Para disimular la emisión de moneda que hacía la Administración anterior a la actual, emitió títulos denominados Lebacs que daban impresionantes intereses. Con ese atractivo, los que tenían pesos en su poder debido al impresionante déficit fiscal, en lugar de comprar dólares o mercaderías con lo cual elevaban su precio, adquirían Lebacs. La moneda desaparecía de la plaza y no presionaba sobre el precio de los bienes ni sobre el dólar. La idea pareció genial a sus progenitores, pero en lugar de suprimir las causas de inflación, lo que no deja de ser engorroso y muchas veces impopular, actuaba sobre sus efectos, lo que es mucho más fácil…aunque más temprano que tarde, empeora la situación. Los Lebac tenían tres “pequeños” defectos: 1)Aumentaban el gasto público porque sus intereses suculentos había que pagarlos a sus adquirentes, de manera que constituían una causa muy eficiente de inflación.2) Los que los enarbolaban como arma antiinflacionaria, dejaban intactas las fuentes de inflación y no las corregían, sino que las disimulaban en el corto plazo retirando artificialmente circulante de la plaza y 3) El Banco Central no tenía permiso del Congreso para emitirlas, lo que era esencial para que tuvieran validez legal.(Artículo 75, incisos 4 ,7 y 8 de la Constitución Nacional). Dicho en términos jurídicos las Lebacs eran nulas, de nulidad absoluta. Nada valían porque constituían una flagrante violación a la Carta Magna lo que perjudicó notablemente la credibilidad del Gobierno. Los Gobiernos que son respetados son aquellos que son guardianes de la Constitución Nacional y no sus verdugos. El Banco Central de la anterior administración emitió 350.000 millones de las Lebacs. Quienes vinieron después del 10/12/2015 no solo no convocaron al Congreso para que resolviera que se debía hacer con tamaña deuda y la inseguridad jurídica que traía aparejada sino que emitieron más las Lebacs en una cifra espeluznante: Le añadieron al stock existente algo así como un billón de dichos títulos. La clase política y la mayor parte de nuestros economistas guardaron silencio ante esta aberración de inmensos contornos –pese a que tenían la obligación de pronunciarse -y mucho más quienes ocupaban escaños en el Congreso Nacional. Finalmente todo terminó en una crisis que se llevó puesto al campeón de semejante desatino a la sazón presidente del Banco Central y a buena parte de su Directorio. La Argentina se quedó sin crédito internacional. En lugar de terminar con las Lebacs aprovechando su nula calidad legal transformándolas en un instrumento de crédito con sanción del Congreso de por lo menos cinco años de plazo, de buena estirpe, rodeado de garantías acerca de su seriedad y atractivo por ser el fruto de un acuerdo de partidos y con algún interés razonable, dejaron instalada una bomba de tiempo en la economía argentina. Las Lebacs no podían competir ni con la credibilidad del dólar ni con el déficit fiscal ni con la ausencia de una política que asegurara su repago porque no había ninguna. Finalmente la bomba estalló porque el mercado terminó por no aceptarlas e internacionalmente se cerró el crédito para la Argentina. Los responsables de desarmar ese artefacto infernal habían mirado para otro lado, pese a que muchos de ellos eran funcionarios especializados, o eran miembros del Congreso o eran supuestos economistas o políticos de envergadura que debían haber formulado una política destinada a expandir la economía, hacer crecer al país y obtener ingresos para el Fisco desde el agrandamiento del producto bruto interno y no desde las exacciones a los contribuyentes. En lo que concierne a los imprescindibles dólares estos se deben obtener desde el incremento de la exportación y el estímulo al turismo externo. Se necesitan divisas ganadas y no prestadas. En cambio de las Lebacs, la actual Administración emitió otros instrumentos que se llaman Lelics y han alcanzado el 29 de Agosto de 2019 a la cifra de 1 billón, trescientos mil millones con fecha de vencimiento a siete días. O sea que son todavía peores que los anteriores y fácilmente se puede venderlos para comprar dólares y generar que estos continúen su, al parecer, imparable carrera hacia el alza. Las Lelics son otra bomba de tiempo. Cuando esto se escribe su tasa anual de interés es del 83 y algo más, por ciento, que es impagable y se trata de otra fuente de inflación. Las Lelics deberían ser sustituidas como dijimos que debió ocurrir con las Lebacs, con títulos cuya descripción ya dimos más arriba y con un plazo no menor a cinco años. Esos nuevos instrumentos de crédito deberían estar asidos a una política económica de tal seriedad que asegurara su repago al propietario. Desde luego que formando parte de esta política se debe terminar también con los feriados injustificables, las huelgas que perjudican a terceros ajenos al conflicto gremial, la impunidad de quienes apedrean a la policía, los intereses que se pagan para camuflar la inflación, los empleados públicos nombrados “a dedo” sin antecedentes de ninguna índole y sin necesidad funcional, las obras sociales sin adecuados controles, y demás lacras que hemos denunciado desde estas columnas. Le es muy sincero, Guaresti.
♣ Por Robert Lazarescu. Toronto Trust Argentina fue [...]
00votes
Article Rating
Subscribe
12 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Jesica Urbani
5 years ago
La misma historia de siempre
quieren cosas ya, y maÑana que explote todo
León Omsri
5 years ago
Muy bien explicado, conciso y al punto. EXCELENTE
FRAPO
5 years ago
EL MEJOR EQUIPO DE LOS ULTIMOS 50 ANIOS…
Ariel Valdiviezo
5 years ago
lA aRGENTINA ES OBJETO DEL MAS VIL VACIAMIENTO QUE SE VIENE GESTANDO DESDE PERÓN, ALCANZANDO SUS MÁXIMOS EXPONENTES CON LOS DOS ÚLTIMOS GOBIERNOS, A MI ENTENDER ESTOS TÍTULOS A PESAR DE SER TOTALMENTE ILEGALES, NO FUERON ELIMINADOS PORQUE TODOS LOS QUE DEBERÍAN HABER ACTUADO (LOS TRES PODERES), NINGUNO LOS HIZO PORQUE SON SEGURAMENTE LOS MAYORES BENEFICIARIOS EN ESTE VACIAMIENTO DE LA REPÚBLICA EN TODO SENTIDO, SEÑOR GUARESTE REALMENTE LO FELICITO POR SU CAPACIDAD PEDAGÓGICA EN EXPLICAR CON TANTA CLARIDAD SEMEJANTE VIOLACIÓN A LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, YA QUE SIN CONSTITUCIÓN LA REPÚBLICA DESAPARECE.
Juan Carlos Alberto Reynosa
5 years ago
VOTE A ESPERT SI CREE EN EL CAPITALISMO QUE MACRI LE VENDIO Y NUNCA LE DIO………VOTE CANDIDATOS SERIOS NO ODIO…..AL BORDE DEL 2001 ESTAMOS CON ESTO
Mariel Roca
5 years ago
Es una bomba de tiempo desde el primer día ….mas tarde o mas temprano explota
Doctor Guaresti, excelente y muy didáctica nota para que TODOS la entiendan y no se ofendan pensando que se ataca al gobierno. Como nunca el país transita horas decisivas y como siempre trágicas por caminar siempre al borde del precipicio. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Juan José Michelli
5 years ago
Veremos cuando las quieran canjear y les paguen con margaritas
.
Para disimular la emisión de moneda que hacía la Administración anterior a la actual, emitió títulos denominados Lebacs que daban impresionantes intereses. Con ese atractivo, los que tenían pesos en su poder debido al impresionante déficit fiscal, en lugar de comprar dólares o mercaderías con lo cual elevaban su precio, adquirían Lebacs. La moneda desaparecía de la plaza y no presionaba sobre el precio de los bienes ni sobre el dólar. La idea pareció genial a sus progenitores, pero en lugar de suprimir las causas de inflación, lo que no deja de ser engorroso y muchas veces impopular, actuaba sobre sus efectos, lo que es mucho más fácil…aunque más temprano que tarde, empeora la situación. Los Lebac tenían tres “pequeños” defectos: 1)Aumentaban el gasto público porque sus intereses suculentos había que pagarlos a sus adquirentes, de manera que constituían una causa muy eficiente de inflación.2) Los que los enarbolaban como arma antiinflacionaria, dejaban intactas las fuentes de inflación y no las corregían, sino que las disimulaban en el corto plazo retirando artificialmente circulante de la plaza y 3) El Banco Central no tenía permiso del Congreso para emitirlas, lo que era esencial para que tuvieran validez legal.(Artículo 75, incisos 4 ,7 y 8 de la Constitución Nacional). Dicho en términos jurídicos las Lebacs eran nulas, de nulidad absoluta. Nada valían porque constituían una flagrante violación a la Carta Magna lo que perjudicó notablemente la credibilidad del Gobierno. Los Gobiernos que son respetados son aquellos que son guardianes de la Constitución Nacional y no sus verdugos. El Banco Central de la anterior administración emitió 350.000 millones de las Lebacs. Quienes vinieron después del 10/12/2015 no solo no convocaron al Congreso para que resolviera que se debía hacer con tamaña deuda y la inseguridad jurídica que traía aparejada sino que emitieron más las Lebacs en una cifra espeluznante: Le añadieron al stock existente algo así como un billón de dichos títulos. La clase política y la mayor parte de nuestros economistas guardaron silencio ante esta aberración de inmensos contornos –pese a que tenían la obligación de pronunciarse -y mucho más quienes ocupaban escaños en el Congreso Nacional.
Finalmente todo terminó en una crisis que se llevó puesto al campeón de semejante desatino a la sazón presidente del Banco Central y a buena parte de su Directorio. La Argentina se quedó sin crédito internacional. En lugar de terminar con las Lebacs aprovechando su nula calidad legal transformándolas en un instrumento de crédito con sanción del Congreso de por lo menos cinco años de plazo, de buena estirpe, rodeado de garantías acerca de su seriedad y atractivo por ser el fruto de un acuerdo de partidos y con algún interés razonable, dejaron instalada una bomba de tiempo en la economía argentina. Las Lebacs no podían competir ni con la credibilidad del dólar ni con el déficit fiscal ni con la ausencia de una política que asegurara su repago porque no había ninguna. Finalmente la bomba estalló porque el mercado terminó por no aceptarlas e internacionalmente se cerró el crédito para la Argentina. Los responsables de desarmar ese artefacto infernal habían mirado para otro lado, pese a que muchos de ellos eran funcionarios especializados, o eran miembros del Congreso o eran supuestos economistas o políticos de envergadura que debían haber formulado una política destinada a expandir la economía, hacer crecer al país y obtener ingresos para el Fisco desde el agrandamiento del producto bruto interno y no desde las exacciones a los contribuyentes. En lo que concierne a los imprescindibles dólares estos se deben obtener desde el incremento de la exportación y el estímulo al turismo externo. Se necesitan divisas ganadas y no prestadas. En cambio de las Lebacs, la actual Administración emitió otros instrumentos que se llaman Lelics y han alcanzado el 29 de Agosto de 2019 a la cifra de 1 billón, trescientos mil millones con fecha de vencimiento a siete días. O sea que son todavía peores que los anteriores y fácilmente se puede venderlos para comprar dólares y generar que estos continúen su, al parecer, imparable carrera hacia el alza. Las Lelics son otra bomba de tiempo. Cuando esto se escribe su tasa anual de interés es del 83 y algo más, por ciento, que es impagable y se trata de otra fuente de inflación. Las Lelics deberían ser sustituidas como dijimos que debió ocurrir con las Lebacs, con títulos cuya descripción ya dimos más arriba y con un plazo no menor a cinco años. Esos nuevos instrumentos de crédito deberían estar asidos a una política económica de tal seriedad que asegurara su repago al propietario. Desde luego que formando parte de esta política se debe terminar también con los feriados injustificables, las huelgas que perjudican a terceros ajenos al conflicto gremial, la impunidad de quienes apedrean a la policía, los intereses que se pagan para camuflar la inflación, los empleados públicos nombrados “a dedo” sin antecedentes de ninguna índole y sin necesidad funcional, las obras sociales sin adecuados controles, y demás lacras que hemos denunciado desde estas columnas. Le es muy sincero, Guaresti.
PrisioneroEnArgentina.com
Septiembre 2, 2019
Related Posts
¿Hay un error en los aranceles de Trump?
♣ Por AEI. El presidente Trump anunció [...]
Lo logró.
♦ Por Venezia Johnson. Se casó a los 14 [...]
Toronto Trust Argentina 1995: Un Éxito de Inversión Notable
♣ Por Robert Lazarescu. Toronto Trust Argentina fue [...]
La misma historia de siempre
quieren cosas ya, y maÑana que explote todo
Muy bien explicado, conciso y al punto. EXCELENTE
EL MEJOR EQUIPO DE LOS ULTIMOS 50 ANIOS…
lA aRGENTINA ES OBJETO DEL MAS VIL VACIAMIENTO QUE SE VIENE GESTANDO DESDE PERÓN, ALCANZANDO SUS MÁXIMOS EXPONENTES CON LOS DOS ÚLTIMOS GOBIERNOS, A MI ENTENDER ESTOS TÍTULOS A PESAR DE SER TOTALMENTE ILEGALES, NO FUERON ELIMINADOS PORQUE TODOS LOS QUE DEBERÍAN HABER ACTUADO (LOS TRES PODERES), NINGUNO LOS HIZO PORQUE SON SEGURAMENTE LOS MAYORES BENEFICIARIOS EN ESTE VACIAMIENTO DE LA REPÚBLICA EN TODO SENTIDO, SEÑOR GUARESTE REALMENTE LO FELICITO POR SU CAPACIDAD PEDAGÓGICA EN EXPLICAR CON TANTA CLARIDAD SEMEJANTE VIOLACIÓN A LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, YA QUE SIN CONSTITUCIÓN LA REPÚBLICA DESAPARECE.
VOTE A ESPERT SI CREE EN EL CAPITALISMO QUE MACRI LE VENDIO Y NUNCA LE DIO………VOTE CANDIDATOS SERIOS NO ODIO…..AL BORDE DEL 2001 ESTAMOS CON ESTO
Es una bomba de tiempo desde el primer día ….mas tarde o mas temprano explota
●▬▬▬▬▬▬ஜYeah it`s Possible. …..Anybody can earn 250$+ daily… You can earn from 6000-12000 a month or even more if you work as a full time job…
▬▬▬▬▬➥➥➥➥ ᴵᴵHERE☛ www.cyberjobsonline.comᴵᴵᴵᴵᴵᴵᴵᴵᴵᴵ
Todos tienen las manos sucias, Macri y los Kakas
Otro verso “para no imprimir” a la larga es lo mismo
Doctor Guaresti, excelente y muy didáctica nota para que TODOS la entiendan y no se ofendan pensando que se ataca al gobierno. Como nunca el país transita horas decisivas y como siempre trágicas por caminar siempre al borde del precipicio. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Veremos cuando las quieran canjear y les paguen con margaritas
No, no las tienen los privados, las tienen los BANCOS, ese es el problema y esos siempre cobran en tiempo y forma.