El profesor e historiador Sebastián Miranda y los vencedores y vencidos de la Argentina Salvaje.
– La arbitraria detención del Teniente Coronel Emilio Nani abre un nuevo capítulo en el largo proceso de desmalvinización que empezó con el ocultamiento de los veteranos el volver del conflicto del Atlántico Sur.
– Aprovechando la derrota militar, las organizaciones de izquierda, vencidas en el campo de batalla, reiniciaron la ofensiva desde el campo cultural y judicial. Muchas de estas “orgas” estuvieron y están financiadas por los británicos, siendo los casos del CELS y Amnesty los más emblemáticos.
– La detención de un héroe de ambas guerras, como ya ha pasado con muchos otros como el caso de H. Losito y Stel, muestra que el enemigo sigue activo, usando como ariete a jueces corruptos y perjuros.
– No nos equivoquemos, la detención de héroes como Nani y Losito, por solo nombrar algunos casos, forman parte de la ofensiva de las organizaciones de izquierda financiadas desde el exterior para agregar un nuevo eslabón más en el proceso de destrucción de los valores que hacen grande a nuestra Patria y en la desmalvinización.
– Depende de nosotros la respuesta, las dos grandes guerras que libró la Argentina en el siglo XX no se han terminado y el ataque sigue pero por otros medios. Es en el campo de batalla cultural donde se libran estas guerras hoy en día. Cada nota en el diario, cada mensaje en las redes, cada comentario en las notas de las ediciones electrónicas – especialmente -, cada reclamo a un funcionario; cada pedido de entrevista y respuestas a un político; cada nota; cada libro; cada solicitad; cada reclamo es una batalla que tenemos que librar. Los que dieron la vida, los que la arriesgaron por nosotros y la Patria lo merecen.
Sebastián Miranda es profesor y licenciado en historia. Se desempeña como asesor de historia e integrante de la unidad de análisis de la revista Defensa y Seguridad Mercosur. Es autor -entre otras tantas publicaciones- de Cronología del Terror en Argentina, La Guerra contra el Terrorismo en Argentina y Los Secretos de La Tablada.
♦ El Gobierno de Argentina iniciará de una investigación [...]
00votes
Article Rating
Subscribe
4 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Patricio
8 years ago
La mejor descripcion que he leido sobre la detención de Guillermo Nani, la copio a continuación, esta disponible en la página de APROPOBA y fue escrita por el Crio. Mayor Hugo Vacarezza, a mi juicio, correctisima
HEROICOS DE PRIMERA Y HEROICOS DE SEGUNDA
No voy a entrar en análisis sobre la procedencia o no de la detención del teniente coronel Emilio Nanni acusado de delitos de lesa humanidad; eso queda para la justicia y sus abogados defensores.
La cuestión de fondo para mí -en éste caso- son las heroicidades de primera y las de segunda.
He notado, por parte de sus seguidores, una exacerbación de sus intervenciones en la guerra de Malvinas y en la recuperación del regimiento La Tablada, lo cual no le quita méritos pero relativiza y categoriza otras obras épicas, otros héroes, otros valientes.
Nanni no ha hecho más que cumplir con el deber del soldado y ha tenido suerte, ha conservado la vida que le permite seguir teniendo protagonismo. Otros héroes no la tuvieron.
Ser militar implica pertenecer a una corporación y todo lo que ello supone, desde la propaganda tendenciosa hasta la victimización estratégica.
Las FF.AA argentinas no han tenido muchas oportunidades de combatir; necesitan nuevos paradigmas, de modo que han de saber explotar a sus escasos heridos en los acontecimientos bélicos de los últimos 40 o 45 años. Guerra de Malvinas y lucha antisubversiva fueron las dos únicas ocasiones de éste período.
De modo que los héroes de primera se construyen, por ejemplo mediante proclamas, denuncias, pedidos de asilo, o mostrándose en los medios para exhibir sus estigmas, sus cicatrices, las huellas del enemigo; en realidad se está vendiendo.
¿Y los héroes de segunda?
Bien, hay por decenas, muertos y mutilados pero no pertenecen a ninguna corporación que los transforme en valientes guerreros sociales. Son los policías.
Este, desgarrado, despersonalizado se va volviendo objeto, atascado en esa muchedumbre uniformada que es también su refugio, su sostén, su escondite. Se va deshilachando en palabras, en sudores, en lágrimas, para terminar siendo un espectro del fracaso, del sacrificio inútil, inconducente; de lo que la sociedad concibe como normal, como la regla general.
Y debo ser honesto con mis convicciones; lo que más me revela es que muchos de los sostenedores de aquellas heroicidades de primera, son precisamente quienes en algunos tramos de sus vidas, pertenecieron a esa pléyade de héroes de segunda. ¿Traidores o imbéciles?, para mí ambas cosas; porque subyugados por las subjetividades han perdido de vista el pasado.
Por todo ésto es que hace un par de días dije: “que entre las veleidades de héroe de Nanni y la humildad moral de García García, me quedo con éste”.
Cuando digo humildad moral, no lo hago en términos de carencia; al contrario, lo que quiero decir es que un principio moral en el humilde servidor público que termina abatido, adquiere una relevancia que está por encima de cualquier valoración, o de cualquier personaje construido a la medida de las necesidades institucionales; por lo menos para mí.
La heroica intervención en un suceso que termina siendo la base de fundamentos extraños al mismo, desnaturalizan el valor superlativo de la entrega y se empieza a parecer mucho a la cobardía.
6 de mayo de 2017.
Hugo Alberto Vaccarezza
Norma Escalante
8 years ago
Miranda es un superdotado y escribe de primera. Alto nivel literario, muy bien.
Toda esta escoria es financiada desde el exterior y también desde el interior con nuestros dineros, por los políticos a los cuales votamos y se quiere volver a votar. Excelente, profesor MIRANDA, gracias por su intelecto y participación. CLAUDIO KUSSMAN
El profesor e historiador Sebastián Miranda y los vencedores y vencidos de la Argentina Salvaje.
– Aprovechando la derrota militar, las organizaciones de izquierda, vencidas en el campo de batalla, reiniciaron la ofensiva desde el campo cultural y judicial. Muchas de estas “orgas” estuvieron y están financiadas por los británicos, siendo los casos del CELS y Amnesty los más emblemáticos.
– La detención de un héroe de ambas guerras, como ya ha pasado con muchos otros como el caso de H. Losito y Stel, muestra que el enemigo sigue activo, usando como ariete a jueces corruptos y perjuros.
– No nos equivoquemos, la detención de héroes como Nani y Losito, por solo nombrar algunos casos, forman parte de la ofensiva de las organizaciones de izquierda financiadas desde el exterior para agregar un nuevo eslabón más en el proceso de destrucción de los valores que hacen grande a nuestra Patria y en la desmalvinización.
– Depende de nosotros la respuesta, las dos grandes guerras que libró la Argentina en el siglo XX no se han terminado y el ataque sigue pero por otros medios. Es en el campo de batalla cultural donde se libran estas guerras hoy en día. Cada nota en el diario, cada mensaje en las redes, cada comentario en las notas de las ediciones electrónicas – especialmente -, cada reclamo a un funcionario; cada pedido de entrevista y respuestas a un político; cada nota; cada libro; cada solicitad; cada reclamo es una batalla que tenemos que librar. Los que dieron la vida, los que la arriesgaron por nosotros y la Patria lo merecen.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 7, 2017
Related Posts
LA ÚLTIMA SINGLADURA DEL CRUCERO GENERAL BELGRANO
◘ Por José Luis Milia. El viento del [...]
Aranceles de Trump a las Islas Malvinas
♦ Por Adam Monaco. En 2025, el expresidente [...]
¿Falklands?
♦ El Gobierno de Argentina iniciará de una investigación [...]
La mejor descripcion que he leido sobre la detención de Guillermo Nani, la copio a continuación, esta disponible en la página de APROPOBA y fue escrita por el Crio. Mayor Hugo Vacarezza, a mi juicio, correctisima
HEROICOS DE PRIMERA Y HEROICOS DE SEGUNDA
No voy a entrar en análisis sobre la procedencia o no de la detención del teniente coronel Emilio Nanni acusado de delitos de lesa humanidad; eso queda para la justicia y sus abogados defensores.
La cuestión de fondo para mí -en éste caso- son las heroicidades de primera y las de segunda.
He notado, por parte de sus seguidores, una exacerbación de sus intervenciones en la guerra de Malvinas y en la recuperación del regimiento La Tablada, lo cual no le quita méritos pero relativiza y categoriza otras obras épicas, otros héroes, otros valientes.
Nanni no ha hecho más que cumplir con el deber del soldado y ha tenido suerte, ha conservado la vida que le permite seguir teniendo protagonismo. Otros héroes no la tuvieron.
Ser militar implica pertenecer a una corporación y todo lo que ello supone, desde la propaganda tendenciosa hasta la victimización estratégica.
Las FF.AA argentinas no han tenido muchas oportunidades de combatir; necesitan nuevos paradigmas, de modo que han de saber explotar a sus escasos heridos en los acontecimientos bélicos de los últimos 40 o 45 años. Guerra de Malvinas y lucha antisubversiva fueron las dos únicas ocasiones de éste período.
De modo que los héroes de primera se construyen, por ejemplo mediante proclamas, denuncias, pedidos de asilo, o mostrándose en los medios para exhibir sus estigmas, sus cicatrices, las huellas del enemigo; en realidad se está vendiendo.
¿Y los héroes de segunda?
Bien, hay por decenas, muertos y mutilados pero no pertenecen a ninguna corporación que los transforme en valientes guerreros sociales. Son los policías.
Este, desgarrado, despersonalizado se va volviendo objeto, atascado en esa muchedumbre uniformada que es también su refugio, su sostén, su escondite. Se va deshilachando en palabras, en sudores, en lágrimas, para terminar siendo un espectro del fracaso, del sacrificio inútil, inconducente; de lo que la sociedad concibe como normal, como la regla general.
Y debo ser honesto con mis convicciones; lo que más me revela es que muchos de los sostenedores de aquellas heroicidades de primera, son precisamente quienes en algunos tramos de sus vidas, pertenecieron a esa pléyade de héroes de segunda. ¿Traidores o imbéciles?, para mí ambas cosas; porque subyugados por las subjetividades han perdido de vista el pasado.
Por todo ésto es que hace un par de días dije: “que entre las veleidades de héroe de Nanni y la humildad moral de García García, me quedo con éste”.
Cuando digo humildad moral, no lo hago en términos de carencia; al contrario, lo que quiero decir es que un principio moral en el humilde servidor público que termina abatido, adquiere una relevancia que está por encima de cualquier valoración, o de cualquier personaje construido a la medida de las necesidades institucionales; por lo menos para mí.
La heroica intervención en un suceso que termina siendo la base de fundamentos extraños al mismo, desnaturalizan el valor superlativo de la entrega y se empieza a parecer mucho a la cobardía.
6 de mayo de 2017.
Hugo Alberto Vaccarezza
Miranda es un superdotado y escribe de primera. Alto nivel literario, muy bien.
Toda esta escoria es financiada desde el exterior y también desde el interior con nuestros dineros, por los políticos a los cuales votamos y se quiere volver a votar. Excelente, profesor MIRANDA, gracias por su intelecto y participación. CLAUDIO KUSSMAN
Claridad de pensamiento. Algo que falta en la sociedad