LA BANDERA ARGENTINA Y EL  ÁGUILA GUERRERA

Share

   Por María Elena Cisneros Rueda.

El 5 de Octubre de 1908 se estrena en el Teatro Colón, que a su vez había sido  inaugurado el 25 De Mayo de 1908, la ópera argentina “Aurora” compuesta por Héctor Panizza con libreto de Luigi Illica,  en la temporada inaugural del Teatro que tiene una de las acústicas más perfectas del mundo.

El Aria  principal de ésta obra era “Alta en el cielo” que originó la canción patriótica a la bandera argentina titulada de igual forma y que se convirtiera en una de las canciones oficiales del Estado argentino.

El Aria cantada por el  tenor Amedeo Bassi en el rol de “Mariano” al final del segundo acto  en lo que se  llamó  un “intermezzo épico”, donde se descubría la figura  de un águila planeando en lo alto con la imagen de la bandera nacional. Este segmento alcanzó un éxito tan fulgurante, que en cada representación se pedía que fuera repetida y se separó para ser cantada en las escuelas con el nombre de la ópera “Aurora”. En 1943 se encarga a Josué Quesada traducir el libreto original en idioma italiano al idioma español quien lo hace junto a Ángel Petitta. Esa nueva versión se estrena otra vez en el Teatro Colón el 9 de julio de 1945 ante el Presidente Edelmiro Farrel y el Vicepresidente Juan Domingo Perón. El suceso fue absolutamente total y más tarde un decreto oficial convierte a la canción como obligatoria para todos los escolares argentinos.

 ¿Por qué esta obra toca tan profundamente la emotividad de la gente? Porque está directamente referida al símbolo oficial del país. Pero ¿qué representa la bandera? Se trata de una tela rectangular que posee en general franjas de distintos colores con escudos  o figuras que es empleada como insignia de un país y suele estar sujeta por uno de sus lados a un mástil o a una cuerda.

En el caso de la Bandera Oficial de la Nación Argentina, tiene sus colores distribuidos en tres franjas horizontales, dos celestes y uno blanco en el centro con un sol dorado de 32 rayos flamígeros y rectos alternados que reproduce el que fuera grabado en la primera moneda argentina.

En 1938 el Congreso Nacional sanciona la Ley 12361 fijando el día 20 de junio como Día de la Bandera. Más tarde el Decreto 1584/2010 establece el carácter inamovible de la conmemoración del 20 de junio en recuerdo del paso a la in mortalidad del General Manuel Belgrano, su creador.

La Ley 23208 de 1985 establece el derecho de uso de la Bandera Oficial de la Nación para:

  • El gobierno nacional
  • Los gobiernos provinciales
  • En la ciudad autónoma de Buenos Aires
  • Las municipalidades y comunas.
  • Las reparticiones oficiales
  • Los particulares y las instituciones civiles.
  • La Bandera Nacional es uno de los símbolos más importantes porque sirve para representar al país en el extranjero, pero también como representación de los ciudadanos o del gobierno del propio país.
  • En todos los actos la Bandera de ceremonia debe ser aplaudida por todos los presentes de pie a su entrada y a su salida. El abanderado deberá llevar la Bandera apoyada sobre el hombro derecho, tomando con la mano el mismo lado el asta y la parte inferior del paño.
  • No debe ser jamás izada con ninguna otra bandera.

La creación de la Bandera Argentina es atribuida a Manuel Belgrano, quien hizo una bandera a principios de 1812 usando los colores celeste y blanco conforme a la Escarapela ya oficializada aunque se desconoce cuál era la intensidad del color celeste y cuál en verdad era su diseño que variaba en dos o tres franjas y en su ubicación horizontal o vertical puesto que la Bandera Oficial fue finalmente adoptada y establecida en el Congreso de Tucumán como símbolo patrio de las Provincias Unidas del Río de la Plata mediante la ley del 26 de julio de 1816 y que ya revestía la forma actual a la que se le agregó el Sol de Mayo por Ley del Febrero de 1818.

Los colores celeste y blanco habían sido escogidos por los reyes de la casa de Borbón en España para su más importante condecoración que era la Orden de Carlos III. Sobre ésta base surgió durante las Invasiones Inglesas la Escarapela y el Penacho del Cuerpo de Patricios en Buenos Aires.

 El 27 de febrero de 1812 Belgrano inaugura la batería de artillería Independencia en la Isla del Espinillo, hoy perteneciente a la Provincia de entre Ríos, a orillas del Río Paraná próxima a la Villa del Rosario, la actual ciudad de Rosario. En una emotiva y solemne ceremonia realizada sobre las barrancas que dan al río, se dio a conocer por primera vez la bandera de su creación confeccionada por una dama de Rosario, María Catalina Echavarría de Vidal y quién fue honrado con el izamiento fue el civil Cosme Maciel, también  vecino de Rosario.

Sus palabras fueron:

”Soldados de la Patria En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro Excmo. Gobierno…juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad. En fe de que así juráis, decid conmigo ¡VIVA LA PATRIA!”

Este 20 de junio de 2023,  Nuestra Amada Patria se encuentra desgarrada, lastimada, humillada, maltratada, dividida y empobrecida, por gente que solo busca su gloria personal sin importarle el sufrimiento del otro.

Por gente que hace alarde de respetar los Derechos Humanos pero mantiene en prisión a bravos hombres que lucharon  en una cruenta guerra contra el terrorismo nacional e internacional, contra usurpadores que solo desean apropiarse de nuestras riquezas territoriales y marinas.

De gente que se burla abiertamente de la empobrecida población, de la niñez desnutrida, de la juventud sin  horizontes, de los ancianos sin recursos, de las faltas irrespetuosas hacia las mujeres y hacia las vidas por nacer.

De gente que no merece el título de ciudadano argentino y mucho menos de gobernantes.

Que este 20 de junio, el grito atronador del creador de nuestra enseña nacional retumbe en cada corazón verdaderamente argentino para desterrar a las lacras que han tratado de quitarnos el orgullo de nuestros símbolos nacionales, de opacar el brillo de nuestros bravos combatiente y que en cada pecho argentino resuene claramente el grito de:

¡VIVA NUESTRA BANDERA NACIONAL!

¡VIVA NUESTRO HIMNO NACIONAL!

¡VIVA NUESTRA ESCARAPELA NACIONAL!

¡JUREMOS CON GLORIA LUCHAR Y VIVIR PARA VER RESURGIR A NUESTRA NACIÓN COMO TODOS MERECEMOS!

                                     ¡VIVA LA PATRIA!

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 20, 2023


 

5 thoughts on “LA BANDERA ARGENTINA Y EL  ÁGUILA GUERRERA”

    • Prof Dra María Elena Cisneros Rueda
    • posted on June 19, 2023

    En primer lugar vivo en la gloriosa tierra paraguaya porque hace 30 años me invitaron a vivir y trabajar cosa que sigo haciendo cada día a mis 72 años.
    En toda la bibliografia consultada el color exacto del celeste o azul celeste no está totalmente determinado.
    En mi hogar tengo más de una Bandera Argentina, se interpreta el Himno, Aurora, el himno de la Fiesta Patria como el de Güemes por ejemplo.
    Hace usted lo mismo? No creo. No parece respetar ni a su Patria ni a sus símbolos. No es siendo negativo como se salvan las situaciones. Una de las terapias que se utilizan para la gente depresiva es lo que sugerí. Sea un buen argentino ya que puede vivir en el territorio. Sea argentino verdadero y fanático.
    Yo soy argentina en todas partes. Así de simple

    • El Cacique Paja Brava
    • posted on June 19, 2023

    Veo algunos errores: los colores de la Bandera son Blanco y Azul Celeste, no es Celeste, es Azul Celeste que no es lo mismo. Por otro lado, hace rato que la bandera ha dejado de existir, solamente cuando hay un partido de futbol. Poca calle la señora. Usted habla de lavarse la cara y salir a comprar una bandera ¿Usted vive en Paraguay, no?

    • Miguel Fransisco Prestofelippo
    • posted on June 19, 2023

    La Bandera más Linda de todas, La Bandera de mi Patria, siempre será el máximo Símbolo Nacional, en las guerras, en los edificios de todas las Instituciones Educativas, en el Deporte, en Hospitales, Cuarteles, Ministerios, en todas las Casas de Gobiernos del País, Templos Religiosos, Empresas, en nuestras Viviendas, por que fue…es y será, un verdadero Orgullo de todos los Argentinos que queremos una Patria Libre, Justa y Soberana…como querían nuestros Próceres…Honor y Orgullo de todos aquellos que dieron la vida por la Celeste y Blanca. Elevo una oración al cielo por todos ellos…Viva la Virgen, Viva Cristo Rey, Viva la Patria!!! Q.E.P.D. Héroe Argentino General Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano!!!

    • Añoranzas.....
    • posted on June 19, 2023

    Esa bandera ya no existe porque está vacía de amor del pueblo por su Patria.
    Esa bandera, es símbolo de lo que ya no es.

      • Prof Dra María Elena Cisneros Rueda
      • posted on June 19, 2023

      Completamente en desacuerdo con su negativo pensamiento. Mucha gente,muchos niños, muchos ancianos, muchas mujeres, mucha población en las provincias respeta y honra a nuestro Símbolo Nacional. Cada año los niños en las escuelas y colegios juran lealtad a la bandera y es un momento emotivo y atesorado por las familias. Existe un grupo de cipayos malolientes y traidores que según sus propios espurios objetivos han tratado de cambiar eso y desde fines de los años 60. Fueron embaucados por las quimeras de un habano fétido y de una boina sucia de sangre inocente pero mientras exista un solo argentino que la respete JAMÁS será vencida por nadie ni por nada. Por gente como usted que tiene nefastos pensamientos es que esta lacra continua. Vaya, lávese la cara, ponga belleza en su rostro, perfumese vístase bien y salga a caminar. Compré una bandera y póngala mañana en su ventana. Declare que usted siente orgullo por ella y que sabe que pronto será libre de toda opresión negligente! Usted siente una especie de depresión y eso ayuda a los vende patria.No se los permita. Fuerza!!!

Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *