LA INDEPENDENCIA DE LOS FISCALES – Réplica a la Dra. Mónica Cuñarro.

Por Marcelo Carlos Romero
Share

Escribe:

romero-drawMARCELO CARLOS ROMERO.


La nota de la doctora Cuñarro:

La independencia de los fiscales en peligro

*La autora es fiscal general, ex vice presidente de la AFFUN y co-redactora de la primera ley de Ministerio Público Fiscal

Este último lunes se aprobó el tratamiento de la reforma de la ley de Ministerio Público en la cámara de Diputados. El argumento es “mejorar las instituciones de la Justicia, en las que el Ministerio Público Fiscal ocupa junto al Poder Judicial y a la Defensoría General una tríada”

Bajo este argumento legislativo, no se les informa a los ciudadanos que existen grandes riesgos de retroceder en la independencia de cada uno de los fiscales. La independencia de un fiscal no es menor, porque no es un privilegio sino un derecho de cada uno de los ciudadanos, que deben saber que cuando tenga un caso de robo con armas, homicidio culposo, femicidio, abuso sexual, secuestro o cualquier otro delito, ese fiscal no actuará por lo que le digiten políticos de una comisión bicameral legislativa, sino conforme a la ley.

Nelida Sérpico no fue al Congreso a pedir ayuda por el homicidio de su hijo;fue una fiscal la que la convoco y le creyó. Los jóvenes recientementetorturados por algunos miembros de Prefectura que deben garantizar la ley y el orden no fueron a los legisladores: fueron a un fiscal que los escuchó y actuó. Lo mismo los familiares de Mariano Ferreyra: acudieron a una fiscal. Algunos vecinos de la Villa 1-11-14 en el Bajo Flores, cansados del narcotráfico no fueron a ver a las comisarías de la zona, sino que buscaron a dos fiscales. La familia de Walter Bulacio no fue a ver a la ex presidente, sino a un fiscal. Los ejemplos, en este sentido, abundan.

En todos los casos, a estos fiscales no les importó quiénes eran los autores del delito ni la Procuración, sino las víctimas y pudieron actuar independientemente en lo interno con respecto a la Procuración y en lo externo sin dejarse injerir por el Poder Ejecutivo de turno. Ni hablar de las causas de corrupción, en las que siempre muchos políticos de turno denuncian al fiscal como primera maniobra. De avanzar con este proyecto, los gobernantes deben saber que, al igual que en muchas procuraciones provinciales en las que el peso de un intendente o un gobernador deciden el curso de una investigación, como el caso de Marita Verón, esta independencia no existirá más.

Tengo muchos años en lo que es mi vocación, y aunque canse la historia, esta no debe ser fragmentada. Se luchó mucho por separar al Ministerio Público del Poder Ejecutivo de turno, para no aceptar traslados a jurisdicciones para las que el Senado no dio acuerdo, para no digitar causas según la conveniencia, para no utilizar sumarios para atacar a colegas por su trabajo.

Así, en el año 1994, por oposición y oficialismo por primera vez se dio un capítulo único en la Constitución, nada más y nada menos. Constitucionalistas de la talla de Germán Bidart Campos, Néstor Sagués o Alberto Spota celebraron este gran paso en la democracia. Se venía de poner y sacar fiscales y causas según el gusto de la política de turno.Luego salió una ley, perfectible como cualquier otra, pero lo cierto es quedesde aquel 1996 hasta hoy ningún gobierno, ni ningún parlamento se atrevió a dinamitar una institución emblema en la región porque no les gusta la procuradora que está al frente de la misma.

El anterior gobierno eyectó a un procurador y denigró al fiscal Carlos Rívolo porque no le gustó que este último imputara a Amado Boudou.Nuestras voces se hicieron sentir y ni siquiera se atrevieron a lo que hoy tiene tratamiento, con la adhesión del Frente Renovador, algo en lo que muchos diputados no están de acuerdo, porque son republicanos. El poder político de turno siempre busca incidir y controlar a los fiscales. Es cierto que hay años de duración en los mandatos de los procuradores provinciales, pero se oculta lo que se hace para que algunos gobernadores tengan al procurador que les resulte más manejable, para elegir a un procurador a dedo. Así se debilita una institución que debe estar fuera de la política partidaria.

Entonces, si se quiere mejorar a la Procuración, ¿por qué no hay una ley de reforma de la Defensoría General y otra del Poder Judicial? Si se desea acortar el mandato de la cabeza de la Procuración, ¿por qué no existe lo mismo para la Corte Suprema y la Defensoría General?

Se interfiere en la designación de fiscales por encima de la Constitución:cada fiscal llegará no por méritos sino que lo hará aquel que tenga contactos y esté auspiciado por el partido mayoritario.

Propongo pensarlo en términos del caso de Lucía Pérez, ponerse en el lugar de sus padres, con uno de los imputados siendo el hijo de un destacado escribano de la ciudad de Mar del Plata. Supongamos que esta comisión bicameral crea una unidad de delitos de género y coloca ahí a un fiscal a dedo, al que obviamente el padre del imputado podrá llegar. O que una investigación por corrupción la digite una comisión de políticosy la asigne a quien le conviene o la negocie, a cambio de una ley.

Por último, se quitan equipos especiales en temas de género como la unidad fiscal UFEM, a cargo de la doctora Mariela Labozzetta, demostrando que no se trató de un olvido sino de una decisión política grave, cuando vemos que los femicidios aumentan. No hace falta mencionar, por otra parte, que se olvidaron de las unidades de control de armas en el mercado negro, armas que luego protagonizan los delitos que los ciudadanos padecen, o la unidad dedicada a los problemas violentos en el fútbol.

No ignoro que no se la quiera a la actual procuradora general, pues bien, son gajes de la política, pero si no la quieren, al menos sean respetuosos de la Constitución Nacional: que sea destituida por un juicio político, como lo marca la Constitución. Que no se destruya a una institución que después de la de Brasil y la de Italia es la de mejor diseño institucional. De la misma manera que defendimos que eso no suceda con el proyecto Barra-Agüero-Iturbe, muy parecido a éste, con el proyecto de nombrar y echar fiscales, nos encontrarán unidos, porque el ciudadano no es tonto.

LA INDEPENDENCIA DE LOS FISCALES – Réplica a la Dra. Mónica Cuñarro.

 romero-22Por Marcelo Carlos Romero

La independencia de los fiscales está en riesgo cuando:

* Exista un Procurador, Procuradora, Fiscal General o como quiera llamarse al jefe o jefa del Ministerio Público de la República, militante de un partido o espacio político, defensor de un relato o de un”proyecto”, y que anteponga sus convicciones ideológicas por sobre el respeto irrestricto a la Constitución y la Ley.

* Se persigan fiscales por investigar a funcionarios de otros poderes (o a sus amigos y allegados), se le inicien sumarios administrativos o -directamente- juicios políticos con características de escándalo, como sucedió con el fiscal porteño  José María Campagnoli.

* Se intente disciplinar a los miembros del Ministerio Público Fiscal, prohíbiéndoles solapadamente que se expresen públicamente (el que firma estas breves reflexiones, fue reiteradamente sumariado por la Procuración General de la Pcia. de Buenos Aires por haber cometido el pecado mortal de expresar sus ideas por la prensa…)

* Existan “fiscales subrogantes ad hoc” , designados por simple resolución de la Procuración  General, sin la propuesta del Poder Ejecutivo y sin el acuerdo del Honorable Senado de la Nación.

* Existan fiscales designados para determinada jurisdicción que sean trasladados a otras, por cuestiones “operativas” o de “gestión”, contrariando el mandato constitucional para el cual juraron al asumir sus cargos.

* Se exija para aprobar los exámenes de admisión en el Consejo de la Magistratura -en Provincia de Buenos  Aires, por ejemplo- la adhesión lisa y llana, sin posibilidad de objeción alguna, a la nefasta pseudo-doctrina del abolicionismo penal.

* Existan fiscales que le pidan al Ministro de Justicia de la Nación que se “lave la boca”, cuando este funcionario osó criticar al gurú del penalismo argentino, Eugenio Raúl Zaffaroni.

* Existan fiscales abolicionistas… Es decir, algo más absurdo que un sacerdote ateo.

Por otra parte, no creo que el hecho de limitar el mandato del Procurador General de la Nación signifique poner en riesgo la independencia del Ministerio Público… Mas bien, todo lo contrario.

Marcelo  Carlos  Romero  es Fiscal del MInisterio Público  y  Miembro de Usina de Justicia

29 thoughts on “LA INDEPENDENCIA DE LOS FISCALES – Réplica a la Dra. Mónica Cuñarro.”

  1. Pingback: press to continue

  2. Pingback: homes near me

  3. Pingback: rolex explorer replica

  4. Pingback: lovereplica.com

    • Sabri
    • posted on November 7, 2016

    Es de justicia legítima?

    • Albert
    • posted on October 25, 2016

    La procuradora afuera ya

    • Esperman
    • posted on October 25, 2016

    La cupa la tenemos nosotros, segun Zaffa si un chorro roba es porque no lo mimamos como sociedad.

    • Adolfo Perticarini
    • posted on October 25, 2016

    Si Gils Carbó no se va, ni Perry Mason nos salva

  5. Felicitaciones Doctor Romero, usted es un verdadero ejemplo dentro del poder judicial.

    • CLAUDIO KUSSMAN
    • posted on October 24, 2016

    “Los pueblos a quienes no se hace justicia se la toman por sí mismos más tarde o más pronto”.
    Voltaire (1694-1778) Con gran respeto al señor Fiscal MARCELO ROMERO

  6. Los jueces y fiscales “Zaffaronistas” abundan y son los que hacen pelota al poder judicial

  7. Felicitaciones al valiente doctor Romero.
    Esto va a traer polvoreda, pero muchas veces Un Buen Polvo, desarticula todo el “humo” KK 🙂

    • Armando Schilling
    • posted on October 24, 2016

    La Doctora Cuñarro es un pedazo de la historia más nefasta del Ministerio Público, colgada a Aníbal Fernández. Con que moral nos dice que los fiscales eran independientes hasta el fin del mandato K cuando hicieron estragos en nombre de la “decada ganada” , sabemos perfectamente que Gils Carbó es un titere de los K, y bien sabemos que cuando alguien molestaba los apartaba por orden de CFK. Que lamentable que la justicia y cuando digo justicia es la berreta, esa que adoran esta mujer, carbo, rafecas… , mienten.

  8. “”Se interfiere en la designación de fiscales por encima de la Constitución:cada fiscal llegará no por méritos sino que lo hará aquel que tenga contactos y esté auspiciado por el partido mayoritario.”” La procuradora Alejandrita no pone y saca a su antojo? Pregunto. Ya se descubrieron las designaciones a dedo en Bahia Blanca no hace mucho, otras en La Pampa y en el resto del pais. Cunarro no tiene cara

      • Ursus59
      • posted on October 24, 2016

      En todos lados, hermano. En todos lados. Han (Los KK) hecho lo que se les antojó. Y nosotros pagandole los salarios.

    1. Gils Carbó es una de las tantas prevaricadoras/es que bailaban al ritmo de una insólita presidenta

      1. Gils Carbó tiene que entender que a las maniobras K ya las descubrimos todos.

          • Sergio Massur
          • posted on October 25, 2016

          Carbo es otra delincuente que comprende mas de lo que te crees.

    • Eze Mendizabal
    • posted on October 24, 2016

    Mientras Gils Carbó este plantada con cemento, no va a haber justicia real… seguria <> merodeando en el pais. Aún con menos poder, hacen lo que quieren y se escudan en la secta Zaffaroni.

  9. Lola… yo a los que son de Justicia Legitima no les creo nada. Esta doctora estaba bajo las faldas de Cris…

  10. El Poder Judicial esta muy enfermo, hay que creer en una recomposición urgente. Por suerte todavia quedan algunos fiscales que no le temen al poder politico y siguen luchando para que las salvajadas se terminen.

  11. La vugaridad de los procedimientos del P.Judicial no tiene limites. No se puede expresar lo que uno piensa? Macartismo de primera

    • Jorge Sallas
    • posted on October 24, 2016

    Hay que tener goivos para criticar a Zaffa, por eso hay que lavarse la boca cuando alguien contradiga a Romero.

  12. Que me disculpe la señora Cuñarro, pero o esta loca, miente o tiene amnesia.

    1. Miente, miente que algo quedará…

    • Damián Klotz
    • posted on October 24, 2016

    Como dice Romero los fiscales ad hoc designados designados sin pasar por el senado, esta todo mal. Y ha habido parvadas industriales de casos asi. todos designados para la conveniencia del gobierno de la arquitecta egipcia

    • Chiqui Polizzi
    • posted on October 24, 2016

    Todos los gobiernos han tenido a jueces en el bolsillo, lo que pasa es que los Kirchneristas ni se han preocupado poor disimularlo. La doctora Cuñarro pertenecio y pertenece a esa mano. Como creerle? Ya fue.

      • Gabu
      • posted on October 24, 2016

      Imposible de creer

    • Osvaldo Fernández
    • posted on October 24, 2016

    la Doctora no dice nada de la subordinación de los fiscales a los políticos Kirchneristas? . Tampoco del acoso de la señora Gils Carbó a los jueces y fiscales que se retobaban? . Me parece que la doctora Cunarro se olvida de algunas cositas…

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: