Judith Miller fue encarcelada durante 85 días por negarse a identificar una fuente periodística que utilizó y que supuestamente había filtrado información clasificada de la CIA. Esta era una rama del asunto Plame.
El asunto Plame comenzó el 6 de julio de 2003, cuando se publicó un artículo de opinión para el New York Times que había sido escrito por un exdiplomático estadounidense llamado Joseph Wilson. Joseph Wilson era el esposo de una mujer llamada Valerie Plame, que era una agente encubierta que probablemente le dio a Wilson la información que usó en el artículo.
El artículo que Wilson había publicado contenía información supuestamente “clasificada” que no había sido revelada al público sobre las intenciones detrás de la decisión de la Administración Bush de ir a la guerra con Irak.
MillerWilsonPlame
Más tarde ese mes, se confirmó a través del periodista Robert Novak que la cartera de conocimientos clasificados de Valerie Plame contenía toda la información que Wilson presentó en su artículo.
Este evento provocó una investigación a gran escala en diciembre de 2003 que estaba siendo dirigida por el fiscal Patrick Fitzgerald. Esta investigación fue convocada para respaldar la ley de 1982 que hizo ilegal revelar información sobre un agente encubierto a cualquier persona que no esté autorizada a recibir la información de otra manera.
Después de interrogar al presidente, al vicepresidente, a varios periodistas y a personas relacionadas, Fitzgerald se decidió por una mujer llamada Judith Miller. Miller había hablado con una persona que era enlace de Wilson y Plame poco después de que se publicara el artículo de opinión, y la CIA creía que ella tenía más información sobre el caso de la que estaba dispuesta a contar.
Entonces, fue arrojada a la cárcel, inconstitucionalmente.
Exactamente 85 días después de que la encarcelaran, un hombre llamado Scott Libby, que era el enlace entre Wilson y Plame, confesó su culpabilidad, liberó a Miller y conmutó sus sentencias. La sentencia de Libby fue conmutada más tarde por el presidente George W. Bush.
The Plame Affair dates back to a July 6, 2003 op-ed piece for the New York Times written by former U.S. diplomat Joseph Wilson, Plame’s husband. In it, Wilson questioned the Bush Administration’s reasons for going to war in Iraq. Later that month, on July 14, undercover agent Valerie Plame’s identity was revealed in a newspaper column by Robert Novak. Wilson’s claim that the disclosure was retaliation by the White House for his op-ed piece sparked an investigation in December 2003 led by special prosecutor Patrick Fitzgerald. A 1982 law made it illegal to reveal information about a covert agent to anyone not authorized to receive such classified information.
Fitzgerald interviewed President George W. Bush, Vice President Cheney and other top administration officials, along with various journalists. Although Miller hadn’t written an article about Plame, she did meet with Libby shortly after Wilson’s op-ed piece was published and Fitzgerald believed Miller had information that was relevant to his investigation.
After 85 days in jail, Miller was released and testified before a grand jury that prior to the Novak column, she had several discussions with Scooter Libby in which he talked about Plame. On November 9 of that same year, Miller announced her retirement from the Times after a 28-year career with the newspaper.
🎙️
Judith Miller fue encarcelada durante 85 días por negarse a identificar una fuente periodística que utilizó y que supuestamente había filtrado información clasificada de la CIA. Esta era una rama del asunto Plame.
El asunto Plame comenzó el 6 de julio de 2003, cuando se publicó un artículo de opinión para el New York Times que había sido escrito por un exdiplomático estadounidense llamado Joseph Wilson. Joseph Wilson era el esposo de una mujer llamada Valerie Plame, que era una agente encubierta que probablemente le dio a Wilson la información que usó en el artículo.
El artículo que Wilson había publicado contenía información supuestamente “clasificada” que no había sido revelada al público sobre las intenciones detrás de la decisión de la Administración Bush de ir a la guerra con Irak.
Más tarde ese mes, se confirmó a través del periodista Robert Novak que la cartera de conocimientos clasificados de Valerie Plame contenía toda la información que Wilson presentó en su artículo.
Este evento provocó una investigación a gran escala en diciembre de 2003 que estaba siendo dirigida por el fiscal Patrick Fitzgerald. Esta investigación fue convocada para respaldar la ley de 1982 que hizo ilegal revelar información sobre un agente encubierto a cualquier persona que no esté autorizada a recibir la información de otra manera.
Después de interrogar al presidente, al vicepresidente, a varios periodistas y a personas relacionadas, Fitzgerald se decidió por una mujer llamada Judith Miller. Miller había hablado con una persona que era enlace de Wilson y Plame poco después de que se publicara el artículo de opinión, y la CIA creía que ella tenía más información sobre el caso de la que estaba dispuesta a contar.
Entonces, fue arrojada a la cárcel, inconstitucionalmente.
Exactamente 85 días después de que la encarcelaran, un hombre llamado Scott Libby, que era el enlace entre Wilson y Plame, confesó su culpabilidad, liberó a Miller y conmutó sus sentencias. La sentencia de Libby fue conmutada más tarde por el presidente George W. Bush.
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 13, 2022
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
4 thoughts on “La conmutación de la pena de prisión de Judith Miller”
Judith Miller is an amazing woman – much respect!
Ít nhất người phụ nữ này đã sống sót.
Ở đất nước của tôi … không
The Plame Affair dates back to a July 6, 2003 op-ed piece for the New York Times written by former U.S. diplomat Joseph Wilson, Plame’s husband. In it, Wilson questioned the Bush Administration’s reasons for going to war in Iraq. Later that month, on July 14, undercover agent Valerie Plame’s identity was revealed in a newspaper column by Robert Novak. Wilson’s claim that the disclosure was retaliation by the White House for his op-ed piece sparked an investigation in December 2003 led by special prosecutor Patrick Fitzgerald. A 1982 law made it illegal to reveal information about a covert agent to anyone not authorized to receive such classified information.
Fitzgerald interviewed President George W. Bush, Vice President Cheney and other top administration officials, along with various journalists. Although Miller hadn’t written an article about Plame, she did meet with Libby shortly after Wilson’s op-ed piece was published and Fitzgerald believed Miller had information that was relevant to his investigation.
After 85 days in jail, Miller was released and testified before a grand jury that prior to the Novak column, she had several discussions with Scooter Libby in which he talked about Plame. On November 9 of that same year, Miller announced her retirement from the Times after a 28-year career with the newspaper.
I read about this.
So unfair