la oscuridad, lo que incluyó una visita a la playa a medianoche.
En 2005, un juez del Tribunal de Distrito de Rockhampton condenó a Black a una pena de prisión de tres años por perjurio, con dos años en suspenso.
En 2006, Ryan fue declarada culpable de provocar una investigación policial falsa y recibió una multa de 1.000 dólares.
Ryan y Black se casaron en 2008. Antes de la boda, firmaron un acuerdo de exclusividad con un periódico por valor de 200.000 dólares.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 24, 2024
El hombre de Flores
◘
El antropólogo Gregory Forth, de la Universidad de Alberta (Canadá), escribió un polémico artículo de opinión el 18 de abril de 2022. En él, afirma que una población relicta de antiguos homínidos parecidos a elfos aún podría vagar por las selvas de una remota isla de Indonesia.
El descubrimiento de los restos del Homo floresiensis en 2003 (un diminuto homínido de apenas 106 cm de altura y 30 kg de peso) tomó al mundo científico completamente por sorpresa. Los científicos anunciaron el hallazgo inicial en 2004. Trabajos posteriores en la isla de Flores, en el Pacífico, desenterraron fósiles de una especie completamente nueva, ahora conocida coloquialmente como “el hobbit” u hombre de Flores. El H. floresiensis data de hace entre 100.000 y 60.000 años. Las herramientas de los hombres diminutos aparecen en el registro fósil desde hace 190.000 a 50.000 años, lo que significa que los llamados hobbits compartían su mundo con los humanos modernos.
Según Forth, los hobbits todavía pueden esconderse hoy en día en las exuberantes selvas tropicales de Flores, junto al voraz dragón de Komodo.
Forth registró 30 historias de encuentros con hobbits relatadas por miembros del pueblo Lio que vive en la parte oriental de Flores, hablando directamente con cada testigo ocular. Ha recopilado esos relatos en un nuevo libro, Between Ape and Human: An Anthropologist on the Trail of a Hidden Hominoid, que estará disponible en Pegasus Books en mayo.
El autor, que cuenta con tres décadas de experiencia como profesor de antropología e investigador de campo, cree que sus conclusiones volverán a sorprender a la comunidad antropológica, pero la evidencia habla por sí sola:
Las conclusiones, que provienen de un antropólogo y etnobiólogo profesional, probablemente sorprenderán a muchos. Incluso podrían ser más sorprendentes que el descubrimiento del H. floresiensis, una vez descrito por el paleoantropólogo Peter Brown de la Universidad de Nueva Inglaterra en Nueva Gales del Sur como equivalente al descubrimiento de un extraterrestre.
Sin rodeos y sin ambages, Forth afirma que la mejor manera de explicar las pruebas que ha recopilado es concluir que una pequeña población de lo que él dice que sólo puede llamar un hombre-mono fue vista por más de dos docenas de miembros de los Lio:
Al escribir su libro, Forth también esperaba convencer a sus colegas de que hicieran mayor hincapié en el testimonio de los pueblos indígenas con los que se encuentran durante sus investigaciones. Los antropólogos que ignoran la información en forma de mitos y anécdotas de lo que él llamó comunidades tradicionalmente analfabetas y tecnológicamente simples corren el riesgo de pasar por alto pruebas importantes. En concreto, Forth afirmó que los indígenas de Flores quieren las mismas respuestas que busca la comunidad científica moderna:
Según Forth, la razón por la que el floresiensis causó revuelo entre quienes buscaban pistas sobre la evolución de la humanidad es la incómoda constatación de que el Homo sapiens compartió el mundo con una variedad de otras especies de Homo y que puede que siga haciéndolo hoy en día. La cosmovisión de los lio no es inmune a esa misma sensación de que el cosmos es mucho más complejo de lo que sospechamos:
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 23, 2024
Nombres de bebés ilegales en el mundo
◘
Por muy inusual que sea el nombre, es probable que alguien haya intentado en algún momento asignárselo a un bebé. Uno se pregunta qué piensan algunos padres. ¿Quién mira a su pequeño bulto de alegría y decide que “Hashtag” sería el nombre perfecto?
A veces, un poco de creatividad da lugar a nombres encantadores y únicos. Otras veces, pensar de forma original tiene consecuencias desastrosas. Los gobiernos de todo el mundo se han tomado la libertad de prohibir ciertos nombres de bebé ofensivos, desconcertantes o absolutamente ridículos para salvar a los niños de todo el mundo de décadas de vergüenza, confusión y acoso. Sin embargo, no todas las leyes tienen sentido perfecto: ¿qué tiene de malo el nombre “Linda” de todos modos?
Adolf Hitler: Alemania, Malasia, México y Nueva Zelanda
– Significado del nombre: El nombre del líder de la Alemania nazi.
– Motivo de la prohibición: Es ofensivo.
Varios países han prohibido que los futuros niños lleven el nombre del dictador genocida alemán, pero Estados Unidos no es uno de ellos. En este país una familia de Nueva Jersey creó controversia en 2008 cuando pidió una tarta de cumpleaños con el nombre de su hijo de 3 años: “Adolf Hitler Campbell”.
Akuma: Japón
– Significado del nombre: Diablo.
– Motivo de la prohibición: Los funcionarios japoneses buscaban proteger a un niño de las burlas.
Cuando los padres registran a sus recién nacidos en Japón, deben elegir un nombre escrito en caracteres japoneses oficiales, o kanji. Si bien “Akuma” técnicamente cumple con ese requisito, el gobierno intervino en 1993 cuando dos padres le dieron el nombre a su hijo recién nacido.
Todo el poder: Sonora, México
– Significado del nombre: Presumiblemente, significa “todopoderoso”.
– Motivo de la prohibición: Los niños no pueden tener más de dos nombres.
El gobierno local de Sonora, México, impide que los niños sean registrados con nombres que puedan interpretarse como despectivos, peyorativos, discriminatorios o carentes de significado, o que expongan a los niños al ridículo. Solo podemos imaginar las rimas malvadas que se les ocurrirían a los compañeros de clase del pequeño “All Power”.
Amir: Arabia Saudita
– Significado del nombre: Príncipe.
– Motivo de la prohibición: Los ciudadanos de Arabia Saudita no pueden ponerle a sus hijos ningún nombre que tenga relación con la realeza.
Los padres que quieran mejorar el estatus social de un niño llamándolo con un nombre aristocrático mejor que no se muden a Arabia Saudita. Términos reales como Sumuw (alteza), Malika (reina) y Al Mamlaka (el reino) están prohibidos.
Ashanti: Portugal
– Significado del nombre: El nombre de una tribu de personas originarias de Ghana.
– Motivo de la prohibición: La prohibición de este nombre por parte del gobierno portugués no tiene nada que ver con el cantante de principios de los años 2000, sino con el origen del nombre en sí. Portugal prefiere los nombres tradicionalmente portugueses. Al igual que en Dinamarca, los padres tienen que elegir de una lista revisada.
Bonghead: Australia
– Significado del nombre: Uno solo puede asumir que significa alguien con una pipa de agua en lugar de cabeza.
– Motivo de la prohibición: Es ofensivo.
Aunque el estado de Victoria publicó una lista de 46 nombres prohibidos en 2016, Australia solo prohíbe 17 especialmente despectivos.
Brfxxccxxmnpcccclllmmnprxvclmnckssqlbb11116: Suecia
– Significado del nombre: No está claro, pero los padres afirmaron que debería pronunciarse “Albin”.
– Motivo de la prohibición: No es un nombre.
La ley de nombres sueca establece, en parte, que no se aprobarán “los nombres que por alguna razón obvia no sean adecuados como nombre de pila”. Esta monstruosidad alfanumérica de 43 caracteres de un apodo, que dos padres intentaron ponerle a su hijo en protesta por las leyes de nombres del país, claramente se ajusta a esa descripción.
Carolina: Islandia
– Significado del nombre: Una persona libre.
– Motivo de la prohibición: El alfabeto islandés no incluye la letra “c”.
En una medida muy práctica, Islandia no permite a sus ciudadanos ponerles a sus hijos nombres que no se puedan escribir con el alfabeto islandés o pronunciar con la gramática islandesa correcta.
Chow Tow: Malasia y Victoria, Australia
– Significado del nombre: Cabeza maloliente.
– Motivo de la prohibición: El gobierno de Malasia no permite palabras peyorativas como nombres.
Chow Tow, que significa “cabeza maloliente” en cantonés, está prohibido en Malasia y en partes de la vecina Australia. Malasia también prohíbe los números, los nombres de coches japoneses y los títulos reales en los apodos.
Cyanide: Reino Unido
– Significado del nombre: Un veneno mortal.
– Motivo de la prohibición: El apodo podría causar daño al niño en el futuro.
Un tribunal del Reino Unido intervino después de que una mujer británica llamara a sus gemelos “Cyanide” y “Preacher”. La decisión fue que ninguno de los dos nombres sería apropiado para un niño, y declaró específicamente que el nombre “Cyanide” podría interpretarse como un rechazo de la madre a la niña.
Enrique: Islandia
– Significado del nombre: La forma española de Heinrich, germánica para “poderoso gobernante del hogar”.
– Motivo de la prohibición: Los nombres extranjeros generalmente no están permitidos en Islandia.
Al igual que “Carolina”, este nombre no se puede asignar a una persona en Islandia porque “Enrique” no se puede pronunciar con la gramática tradicional islandesa.
Facebook: Sonora, México
– Significado del nombre: La plataforma y sitio web de redes sociales.
– Motivo de la prohibición: El estado mexicano prohíbe los nombres “carentes de significado”.
Lamentablemente, su obsesión por los videos virales no le da licencia para llamar a su hijo “Facebook”, al menos no en Sonora, México. El estado prohíbe los nombres carentes de significado (sin importar cuán significativo pueda ser para uno personalmente el sitio de redes sociales), aquellos que podrían afectar negativamente a un niño más adelante en la vida y aquellos que podrían interpretarse como despectivos.
Fraise: Francia
– Significado del nombre: Fresa.
– Motivo de la prohibición: Es vergonzoso y demasiado similar a un término de jerga.
Aunque los padres franceses tienen la libertad de nombrar a sus hijos como quieran, los fiscales locales pueden denunciar los nombres cuestionables ante el tribunal superior. En 2015, un juez dictaminó que el nombre “Fraise” era demasiado similar a “ramène ta fraise”, que se traduce libremente como “trae tu trasero para acá”. El tribunal determinó que el nombre era, por lo tanto, inapropiado.
Gesher: Noruega
– Significado del nombre: Puente.
– Motivo de la prohibición: No está en la lista de nombres aprobados por el gobierno noruego.
Kirsti Larsen dijo que el nombre “Gesher” (la palabra hebrea para “puente”) se le ocurrió en un sueño. Pero como no estaba incluido en la lista oficial de nombres aprobados por el gobierno, se le pidió que lo cambiara o pagara una multa de 1.600 coronas. Larsen se negó y terminó cumpliendo dos días en prisión.
Dios: Victoria, Australia
– Significado del nombre: Un ser todopoderoso.
– Motivo de la prohibición: Varios nombres explícitamente vinculados a la religión están prohibidos.
El estado australiano no permite que los padres les den a sus hijos ningún apodo religioso. Eso incluye nombres como “Jesús” y “Obispo”.
Harry Potter: Sonora, México
– Significado del nombre: “Harry” proviene del alemán “Heri” o “ejército”, pero el nombre se atribuye más estrechamente al mago ficticio y homónimo de las novelas de fantasía de J.K. Rowling.
– Motivo de la prohibición: Podría causar vergüenza y acoso.
Aunque muchas personas pueden adorar al niño mago de J.K. Rowling, el gobierno de Sonora no cree que ningún niño deba crecer a la sombra de Harry Potter.
III: California, Estados Unidos
– Significado del nombre: Tres, o el tercero.
– Motivo de la prohibición: Es inherentemente confuso.
Thomas Boyd Ritchie III intentó cambiar su nombre al número romano “III” en California, diciendo que ya lo usa como apodo con amigos y conocidos. Sin embargo, el tribunal no estuvo de acuerdo, afirmando que los símbolos o números por sí solos no constituyen un nombre, y que los californianos deben tener un nombre y apellido.
– Motivo de la prohibición: El gobierno de Malasia no permite palabras peyorativas como nombres.
Chow Tow, que significa “cabeza maloliente” en cantonés, está prohibido en Malasia y en partes de la vecina Australia. Malasia también prohíbe los números, los nombres de coches japoneses y los títulos reales en los apodos.
Cyanide: Reino Unido
– Significado del nombre: Un veneno mortal.
– Motivo de la prohibición: El apodo podría causar daño al niño en el futuro.
Un tribunal del Reino Unido intervino después de que una mujer británica llamara a sus gemelos “Cyanide” y “Preacher”. La decisión fue que ninguno de los dos nombres sería apropiado para un niño, y declaró específicamente que el nombre “Cyanide” podría interpretarse como un rechazo de la madre a la niña.
Enrique: Islandia
– Significado del nombre: La forma española de Heinrich, germánica para “poderoso gobernante del hogar”.
– Motivo de la prohibición: Los nombres extranjeros generalmente no están permitidos en Islandia.
Al igual que “Carolina”, este nombre no se puede asignar a una persona en Islandia porque “Enrique” no se puede pronunciar con la gramática tradicional islandesa.
Facebook: Sonora, México
– Significado del nombre: La plataforma y sitio web de redes sociales.
– Motivo de la prohibición: El estado mexicano prohíbe los nombres “carentes de significado”.
Lamentablemente, su obsesión por los videos virales no le da licencia para llamar a su hijo “Facebook”, al menos no en Sonora, México. El estado prohíbe los nombres carentes de significado (sin importar cuán significativo pueda ser para uno personalmente el sitio de redes sociales), aquellos que podrían afectar negativamente a un niño más adelante en la vida y aquellos que podrían interpretarse como despectivos.
Fraise: Francia
– Significado del nombre: Fresa.
– Motivo de la prohibición: Es vergonzoso y demasiado similar a un término de jerga.
Aunque los padres franceses tienen la libertad de nombrar a sus hijos como quieran, los fiscales locales pueden denunciar los nombres cuestionables ante el tribunal superior. En 2015, un juez dictaminó que el nombre “Fraise” era demasiado similar a “ramène ta fraise”, que se traduce libremente como “trae tu trasero para acá”. El tribunal determinó que el nombre era, por lo tanto, inapropiado.
Gesher: Noruega
– Significado del nombre: Puente.
– Motivo de la prohibición: No está en la lista de nombres aprobados por el gobierno noruego.
Kirsti Larsen dijo que el nombre “Gesher” (la palabra hebrea para “puente”) se le ocurrió en un sueño. Pero como no estaba incluido en la lista oficial de nombres aprobados por el gobierno, se le pidió que lo cambiara o pagara una multa de 1.600 coronas. Larsen se negó y terminó cumpliendo dos días en prisión.
Dios: Victoria, Australia
– Significado del nombre: Un ser todopoderoso.
– Motivo de la prohibición: Varios nombres explícitamente vinculados a la religión están prohibidos.
El estado australiano no permite que los padres les den a sus hijos ningún apodo religioso. Eso incluye nombres como “Jesús” y “Obispo”.
Harry Potter: Sonora, México
– Significado del nombre: “Harry” proviene del alemán “Heri” o “ejército”, pero el nombre se atribuye más estrechamente al mago ficticio y homónimo de las novelas de fantasía de J.K. Rowling.
– Motivo de la prohibición: Podría causar vergüenza y acoso.
Aunque muchas personas pueden adorar al niño mago de J.K. Rowling, el gobierno de Sonora no cree que ningún niño deba crecer a la sombra de Harry Potter.
III: California, Estados Unidos
– Significado del nombre: Tres, o el tercero.
– Motivo de la prohibición: Es inherentemente confuso.
Thomas Boyd Ritchie III intentó cambiar su nombre al número romano “III” en California, diciendo que ya lo usa como apodo con amigos y conocidos. Sin embargo, el tribunal no estuvo de acuerdo, afirmando que los símbolos o números por sí solos no constituyen un nombre, y que los californianos deben tener un nombre y apellido.
Osama bin Laden: Alemania
– Significado del nombre: El nombre del ex líder de Al Qaeda.
– Motivo de la prohibición: Es ofensivo.
Alemania impidió que una pareja turca le pusiera a su hijo el nombre del líder de Al Qaeda, señalando que el país de origen de la familia tampoco lo permitía.
Primer Ministro: Victoria, Australia
– Significado del nombre: El jefe electo de un gobierno.
– Motivo de la prohibición: Es confuso.
Por mucho que admires al jefe de estado de tu país, probablemente no sea una buena idea darle ese título a tu primogénito.
Plutón: Dinamarca
– Significado del nombre: Posiblemente el planeta enano más conocido del universo.
– Motivo de la prohibición: Es inapropiado.
Lo siento, fanáticos de la ciencia: la ley de Dinamarca sobre nombres personales todavía no permite el nombre “Plutón”. La ley sigue vigente, incluso después de 2006, cuando Plutón fue degradado a la categoría de “planeta enano”.
Sarah: Marruecos
– Significado del nombre: Pura, feliz; princesa.
– Motivo de la prohibición: No es tradicionalmente marroquí.
Los padres marroquíes deben elegir nombres para bebés de una lista aprobada por el gobierno que se ajusten a la “identidad marroquí”. El nombre hebreo “Sarah” no pasó la prueba.
Maloliente: Australia
– Significado del nombre: Alguien que apesta.
– Motivo de la prohibición: Es despectivo.
Eso sí que es cruel. Afortunadamente, los funcionarios australianos evitaron que al menos un niño se viera obligado sin saberlo a vivir una vida de burlas.
Stompie: Alemania
– Significado del nombre: Un hombre bajito; también el nombre de un activista adolescente sudafricano asesinado.
– Motivo de la prohibición: Puede dar lugar a acoso o ridículo.
Ya sea que los padres quisieran rendir homenaje a la joven figura antiapartheid Stompie Moeketsi o simplemente pensaran que el nombre era lindo, los funcionarios alemanes rechazaron el nombre “Stompie” para evitar que se burlaran del niño.
Talula Does the Hula From Hawaii: Nueva Zelanda
– Significado del nombre: Banda pop irlandesa de mediados de los años 2000.
– Motivo de la prohibición: Expone a la niña al ridículo.
Después de que sus padres la llamaran “Talula Does the Hula From Hawaii”, la niña comenzó a presentarse a sus amigos simplemente como “K”. Sufrió tanta vergüenza y burlas que un juez de la corte de familia la puso bajo tutela judicial para que se le pudiera cambiar el nombre.
Titeuf: Francia
– Significado del nombre: Personaje de dibujos animados y serie de cómics suizos.
– Motivo de la prohibición: Las comparaciones con la tira cómica no eran lo mejor para la niña.
Aunque rendir homenaje a la cultura pop en el nombre de tu hijo no haría pestañear a nadie en los Estados Unidos, los franceses tienen una opinión mucho más estricta. Un tribunal de ese país dictaminó que un niño no podía llevar el nombre del popular personaje de tira cómica con mechones de pelo encrespados.
Usnavy: Sonora, México
– Significado del nombre: Un homenaje a la rama militar de la Marina de los Estados Unidos.
– Motivo de la prohibición: Carece de significado y podría utilizarse de forma peyorativa.
Lo creas o no, al menos una persona intentó llamar a su hijo “Usnavy” en los últimos años, lo que llevó al gobierno local a prohibir formalmente el nombre. Uno no puede evitar preguntarse si los padres se inspiraron en el nombre del personaje principal del musical de Broadway ganador del Tony de Lin-Manuel Miranda, “In the Heights”.
Venerdi: Italia
– Significado del nombre: La palabra italiana para “viernes”.
– Motivo de la prohibición: Podría provocar burlas y acoso.
Un tribunal italiano ordenó a los padres de este pequeño que lo rebautizaran “Gregorio”, diciendo que el nombre original estaba asociado con “sumisión e inferioridad” en la novela “Robinson Crusoe” de Daniel Defoe.
50: Nueva Jersey, Estados Unidos
– Significado del nombre: Cinco por 10.
– Motivo de la prohibición: Es un número.
Muy pocos estados tienen leyes que prohíban los nombres, pero Nueva Jersey sí tiene una. Los números, símbolos y malas palabras están prohibidos.
. : Nueva Zelanda
– Significado del nombre: Punto.
– Motivo de la prohibición: No es un nombre y podría causar confusión.
¿Cómo se pronuncia esto? ¿”Período”? ¿”Punto”? No hace falta decir que Nueva Zelanda no permite nombrar a su hijo con signos de puntuación.
@: China
– Significado del nombre: At (o arroba). En chino, se pronuncia “ai-ta”, que suena similar a “lo amo” en chino.
– Motivo de la prohibición: es un símbolo.
Los padres chinos técnicamente pueden elegir cualquier nombre que quieran para sus hijos. Dicho esto, se anima a las personas a elegir nombres de bebé que se puedan leer o escanear fácilmente con una computadora en una Tarjeta de Identidad de Residente, el documento de identificación oficial del país. No se permiten símbolos y se recomiendan caracteres chinos simplificados en lugar de los tradicionales.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 29, 2024
Jujuy exporta cannabis medicinal a dos continentes
◘
El hito ha sido alcanzado por Cannava S.E., una sociedad estatal del Gobierno de la provincia de Jujuy, que se dedica a “la producción pública de derivados medicinales de cannabis de grado farmacéutico, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas”, explica la empresa en su sitio web.
La compañía, que es líder en la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico en Argentina, informó a través de su informe de exportaciones, que los países con los que logró establecer los contratos de distribución por al menos los próximos cinco años son Alemania y Australia.
El primero de estos acuerdos se estableció en abril de 2024, cuando se firmó el primer contrato de suministro a largo plazo con la empresa alemana Drapalin, que establece la venta de 800 kilos de cannabis medicinal durante el primer año. Para ejecutar este contrato, en junio pasado, el gobierno alemán otorgó el primer permiso de importación por 130 kilos.
Además, en mayo pasado, Cannava estableció un segundo contrato por cinco años con la empresa Cannabas PTY que tiene presencia en Australia. Este acuerdo le permitirá a la provincia de Jujuy suministrar 1.250 kilos de marihuana medicinal durante el primer año y 2.500 kilos del insumo para el segundo año. Para llevar a cabo el acuerdo, el Gobierno australiano emitió su primera autorización a finales de junio por 100 kilos.
Esta no es la primera vez que la localidad argentina exporta su cannabis medicinal hacia Europa, ya que en septiembre de 2023 enviaron 70 kilos de inflorescencias de cannabis a Macedonia del Norte. Luego, en diciembre de ese mismo año lograron hacer su primer envío a Alemania.
Las alianzas con Europa comenzaron en agosto de 2023, cuando Cannava estableció una alianza con Green Leaves Biomed, del Reino Unido, para buscar clientes potenciales en el continente de cannabis medicinal, informó el Gobierno de Jujuy en un comunicado.
Así, en febrero de 2024, se establecen conversaciones con Canapac de Portugal para instalar en Lisboa un centro de exposición y comercialización. A través de este mecanismo, Cannava logró contactar a más de 30 potenciales clientes del mercado europeo.
De acuerdo con el informe de la empresa, además de los contratos a largo plazo con Alemania y Australia, Cannava, a través de su centro operativo en Lisboa, ha logrado entrar en conversaciones para distribuir cannabis a “más de 20 empresas” europeas.
Según las autoridades de Jujuy, al menos cinco de estas compañías ya emitieron órdenes de compra desde 30 a 100 kilos mensuales de las inflorescencias de Cannava, que ofrece una variedad de cinco genéticas de cannabis, además de otras 30 cepas distintas que están en proceso.
Sólo en el caso de Portugal, la provincia de Jujuy ha logrado un permiso de importación por 400 kilos que fue emitido a fines de junio pasado por parte del Gobierno portugués.
Estos contratos internacionales, le permitirán a Jujuy tener ingresos mínimos por más de 5,4 millones de dólares durante el primer año y 8,1 millones de dólares a partir del segundo año de comercialización. Además, la empresa proyecta generar entre 150 y 200 millones de dólares en los próximos 20 años.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 11, 2024
El experimento más duradero
○
La Universidad de Queensland (Australia) ostenta actualmente el récord mundial del experimento de mayor duración. El creador del experimento fue el profesor Thomas Parnell, el primer profesor de física, quien en 1927 organizó el experimento para demostrar la viscosidad de la brea, el fluido más espeso conocido por el hombre.
A temperatura ambiente, la brea se siente sólida, incluso quebradiza, y puede romperse fácilmente con un martillo. Pero, de hecho, a temperatura ambiente la sustancia, que es 100 mil millones de veces más viscosa que el agua, es en realidad fluida.
El profesor Parnell calentó un poco de brea, la vertió en un embudo de vidrio con el tallo sellado y la dejó enfriar. Después de tres años, se cortó el fondo del embudo y la brea empezó a fluir hacia abajo.
Se necesitaron de siete a nueve años para que cayera cada gota. La octava gota tardó más de 12 años en caer, quizás debido a la menor presión de la masa cada vez menor de brea que quedaba en el embudo. O tal vez el aire acondicionado instalado en la década de 1980 hizo que la brea fuera más fría y aún más viscosa.
Desde que comenzó el experimento de caída de tono en 1930, nadie ha visto nunca caer el tono. La novena caída en realidad se quedó con la octava.
La novena caída fue un evento tan emocionante que más de 30.000 personas de todo el mundo de 158 países se registraron para ver una transmisión de video en vivo sobre el momento exacto del aterrizaje de la caída. Ahora, en lugar de la frase “Prefiero ver crecer la hierba” o “Prefiero ver secar la pintura”, también puedes decir “Prefiero ver caer la brea”. Sería un error pensar que en Australia no sucede nada interesante. La caída finalmente se produjo el 12 de abril de 2014.
Basándose en las primeras seis gotas, se estimó que la viscosidad de la brea era aproximadamente 250 mil millones de veces mayor que la del agua. Pero la décima gota es, por alguna razón, menos viscosa, sólo 30 mil millones de veces más que el agua. Resulta que la luz fluorescente de la vitrina calentó un poco el tono y lo hizo fluir más rápido.
En 2005, el profesor Thomas Parnell recibió póstumamente el Premio Ig Nobel de Física. El Premio Ig Nobel es un reconocimiento satírico que se otorga anualmente desde 1991 para celebrar diez logros inusuales o triviales en la investigación científica. Su objetivo es ” honrar los logros que primero hacen reír a la gente y luego hacerles pensar “.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 18, 2024
Exoplaneta potencialmente habitable
○
Según los astrónomos, las características de Gliese 12b lo convierten en un candidato único para ser objeto de nuevos estudios atmosféricos con el telescopio espacial James Webb, que podría ayudar a entender las vías de habitabilidad de los planetas a
medida que se desarrollan y algunos aspectos de la evolución del sistema solar.
El nuevo planeta, que tiene un tamaño comparable al de la Tierra, orbita cada 12,8 días alrededor de una estrella anfitriona enana fría de color rojo llamada Gliese 12 que solo tiene cerca del 27 % del tamaño del sol y un 60 % de su temperatura superficial. Se encuentra situada en la constelación de Piscis, a casi 40 años luz de distancia.
La distancia que separa a la estrella anfitriona del Gliese 12 b es solo el 7 % de la distancia entre la Tierra y el Sol, recibiendo 1,6 veces más energía que nuestro planeta, lo que sitúa al exoplaneta dentro de la ‘zona habitable’ de su sistema.
Shishir Dholakia, estudiante de doctorado en el Centro de Astrofísica de la Universidad de Southern Queensland en Australia, asegura que el nuevo planeta “representa uno de los mejores objetivos para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas frías pueden conservar sus atmósferas”, lo que supone un paso crucial para avanzar en la “comprensión de la habitabilidad en planetas de toda nuestra galaxia”.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 27, 2024
Sin filtro
♦
Julia Gillard, ex primer ministro australiana, no se reserva sus pensamientos. Ella dijo:
Julia Gillard nació el 29 de septiembre de 1961 en Barry, Vale of Glamorgan, Gales, es una política australiana que se desempeñó como líder del Partido Laborista Australiano y como primera ministra de Australia (2010-13). Fue la primera mujer en ocupar cualquiera de los cargos.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 21, 2024
Casuario
♦
Los casuarios son tímidos y, por lo general, difíciles de detectar, al menos en sus hábitats naturales de selva tropical. No son demasiado agresivos y los ataques son raros. Pero pueden causar mucho daño si se les provoca o se enoja. Los ataques de casuarios han sido ocasionalmente mortales, incluido uno reciente que ocurrió en 2019, en una colección privada de aves enjauladas en Florida.
No es difícil imaginar que los casuarios descienden de ancestros de dinosaurios. Los casuarios más grandes pueden medir hasta seis pies y pesar hasta 160 libras. Estas grandes aves no pueden volar, pero sus patas extremadamente poderosas las impulsan a grandes velocidades. Son buenos nadadores y pueden moverse rápidamente tanto en tierra como en agua. Se ha cronometrado a los casuarios corriendo a una velocidad de 31 millas por hora a través de la selva tropical.
Los casuarios australianos adultos miden entre 1,5 y 1,8 metros de altura, aunque algunas hembras pueden alcanzar los 2 metros. Los casuarios tienen patas de tres dedos con garras afiladas. El segundo dedo, el interior en posición medial, luce una garra en forma de daga que puede alcanzar los 125 milímetros. Gracias a sus largas patas también pueden correr hasta 50 km/h y saltar hasta 1,5 metros. Además, también son hábiles nadadores, capaces de cruzar grandes ríos y nadar en el mar. Sus poderosas piernas también les ayudan a saltar alto, hasta 7 pies en línea recta en el aire.
Sus piernas también se usan para dar fuertes patadas y pueden usar sus afiladas garras parecidas a dagas, de hasta 4 pulgadas de largo, para cortar y perforar a cualquier animal que sea una amenaza, incluidos los humanos.
La comida favorita de los casuarios son los frutos caídos de la selva tropical, y sus garras son útiles para raspar los frutos del suelo del bosque. Pero también comerán otros alimentos, incluidos insectos, caracoles, hongos y, a veces, animales muertos. También pueden pescar sentándose en un arroyo y extendiendo sus plumas para formar una especie de red.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 21, 2024
El país más inútil del mundo en términos de recursos, economía…
♦
En medio del océano Pacífico se encuentra Nauru. Este pequeño país insular tiene una población de apenas 12.000 personas y una sola fuente de ingresos; Operan un controvertido centro de detención para Australia, conocido como “La Bahía de Guantánamo de Australia”.
Nauru alguna vez fue una fuente de gran riqueza, pero las malas decisiones hicieron que colapsara.
El fosfato, utilizado como fertilizante y componente clave en explosivos, se descubrió en Nauru a principios del siglo XX.
Después de la Primera Guerra Mundial, estuvo bajo control británico, australiano y neozelandés. Los tres países crearon la Comisión Británica de Fosfato para supervisar la extracción de fosfato. Después de la Segunda Guerra Mundial, quedó bajo control australiano y se independizó en 1968.
Gracias a toda la minería de fosfato, los nauruanos eran bastante ricos, pero no podían durar para siempre. Comenzaron a derrocharlo en inversiones imprudentes, incluido un rascacielos en Melbourne, hoteles extranjeros y fábricas de fosfato de corta duración en Filipinas y la India.
La pérdida más grande de todas fue una aerolínea, Air Nauru. Sus aviones a menudo volaban medio vacíos, provocando enormes pérdidas.
Cuando se acabó el fosfato y comenzaron los efectos medioambientales, no quedó nada que pudiera proporcionar una fuente de ingresos.
En el año 2000, Nauru colapsó. Ya no había fosfato y las malas inversiones se hicieron realidad. El país estaba prácticamente en quiebra.
Los nauruanos sufren una tasa de obesidad del 71% y el 94,5% de la población tiene al menos sobrepeso. La minería ha destruido tres cuartas partes del país hasta convertirlo en un páramo inhóspito.
La cultura indígena del país también ha sido prácticamente destruida por años de estilo de vida occidental.
Además, el gobierno de Nauru en realidad depende de los australianos y neozelandeses para mantenerlo en funcionamiento, especialmente en lo que respecta a la ley. Sí, eso es lo que ha decaído el país: necesitan extranjeros para ayudar con las funciones gubernamentales.
Hoy en día, Nauru está amenazada por el aumento del nivel del mar, y sólo una cuarta parte de su población podría permitirse un billete para escapar.
Para esta isla, el futuro es sólo subir o bajar… debajo del mar.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 18, 2024
EE.UU. busca crear un “club de compradores de minerales críticos” para desvincularse de China
•
La Administración Biden busca firmar pactos comerciales con Japón y el Reino Unido en el ámbito de los minerales críticos, además de estar llevando a cabo negociaciones con la Unión Europea.
El objetivo principal de Washington consiste en crear un “club de compradores de minerales críticos” con aliados de EE.UU., como la UE y el Grupo de los Siete, para poner fin a la dependencia de China en este sector clave, afirmaron funcionarios estadounidenses que hablaron bajo la condición de anonimato.
EE.UU. y sus socios están especialmente preocupados por las grandes reservas que el gigante asiático posee de los llamados ‘elementos y minerales de tierras raras’, como el litio y el cobalto, a los que Washington podría fácilmente dejar de tener acceso de agravarse sus relaciones con Pekín.
La posible pérdida de acceso a estos minerales tendría consecuencias adversas para EE.UU., ya que estos minerales han adquirido una gran importancia estratégica debido a su papel en el desarrollo de vehículos eléctricos y la electrónica en el ámbito de la Defensa, así como en otros usos relevantes.
Además, son también importantes para la transición verde en las economías occidentales, particularmente ahora, cuando Occidente busca establecer acuerdos de energía renovable.
El medio señala que EE.UU. lleva tiempo intentando asegurar las cadenas de suministro de minerales críticos, en parte a través de una Asociación de Seguridad de Minerales de la que forman parte la UE, el Reino Unido, Japón y otros países, como Australia y Corea del Sur.
Según el Departamento de Estado, a principios de esta semana el grupo celebró una reunión con representantes de varias naciones africanas para abordar las cuestiones de la extracción, el procesamiento y el reciclaje de ese material crucial para fines tecnológicos y militares.
Por otra parte, la creación del ‘club’ también está encaminada a mitigar las tensiones que ha generado entre EE.UU. y la UE la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense —cuyo objetivo es acelerar la transición hacia una economía baja en carbono—, ya que la Administración Biden prometió cooperación y beneficios en el sector industrial a los países aliados.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 11, 2023
Australia amplía los poderes policiales, ordenando a los residentes que usen máscaras fuera de casa en medio de un aumento en los casos de Covid-19
♠
A unos dos millones de residentes que viven en Sydney, Australia, que se encuentra actualmente en medio de un encierro prolongado, se les ha dicho que se enmascaren al aire libre y no viajen más de cinco kilómetros desde su casa, a medida que aumentan los casos. La policía de Nueva Gales del Sur recibió carta blanca el jueves para hacer cumplir las amplias medidas de bloqueo de Covid-19 en ocho áreas de la ciudad más poblada del país, que alberga a unos dos millones de personas. Según la nueva regla, los oficiales tendrán derecho a cerrar negocios, lugares de trabajo, sitios de construcción y espacios públicos que se considere que infringen las restricciones del coronavirus.
Aquellos que viven en las ocho áreas, designadas como “áreas de preocupación del gobierno local”, tendrán que usar una máscara “en todo momento” al salir de su lugar de residencia, dijo el jueves la primera ministra Gladys Berejiklian. La libertad de movimiento también está severamente restringida. Salvo “circunstancias excepcionales”, los residentes tienen prohibido viajar a más de cinco kilómetros (tres millas) de su hogar. Ni las compras ni el ejercicio cuentan como excepciones.
Mientras los residentes se preparan para la represión, miles de oficiales fueron desplegados en el área para monitorear el cumplimiento, según el comisionado de la Fuerza de Policía de Nueva Gales del Sur, Mick Fuller. “Por lo tanto, puede esperar ver más policías sobre el terreno. Puede esperar ver más aplicación. Hemos estado en esta situación ahora durante varias semanas ”, dijo Fuller.
Aquellos que sean vistos sin máscara ahora tendrán que desembolsar $ 500, un aumento de la multa anterior de $ 200.
Al revelar la nueva política, el ministro de Policía, David Elliott, dijo que los funcionarios regionales y la policía “detestaban el hecho” de que “tenían que” aumentar las multas y ejercer más poder.
“Ciertamente no es algo que queramos hacer y, de hecho, es algo que no podemos esperar para destruir”, dijo.
Sin embargo, instó a los ciudadanos respetuosos de la ley a seguir denunciando a Crime Stoppers sobre quienes infringen las órdenes de salud, y agregó que la policía ya tenía “decenas de miles de personas denunciando infracciones”.
Las nuevas medidas se anunciaron después de que Nueva Gales del Sur informara el jueves 239 infecciones adquiridas localmente, su mayor aumento diario de casos. Unos 113 de ellos estaban vinculados a grupos o contactos conocidos, y 126 aún se están rastreando. Se reportaron dos muertes en la región en las últimas 24 horas, una de las víctimas una mujer de unos noventa años y la otra un hombre de unos ochenta años. Ambos no estaban vacunados y procedían del suroeste de Sydney.
Aunque Sydney ha estado encerrada desde el 26 de junio, las medidas draconianas parecen haber tenido poco efecto en detener la propagación del virus, especialmente desde el avance de su variante Delta altamente contagiosa. Sin embargo, el gobierno estatal continúa presionando para reducir los casos diarios a casi cero, extendiendo el bloqueo hasta fines de agosto después de que expirara esta semana.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 29, 2021
Bart Simpson Vs. Australia
♦
Un episodio de los Simpson del año 1995 casi inició un incidente internacional, pero lo que es más importante, fue casi responsable de cambiar el nombre del dólar australiano a “dollarydoo”. ¿Por qué una caricatura tendría tanto impacto en otra cultura? ¿Y por qué querrían los australianos sus dollarydoos? Responder a eso requiere un poco de conocimiento sobre el país y su moneda.
En 1966, el cambio global hacia la decimalización (el sistema según el cual 100 centavos equivalen a un dólar) inspiró a la tierra a reemplazar la libra australiana por el dólar australiano. Tres años antes, el gobierno australiano propuso nombrar su nueva moneda como “real”, pero la protesta generalizada los obligó a retirarse con un proverbial “Está bien, está bien, era sólo una sugerencia”.
Australia tiene buenas razones para tomarse en serio su moneda y no tiene nada que ver con su nombre. El dólar australiano es uno de los más avanzados del mundo en lo que respecta a la protección contra falsificaciones. Los billetes de polímero también son resistentes al agua y, por lo tanto, más limpios que los billetes de fibra de algodón utilizados en países atrasados como Estados Unidos o… Argentina, claro, y cada denominación tiene una textura diferente para que las personas con discapacidad visual puedan distinguirlos. Canadá, Vietnam y el Reino Unido han adoptado desde entonces propiedades de la innovadora moneda de Australia.
El 19 de febrero de 1995 se estrenó “Bart Vs. Australia”. En el episodio, Bart hace una llamada por cobrar a Australia para demostrar que su hermana Lisa está equivocada sobre el efecto Coriolis, es decir, por qué los objetos que se mueven en una dirección circular tienden a moverse hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur. Después de no pagar la cuenta mientras insultaba a la familia
pobre que se quedó con el muerto de $ 900 (o “dollarydoo”, como lo llaman en el episodio), Bart tiene la tarea de viajar a Australia para recibir un castigo a través de una patada rápida en el trasero de un bota gigante.
El personal de Los Simpson recibió más de 100 quejas de los australianos, artículos salpicaron los periódicos australianos sobre la indignidad del viaje de la familia Simpson, y el episodio fue condenado por el Parlamento australiano. El episodio atraviesa la cultura australiana con bastante dureza (hay chistes de Mad Max, koalas y una referencia increíblemente surrealista de Cocodrilo Dundee), pero el país también tiene leyes que regulan a qué hora puede aspirar las alfombras una persona y cuántas patatas puede vender, entregar o comprar. por lo que vivir en Australia requiere un sano sentido del humor.
El Dollarydoo
Un australiano que ciertamente parece poseer uno es Thomas Probst, quien inició una petición en Change.org en 2015 para cambiar el nombre del dólar australiano a “dollarydoo”. Ese año, el dólar australiano tenía una tendencia a la baja, cotizando a solo 0,726 dólares estadounidenses, y Probst esperaba que el cambio de nombre de la moneda aumentaría el interés en él y estimularía la economía. “Millones de personas en todo el mundo querrían tener en sus manos alguna moneda australiana debido a la referencia de los Simpson en la vida real”, explicó. Desafortunadamente, la petición se cerró con solo 69,440 simpatizantes, menos del 10% de la población del país.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 9, 2021