Un tuit que describía las condiciones de los reclusos de la megacárcel recién inaugurada en El Salvador enfureció al presidente de ese país, Nayib Bukele, quien no dudó en responder con ironía al comentario del medio español El País.
“¿Con el torso desnudo? ¿Están diciendo que la malvada dictadura no le pone trajes de etiqueta a los presos? ¿Descalzos? ¡Ahorita mismo sacamos del presupuesto del hospital de niños para comprarles zapatos! ¿Qué marca creen que estaría bien?”, escribió Bukele en respuesta al mensaje publicado por El País en la red social.
La respuesta del mandatario salvadoreño se produjo porque el medio español describió las condiciones de los reclusos de esta manera:
“Descalzos, con el torso desnudo, agachados y esposados. Nuevamente, el Gobierno de Nayib Bukele ha realizado en estas condiciones el traslado de presos a la supercárcel de máxima seguridad en El Salvador”.
Durante el último año, Bukele ha centrado su gestión en la denominada “guerra contra pandillas”, una política de gobierno que ha sido avalada y renovada consecuentemente por el Congreso en 11 ocasiones.
Bajo este régimen excepcional, tanto policías como militares pueden realizar detenciones masivas contra cualquier persona considerada como delincuente, privarla inmediatamente de su libertad, enjuiciarla de inmediato sin testigos ni defensa, e incomunicarla de sus familiares, medidas que han sido denunciadas como opacas y violatorias de los derechos humanos.
El estado de excepción entró en vigencia el 26 de marzo de 2022 y le otorga al mandatario poderes excepcionales.
A partir de esa medida, que fue tomada por Bukele luego de una escalada de asesinatos a manos de pandilleros que dejó más de 70 muertos, han sido detenidas más de 65.000 personas, todas calificadas por el Gobierno como “terroristas” y “pandilleros”.
En medio de todo esto, organizaciones de derechos humanos advierten que durante el régimen de excepción, las fuerzas de seguridad han cometido más de 4.500 abusos contra la población, entre detenciones arbitrarias, acoso, amenaza, violencia sexual, torturas y lesiones personales.
Me da ganas de ir a vivir al Salvador viendo la seguridad que hay, porque aquí en Paraguay necesitamos urgentemente un presidente como Bukele , aquí el narcotráfico se apoderó del país y los jueces y fiscalía son todos vendidos, por causa de eso hay demasiada inseguridad en todos los sentidos…, Pero esperanzador ver a un presidente como Bukele alguien que realmente trabaja por su país y trae respiro para la población trabajadora, ojalá qui tengamos un presidente como él…
♦
Un tuit que describía las condiciones de los reclusos de la megacárcel recién inaugurada en El Salvador enfureció al presidente de ese país, Nayib Bukele, quien no dudó en responder con ironía al comentario del medio español El País.
Durante el último año, Bukele ha centrado su gestión en la denominada “guerra contra pandillas”, una política de gobierno que ha sido avalada y renovada consecuentemente por el Congreso en 11 ocasiones.
Bajo este régimen excepcional, tanto policías como militares pueden realizar detenciones masivas contra cualquier persona considerada como delincuente, privarla inmediatamente de su libertad, enjuiciarla de inmediato sin testigos ni defensa, e incomunicarla de sus familiares, medidas que han sido denunciadas como opacas y violatorias de los derechos humanos.
El estado de excepción entró en vigencia el 26 de marzo de 2022 y le otorga al mandatario poderes excepcionales.
A partir de esa medida, que fue tomada por Bukele luego de una escalada de asesinatos a manos de pandilleros que dejó más de 70 muertos, han sido detenidas más de 65.000 personas, todas calificadas por el Gobierno como “terroristas” y “pandilleros”.
En medio de todo esto, organizaciones de derechos humanos advierten que durante el régimen de excepción, las fuerzas de seguridad han cometido más de 4.500 abusos contra la población, entre detenciones arbitrarias, acoso, amenaza, violencia sexual, torturas y lesiones personales.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 20, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
8 thoughts on “La furia de Bukele”
Si se hace esto aca, las orgas destrozan al juez. los votos de los narcos valen mas que los de la clase trabajadora
Ojalá todos los países con esos problemas de delincuencia. Tuviéramos un bukele.
Me da ganas de ir a vivir al Salvador viendo la seguridad que hay, porque aquí en Paraguay necesitamos urgentemente un presidente como Bukele , aquí el narcotráfico se apoderó del país y los jueces y fiscalía son todos vendidos, por causa de eso hay demasiada inseguridad en todos los sentidos…, Pero esperanzador ver a un presidente como Bukele alguien que realmente trabaja por su país y trae respiro para la población trabajadora, ojalá qui tengamos un presidente como él…
Así tiene que ser , cárcel a los Delincuentes y políticos corruptos.
Bien Bukele
Un ejemplo.
préstennos a su presidente por un par de años.
En Argentina debería de existir una megacarcel como en el Salvador, para que se acabe tanta delicuencia
“Los derechos humanos de la gente honrada son más importantes que de los delincuentes”
Tiene razon. La zurda siempre quiere amarar delincuentes en vez de proteger a la gente laburadora