La Espiral de Muerte de la deuda de EE.UU. puede causar un colapso astronómico

Share

La economía estadounidense se encamina a sufrir un “ataque cardíaco” económico si las autoridades no la sacan de una “espiral de muerte” de la deuda, recortándola, declaró en un reciente pódcast el multimillonario estadounidense Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura del mundo. 

“Cuando hay mucho endeudamiento para pagar la deuda, se produce lo que se denomina la espiral de la muerte, [..] en la que hay demasiada deuda y hay que pedir prestado para pagarla”, explicó Dalio después de que el anfitrión del pódcast e inversor estadounidense, David Friedberg, recordara que la deuda nacional de EE.UU. desde la pandemia ha aumentado un 80 %.

En economía, la Espiral de la Muerte se refiere a una situación en la que una empresa cae en un ciclo negativo de pérdidas y endeudamiento que puede llevar al colapso financiero. Este fenómeno ocurre cuando una empresa no logra generar suficientes ingresos para cubrir sus gastos y deudas, lo que resulta en un aumento de la deuda y mayores pérdidas.

La Espiral de la Muerte puede ser causada por varios factores, como una mala gestión financiera, una disminución en la demanda de los productos o servicios de la empresa, o un aumento en los costos operativos. Cuando una empresa se encuentra atrapada en esta espiral, se ve obligada a recurrir a préstamos para cubrir sus gastos operativos, lo que aumenta su carga financiera y reduce su capacidad para generar beneficios.

Para evitar caer en esta espiral, es crucial que las empresas tomen medidas proactivas, como mejorar la gestión financiera, diversificar sus productos o servicios, y buscar soluciones para reducir los costos operativos. Identificar los signos tempranos de la Espiral de la Muerte y actuar rápidamente puede ayudar a mantener la estabilidad financiera de la empresa.


Dalio

A día de hoy, la deuda nacional de EE.UU. asciende a 36,2 billones de dólares, según el Departamento del Tesoro. Con ello, el PIB de 29,1 billones refleja la incapacidad del país de reducir sus deudas.

Al comentarlo, Dalio resaltó que “los inversores, saben que eso es un problema para pagar la deuda”. “Y eso significa que las tasas de interés suben, que es lo peor que le puede pasar a una entidad muy endeudada. Y luego, a medida que suben, se produce esa espiral, hay que pedir prestado más, y así sucesivamente”, describió.


Al hablar de ciclos de deuda, Dalio comparó sus mecanismos con un sistema circulatorio. “Creo que el crédito es como la sangre que lleva nutrientes a todas las partes del cuerpo y pasa por un sistema que es como las arterias, y luego el crédito crea deuda. Y la pregunta clave, si es saludable, es si la deuda crea un ingreso que es más que suficiente para pagar la deuda. Y eso es como comer vegetales o algo así”, dijo.

Pero en caso contrario, “el crédito comienza a acumular esta deuda, comienza a convertirse en una placa en las arterias” y “se producen los ataques cardíacos de deuda económicos”.

Actualmente, EE.UU. tiene un déficit anual del 7 % del PIB y al mismo tiempo paga más de 1 billón de dólares anualmente en intereses de la deuda existente. En opinión de Dalio, para salir de este círculo vicioso, el Gobierno debe reducir el actual déficit del PIB al 3 %.

En este contexto, opinó que “en términos de rentabilidad y probabilidad de recortes”, la actual Administración Trump “probablemente tenga más opciones de hacer estos movimientos que lo tenían los demócratas”. Al mismo tiempo, el inversor advirtió de “los impactos sociales y los demás impactos que se derivarán de esto”. “Estamos en una guerra civil interna y estamos en una guerra internacional al mismo tiempo. Así que hay efectos de segundo orden”, concluyó.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 11, 2025


 

Tags: ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


2 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
2
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x