Un par de semanas antes de la Navidad de 1978, mi esposo José López Rega y yo fuimos a la librería Payot en Lausanne para buscar nuestros respectivos obsequios de Navidad, que serían por supuesto libros. Cada uno colgó de su brazo la canastita para colocar las obras escogidas y cada uno tomó un ala diferente para buscar sin que el otro supiera. De pronto oí una exclamación de alegre regocijo proveniente de mi esposo y me dirigí prontamente hacia donde se encontraba. Tenía en la mano una copia preciosamente encuadernada de un libro con imágenes árabes y estaba extasiado mirando el contenido. Al acercarme me preguntó muy alborozado si yo conocía al poeta allí nombrado. Por supuesto que yo no tenía ni las más mínima idea de quien era. Entonces mi esposo me dijo que se trataba del más grande poeta sufí de lengua persa de todos los tiempos, creador de los derviches, que habíamos visto unos días antes en un programa televisivo. Me preguntó si me gustaría leer la obra, pero era bastante caro por ser una obra muy especial ricamente encuadernada y ambos teníamos ya unos cuantos libros para cada uno. Sacamos rápidamente la cuenta y con ese libro pasábamos largamente nuestro presupuesto. Entonces preferí dejarlo allí en su estante de “Poetas místicos” y volver en otra ocasión solo por él. “Bueno, pero en algún momento tienes que leerlo, porque mucho de mí vas a encontrar allí”, me dijo y me señaló un poema del que no olvidaría el principio y que coloco al final de este escrito. “Está bien amor, dije” y nos fuimos y nunca volvimos a comprar el libro del poeta, aunque él solía hablarme sobre el tema…
Hace unas semanas, 43 años después, tuve la oportunidad de participar en un taller de Literatura Persa organizado por Madrasa Rabbani del Instituto Salman Farsi de Buenos Aires, presentado por un querido amigo el Profesor de lengua Persa Leandro Bracamonte. Allí estaba el poeta, cuyo libro no pudimos comprar aquel día y aquí les presento su semblanza.
Yalal-ad-Din Muhammad Rümi, nació el 30 de setiembre de 1207 en Balf, actual Afganistán. Fue un célebre poeta místico musulmán persa y un gran erudito religioso. Era también conocido como “Mawlawi”, que significa Maestro. Su lugar de nacimiento pertenecía entonces a la provincia del Gran Jorasán de Persia. Este maravilloso poeta es también conocido con el nombre de Rümi que significa “originario de la Anatolia romana” ya que era llamada así por los turcos selyúcidas como la “tierra de Rum” (de los romanos) en referencia al Imperio romano de Oriente o Imperio Bizantino. Murió en Konya, entonces parte del sultanato de Rüm, de la dinastía de los selyúcidas el 17 de diciembre de 1273 por lo que se conmemora cada año su fallecimiento en dicha ciudad de la Anatolia turca.
La importancia de la obra de Rümi va más allá de lo étnico y nacional puesto que a través del tiempo su influencia en la literatura persa, urdí y turca es significativa. Sus poemas se leen, se copia, se estudian y trasmiten cada día hasta hoy en los países de habla persa como Irán, Afganistán y Tayikistán y han sido vastamente traducidos a muchos idiomas, entre ellos el castellano.
Luego de su partida física, sus seguidores fundaron la orden sufí llamada “Mavleví” muy conocidos como los “derviches giróvagos”, puesto que realizan una meditación en movimiento denominado “semá”, donde hombres y recientemente mujeres giran sobre sí mismos acompañados por flautas y tambores en un magnífico espectáculo místico musical de inigualable belleza, digno de ser apreciado.
Cuando tenía 12 años, la familia dejó Persia y viajó hacia el Oeste para alejarse de las invasiones mongoles y así tiene la oportunidad de conocer lugares como Jorasén, Bagdad, La Meca, Medina, Jerusalén, Alepo y Damasco donde se encuentra con eruditos y sufíes de la época. En Nishapur conoce al renombrado poeta persa sufí Farid al-din-Attar quien le cambia el nombre a Yalal-ad-Din y al quedar impresionado por la erudición el muchacho, le obsequia una copia de su libro “Asrar Nameh” o Libro de los secretos y le vaticina al padre del joven que “pronto éste tu hijo hará arder a los aspirantes espirituales de éste mundo”. A los 24 años, ya casado y con un hijo que será el futuro Sultán Veled, ya había comenzado sus contactos de acercamiento a la espiritualidad gracias a su propio padre y bajo la tutoría de Sayyid Burjonadi de Balkh, un amigo de su padre que lo reemplaza al morir éste, durante casi una década lo instruye en la “ciencia de los profetas y de los estados” comenzando por un estricto retiro de 40 días y siguiendo con disciplinas de meditación y ayuno, que lo prepararon para el encuentro fundamental de su vida con Shams-e-Tabrizi.
Al ser maestro de las ciencias del Sharí como del sufismo Rümi establece un lugar de estudio cerca de Konya entre 1240 y 1244 y enfoca sus enseñanzas en la meditación, ayuda a los necesitados y actividades de aprendizaje. Se dice que era un educador muy popular y amado y que alrededor de 400 estudiantes se podían reunir en sus clases. En 1244, Shams y Rümi se encuentran. Shams era un sufí poderoso y a la vez muy misterioso. De este encuentro comparable al de Abraham con Melquisedec, Murat Yagan dice:” Un Melquisedec y un Shams son mensajeros de la Fuente. No hacen nada por sí mismos, sino que traen iluminación a alguien que pueda recibirla, a alguien que está muy completo o muy vació. Rümi era uno que estaba completo. Luego de recibirla pudo aplicar éste mensaje para beneficio de la humanidad”.
Así Rümi se convierte de profesor místico elevado a poeta extático y amante superlativo de la humanidad. La verdadera amistad afectiva y espiritual de estos dos hombre es poco frecuente en la historia del sufismo y se convirtió en proverbial en Oriente. Pero los celos de los discípulos de Rümi obligaron a Shams a dejar Konya y de la nostalgia de Rümi surgen cartas y poemas en persa y árabe que contienen las más exquisitas ideas que un poeta puede expresar.
El hijo de Rümi, el Sultán Veled, interviene para lograr la vuelta de Shams. En 1248, Shams desaparece misteriosamente y se cree que fue asesinado por los discípulos resentidos de Rümi quien viaja hasta Damasco para encontrarlo sin resultados entonces regresa a Konya y comienza a enseñar públicamente el sufismo creando la danza espiritual de los “derviches giróvagos”. Allí entabla profunda amistad con Husamedin Chalebi quien le da la idea de crear una obra como el “El libro de los secretos” de Attar. Rümi ya había comenzado su obra cumbre, el “Masnavi”, que comienza con la frase:
“Escucha al ney y la historia que cuenta, como canta acerca de la separación”.
Rümi le dice entonces a Chalebi:”si tu consientes en escribir para mí, yo recitaré”. Así comenzó el dictado del “Masnavi” con un Rümi de 50 años que nunca tomó una pluma para escribir porque solo recitaba y Chalebi escribía y luego le leía para que corrigiera.
En 1273 Rümi cae enfermo y supo que el momento de reunirse con el Amado estaba cerca. Escribe el “Ghazal” y muere el 17 de diciembre de 1273.
Su pensamiento se centra en el “Tawheed” (unidad) y la unión con el Amado (Fuente principal) de la que hemos sido cortados como el “ney” (caña) y del constante lamento por ésta separación y del constante deseo de volver al “cañaveral” (unidad).
El “Masnavi” une fábulas, escenas de vida cotidiana, revelaciones coránicas, exégesis y temas metafísicos, formando un maravilloso entretejido unificador.
Rümi es considerado como ejemplo de “Insän Kämil” que en árabe se refiere a un ser humano perfeccionado o humano completo. Él creía como un medio de búsqueda mística en el uso de la música, la poesía y el baile, para alcanzar a Dios. La música ayuda a centrarse en lo divino y hacer que el alma se destruya y construya nuevamente. El mundo de Rümi no se encasilla en limitaciones culturales sino que nos alcanza a todos y a cada uno de nosotros.
Él enseñaba como alcanzar la paz y la felicidad interna para vencer al odio y la hostilidad y lograr la paz y la armonía global y verdadera.
Esto lo podemos encontrar con certeza en éste poema:
“No soy cristiano, ni judío,
Ni mago ni musulmán.
No soy del Este ni del Oeste,
Ni de la tierra, ni del mar.
No soy de la mina de la naturaleza,
Ni de los cielos giratorios.
No soy de la tierra ni del agua
Ni del aire ni del fuego.
No soy del empíreo, ni del polvo,
Ni de la existencia, ni de la entidad.
No soy de India, ni de China,
Ni de Bulgaria, ni de Grecia,
No soy del reino de Irak,
Ni del país de Jurasán.
No soy de este mundo ni del próximo,
Ni del paraíso ni del infierno.
No soy de Adán ni de Eva,
Ni de Edén ni de Rizwan.
Mi lugar es el Sinlugar,
Mi señal es la Sinseñal.
No tengo cuerpo ni alma,
Pues pertenezco al Alma del Amado.
He desechado la dualidad,
He visto que los dos mundos
Son uno.
Uno busco. Uno conozco.
Uno veo. Uno llamo.
Estoy embriagado con la
Copa del Amor, los dos
Mundos han desaparecido
De mi vida.
No tengo otra cosa que hacer
Que el jolgorio y la alegría.”
Mi esposo, José López Rega, me miró profundamente aquel día de diciembre de 1978 en una librería de Lausanne y me dijo que se identificaba plenamente con esta maravillosa poesía de este extraordinario poeta.
Solamente ahora, 43 años más tarde, puedo entender que no era posible que los argentinos lo entendieran. No podía ser posible que gente que solo era guiada por la avaricia y el deseo mezquino de poder, comprendiera la grandeza de su pensamiento. Entendí que éste hombre no podía de ninguna forma tratar de hacer daño al prójimo porque estaba mucho más lejos, en una dimensión inalcanzable para la mezquindad humana. Entonces lloré, lloré tanto por no haberlo comprendido entonces, por otras circunstancias que acontecieron más tarde, porque pude haber hecho muchas cosas que no hice, porque fui una joven esposa demasiado enamorada para alcanzar la talla de la plenitud de un hombre único y singular.
Ahora, en ese maravilloso lugar de luz eterna en que se encuentra puedo levantar mis ojos y decirle que finalmente he podido leer a Rümi y que ciertamente comprendo sus palabras.
Ahora que ya tengo 70 años y estoy cada día más cerca de reunirnos.
Referencia
Notas tomadas en el Taller organizado por Madrasa Rabbani del Instituto Salman Farsi. Buenos Aires. Argentina
Profesor Leandro Bracamonte
MARÍA ELENA CISNEROS RUEDA, nacida el 16 de marzo de 1951, en la Provincia de Entre Ríos, Argentina, es: profesora superior de danzas clásicas, profesora superior de danzas españolas, maestra normal nacional, profesora superior de piano, profesora superior de teoría y solfeo, dactilógrafa, licenciada en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Ginebra, Suiza, profesora superior de idioma francés, habla además español inglés, italiano, portugués y hebreo bíblico. Ha compuesto más de 150 obras musicales y escrito: “Cuaderno de Iniciación Musical”, y 15 libros de partituras entre los que se encuentran: “La educación musical de los pequeñitos”, “El señor de la Isla” (obtuvo premio de la ciudad de Meyrin. Suiza), “Rulos y Bigotes”, “La evolución de la musicoterapia a través del tiempo”. En deportes ha practicado: natación, tenis, equitación, golf y cetrería. Entre otros, ha recibido premios como: “Ciudad de Meyrin” (Suiza) en Literatura. “Gian Batista Viotti” (Italia) en música, y “ Rosa Mística”, (Curitiba. Brasil) en piano. Se ha desempeñado como profesora de Parvularios y Técnica especializada en Dirección y Supervisión de Escuelas de la Universidad Católica Argentina. Es creadora del “Atelier de Creation Musical”, en Ginebra. Suiza y creadora del “Centro Pedagógico Musical”, en la Escuela de Música de Paraguay. Posee un Masteradocen de Musicoterapia y es doctorante en la Universidad de Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña). Un Masterado en Educación Musical en el Instituto de Ribaupuerre Lausanne de Suiza. Y un Masterado en “Educación y Didáctica Universitaria” en la Universidad Americana de Paraguay. En ese país, donde reside ha sido profesora en: El Ateneo Paraguayo, Colegio de San José, Colegio Teresiano, Colegio San Nicolás de Bari, Panamericana International School, Colegio Francés, Universidad Evangélica, y Universidad Nacional. Actualmente es Profesora investigadora en el Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Nacional de Asunción y da clases de piano en la casa que alquila en “Rincón San Lorenzo” un humilde barrio de Asunción. Siendo proteccionista convive con 12 perros y 20 gatos, rescatados. Así espera que el tiempo transcurra y finalmente la lleve a reunirse nuevamente con el amor de su vida, JOSÉ LÓPEZ REGA, quien, en junio de 1989, le dijera por última vez: “Hasta que la muerte nos vuelva a unir”.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 30, 2021
00votes
Article Rating
Subscribe
3 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Ana Reynoso
4 years ago
ENCONTRE ESTO EN EL NAVEGADOR Y ES UNA VERADERA JOYITA LA NOTA ¡MUY BIEN !
Asi que…..hay milicos “inocentes ” presos? Y que de los tantos “perejiles” que mataron los milicos? Y que de los instructores del colegio militar y la escuela de suboficiales que instruían a los cabitos egresados en 1994 que nos decian -Ah! NO! los altos mandos mandaban a detener a los guerrilleros, no saquear sus hogares , violar sus hijas, esposas y torturarlas (puntualmente uno de esos cabitos nos contó de como introducian una cuchara conectada a una fuente de electricidad en ya saben donde, en las mujeres) Por acción u omisión son culpables!!!
Es para los que miran y no quieren ver, para los que oyen y no quieren escuchar y para los que saben y no quieren hablar, es en realidad para todos los cobardes que nos abandonaron, como lo mencionara en uno de mis juicios dirigiéndome a los generales cobardes cuando mencioné : ” Señor General MARTELLA ¿que diferencia hay entre Ud. y los guerrilleros que entregaron a sus compañeros? Yo creo que ninguna, y que valga esto a todos los superiores que abandonaron a sus subalternos.” Esto lo mencioné hace tres años, en pleno gobierno K, ya les decía claramente a los generales, TRAIDORES A LA PATRIA, por esto fui en su momento duramente criticado por los mismos militares, e incluso por presos políticos, así que veo al menos que ahora esta surgiendo gente que se anima a hablar, y que también empiezan a despertar de su letargo, mi honra a todos ellos, y mis felicitaciones al suboficial que en otras palabras dijo: “Nos han entregado al enemigo”
conocí y fui subalterno del Señor Subof My I JUAN GIOVARRUSCIO, un ejemplo como persona y como soldado de nuestro ejercito, y me llena de dolor por lo que esta pasando junto a su familia, al igual que el resto de los integrantes de las FFAA, mi Sufof My, espero de todo corazón como miles y miles de seres humanos, que se haga justicia y que Dios bendiga a Ud y a todos los integrantes y familia que estén pasando por este momento. Saludo a Ud con todo mis respecto “Muñeco”
Estoy de acuerdo con todo lo dicho en esta csrts por juan… Yo lo vivi… Viva la pstria… Vivan las fuerzas armsdas…
Carlos
8 years ago
Excelente!!! Totalmente de acuerdo!!! Balza y Milani son dos ratas indignas de llevar uniforme del Ejercito Argentino!! Mis respetos hacia Ud. SEÑOR!
hector
8 years ago
Excelente !!! uno mas de los tantos que pensamos lo mismo de este perro socio de Menen en asesinatos de Rio Tercero y venta de armas. Que pasa que no lo investigan y comparte una celda tan indigna como vos. Fue lo mas insultante de las presencia de oficiales ante personal subalterno, daba repugnancia escuchar sus palabras, eran insultos a nuestros oidos, llenas de soberbia, arrogancia, altaneria. Seria una buena medida sacarle su situacion de retiro gerarquizada. Un gran abrazo y respeto profundo Sr Juan.
Si alguien piensa que los PRESOS POLITCOS están purgando una condena justa pues están equivocados. Yo puedo haber sido una de las tantas personas que juzgó sin conocer. La justicia cuando se convierte en venganza, deja de ser justicia. Los DDHH son para todos las personas, por igual, sin distinción de credos ni sangre, como dice el preámbulo. Es indudable, luego de leer esta carta, que las miles de personas, hombres y mujeres que padecen persecución por estas causas son víctimas de una terrible venganza. Cargados de odio y faltos de conocimiento opinan y gritan al son del tambor lo que sus “maestros justicieros” les escriben. Un relato muy bien montado, con fondos nuestros y con “honores” para seres como este Balza que solo supo traicionar. Hoy está en el tapete el señor Milani, será otro Balza? será igual o peor? Hay que golpearle fuerte la puerta la presidente y hacerlo cumplir con el “fin del curro”. El es tan culpable como los que se fueron. El ha dejado que las “madres” sigan manipulando a nuestros jóvenes y lo que es peor muestra una total indiferencia al tema. No hay justicia si hay venganza. No hay justicia sino se reconoce que estos juicios (según las leyes) están prescriptos.
FELICITACIONES !!! MIS RESPETOS SEÑOR JUAN A. GIOVARRUSCIO.
Gustavo Toranzi
8 years ago
¿Que paso con las ventas de armas a Croacia y a Ecuador con la Empresa Balza-Menem Sociaedad Anónima?
julio gutierrez
8 years ago
ese general fue un hdrmp traiciono a su gente por llenarce los bolsillos el tambien tendria que estar preso por dar las ordenes como oficial superior o como oficial de servicio , jefe de dia ,ect porque ellos eran que daban las ordenes
Balsa demostro ser un cobarde en la guerra de Malvinas, pero como no existio conducción se hizo el cartel de heroe, nada de heroe, un perfecto cobarde, traidor y cagon, ademas tranzo junto a su hijo en negocios sucios con el Lacra deprimente de Menen, fue quien proveyo de los patrulleros a la provincia de Buenos Aires basuras q nunca sirvieron para nada una veradera estafa, entonces vamos a agregar a traidor cobarde, el dote de Ladron, que se puede esperar de un personaje nefasto pusilanime ladron, mas que palabras huecas hirientes y que no le intereza que perjudiquen a otras personas, gente como Balsa me hizo arrepentir de pertenecer a las FFAA, una verdadera basura, no solo no colaboro con los camaradas sino que los perjudica, igual hizo en las Malvinas correr el día 12 cuando la guerra termino el 14, preguntate donde estuvo este cobarde que cuenta la guerra como mas le conviene y el apoyo de los demas oficiales cobardes que estaban junto a él, que pagan el precio de la mentira con tal que no salga a la luz su propia cobardia. No pierdan un minuto contestando a este basura, no pierdan ni un minuto de su vida en atenderlo es tan poca cosa que va a morir un millon de veces, a solas como los cobardes se merecen si a solas de noche cuando con él mismo le toque enfrentar la verdad. COBARDE COBARDE COBARDE Y MIL VECES COBARDE SEPANLO…..NO VALE LA PENA ……
Gracias a usted y a todos los que lucharon contra aquellos delincuentes, hoy la mayoría votó por un cambio porque aquellos contra los que lucharon finalmente llegaron a las urnas y nos gobernaron. Semejante safarranco hicieron y aún … Ya va a llegar la justicia. Al menos eso esperamos muchos argentinos.
Nunca he sido “opinante” de las cartas de mi hermano, dado que me parece reiterativo decir que LO FELICITO y que estoy inmensamente orgullosa de el y de todos sus camaradas que nos defendieron del marxismo. No obstante esta vez haré un breve comentario: Alguna vez escribí una nota que la titule “de traidores y traicionados”, jamás ningún medio la levantó. En esa carta dije algo sobre este señor que a mi no me representa en lo mas mínimo y a quien no le debo ningún respeto dado que nunca pertenecí a las FFAA ni de Seguridad. Fuimos criados y educados por padres humildes y trabajadores. Yo era adolescente en aquellos años y no pude ingresar a la facultad por la locura de la guerra. Cosa que jamás compartí. GRACIAS querido hermano, por haber sido mi pilar en la educación y haberme preparado para esta lucha. GRACIAS hermano por las garras que le pones a tu vida en la cárcel y GRACIAS a todos los PRESOS POLITICOS que soportan este calvario con la frente alta y sin esperar ningún “favor” de los que gozan libertad.
Este hombre BALZA carga un odio increíble contra el ejército del que formó parte. En su juventud debe haber habido algún hecho traumático que lo afectó para toda la vida. Felicitaciones al señor Giovarruscio, quien no necesita de jerarquías para demostrar que sus palabras y su razonamiento son de un verdadero líder y hombre de bien.
languasco
8 years ago
Excelente reflexión Juan , mi reconocimiento , GRACIAS POR LA LIBERTAD !!!
JUAN DESDE LA DISTANCIA, LEERTE ME HA HECHO VOLVER A VIVIR PARTE DEL INJUSTO ENCIERRO, LO PASE Y MAS HABIENDO SIDO QUIEN NOS HA PRECEDIDO DE ICIA, PARTIO, SIN JUICIO, TE DIRIA SIN CONDENA PERO, SABEMOS Q AL APRESARLOS YA TIENEN LA PERPETUA X LA FURIA DEL ODIO, TU CARTA NO TIENE DESPERDICIO, CLARISIMA PARA QUIENES NO QUIEREN RECORDAR Y PARA LOS Q DESCONOCEN, GRACIAS Y FUERZA, TENES UNA HERMANA CON UNAS TREMENDAS GARRAS, TODO MI CARIÑO Y RESPETO, DIOS TE SIGA DANDO LA FORTALEZA NECESARIA (Q LA TENES ) PARA CONTINUAR CON TAMAÑO DESPRECIO X LA VIDA, BENDICIONES FLIA.
CLAUDIO KUSSMAN
8 years ago
Señor JUAN A GIOVARRUSCIO, luego de leer esta carta no sabe cuanto daría por poder darle un fuerte abrazo. Hago votos para que esto se dé un día no muy lejano y así podamos tener una conversación sobre la buena gente, y también sobre la escoria humana entre los que se destaca por supuesto este MARTÍN BALZA. Esperando que lleguen tiempos mejores le mando mi saludo y mi afecto.
Martín Balza no sabia lo que estaba pasando… Fantino es de carton que se vuelva a relatar partidos de futbol ya que se traga todeos los “relatos” … Por que en vez de chuparle las medias no le pregunto por Río Tercero, al menos????
La verdad que si, nadie habla de Rio Tercero, Balza hizo volar la Fabrica para tapar su venta ilegal de armas a los Croatas, y creo que me quedo corto en paises compradores.
♣
Un par de semanas antes de la Navidad de 1978, mi esposo José López Rega y yo fuimos a la librería Payot en Lausanne para buscar nuestros respectivos obsequios de Navidad, que serían por supuesto libros. Cada uno colgó de su brazo la canastita para colocar las obras escogidas y cada uno tomó un ala diferente para buscar sin que el otro supiera. De pronto oí una exclamación de alegre regocijo proveniente de mi esposo y me dirigí prontamente hacia donde se encontraba. Tenía en la mano una copia preciosamente encuadernada de un libro con imágenes árabes y estaba extasiado mirando el contenido. Al acercarme me preguntó muy alborozado si yo conocía al poeta allí nombrado. Por supuesto que yo no tenía ni las más mínima idea de quien era. Entonces mi esposo me dijo que se trataba del más grande poeta sufí de lengua persa de todos los tiempos, creador de los derviches, que habíamos visto unos días antes en un
programa televisivo. Me preguntó si me gustaría leer la obra, pero era bastante caro por ser una obra muy especial ricamente encuadernada y ambos teníamos ya unos cuantos libros para cada uno. Sacamos rápidamente la cuenta y con ese libro pasábamos largamente nuestro presupuesto. Entonces preferí dejarlo allí en su estante de “Poetas místicos” y volver en otra ocasión solo por él. “Bueno, pero en algún momento tienes que leerlo, porque mucho de mí vas a encontrar allí”, me dijo y me señaló un poema del que no olvidaría el principio y que coloco al final de este escrito. “Está bien amor, dije” y nos fuimos y nunca volvimos a comprar el libro del poeta, aunque él solía hablarme sobre el tema…
Hace unas semanas, 43 años después, tuve la oportunidad de participar en un taller de Literatura Persa organizado por Madrasa Rabbani del Instituto Salman Farsi de Buenos Aires, presentado por un querido amigo el Profesor de lengua Persa Leandro Bracamonte. Allí estaba el poeta, cuyo libro no pudimos comprar aquel día y aquí les presento su semblanza.
Yalal-ad-Din Muhammad Rümi, nació el 30 de setiembre de 1207 en Balf, actual Afganistán. Fue un célebre poeta místico musulmán persa y un gran erudito religioso. Era también conocido como “Mawlawi”, que significa Maestro. Su lugar de nacimiento pertenecía entonces a la provincia del Gran Jorasán de Persia. Este maravilloso poeta es también conocido con el nombre de Rümi que significa “originario de la Anatolia romana” ya que era llamada así por los turcos selyúcidas como la “tierra de Rum” (de los romanos) en referencia al Imperio romano de Oriente o Imperio Bizantino. Murió en Konya, entonces parte del sultanato de Rüm, de la dinastía de los selyúcidas el 17 de diciembre de 1273 por lo que se conmemora cada año su fallecimiento en dicha ciudad de la Anatolia turca.
La importancia de la obra de Rümi va más allá de lo étnico y nacional puesto que a través del tiempo su influencia en la literatura persa, urdí y turca es significativa. Sus poemas se leen, se copia, se estudian y trasmiten cada día hasta hoy en los países de habla persa como Irán, Afganistán y Tayikistán y han sido vastamente traducidos a muchos idiomas, entre ellos el castellano.
Luego de su partida física, sus seguidores fundaron la orden sufí llamada “Mavleví” muy conocidos como los “derviches giróvagos”, puesto que realizan una meditación en movimiento denominado “semá”, donde hombres y recientemente mujeres giran sobre sí mismos
acompañados por flautas y tambores en un magnífico espectáculo místico musical de inigualable belleza, digno de ser apreciado.
Cuando tenía 12 años, la familia dejó Persia y viajó hacia el Oeste para alejarse de las invasiones mongoles y así tiene la oportunidad de conocer lugares como Jorasén, Bagdad, La Meca, Medina, Jerusalén, Alepo y Damasco donde se encuentra con eruditos y sufíes de la época. En Nishapur conoce al renombrado poeta persa sufí Farid al-din-Attar quien le cambia el nombre a Yalal-ad-Din y al quedar impresionado por la erudición el muchacho, le obsequia una copia de su libro “Asrar Nameh” o Libro de los secretos y le vaticina al padre del joven que “pronto éste tu hijo hará arder a los aspirantes espirituales de éste mundo”. A los 24 años, ya casado y con un hijo que será el futuro Sultán Veled, ya había comenzado sus contactos de acercamiento a la espiritualidad gracias a su propio padre y bajo la tutoría de Sayyid Burjonadi de Balkh, un amigo de su padre que lo reemplaza al morir éste, durante casi una década lo instruye en la “ciencia de los profetas y de los estados” comenzando por un estricto retiro de 40 días y siguiendo con disciplinas de meditación y ayuno, que lo prepararon para el encuentro fundamental de su vida con Shams-e-Tabrizi.
Al ser maestro de las ciencias del Sharí como del sufismo Rümi establece un lugar de estudio cerca de Konya entre 1240 y 1244 y enfoca sus enseñanzas en la meditación, ayuda a los necesitados y actividades de aprendizaje. Se dice que era un educador muy popular y amado y que alrededor de 400 estudiantes se podían reunir en sus clases. En 1244, Shams y Rümi se encuentran. Shams era un sufí poderoso y a la vez muy misterioso. De este encuentro comparable al de Abraham con Melquisedec, Murat Yagan dice:” Un Melquisedec y un Shams son mensajeros de la Fuente. No hacen nada por sí mismos, sino que traen iluminación a alguien que pueda recibirla, a alguien que está muy completo o muy vació. Rümi era uno que estaba completo. Luego de recibirla pudo aplicar éste mensaje para beneficio de la humanidad”.
Así Rümi se convierte de profesor místico elevado a poeta extático y amante superlativo de la humanidad. La verdadera amistad afectiva y espiritual de estos dos hombre es poco frecuente en la historia del sufismo y se convirtió en proverbial en Oriente. Pero los celos de los discípulos de Rümi obligaron a Shams a dejar Konya y de la nostalgia de Rümi surgen cartas y poemas en persa y árabe que contienen las más exquisitas ideas que un poeta puede expresar.
El hijo de Rümi, el Sultán Veled, interviene para lograr la vuelta de Shams. En 1248, Shams desaparece misteriosamente y se cree que fue asesinado por los discípulos resentidos de Rümi quien viaja hasta Damasco para encontrarlo sin resultados entonces regresa a Konya y comienza a enseñar públicamente el sufismo creando la danza espiritual de los “derviches giróvagos”. Allí entabla profunda amistad con Husamedin Chalebi quien le da la idea de crear una obra como el “El libro de los secretos” de Attar. Rümi ya había comenzado su obra cumbre, el “Masnavi”, que comienza con la frase:
“Escucha al ney y la historia que cuenta, como canta acerca de la separación”.
En 1273 Rümi cae enfermo y supo que el momento de reunirse con el Amado estaba cerca. Escribe el “Ghazal” y muere el 17 de diciembre de 1273.
Su pensamiento se centra en el “Tawheed” (unidad) y la unión con el Amado (Fuente principal) de la que hemos sido cortados como el “ney” (caña) y del constante lamento por ésta separación y del constante deseo de volver al “cañaveral” (unidad).
El “Masnavi” une fábulas, escenas de vida cotidiana, revelaciones coránicas, exégesis y temas metafísicos, formando un maravilloso entretejido unificador.
Rümi es considerado como ejemplo de “Insän Kämil” que en árabe se refiere a un ser humano perfeccionado o humano completo. Él creía como un medio de búsqueda mística en el uso de la música, la poesía y el baile, para alcanzar a Dios. La música ayuda a centrarse en lo divino y hacer que el alma se destruya y construya nuevamente. El mundo de Rümi no se encasilla en limitaciones culturales sino que nos alcanza a todos y a cada uno de nosotros.
Él enseñaba como alcanzar la paz y la felicidad interna para vencer al odio y la hostilidad y lograr la paz y la armonía global y verdadera.
Esto lo podemos encontrar con certeza en éste poema:
Mi esposo, José López Rega, me miró profundamente aquel día de diciembre de 1978 en una librería de Lausanne y me dijo que se identificaba plenamente con esta maravillosa poesía de este extraordinario poeta.
Ahora, en ese maravilloso lugar de luz eterna en que se encuentra puedo levantar mis ojos y decirle que finalmente he podido leer a Rümi y que ciertamente comprendo sus palabras.
Ahora que ya tengo 70 años y estoy cada día más cerca de reunirnos.
Referencia
Notas tomadas en el Taller organizado por Madrasa Rabbani del Instituto Salman Farsi. Buenos Aires. Argentina
Profesor Leandro Bracamonte
MARÍA ELENA CISNEROS RUEDA, nacida el 16 de marzo de 1951, en la Provincia de Entre Ríos, Argentina, es: profesora superior de danzas clásicas, profesora superior de danzas españolas, maestra normal nacional, profesora superior de piano, profesora superior de teoría y solfeo, dactilógrafa, licenciada en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Ginebra, Suiza, profesora superior de idioma francés, habla además español inglés, italiano, portugués y hebreo bíblico. Ha compuesto más de 150 obras musicales y escrito: “Cuaderno de Iniciación Musical”, y 15 libros de partituras entre los que se encuentran: “La educación musical de los pequeñitos”, “El señor de la Isla” (obtuvo premio de la ciudad de Meyrin. Suiza), “Rulos y Bigotes”, “La evolución de la musicoterapia a través del tiempo”. En deportes ha practicado: natación, tenis, equitación, golf y cetrería. Entre otros, ha recibido premios como: “Ciudad de Meyrin” (Suiza) en Literatura. “Gian Batista Viotti” (Italia) en música, y “ Rosa Mística”, (Curitiba. Brasil) en piano. Se ha desempeñado como profesora de Parvularios y Técnica especializada en Dirección y Supervisión de Escuelas de la Universidad Católica Argentina. Es creadora del “Atelier de Creation Musical”, en Ginebra. Suiza y creadora del “Centro Pedagógico Musical”, en la Escuela de Música de Paraguay. Posee un Masteradocen de Musicoterapia y es doctorante en la Universidad de Cambridge (Reino Unido de Gran Bretaña). Un Masterado en Educación Musical en el Instituto de Ribaupuerre Lausanne de Suiza. Y un Masterado en “Educación y Didáctica Universitaria” en la Universidad Americana de Paraguay. En ese país, donde reside ha sido profesora en: El Ateneo Paraguayo, Colegio de San José, Colegio Teresiano, Colegio San Nicolás de Bari, Panamericana International School, Colegio Francés, Universidad Evangélica, y Universidad Nacional. Actualmente es Profesora investigadora en el Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Nacional de Asunción y da clases de piano en la casa que alquila en “Rincón San Lorenzo” un humilde barrio de Asunción. Siendo proteccionista convive con 12 perros y 20 gatos, rescatados. Así espera que el tiempo transcurra y finalmente la lleve a reunirse nuevamente con el amor de su vida, JOSÉ LÓPEZ REGA, quien, en junio de 1989, le dijera por última vez: “Hasta que la muerte nos vuelva a unir”.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 30, 2021
ENCONTRE ESTO EN EL NAVEGADOR Y ES UNA VERADERA JOYITA LA NOTA ¡MUY BIEN !
Asi que…..hay milicos “inocentes ” presos? Y que de los tantos “perejiles” que mataron los milicos? Y que de los instructores del colegio militar y la escuela de suboficiales que instruían a los cabitos egresados en 1994 que nos decian -Ah! NO! los altos mandos mandaban a detener a los guerrilleros, no saquear sus hogares , violar sus hijas, esposas y torturarlas (puntualmente uno de esos cabitos nos contó de como introducian una cuchara conectada a una fuente de electricidad en ya saben donde, en las mujeres) Por acción u omisión son culpables!!!
Es para los que miran y no quieren ver, para los que oyen y no quieren escuchar y para los que saben y no quieren hablar, es en realidad para todos los cobardes que nos abandonaron, como lo mencionara en uno de mis juicios dirigiéndome a los generales cobardes cuando mencioné : ” Señor General MARTELLA ¿que diferencia hay entre Ud. y los guerrilleros que entregaron a sus compañeros? Yo creo que ninguna, y que valga esto a todos los superiores que abandonaron a sus subalternos.” Esto lo mencioné hace tres años, en pleno gobierno K, ya les decía claramente a los generales, TRAIDORES A LA PATRIA, por esto fui en su momento duramente criticado por los mismos militares, e incluso por presos políticos, así que veo al menos que ahora esta surgiendo gente que se anima a hablar, y que también empiezan a despertar de su letargo, mi honra a todos ellos, y mis felicitaciones al suboficial que en otras palabras dijo: “Nos han entregado al enemigo”
conocí y fui subalterno del Señor Subof My I JUAN GIOVARRUSCIO, un ejemplo como persona y como soldado de nuestro ejercito, y me llena de dolor por lo que esta pasando junto a su familia, al igual que el resto de los integrantes de las FFAA, mi Sufof My, espero de todo corazón como miles y miles de seres humanos, que se haga justicia y que Dios bendiga a Ud y a todos los integrantes y familia que estén pasando por este momento. Saludo a Ud con todo mis respecto “Muñeco”
Estoy de acuerdo con todo lo dicho en esta csrts por juan… Yo lo vivi… Viva la pstria… Vivan las fuerzas armsdas…
Excelente!!! Totalmente de acuerdo!!! Balza y Milani son dos ratas indignas de llevar uniforme del Ejercito Argentino!! Mis respetos hacia Ud. SEÑOR!
Excelente !!! uno mas de los tantos que pensamos lo mismo de este perro socio de Menen en asesinatos de Rio Tercero y venta de armas. Que pasa que no lo investigan y comparte una celda tan indigna como vos. Fue lo mas insultante de las presencia de oficiales ante personal subalterno, daba repugnancia escuchar sus palabras, eran insultos a nuestros oidos, llenas de soberbia, arrogancia, altaneria. Seria una buena medida sacarle su situacion de retiro gerarquizada. Un gran abrazo y respeto profundo Sr Juan.
Si alguien piensa que los PRESOS POLITCOS están purgando una condena justa pues están equivocados. Yo puedo haber sido una de las tantas personas que juzgó sin conocer. La justicia cuando se convierte en venganza, deja de ser justicia. Los DDHH son para todos las personas, por igual, sin distinción de credos ni sangre, como dice el preámbulo. Es indudable, luego de leer esta carta, que las miles de personas, hombres y mujeres que padecen persecución por estas causas son víctimas de una terrible venganza. Cargados de odio y faltos de conocimiento opinan y gritan al son del tambor lo que sus “maestros justicieros” les escriben. Un relato muy bien montado, con fondos nuestros y con “honores” para seres como este Balza que solo supo traicionar. Hoy está en el tapete el señor Milani, será otro Balza? será igual o peor? Hay que golpearle fuerte la puerta la presidente y hacerlo cumplir con el “fin del curro”. El es tan culpable como los que se fueron. El ha dejado que las “madres” sigan manipulando a nuestros jóvenes y lo que es peor muestra una total indiferencia al tema. No hay justicia si hay venganza. No hay justicia sino se reconoce que estos juicios (según las leyes) están prescriptos.
FELICITACIONES !!! MIS RESPETOS SEÑOR JUAN A. GIOVARRUSCIO.
¿Que paso con las ventas de armas a Croacia y a Ecuador con la Empresa Balza-Menem Sociaedad Anónima?
ese general fue un hdrmp traiciono a su gente por llenarce los bolsillos el tambien tendria que estar preso por dar las ordenes como oficial superior o como oficial de servicio , jefe de dia ,ect porque ellos eran que daban las ordenes
Comparto
no esperes que se retracte en nada, todo esto le sirvió para engrosar sus arcas lo demás no importa
Balsa demostro ser un cobarde en la guerra de Malvinas, pero como no existio conducción se hizo el cartel de heroe, nada de heroe, un perfecto cobarde, traidor y cagon, ademas tranzo junto a su hijo en negocios sucios con el Lacra deprimente de Menen, fue quien proveyo de los patrulleros a la provincia de Buenos Aires basuras q nunca sirvieron para nada una veradera estafa, entonces vamos a agregar a traidor cobarde, el dote de Ladron, que se puede esperar de un personaje nefasto pusilanime ladron, mas que palabras huecas hirientes y que no le intereza que perjudiquen a otras personas, gente como Balsa me hizo arrepentir de pertenecer a las FFAA, una verdadera basura, no solo no colaboro con los camaradas sino que los perjudica, igual hizo en las Malvinas correr el día 12 cuando la guerra termino el 14, preguntate donde estuvo este cobarde que cuenta la guerra como mas le conviene y el apoyo de los demas oficiales cobardes que estaban junto a él, que pagan el precio de la mentira con tal que no salga a la luz su propia cobardia. No pierdan un minuto contestando a este basura, no pierdan ni un minuto de su vida en atenderlo es tan poca cosa que va a morir un millon de veces, a solas como los cobardes se merecen si a solas de noche cuando con él mismo le toque enfrentar la verdad. COBARDE COBARDE COBARDE Y MIL VECES COBARDE SEPANLO…..NO VALE LA PENA ……
Gracias a usted y a todos los que lucharon contra aquellos delincuentes, hoy la mayoría votó por un cambio porque aquellos contra los que lucharon finalmente llegaron a las urnas y nos gobernaron. Semejante safarranco hicieron y aún … Ya va a llegar la justicia. Al menos eso esperamos muchos argentinos.
Balza no sabia nada y ahora sabe todo. Que suerte para el.
Nunca he sido “opinante” de las cartas de mi hermano, dado que me parece reiterativo decir que LO FELICITO y que estoy inmensamente orgullosa de el y de todos sus camaradas que nos defendieron del marxismo. No obstante esta vez haré un breve comentario: Alguna vez escribí una nota que la titule “de traidores y traicionados”, jamás ningún medio la levantó. En esa carta dije algo sobre este señor que a mi no me representa en lo mas mínimo y a quien no le debo ningún respeto dado que nunca pertenecí a las FFAA ni de Seguridad. Fuimos criados y educados por padres humildes y trabajadores. Yo era adolescente en aquellos años y no pude ingresar a la facultad por la locura de la guerra. Cosa que jamás compartí. GRACIAS querido hermano, por haber sido mi pilar en la educación y haberme preparado para esta lucha. GRACIAS hermano por las garras que le pones a tu vida en la cárcel y GRACIAS a todos los PRESOS POLITICOS que soportan este calvario con la frente alta y sin esperar ningún “favor” de los que gozan libertad.
Me llenó de emoción su comentario como hermana de Juan GIOVARRUSCIO,como así la Carta que le envió a “este traidor” de Balza.
GRACIAS señor, yo soy orgullosa hermana de PRESO POLITCO, victima de la venganza montonera.
Y nosotros la sociedad mostrando este desagradecimiento con quien arriesgo su vida para protegernos del terrorismo.
Este hombre BALZA carga un odio increíble contra el ejército del que formó parte. En su juventud debe haber habido algún hecho traumático que lo afectó para toda la vida. Felicitaciones al señor Giovarruscio, quien no necesita de jerarquías para demostrar que sus palabras y su razonamiento son de un verdadero líder y hombre de bien.
Excelente reflexión Juan , mi reconocimiento , GRACIAS POR LA LIBERTAD !!!
JUAN DESDE LA DISTANCIA, LEERTE ME HA HECHO VOLVER A VIVIR PARTE DEL INJUSTO ENCIERRO, LO PASE Y MAS HABIENDO SIDO QUIEN NOS HA PRECEDIDO DE ICIA, PARTIO, SIN JUICIO, TE DIRIA SIN CONDENA PERO, SABEMOS Q AL APRESARLOS YA TIENEN LA PERPETUA X LA FURIA DEL ODIO, TU CARTA NO TIENE DESPERDICIO, CLARISIMA PARA QUIENES NO QUIEREN RECORDAR Y PARA LOS Q DESCONOCEN, GRACIAS Y FUERZA, TENES UNA HERMANA CON UNAS TREMENDAS GARRAS, TODO MI CARIÑO Y RESPETO, DIOS TE SIGA DANDO LA FORTALEZA NECESARIA (Q LA TENES ) PARA CONTINUAR CON TAMAÑO DESPRECIO X LA VIDA, BENDICIONES FLIA.
Señor JUAN A GIOVARRUSCIO, luego de leer esta carta no sabe cuanto daría por poder darle un fuerte abrazo. Hago votos para que esto se dé un día no muy lejano y así podamos tener una conversación sobre la buena gente, y también sobre la escoria humana entre los que se destaca por supuesto este MARTÍN BALZA. Esperando que lleguen tiempos mejores le mando mi saludo y mi afecto.
Martín Balza no sabia lo que estaba pasando… Fantino es de carton que se vuelva a relatar partidos de futbol ya que se traga todeos los “relatos” … Por que en vez de chuparle las medias no le pregunto por Río Tercero, al menos????
La verdad que si, nadie habla de Rio Tercero, Balza hizo volar la Fabrica para tapar su venta ilegal de armas a los Croatas, y creo que me quedo corto en paises compradores.