Hoy es Navidad, época donde reinan los deseos de paz, prosperidad y felicidad. Momentos donde la familia, a pesar de las diferencias, las distancias o los desencuentros, se reúnen alrededor de una mesa para celebrar el Nacimiento de nuestro querido Niño Dios. Días de abrazos, dicha y sobre todo mucha alegría.
Sin embargo muchas familias argentinas no podrán celebrar una Navidad como se debe y seguramente se la merecen. Una silla estará vacía. Un dejo de angustia, nostalgia y tristeza los habrá recorrido seguramente al momento de levantar la copa para brindar a las 12 de la noche. Un padre, un abuelo, no estuvo presente en ese momento.
Un inmundo deseo de venganza y un desdeñable sentimiento de odio hace que aún muchos militares, policías y civiles que combatieron al terrorismo en los años 70 sigan “pudriéndose” en una cárcel, a pesar de tratarse de ancianos y adultos mayores, que sufren el injusto cautiverio a que los somete un servil Poder Judicial.
Nadie que se precie de buen camarada habrá podido alzar su copa al momento del brindis sin pensar en su compañero preso en una Unidad de Detención, escapándosele una lágrima por esta canallesca situación y sin poder evitar el sentimiento de impotencia y bronca, que de seguro, lo habrá embargado.
Probablemente en ese abatido momento se habrán preguntado: “que no hicimos o que dejamos de hacer” para que esta calamidad se perpetúe en el tiempo.
No queremos si siquiera pensar por lo que deben estar pasando los familiares de los presos. Desde esta página hubiésemos deseado poder abrazar fuertemente a cada uno de ellos, para así darles la fuerza necesaria para que puedan continuar en la lucha, para que algún día termine este calvario que les toca vivir.
Sorprendentemente, quienes transmiten serenidad, aplomo y contención son los propios presos. Desde su fría celda de un inmundo penal, trasmiten ánimo con una impetuosidad jamás vista, no solo a sus propios familiares sino también a sus propios camaradas, a pesar de que algunos de estos últimos suelen olvidarlos y desatenderlos. Para ellos nuestro más emocionado abrazo de oso en el alma.
Ante semejante demostración de aplomo, no podemos dejar de recordar esa hermosa canción, que allá por el año 1960, la genial Edith Piaf, el gorrión de París, le dedicó a la legión extranjera y que se terminó convirtiendo en su himno al año siguiente. Este cuerpo militar venia golpeado por su intervención en la guerra de Argel, repudiada por la gente y abandonada por el propio gobierno francés. Los oficiales y jefes legionarios del Primer Regimiento Extranjero Paracaidista fueron apresados, mientras el resto de la unidad era disuelta y sus hombres repartidos por otras unidades. Los legionarios salieron de sus barracas a paso lento con su tradicional uniforme cantando dicha canción: “Non, Je Ne Regrette Rien” que significa “No, nada de nada, no me arrepiento de nada, Ni el bien que me han hecho, ni el mal, todo para mi es igual”.
Por eso, ante cualquier intento de comentario malintencionado sobre la represión, los 30.000, que están bien presos y toda esa diatriba barata, con firmeza decimos desde esta columna “no hay nada de que arrepentirse ni porque pedir perdón”. Con aciertos y errores, con virtudes y defectos se defendió a la sociedad y a la Nación de la demencial agresión terrorista que sufrimos en los años 70. Si ello no hubiera ocurrido hoy ni siquiera podríamos escribir de esta página.
Un soldado jamás pide perdón por haber defendido a su Patria. Le podrán sacarle la libertad, los bienes, los títulos pero nunca jamás le podrán sacar su dignidad y su honor.
Hoy es 25 de Diciembre y desde esta columna no queremos cansarlos con análisis políticos u observaciones sobre la cruda realidad de los circos judiciales que se afrontan en los denominados juicios de lesa humanidad. Ya habrá tiempo para ello. Solo queremos trasmitir que en estas fiestas de fin de año, como viene sucediendo desde ya demasiados años, no habrá felicidad completa mientras haya un camarada preso en una cárcel.
Otra infeliz Navidad. Habrá que seguir soportando muchas más…..?
Es mi deseo, que jueces, fiscales y querellantes de los juicios por lesa humanidad, reciban el 2023 parados al lado de un féretro, llorando a su hijo, nieto o ser más amado.
Agradezco que, en medio del silencio sepulcral de la sociedad, haya voces que se alcen contra la injusticia. Dios compensará a los que claman por juicios justos, derecho al debido proceso, principio de presunción de inocencia, irretroactitividad de la ley penal, tipificación correcta de los hechos ilícitos, principio de responsabilidad individual y tantas cuestiones más que no se aplican, disfrazando de legalidad los procesos cuando los atropellos son patentes y vergonzosos. ¿Cómo justificar prisiones preventivas de 8 años promedio, sobre la base de la presunción de fuga o el entorpecimiento de la investigación? Ningún tribunal que se precie de justo, puede aceptar una aberración semejante. Muchas gracias al autor, a los comentaristas y al señor Kussman y familia. Soy la esposa de un preso político y les aseguro que solo quienes padecemos este martirio somos concientes de todo lo que significa. Dios los bendiga.
Muchas gracias CARINA, con mi familia le hacemos llegar nuestros mejores buenos deseos en estas fiestas de Fin de Año. Lo importante es no callar porque en ese caso estaríamos de rodillas frente a nuestros verdugos, miembros del poder judicial, que en no pocos casos son verdaderos delincuentes. Mucha fuerza a usted y seres queridos. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Señor Gonzalo Miño estoy totalmente de acuerdo con su comentario, es muy injusta la situación de los presos por los mal llamados Juicios de Lesa humanidad.
Hace muchos años se desató una venganza con quienes combatieron el terrorismo marxista de los año 70 gracias a ellos hoy Argentina no es una Cuba y tenemos “Democracia”.
Le doy toda la razón Señor Gonzalo por titular en su nota “Infeliz Navidad” , pero entiendo que dentro de esa infelicidad no solamente está la Navidad, sino todas épocas de celebración que amargamente han pasado y pasan nuestros presos políticos , como así también por la prohibición de despedir a un familiar que parte a la Casa del Señor. Tengamos en cuenta que en algunos de estos juicios los Derechos Humanos son querellantes!! Existen testigos falsos!! Jueces y Fiscales corruptos!!. También los medios de comunicación más importantes del país, no dan ninguna información por estos “verdaderos curros”, como expresó antes de ser presidente el Señor Macri y cuando llegó a la Presidencia, siguió todo igual.
Estas injusticias me afligen mucho, pero lo que más me decepciona es que a nadie le interesa esta situación tan absurda en la cual están involucrados los políticos, la justicia, el periodismo, gran parte de la sociedad incluyendo a la Iglesia desde el Papa hacia la mayoría de los Prelados. Aclaro que soy Cristiano Católico y como ciudadano argentino ruego que de una vez por todas finalice este VERDADERO GENOCIDIO de quienes ganaron la guerra al terrorismo marxista y del que muy pocos hablan o se animan a revelar.
Muchas gracias Señor Gonzalo Miño por su excelente y justiciera nota
Coincido con este articulo, no hay Navidad feliz mientras existan prisioneros ilegales por motivos politicos como lo son los mayores de 70 años ex Policias, Militares
Los tengo y tuve presente en mi Navidad y hare como ciudadano todo lo que pueda al maximo desde la politica y la abogacia para liberarlos, ya que su prision es ilegal, injusta, asesina para con ellos, y desmemoriada de parte de los politicos y la “justicia”, que eligieron asesinar ancianos que hace 45 años defendieron al pais.
Por otro lado recomiendo a los presos escribir en esta excelente pagina. El gobierno k esta en decadencia y no sirve ni para amonestar prisioneros ilegales, estan tratando de no caer ellos mismos presos como la “jefa” millonaria justamente condenada.
Y como si fuera poco, los cínicos de los presidentes de los Tribunales Orales Federales, saludan a los imputados que tienen presos deseándoles feliz navidad. ¿Hay que ser hijo de puta no ?
A les delincuentes les interesa que esten presos y al resto de la sociedad no le importa nada este tema. Asi dejamos muchos ciudadanos abandonados, pero no es de ahora
Un sincero abrazo a GONZALO MIÑO, un sincero y honesto abogado, que demuestra su valor no callano, única forma de demostrar lo que de verdad se es. El silencio, tan común en esta época y más en el tema de los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, solo es cómplice de quienes como terroristas fueron viles asesino de hombres, mujeres y niños, devenidos hoy falazmente en idealistas, casi patriotas. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN Y FAMILIA .
Ante todo, por supuesto que la Vida es Bella, pase lo que pase.. Esperamos durar ya que este sitio está registrado en la ciudad de Orlando, y en consecuencia está protegido por las leyes del estado de La Florida que son muy amplias con respecto a la libertad de prensa. Agradecemos su participación. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN Y FAMILIA
⚖️
Hoy es Navidad, época donde reinan los deseos de paz, prosperidad y felicidad. Momentos donde la familia, a pesar de las diferencias, las distancias o los desencuentros, se reúnen alrededor de una mesa para celebrar el Nacimiento de nuestro querido Niño Dios. Días de abrazos, dicha y sobre todo mucha alegría.
Sin embargo muchas familias argentinas no podrán celebrar una Navidad como se debe y seguramente se la merecen. Una silla estará vacía. Un dejo de angustia, nostalgia y tristeza los habrá recorrido seguramente al momento de levantar la copa para brindar a las 12 de la noche. Un padre, un abuelo, no estuvo presente en ese momento.
Un inmundo deseo de venganza y un desdeñable sentimiento de odio hace que aún muchos militares, policías y civiles que combatieron al terrorismo en los años 70 sigan “pudriéndose” en una cárcel, a pesar de tratarse de ancianos y adultos mayores, que sufren el injusto cautiverio a que los somete un servil Poder Judicial.
Nadie que se precie de buen camarada habrá podido alzar su copa al momento del brindis sin pensar en su compañero preso en una Unidad de Detención, escapándosele una lágrima por esta canallesca situación y sin poder evitar el sentimiento de impotencia y bronca, que de seguro, lo habrá embargado.
Probablemente en ese abatido momento se habrán preguntado: “que no hicimos o que dejamos de hacer” para que esta calamidad se perpetúe en el tiempo.
No queremos si siquiera pensar por lo que deben estar pasando los familiares de los presos. Desde esta página hubiésemos deseado poder abrazar fuertemente a cada uno de ellos, para así darles la fuerza necesaria para que puedan continuar en la lucha, para que algún día termine este calvario que les toca vivir.
Sorprendentemente, quienes transmiten serenidad, aplomo y contención son los propios presos. Desde su fría celda de un inmundo penal, trasmiten ánimo con una impetuosidad jamás vista, no solo a sus propios familiares sino también a sus propios camaradas, a pesar de que algunos de estos últimos suelen olvidarlos y desatenderlos. Para ellos nuestro más emocionado abrazo de oso en el alma.
Ante semejante demostración de aplomo, no podemos dejar de recordar esa hermosa canción, que allá por el año 1960, la genial Edith Piaf, el gorrión de París, le dedicó a la legión extranjera y que se terminó convirtiendo en su himno al año siguiente. Este cuerpo militar venia golpeado por su intervención en la guerra de Argel, repudiada por la gente y abandonada por el propio gobierno francés. Los oficiales y jefes legionarios del Primer Regimiento Extranjero Paracaidista fueron apresados, mientras el resto de la unidad era disuelta y sus hombres repartidos por otras unidades. Los legionarios salieron de sus barracas a paso lento con su tradicional uniforme cantando dicha canción: “Non, Je Ne Regrette Rien” que significa “No, nada de nada, no me arrepiento de nada, Ni el bien que me han hecho, ni el mal, todo para mi es igual”.
Por eso, ante cualquier intento de comentario malintencionado sobre la represión, los 30.000, que están bien presos y toda esa diatriba barata, con firmeza decimos desde esta columna “no hay nada de que arrepentirse ni porque pedir perdón”. Con aciertos y errores, con virtudes y defectos se defendió a la sociedad y a la Nación de la demencial agresión terrorista que sufrimos en los años 70. Si ello no hubiera ocurrido hoy ni siquiera podríamos
escribir de esta página.
Un soldado jamás pide perdón por haber defendido a su Patria. Le podrán sacarle la libertad, los bienes, los títulos pero nunca jamás le podrán sacar su dignidad y su honor.
Hoy es 25 de Diciembre y desde esta columna no queremos cansarlos con análisis políticos u observaciones sobre la cruda realidad de los circos judiciales que se afrontan en los denominados juicios de lesa humanidad. Ya habrá tiempo para ello. Solo queremos trasmitir que en estas fiestas de fin de año, como viene sucediendo desde ya demasiados años, no habrá felicidad completa mientras haya un camarada preso en una cárcel.
Otra infeliz Navidad. Habrá que seguir soportando muchas más…..?
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 25, 2022
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
24 thoughts on “INFELIZ NAVIDAD”
Pingback: LO MÁS VISTO DE LA SEMANA ☺ Diciembre 31, 2022 - Prisionero en Argentina
Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Diciembre 30, 2022 - Prisionero en Argentina
Pingback: LAS NOTAS MÁS VISTAS ☺ Diciembre 29, 2022 - Prisionero en Argentina
Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Diciembre 28, 2022 - Prisionero en Argentina
Pingback: LO MÁS LEÍDO ☺ Diciembre 27, 2022 - Prisionero en Argentina
Es mi deseo, que jueces, fiscales y querellantes de los juicios por lesa humanidad, reciban el 2023 parados al lado de un féretro, llorando a su hijo, nieto o ser más amado.
No le deseo el mal a nadie, pero a estos sinvergüenzas no les vendría mal, un poco del sufrimiento que causan con sus resoluciones.
Agradezco que, en medio del silencio sepulcral de la sociedad, haya voces que se alcen contra la injusticia. Dios compensará a los que claman por juicios justos, derecho al debido proceso, principio de presunción de inocencia, irretroactitividad de la ley penal, tipificación correcta de los hechos ilícitos, principio de responsabilidad individual y tantas cuestiones más que no se aplican, disfrazando de legalidad los procesos cuando los atropellos son patentes y vergonzosos. ¿Cómo justificar prisiones preventivas de 8 años promedio, sobre la base de la presunción de fuga o el entorpecimiento de la investigación? Ningún tribunal que se precie de justo, puede aceptar una aberración semejante. Muchas gracias al autor, a los comentaristas y al señor Kussman y familia. Soy la esposa de un preso político y les aseguro que solo quienes padecemos este martirio somos concientes de todo lo que significa. Dios los bendiga.
Muchas gracias CARINA, con mi familia le hacemos llegar nuestros mejores buenos deseos en estas fiestas de Fin de Año. Lo importante es no callar porque en ese caso estaríamos de rodillas frente a nuestros verdugos, miembros del poder judicial, que en no pocos casos son verdaderos delincuentes. Mucha fuerza a usted y seres queridos. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Señor Gonzalo Miño estoy totalmente de acuerdo con su comentario, es muy injusta la situación de los presos por los mal llamados Juicios de Lesa humanidad.
Hace muchos años se desató una venganza con quienes combatieron el terrorismo marxista de los año 70 gracias a ellos hoy Argentina no es una Cuba y tenemos “Democracia”.
Le doy toda la razón Señor Gonzalo por titular en su nota “Infeliz Navidad” , pero entiendo que dentro de esa infelicidad no solamente está la Navidad, sino todas épocas de celebración que amargamente han pasado y pasan nuestros presos políticos , como así también por la prohibición de despedir a un familiar que parte a la Casa del Señor. Tengamos en cuenta que en algunos de estos juicios los Derechos Humanos son querellantes!! Existen testigos falsos!! Jueces y Fiscales corruptos!!. También los medios de comunicación más importantes del país, no dan ninguna información por estos “verdaderos curros”, como expresó antes de ser presidente el Señor Macri y cuando llegó a la Presidencia, siguió todo igual.
Estas injusticias me afligen mucho, pero lo que más me decepciona es que a nadie le interesa esta situación tan absurda en la cual están involucrados los políticos, la justicia, el periodismo, gran parte de la sociedad incluyendo a la Iglesia desde el Papa hacia la mayoría de los Prelados. Aclaro que soy Cristiano Católico y como ciudadano argentino ruego que de una vez por todas finalice este VERDADERO GENOCIDIO de quienes ganaron la guerra al terrorismo marxista y del que muy pocos hablan o se animan a revelar.
Muchas gracias Señor Gonzalo Miño por su excelente y justiciera nota
Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Diciembre 26, 2023 - Prisionero en Argentina
Coincido con este articulo, no hay Navidad feliz mientras existan prisioneros ilegales por motivos politicos como lo son los mayores de 70 años ex Policias, Militares
Los tengo y tuve presente en mi Navidad y hare como ciudadano todo lo que pueda al maximo desde la politica y la abogacia para liberarlos, ya que su prision es ilegal, injusta, asesina para con ellos, y desmemoriada de parte de los politicos y la “justicia”, que eligieron asesinar ancianos que hace 45 años defendieron al pais.
Por otro lado recomiendo a los presos escribir en esta excelente pagina. El gobierno k esta en decadencia y no sirve ni para amonestar prisioneros ilegales, estan tratando de no caer ellos mismos presos como la “jefa” millonaria justamente condenada.
Y como si fuera poco, los cínicos de los presidentes de los Tribunales Orales Federales, saludan a los imputados que tienen presos deseándoles feliz navidad. ¿Hay que ser hijo de puta no ?
Como siempre Moño pega y sus defendidos no dicen nada. Muchachos ustedes están muy solos .
Perdón Miño no Moño
ARGENTINA ES UN PAÍS DE EUNUCOS.
LOS UNIFORMADOS NO TIENEN VALOR NI PARA ESCRIBIR UN MENSAJE ANÓNIMO.
LOS DOMINA EL MIEDO
¿Un servil poder judicial es un poder judicial o un poder mafioso?
El impacto de los jueces corruptos en acusados, y sus familias es gigantesco
Nuestras vidas estan en manos de gente muy peligrosa
Yo meteria a los politicos tambien en esa categoria
A les delincuentes les interesa que esten presos y al resto de la sociedad no le importa nada este tema. Asi dejamos muchos ciudadanos abandonados, pero no es de ahora
Un sincero abrazo a GONZALO MIÑO, un sincero y honesto abogado, que demuestra su valor no callano, única forma de demostrar lo que de verdad se es. El silencio, tan común en esta época y más en el tema de los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, solo es cómplice de quienes como terroristas fueron viles asesino de hombres, mujeres y niños, devenidos hoy falazmente en idealistas, casi patriotas. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN Y FAMILIA .
Espero que esta pagina dure, porque en cualquier momento la bajan
Ante todo, por supuesto que la Vida es Bella, pase lo que pase.. Esperamos durar ya que este sitio está registrado en la ciudad de Orlando, y en consecuencia está protegido por las leyes del estado de La Florida que son muy amplias con respecto a la libertad de prensa. Agradecemos su participación. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN Y FAMILIA
Pensar que nuestras leyes y la CN estan presentes y los TOFs no las usan